Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata
4 de febrero de 2023
  • Login
18 °c
La Plata
Logo 90lineas.com
  • Ciudad
    Otro paso para ampliar el tren universitario

    Otro paso para ampliar el tren universitario

    pizza

    Comer una buena pizza en La Plata ¿por qué es tan difícil?

    Bon Odori, Fiesta del Tomate y más propuestas en La Plata

    Bon Odori, Fiesta del Tomate y más propuestas en La Plata

    Detectan 15 mil construcciones no habilitadas en La Plata

    Detectan 15 mil construcciones no habilitadas en La Plata

    Detectan robo de energía eléctrica en 27 comercios platenses

    Detectan robo de energía eléctrica en 27 comercios platenses

    El ayer de La Plata y el oficio más antiguo del mundo

    El ayer de La Plata y el oficio más antiguo del mundo

  • Política y Economía
    planta depuradora

    Construyen planta depuradora que beneficiará a 150 mil vecinos

    Política exterior: un tema del que no se habla, pero que da frutos

    Política exterior: un tema del que no se habla, pero que da frutos

    Se amplía 50% la capacidad eléctrica: YPF y Pampa Energía inauguran una obra clave

    Se amplía 50% la capacidad eléctrica: YPF y Pampa Energía inauguran una obra clave

    Puertos públicos provinciales: la carga a granel creció 9,1% respecto de 2021

    Puertos públicos provinciales: la carga a granel creció 9,1% respecto de 2021

    Argentina y Brasil, hacia una unidad inédita

    Argentina y Brasil, hacia una unidad inédita

    desarrollo industrial

    «Tenemos que pensar en un desarrollo industrial»

  • Educación
    Emotiva entrega de diplomas en el SEC La Plata

    Emotiva entrega de diplomas en el SEC La Plata

    Jardines

    Aprueban nuevo diseño curricular para Jardines en la Provincia

    La Comuna distinguió a los mejores promedios del secundario

    La Comuna distinguió a los mejores promedios del secundario

    ACLHO distinguió a los mejores alumnos de Los Hornos

    ACLHO distinguió a los mejores alumnos de Los Hornos

    robot

    Presentan en La Plata un robot para limpiar ríos, lagunas y puertos

    Un salto de calidad: el Albert Thomas ahora forma emprendedores

    Un salto de calidad: el Albert Thomas ahora forma emprendedores

    El egresado que hizo historia en la UNLP

    El egresado que hizo historia en la UNLP

    Ingeniería reconoció la trayectoria de Docentes y Nodocentes

    Ingeniería reconoció la trayectoria de Docentes y Nodocentes

    El IAG llegó a La Plata

    El IAG llegó a La Plata

  • Deportes
    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    Pelé

    Se apagó la vida de Pelé, y dos de los mejores se encuentran en el cielo

    Una muestra para seguir en modo “Campeón del Mundo”

    Una muestra para seguir en modo “Campeón del Mundo”

    La de «Dios» del Loco Gatti fue letal para los franceses

    La de «Dios» del Loco Gatti fue letal para los franceses

    Lionel Messi: el camino del héroe

    Lionel Messi: el camino del héroe

    Declaran ciudadanos ilustres de La Plata a Foyth, Rulli y a los ‘profes’ Martín y Barrios

    Declaran ciudadanos ilustres de La Plata a Foyth, Rulli y a los ‘profes’ Martín y Barrios

    ¡Somos campeones del Mundo!

    ¡Somos campeones del Mundo!

    Una gran caja de sorpresas: ¿Dónde estaban los jugadores en el último Mundial?

    Una gran caja de sorpresas: ¿Dónde estaban los jugadores en el último Mundial?

    Gimnasia fue pionero del rugby y el hockey en La Plata. ¿Por qué los perdió?

    Gimnasia fue pionero del rugby y el hockey en La Plata. ¿Por qué los perdió?

  • Espectáculos
    A toda música la Provincia celebrará sus 203 años

    A toda música la Provincia celebrará sus 203 años

    Luciano Pereyra

    Más de 100.000 personas en el show de Luciano Pereyra en Luján

    Los municipios bonaerenses despiden enero por todo lo alto

    Los municipios bonaerenses despiden enero por todo lo alto

    A 78 años de la liberación de Auschwitz

    A 78 años de la liberación de Auschwitz

    Los Charros en Punta Lara

    Los Charros en Punta Lara

    el angel

    El Angel: el viaje adrenalínico de una mente perturbadora

    Las 10 canciones más alegres de la historia, según un científico

    Las 10 canciones más alegres de la historia, según un científico

    Propuestas para vivir a pleno la recta final de enero

    Propuestas para vivir a pleno la recta final de enero

    The Last of Us: ¿Por qué hay que tenerla en cuenta?

