Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata
20 de mayo de 2022
  • Login
18 °c
La Plata
Logo 90lineas.com
  • Ciudad
    La Plata, ciudad Eva Perón: más ruido que nueces

    La Plata, ciudad Eva Perón: más ruido que nueces

    "Precios Cuidados"

    Sólo el 56% de los comercios cumple con «Precios Cuidados»

    trampas mortales a cielo abierto

    Alerta en barrios platenses por trampas mortales a cielo abierto

    desvíos en la zona de la Estación de Trenes

    Habrá cortes y desvíos en la zona de la Estación de Trenes

    Sin recolección de residuos por el Censo

    Sin recolección de residuos por el Censo

    Colorida celebración del 108° aniversario de City Bell

    Colorida celebración del 108° aniversario de City Bell

  • Política y Economía
    censo

    Primeros datos del Censo: somos 47 millones de argentinos

    YPF promueve las inversiones energéticas en el país

    YPF promueve las inversiones energéticas en el país

    refuerzo de $18.000

    Comienza el pago del refuerzo de $18.000

    Aumento Salarial 2022 para la Policía de la Provincia

    Aumento Salarial 2022 para la Policía de la Provincia

    Boleta única de papel

    Boleta única de papel: ¿tendencia modernista o intento fraudatorio?

    Presidente de YPF

    El Presidente de YPF se reunió con el embajador de EEUU

  • Educación
    ARSAT

    Tombolini y Malena Galmarini celebraron en ARSAT junto a estudiantes

    egresados de Ingeniería

    ¡Felicitaciones! a los nuevos egresados de Ingeniería

    Jardín de Infantes

    Olmos tendrá un nuevo Jardín de Infantes

    baterías de litio

    Reactivarán un corredor ferroviario con baterías de litio

    Martín López Armengol es el nuevo presidente de la UNLP

    Martín López Armengol es el nuevo presidente de la UNLP

    más horas de clases

    Insisten para que los alumnos tengan más horas de clases

    Ingeniería UNLP

    Marcos Actis fue elegido decano de la Facultad de Ingeniería de la UNLP

    Aporte de ingenieros de la UNLP para generar energía con las olas del mar

    Aporte de ingenieros de la UNLP para generar energía con las olas del mar

    Viajes de Fin de Curso

    Hoy salen los primeros Viajes de Fin de Curso financiados por la Provincia

  • Deportes
    Gimnasia comienza a vender lotes en Estancia Chica

    Gimnasia comienza a vender lotes en Estancia Chica

    Pasión por el karting

    Pasión por el karting y una carrera que promete

    Kayak

    Con más de 70 participantes, impulsan la primera Escuela Municipal de Kayak

    antecedentes coperos

    Los antecedentes coperos del clásico platense

    Rugby femenino: la «ovalada» en un torneo en cárceles

    Rugby femenino: la «ovalada» en un torneo en cárceles

    «Yo soy Julio Elías Musimessi»

    «Yo soy Julio Elías Musimessi»

    maratón a beneficio del Hospital de Niños

    Se viene la maratón a beneficio del Hospital de Niños

    Gimnasia campeón: a 92 años de la doble corona

    Gimnasia campeón: a 92 años de la doble corona

    Futsal

    Futsal: Argentina campeón de América

  • Espectáculos
    Atahualpa Yupanqui

    Homenaje a Don Atahualpa Yupanqui a 30 años de su partida

    agenda turística en la Semana de Mayo

    Amplia agenda turística en la Semana de Mayo

    Audición para refuerzos masculinos del Ballet Estable del Argentino

    Audición para refuerzos masculinos del Ballet Estable del Argentino

    ¿Un género o una moda? Qué fue la música disco

    ¿Un género o una moda? Qué fue la música disco

    El Marginal 5

    El Marginal 5: un final aberrante (spoilers)

    Federico Moura, el refundador del rock argentino

    Federico Moura, el refundador del rock argentino

    Agenda de eventos turísticos y deportivos para el finde

    Agenda de eventos turísticos y deportivos para el finde

    agenda de este finde

    La agenda de este finde y un aniversario muy especial

    Woodstock, cuando la épica antisistema iba en serio

    Woodstock, cuando la épica antisistema iba en serio

  • Personalidades
    El conmovedor y profundo lazo entre un Nobel y Evita

    El conmovedor y profundo lazo entre un Nobel y Evita

    El mono Gatica, el boxeador del pueblo que quedó en la ruina y vivió en La Plata

    El mono Gatica, el boxeador del pueblo que quedó en la ruina y vivió en La Plata

    Carlos Rango y a su obra en el ministerio de Salud

    Distinguen a Carlos Rango y a su obra en el ministerio de Salud

    Malvinas desde adentro, la experiencia de un sobreviviente del R7

    Malvinas desde adentro, la experiencia de un sobreviviente del R7

    Colón murió sin saber que había «descubierto América»

    Colón murió sin saber que había «descubierto América»

    José Brochero, o la razón de ser de la Iglesia

    José Brochero, o la razón de ser de la Iglesia

    Daniel Santoro: “Evita fue doblemente revolucionaria”

    Daniel Santoro: “Evita fue doblemente revolucionaria”