    The Last of Us: ¿Por qué hay que tenerla en cuenta?

  • Personalidades
    Aimé: a los 3 años le robaron la identidad, a los 33 se erigió en la voz de su pueblo

    Aimé: a los 3 años le robaron la identidad, a los 33 se erigió en la voz de su pueblo

    José Luis Cabezas: el crimen que cambió para siempre al periodismo

    José Luis Cabezas: el crimen que cambió para siempre al periodismo

    Garro nombró a René Favaloro como el 'Sexto Sabio' de la ciudad

    Garro nombró a René Favaloro como el ‘Sexto Sabio’ de la ciudad

    Murió Hebe de Bonafini, una tenaz luchadora por los derechos humanos

    Murió Hebe de Bonafini, una tenaz luchadora por los derechos humanos

    Periodista récord en la Casa Rosada

    Periodista récord en la Casa Rosada

    José Hernández

    «Genio y figura de José Hernández»

    Se realizó un emotivo homenaje a Néstor Kirchner

    Se realizó un emotivo homenaje a Néstor Kirchner

    Quién fue María Remedios del Valle Rosas, la Madre de la Patria

    Quién fue María Remedios del Valle Rosas, la Madre de la Patria

    Carlos Quintana: la vida por el gremio y los trabajadores

    Carlos Quintana: la vida por el gremio y los trabajadores

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro ‘diario del lunes’ si gana la derecha?

    Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro ‘diario del lunes’ si gana la derecha?

    Perú se desangra

    Perú se desangra

    Los golpistas están a la vuelta de la esquina

    Los golpistas están a la vuelta de la esquina

    En Brasil, los pobres vuelven a tener presidente

    En Brasil, los pobres vuelven a tener presidente

    falsos mesías

    El Papa pidió no dejarse engañar por los falsos mesías

    Los pueblos no se suicidan: ganó Lula

    Los pueblos no se suicidan: ganó Lula

    A horas del balotaje, Bolsonaro y un hecho de violencia política

    A horas del balotaje, Bolsonaro y un hecho de violencia política

    Brasil: un balotaje con sabor a guerra

    Brasil: un balotaje con sabor a guerra

    Ganó Lula con el 48,4% de los votos y habrá balotaje

    Ganó Lula con el 48,4% de los votos y habrá balotaje

  • Salud
    Casos de intoxicación alimentaria: recomendaciones a la población

    Casos de intoxicación alimentaria: recomendaciones a la población

    El calor no da tregua: ¿Cómo cuidar nuestros ojos y piel del sol?

    El calor no da tregua: ¿Cómo cuidar nuestros ojos y piel del sol?

    Vuelos sanitarios: «héroes anónimos»

    Vuelos sanitarios: «héroes anónimos»

    Covid: las claves de las vacunas bivalentes que llegan al país

    Covid: las claves de las vacunas bivalentes que llegan al país

    En la Provincia, Salud realizará llamados a personas con diabetes

    En la Provincia, Salud realizará llamados a personas con diabetes

    Aplican nuevos refuerzos de la vacuna contra el Covid

    Aplican nuevos refuerzos de la vacuna contra el Covid

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ciudad
    Otro paso para ampliar el tren universitario

    Otro paso para ampliar el tren universitario

    pizza

    Comer una buena pizza en La Plata ¿por qué es tan difícil?

    Bon Odori, Fiesta del Tomate y más propuestas en La Plata

    Bon Odori, Fiesta del Tomate y más propuestas en La Plata

    Detectan 15 mil construcciones no habilitadas en La Plata

    Detectan 15 mil construcciones no habilitadas en La Plata

    Detectan robo de energía eléctrica en 27 comercios platenses

    Detectan robo de energía eléctrica en 27 comercios platenses

    El ayer de La Plata y el oficio más antiguo del mundo

    El ayer de La Plata y el oficio más antiguo del mundo

  • Política y Economía
    planta depuradora

    Construyen planta depuradora que beneficiará a 150 mil vecinos

    Política exterior: un tema del que no se habla, pero que da frutos

    Política exterior: un tema del que no se habla, pero que da frutos

    Se amplía 50% la capacidad eléctrica: YPF y Pampa Energía inauguran una obra clave

    Se amplía 50% la capacidad eléctrica: YPF y Pampa Energía inauguran una obra clave

    Puertos públicos provinciales: la carga a granel creció 9,1% respecto de 2021

    Puertos públicos provinciales: la carga a granel creció 9,1% respecto de 2021

    Argentina y Brasil, hacia una unidad inédita

    Argentina y Brasil, hacia una unidad inédita

    desarrollo industrial

    «Tenemos que pensar en un desarrollo industrial»

  • Educación
    Emotiva entrega de diplomas en el SEC La Plata

    Emotiva entrega de diplomas en el SEC La Plata

    Jardines

    Aprueban nuevo diseño curricular para Jardines en la Provincia

    La Comuna distinguió a los mejores promedios del secundario

    La Comuna distinguió a los mejores promedios del secundario

    ACLHO distinguió a los mejores alumnos de Los Hornos

    ACLHO distinguió a los mejores alumnos de Los Hornos

    robot

    Presentan en La Plata un robot para limpiar ríos, lagunas y puertos

    Un salto de calidad: el Albert Thomas ahora forma emprendedores

    Un salto de calidad: el Albert Thomas ahora forma emprendedores

    El egresado que hizo historia en la UNLP

    El egresado que hizo historia en la UNLP

    Ingeniería reconoció la trayectoria de Docentes y Nodocentes

    Ingeniería reconoció la trayectoria de Docentes y Nodocentes

    El IAG llegó a La Plata

    El IAG llegó a La Plata

  • Deportes
    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    Pelé

    Se apagó la vida de Pelé, y dos de los mejores se encuentran en el cielo

    Una muestra para seguir en modo “Campeón del Mundo”

    Una muestra para seguir en modo “Campeón del Mundo”

    La de «Dios» del Loco Gatti fue letal para los franceses

    La de «Dios» del Loco Gatti fue letal para los franceses

    Lionel Messi: el camino del héroe

    Lionel Messi: el camino del héroe

    Declaran ciudadanos ilustres de La Plata a Foyth, Rulli y a los ‘profes’ Martín y Barrios

    Declaran ciudadanos ilustres de La Plata a Foyth, Rulli y a los ‘profes’ Martín y Barrios

    ¡Somos campeones del Mundo!

    ¡Somos campeones del Mundo!

    Una gran caja de sorpresas: ¿Dónde estaban los jugadores en el último Mundial?

    Una gran caja de sorpresas: ¿Dónde estaban los jugadores en el último Mundial?

    Gimnasia fue pionero del rugby y el hockey en La Plata. ¿Por qué los perdió?

    Gimnasia fue pionero del rugby y el hockey en La Plata. ¿Por qué los perdió?

  • Espectáculos
    A toda música la Provincia celebrará sus 203 años

    A toda música la Provincia celebrará sus 203 años

    Luciano Pereyra

    Más de 100.000 personas en el show de Luciano Pereyra en Luján

    Los municipios bonaerenses despiden enero por todo lo alto

    Los municipios bonaerenses despiden enero por todo lo alto

    A 78 años de la liberación de Auschwitz

    A 78 años de la liberación de Auschwitz

    Los Charros en Punta Lara

    Los Charros en Punta Lara

    el angel

    El Angel: el viaje adrenalínico de una mente perturbadora

    Las 10 canciones más alegres de la historia, según un científico

    Las 10 canciones más alegres de la historia, según un científico

    Propuestas para vivir a pleno la recta final de enero

    Propuestas para vivir a pleno la recta final de enero

    The Last of Us: ¿Por qué hay que tenerla en cuenta?

    The Last of Us: ¿Por qué hay que tenerla en cuenta?

  • Personalidades
    Aimé: a los 3 años le robaron la identidad, a los 33 se erigió en la voz de su pueblo

    Aimé: a los 3 años le robaron la identidad, a los 33 se erigió en la voz de su pueblo

    José Luis Cabezas: el crimen que cambió para siempre al periodismo

    José Luis Cabezas: el crimen que cambió para siempre al periodismo

    Garro nombró a René Favaloro como el 'Sexto Sabio' de la ciudad

    Garro nombró a René Favaloro como el ‘Sexto Sabio’ de la ciudad

    Murió Hebe de Bonafini, una tenaz luchadora por los derechos humanos

    Murió Hebe de Bonafini, una tenaz luchadora por los derechos humanos

    Periodista récord en la Casa Rosada

    Periodista récord en la Casa Rosada

    José Hernández

    «Genio y figura de José Hernández»

    Se realizó un emotivo homenaje a Néstor Kirchner

    Se realizó un emotivo homenaje a Néstor Kirchner

    Quién fue María Remedios del Valle Rosas, la Madre de la Patria

    Quién fue María Remedios del Valle Rosas, la Madre de la Patria

    Carlos Quintana: la vida por el gremio y los trabajadores

    Carlos Quintana: la vida por el gremio y los trabajadores

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro ‘diario del lunes’ si gana la derecha?

    Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro ‘diario del lunes’ si gana la derecha?

    Perú se desangra

    Perú se desangra

    Los golpistas están a la vuelta de la esquina

    Los golpistas están a la vuelta de la esquina

    En Brasil, los pobres vuelven a tener presidente

    En Brasil, los pobres vuelven a tener presidente

    falsos mesías

    El Papa pidió no dejarse engañar por los falsos mesías

    Los pueblos no se suicidan: ganó Lula

    Los pueblos no se suicidan: ganó Lula

    A horas del balotaje, Bolsonaro y un hecho de violencia política

    A horas del balotaje, Bolsonaro y un hecho de violencia política

    Brasil: un balotaje con sabor a guerra

    Brasil: un balotaje con sabor a guerra

    Ganó Lula con el 48,4% de los votos y habrá balotaje

    Ganó Lula con el 48,4% de los votos y habrá balotaje

  • Salud
    Casos de intoxicación alimentaria: recomendaciones a la población

    Casos de intoxicación alimentaria: recomendaciones a la población

    El calor no da tregua: ¿Cómo cuidar nuestros ojos y piel del sol?

    El calor no da tregua: ¿Cómo cuidar nuestros ojos y piel del sol?

    Vuelos sanitarios: «héroes anónimos»

    Vuelos sanitarios: «héroes anónimos»

    Covid: las claves de las vacunas bivalentes que llegan al país

    Covid: las claves de las vacunas bivalentes que llegan al país

    En la Provincia, Salud realizará llamados a personas con diabetes

    En la Provincia, Salud realizará llamados a personas con diabetes

    Aplican nuevos refuerzos de la vacuna contra el Covid

    Aplican nuevos refuerzos de la vacuna contra el Covid

Sin resultado
Ver todos los resultados
Logo de 90lineas.com Noticias de La Plata
Sin resultado
Ver todos los resultados

Harán un polo científico tecnológico en Gambier y extenderán el Tren Universitario

Se firmó el convenio con Nación y Provincia que habilita el desembarco de la Universidad en el predio de los ex talleres ferroviarios. Hasta allí llegará el Tren

90lineas de 90lineas
18 de noviembre de 2020
en Ciudad
Tiempo de lectura:11 minutos
0 0
0
Harán un polo científico tecnológico en Gambier y extenderán el Tren Universitario

Una vista de la maqueta del Polo que se construirá en Gambier

Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

La Universidad Nacional de La plata anunció esta mañana la futura puesta en marcha de un colosal proyecto de intervención urbana que incluye la construcción de un Polo Científico Tecnológico y Ciudad Administrativa en los terrenos de los Talleres Ferroviarios de Gambier y, en paralelo, la extensión del recorrido del tren Universitario desde la estación de 1 y 44 hasta Los Hornos.  Esta mañana en el Rectorado se firmó el convenio específico con el Ministerio de Transporte de la Nación y la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado.

La construcción del Polo es un ambicioso plan de reconversión integral de un predio de casi 32 hectáreas ubicado al sudoeste de la ciudad, entre las calles 52, 56, 131 y 140. En un enclave estratégico, la UNLP convertirá un inmenso espacio urbano actualmente en estado de semi-abandono en un moderno complejo multifuncional que tendrá al conocimiento, la tecnología, la producción de energías limpias, el empleo de calidad y la innovación como motores del desarrollo, la integración y la inclusión social de la región.

Un paso fundamental para la concreción de este mega proyecto impulsado por la UNLP se dio esta mañana con la firma del convenio específico.  El acuerdo fue rubricado por el gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof; el presidente de la Universidad, Fernando Tauber, el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, y el titular de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado, Ricardo Lissalde.

“La reconversión de este predio nos permitirá seguir avanzando con nuestra política de desarrollo en infraestructura orientada a la investigación y la producción, con el objetivo de integrar a toda la comunidad científica y catapultar a la ciudad como un polo de desarrollo e innovación a nivel nacional”, dijo Tauber.

No te pierdas

Otro paso para ampliar el tren universitario

Otro paso para ampliar el tren universitario

2 de febrero de 2023
pizza

Comer una buena pizza en La Plata ¿por qué es tan difícil?

2 de febrero de 2023
El acto en el que estuvo presente el gobernador, Axel Kicillof

“El objetivo fundamental es ampliar y mejorar la oferta de capacidades infraestructurales destinadas a docencia, investigación y transferencia a la comunidad, generando un vínculo fluido entre el conocimiento y el mundo productivo de la región y el país”, concluyó el presidente.

Precisamente hasta el predio de Gambier llegará el Tren Universitario. Cabe recordar que la UNLP también extenderá el recorrido de la formación ferroviaria; el servicio que desde la Estación de 1 y 44 llegaba hasta el Policlínico San Martín ubicado en 1 y 72, sumará casi 7 kilómetros en una primera etapa para llegar hasta 131 y 55, destino de los denominados Talleres Ferroviarios.

Por su parte el gobernador Kicillof aseguró que «Este es un acto importante en un lugar importante, porque la UNLP es una de las universidades más prestigiosas de Latinoamérica». Y luego agregó: «Las universidades públicas generan igualdad de oportunidades. Y este tipo de proyectos aporta a la accesibilidad de todos los estudiantes, ya que  por más que la universidad sea gratuita a veces sigue siendo inaccesible por las distancias».

El titular del ejecutivo bonaerense refirió además que «este proyecto es de gran significado, ya que se suma a nuestro trabajo de cada día de integrar la provincia, haciendo una política inclusiva y accesible. Queremos una provincia con identidad y este proyecto va a sumar en ese sentido. Va a ser un trabajo a largo plazo donde todos tenemos mucho esfuerzo que hacer. Pero va ser fundamental para la recuperación de la capital de la provincia de Buenos Aires».

Finalmente, Meoni subrayó que «es muy importante que entre todos sigamos proyectando esta ciudad que tanto aporta a la Provincia.
Es vital que avancemos en estos proyectos, es fundamental tener un polo científico porque genera un aporte concreto en la sociedad». Y agregó: «La UNLP  suma conocimiento científico desde hace muchísimos años y tiene un rol clave en el avance de la ciudad y el desarrollo integral de la región. Por eso creemos que en sumarnos a este proyecto que va a traer soluciones concretas a la población, porque el Estado no puede tener tierra improductiva»

El Polo: fundamentos, objetivos, beneficiarios y mecanismos de gestión

Las autoridades de la UNLP explicaron que la idea es transformar las 31,6 hectáreas de los Talleres Ferroviarios de Gambier, a partir de la restauración de los históricos edificios existentes en el predio y la construcción de nuevas edificaciones que permitan albergar actividades relacionadas con el desarrollo científico, propiciando la articulación académica universitaria y distintos procesos productivos e innovadores, en pos de la generación de valor agregado en sectores intensivos de conocimiento, creando puestos de trabajo altamente calificado y mejorando el entorno urbano. Asimismo, la Provincia se propone  albergar una Ciudad Administrativa, permitiendo la concentración e la administración en un espacio de intercambio tecnológico tendiente a la modernización de la actividad.

Este espacio multifuncional gestionado por la UNLP propiciará las condiciones óptimas para la radicación de empresas innovadoras de base tecnológica, articuladas con el sistema científico tecnológico que ofrecerán capacitación e inserción laboral a los jóvenes de la región, promoverán la creación y el desarrollo de capacidades humanas y vocaciones emprendedoras en sectores de alto crecimiento y valor agregado.

El Polo podrá contener empresas del conocimiento, espacios para la educación superior y centros de investigación y transferencia tecnológica de la UNLP, el CONICET y la CIC, entre otros edificios.

La UNLP hará un polo científico tecnológico en Gambier y extenderá el Tren Universitario

La iniciativa de creación se incluye en el contexto de un cambio de paradigma productivo de la economía industrial y de servicios en la era del conocimiento, enmarcado en un programa de renovación y rehabilitación de grandes vacíos urbanos.

Motivar el uso de energías renovables, tecnologías eficientes y procesos productivos sustentables, e incrementar la competitividad de la ciudad y la región, también forman parte de los objetivos primordiales de la puesta en marcha de esta iniciativa universitaria.

La concreción de este proyecto beneficiará a la población del sector sudoeste de la ciudad, tanto los barrios internos al casco fundacional, como sus periferias. Asimismo, la generación de empleo prevista, beneficiaría a los más de 750.000 habitantes de la región.

La UNLP, impulsora de la iniciativa, será la encargada de entregar su capacidad técnica para el diseño y la ejecución de la infraestructura de base, aportando sus Laboratorios, Centros e Institutos de investigación para el desarrollo de la ciencia y tecnología.

Los acuerdos de base con el  Ministerio de Transporte de la Nación como poseedor del predio y dentro de su órbita la Administradora de Infraestructura Ferroviaria Sociedad del Estado (ADIF), al momento el ente responsable de la administración del mismo, servirán para  implementar un modelo de gestión pública con participación privada, que fomente la vinculación entre la Universidad y el aparato productivo, propiciando los emprendimientos con valor agregado del conocimiento y la generación de empleo.

Además, se definirá un Ente de Gestión del Polo para su administración, quien podrá realizar las sesiones de los distintos ámbitos, estableciendo una serie de condicionamientos y regulaciones de cómo se deben administrar los usos y los espacios disponibles. Al mismo tiempo se propiciará la inversión en infraestructura urbana para la recalificación del predio en su conjunto, como así también inversión en servicios y telecomunicaciones, en pos de una renovación y revitalización de estos vacíos degradados, para integrarlos a la trama urbana de la ciudad.

La UNLP hará un polo científico tecnológico en Gambier y extenderá el Tren Universitario

La propuesta urbana arquitectónica del nuevo complejo

El Plan Director elaborado por la secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios de la UNLP resignifica un gran espacio vacío cerrado al uso público para la integración y crecimiento de la ciudad y la región, ofreciendo a su vez nuevos usos que recalifican al entorno urbano circundante.

La idea rectora del Plan es consolidar la franja del predio donde se ubican los galpones existentes, replicando una tipología similar de “naves industriales”.

Respetando las importantes vialidades existentes (calles, dársenas y playones de maniobras de hormigón armado en buen estado), la organización funcional y la estructuración del plan de crecimiento edilicio, respeta y aprovecha estas infraestructuras. Del mismo modo se mantienen varios de los tendidos ferroviarios existentes en el predio, para garantizar la accesibilidad de este modo de transporte, tanto para carga como para un nuevo servicio de transporte de pasajeros.

El gesto urbano más importante hacia la ciudad, es la continuidad de la avenida 137, integrando los barrios de Los Hornos y Gambier, históricamente separados por el vacío urbano del predio.

Según explicaron en Obras, “la traza de este eje vial estructurante justo coincide con una de las naves existentes; se propone que éste atraviese el predio a nivel, cruzando la nave industrial a través de un semicubierto. Allí se plantea generar un intercambiador de transporte intermodal. Reforzando esta idea, se extiende la última parada del tren universitario (estación “Polo Científico Tecnológico”) a un lugar muy cercano para que se produzcan las transferencias entre el modo ferroviario y el modo automotor (particular y público), dejando sobre la avenida 131 la estación “Gambier”, ya dispuesta en el proyecto original de la extensión del tren universitario, actualmente en proceso de implementación.

La estructuración de la propuesta, permite que la construcción de las nuevas edificaciones se pueda hacer en sucesivas etapas, sin alterar la estructura general.

En términos de superficie a construir, se puede estimar en algo más de 70.000 m2 nuevos, considerando las naves de tipología industrial multipropósito (para usos de investigación, transferencia, divulgación, producción limpia, etc.) y los equipamientos destinados a la administración y gestión del Polo, como a otros complementarios de tipo comunitario (socio/culturales y de esparcimiento).

Por otro lado, se dispone de unos 44.000 m2 cubiertos existentes, con tipologías de naves industriales altas, que pueden ser utilizadas inmediatamente para requerimientos prioritarios. En este caso, el proyecto contempla la factibilidad de incorporar entrepisos, que implican otros 25.000 m2 a sumar en el corto plazo.

Es decir que en conjunto el predio podría albergar en una primera instancia más de 140.000 m2 destinados a las actividades afines al Polo Científico Tecnológico, disponiendo a su vez de tierra vacante para otros emprendimientos complementarios a futuro.

El Tren Universitario llegará hasta el Polo Científico Tecnológico

El acto de firma de convenio realizado este mediodía el Rectorado sirvió además de escenario para el anuncio de la inminente puesta en marcha de otro proyecto de enorme impacto para la ciudad. El presidente Tauber adelantó que en el mes de abril de 2021 comenzarán las obras para la extensión del recorrido del Tren Universitario. La formación, que desde la Estación de 1 y 44 llega hoy hasta el Policlínico San Martín ubicado en 1 y 72, sumará 6,5 kilómetros de recorrido para finalizar en 131 y 55, en el predio de los Talleres Ferroviarios del barrio Gambier, donde se erigirá el Polo Científico Tecnológico Universitario.

La UNLP hará un polo científico tecnológico en Gambier y extenderá el Tren Universitario

El Tren Universitario es uno de los proyectos de intervención urbana más ambiciosos encarados por la Universidad en toda su historia, y es uno de los medios de transporte público más utilizados en la ciudad. Comenzó a funcionar a mediados de 2013, y desde entonces, unos mil pasajeros por día utilizan el servicio. La formación – un coche motor Nohab totalmente remodelado- cubre el trayecto que va desde la estación de 1 y 44 hasta el Policlínico General San Martín. Cuenta con cinco paradas intermedias, ubicadas en forma estratégica, en torno a facultades ubicadas en la zona del Bosque Platense (Arquitectura, Informática, Medicina, Ciencias Naturales y Periodismo), como de algunos de los atractivos turísticos más importantes de la ciudad, también localizados en ese sector de La Plata.

Se trata de la cristalización de un proyecto largamente impulsado por la presidencia de la UNLP. “La finalidad es que la Universidad llegue también al sudoeste de nuestra ciudad y que miles de estudiantes, docentes, nodocentes y vecinos de la región puedan utilizar un transporte público, eficiente y de bajo costo y cuidadoso con el medio ambiente”, remarcó el presidente de la UNLP, Fernando Tauber.

Y sostuvo “la ampliación del recorrido del Tren Universitario nos permite seguir profundizando nuestra política de bienestar estudiantil, pero es además un aporte que hace la Universidad para el beneficio de toda la comunidad”.

La extensión del servicio utilizará el tendido ferroviario que corre por la Avenida de Circunvalación de la ciudad de La Plata. Según los informes técnicos, las vías se encuentran en buen estado de mantenimiento y operativas para servicios ferroviarios de carga, aunque actualmente están en desuso.

El proyecto encarado por la UNLP con el apoyo de Nación procurará configurar un sistema de movilidad urbana sostenible y disminuir los costos de traslado para un amplio sector de usuarios universitarios y público en general que vive en los bordes de la ciudad.

Además, se prevé incorporar nuevas tecnologías de material rodante más amigables con el medio ambiente en términos de energías limpias y renovables y revalorizar el transporte ferroviario, adecuado a las necesidades de movilidad urbana de la población.

Según indicaron desde la Secretaría de Obras, la denominada etapa 2 del Tren Universitario entrará en proceso licitatorio en las próximas semanas, mientras que las obras comenzarán entre fines de marzo y abril de 2021. Esta etapa implica extender el recorrido por un total de 3, 35 km desde el Policlínico San Martín hasta el Hospital San Juan de Dios. Para ello se utilizará el tendido ferroviario que corre por la avenida Circunvalación de la ciudad, actualmente en desuso.

La UNLP hará un polo científico tecnológico en Gambier y extenderá el Tren Universitario

En su nuevo trayecto, la formación atravesará la estación Circunvalación (72 y 12), el área de la mítica estación Meridiano V (71 y 17), terminando a la altura de 72 y 26, en el Hospital Interzonal Especializado de Agudos y Crónicos San Juan de Dios. De este modo, se estima, el servicio podrá ser utilizado por cientos de pasajeros del conurbano bonaerense que a diario llegan a la ciudad para atenderse en los hospitales San Martín y San Juan de Dios.

El proyecto prevé la construcción de 4 nuevos paradores: 7 y 72, Estación Circunvalación, Meridiano V y Hospital en 26 y 72.

La denominada etapa 3 de ampliación del servicio ferroviario implicará una extensión de 3, 5 kilómetros desde el San Juan de Dios hasta los talleres de Gambier, atravesando los barrios Altos de San Lorenzo, Los Hornos para llegar al nuevo Polo Científico Tecnológico Universitario. Según adelantó hoy el presidente Tauber, se prevé la puesta en marcha de estas obras para el primer semestre de 2022.

En este tramo, el proyecto prevé la construcción de otros 4 paradores: Cementerio, diag. 74 y boulevard 81, Avenida 66 y 31, Avenida 60 y 31 y 55 y 31.

Desde el mismo momento en que el Tren Universitario hizo su viaje inaugural a mediados de 2013, la Universidad comenzó a soñar con la ampliación del servicio. El proyecto de extender el recorrido se pensó entonces como una oportunidad para ofrecer un servicio más completo y, a su vez, seguir fortaleciendo el proceso de recuperación de la red ferroviaria de nuestra región.

La propuesta de ampliación a través del anillo perimetral del casco urbano contó desde un primer momento con el apoyo de los vecinos de la región. Desde entonces, la UNLP impulsó permanentes gestiones ante las diferentes autoridades nacionales buscando el aval para la concreción del Proyecto.

Futuros proyectos estratégicos para la región

Con visión de futuro y con la mirada puesta en la consolidación de una región más integrada, las autoridades de la UNLP proponen transformar la vieja estación de Tolosa en terminal ferroviaria para los trenes eléctricos que vienen desde Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el sur del área Metropolitana, para luego conectarla con la Estación de 1 y 44 mediante el servicio del Tren Universitario.

Esto permitirá materializar un corredor estructurante en la avenida 1, con pasos transversales a nivel, tanto vehiculares como peatonales, equipamiento y arbolado urbano; resolver la fractura urbana histórica que imposibilita la integración del barrio Hipódromo con el resto de la ciudad y favorecer una mejor accesibilidad al microcentro de la ciudad.

Además, la Universidad también planifica rehabilitar el histórico ramal al Puerto La Plata -que hoy funciona exclusivamente para cargas-, como servicio de pasajeros prestado por el Tren Universitario. El trayecto se iniciaría en la Estación de 1 y 44 para llegar a la Estación Dock Central del Puerto, con paradores en Hospital del Dique y Apostadero Destilería.

Esta extensión permitiría recuperar la accesibilidad ferroviaria a los habitantes de las ciudades de Berisso y Ensenada, que hoy disponen únicamente del servicio de Transporte automotor para desplazarse hacia La Plata, con menores costos de traslado y mejores tiempos de viaje.

La UNLP hará un polo científico tecnológico en Gambier y extenderá el Tren Universitario

 

Etiquetas: Gambierpolotecnológicotrenuniversitario
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

La CNRT inauguró un espacio de lactancia y nuevas oficinas en La Plata

Siguiente artículo

Las automotrices esperan producir 70% más en 2021

Te puede interesar Más historias

Otro paso para ampliar el tren universitario
Ciudad

Otro paso para ampliar el tren universitario

2 de febrero de 2023
pizza
Ciudad

Comer una buena pizza en La Plata ¿por qué es tan difícil?

2 de febrero de 2023
Bon Odori, Fiesta del Tomate y más propuestas en La Plata
Ciudad

Bon Odori, Fiesta del Tomate y más propuestas en La Plata

1 de febrero de 2023
Detectan 15 mil construcciones no habilitadas en La Plata
Ciudad

Detectan 15 mil construcciones no habilitadas en La Plata

31 de enero de 2023
Detectan robo de energía eléctrica en 27 comercios platenses
Ciudad

Detectan robo de energía eléctrica en 27 comercios platenses

24 de enero de 2023
El ayer de La Plata y el oficio más antiguo del mundo
Ciudad

El ayer de La Plata y el oficio más antiguo del mundo

18 de enero de 2023
Siguiente artículo
Messi

Messi en la cárcel (video)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

12 − doce =

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Facundo Cabral

El trovador de La Plata que nació, vivió y murió de maneras increíbles

16 de abril de 2022
Otro paso para ampliar el tren universitario

Otro paso para ampliar el tren universitario

2 de febrero de 2023
El fútbol de los sueños rotos de aquellos clubes que desaparecieron

El fútbol de los sueños rotos de aquellos clubes que desaparecieron

2 de marzo de 2021
pizza

Comer una buena pizza en La Plata ¿por qué es tan difícil?

2 de febrero de 2023
Messi

Messi en la cárcel (video)

2 de febrero de 2023
Otro paso para ampliar el tren universitario

Otro paso para ampliar el tren universitario

2 de febrero de 2023
pizza

Comer una buena pizza en La Plata ¿por qué es tan difícil?

2 de febrero de 2023
Messi

Messi en la cárcel (video)

2 de febrero de 2023
planta depuradora

Construyen planta depuradora que beneficiará a 150 mil vecinos

2 de febrero de 2023
La gran renuncia ¿mito o realidad?

La gran renuncia ¿mito o realidad?

1 de febrero de 2023

https://www.madexa.com.ar/ https://www.madexa.com.ar/ https://www.madexa.com.ar/

Facebook Twitter Instagram Youtube RSS
90lineas.com

Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata, Berisso y Ensenada.

Newsletter

Suscribite y recibí las noticias en tu correo.

Etiquetas

Anses Argentina coronavirus covid jubilados La Plata provincia turismo UNLP vacuna

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Ciudad
    • Deportes
    • Espectáculos y Cultura
    • Mundo
    • Sociedad
      • Jubilados
      • Autos
    • Política y Economía
    • Salud
    • Personalidades
  • Escriben los lectores
  • Contáctenos

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Perdió su Password?

Retrieve your password

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Añadir Nueva Playlist