    Una candidata al Nobel de Física en el Astillero Río Santiago

    Una candidata al Nobel de Física en el Astillero Río Santiago

    La presidencia de José de San Martín

    La presidencia de José de San Martín

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    Mario Vargas Llosa vota a Bolsonaro (el ocaso de un intelectual II)

    Mario Vargas Llosa vota a Bolsonaro (el ocaso de un intelectual II)

    Papa quiere pedirle cara a cara a Putin

    El Papa quiere pedirle cara a cara a Putin que frene la guerra

    Francia: la ultraizquierda

    Francia: Macron se impuso a la neofascista Le Pen

    Papa Francisco

    Papa Francisco: «Escuchen a la gente que quiere la paz»

    Papa pidió por paz

    El Papa pidió por paz en Ucrania y en todo el mundo

    El covid no da tregua y Shanghai es un infierno

    El covid no da tregua y Shanghai es un infierno

    El Papa pidió una tregua de Pascua en Ucrania para lograr la paz

    El Papa pidió una tregua de Pascua en Ucrania para lograr la paz

    A causa de la guerra, Italia importará materias primas de Argentina

    A causa de la guerra, Italia importará materias primas de Argentina

    El Papa llamó a Zelenski

    El Papa llamó a Zelenski, quien lo invitó a Ucrania

  • Salud
    síntomas de coronavirus

    ¿Qué debo hacer hoy si tengo síntomas de coronavirus?

    Presentan un nuevo programa de hipertensión arterial

    Presentan un nuevo programa de hipertensión arterial

    Covid: resfuerzan medidas preventivas en el transporte

    Covid: resfuerzan medidas preventivas en el transporte

    aumento de los casos de covid

    Fuerte aumento de los casos de covid en Argentina

    Parto respetado

    Actividades en la semana del parto respetado

    técnica para el corazón

    Un hospital público de La Plata pionero en una técnica para el corazón

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ciudad
    La Plata, ciudad Eva Perón: más ruido que nueces

    La Plata, ciudad Eva Perón: más ruido que nueces

    "Precios Cuidados"

    Sólo el 56% de los comercios cumple con «Precios Cuidados»

    trampas mortales a cielo abierto

    Alerta en barrios platenses por trampas mortales a cielo abierto

    desvíos en la zona de la Estación de Trenes

    Habrá cortes y desvíos en la zona de la Estación de Trenes

    Sin recolección de residuos por el Censo

    Sin recolección de residuos por el Censo

    Colorida celebración del 108° aniversario de City Bell

    Colorida celebración del 108° aniversario de City Bell

  • Política y Economía
    censo

    Primeros datos del Censo: somos 47 millones de argentinos

    YPF promueve las inversiones energéticas en el país

    YPF promueve las inversiones energéticas en el país

    refuerzo de $18.000

    Comienza el pago del refuerzo de $18.000

    Aumento Salarial 2022 para la Policía de la Provincia

    Aumento Salarial 2022 para la Policía de la Provincia

    Boleta única de papel

    Boleta única de papel: ¿tendencia modernista o intento fraudatorio?

    Presidente de YPF

    El Presidente de YPF se reunió con el embajador de EEUU

  • Educación
    ARSAT

    Tombolini y Malena Galmarini celebraron en ARSAT junto a estudiantes

    egresados de Ingeniería

    ¡Felicitaciones! a los nuevos egresados de Ingeniería

    Jardín de Infantes

    Olmos tendrá un nuevo Jardín de Infantes

    baterías de litio

    Reactivarán un corredor ferroviario con baterías de litio

    Martín López Armengol es el nuevo presidente de la UNLP

    Martín López Armengol es el nuevo presidente de la UNLP

    más horas de clases

    Insisten para que los alumnos tengan más horas de clases

    Ingeniería UNLP

    Marcos Actis fue elegido decano de la Facultad de Ingeniería de la UNLP

    Aporte de ingenieros de la UNLP para generar energía con las olas del mar

    Aporte de ingenieros de la UNLP para generar energía con las olas del mar

    Viajes de Fin de Curso

    Hoy salen los primeros Viajes de Fin de Curso financiados por la Provincia

  • Deportes
    Gimnasia comienza a vender lotes en Estancia Chica

    Gimnasia comienza a vender lotes en Estancia Chica

    Pasión por el karting

    Pasión por el karting y una carrera que promete

    Kayak

    Con más de 70 participantes, impulsan la primera Escuela Municipal de Kayak

    antecedentes coperos

    Los antecedentes coperos del clásico platense

    Rugby femenino: la «ovalada» en un torneo en cárceles

    Rugby femenino: la «ovalada» en un torneo en cárceles

    «Yo soy Julio Elías Musimessi»

    «Yo soy Julio Elías Musimessi»

    maratón a beneficio del Hospital de Niños

    Se viene la maratón a beneficio del Hospital de Niños

    Gimnasia campeón: a 92 años de la doble corona

    Gimnasia campeón: a 92 años de la doble corona

    Futsal

    Futsal: Argentina campeón de América

  • Espectáculos
    Atahualpa Yupanqui

    Homenaje a Don Atahualpa Yupanqui a 30 años de su partida

    agenda turística en la Semana de Mayo

    Amplia agenda turística en la Semana de Mayo

    Audición para refuerzos masculinos del Ballet Estable del Argentino

    Audición para refuerzos masculinos del Ballet Estable del Argentino

    ¿Un género o una moda? Qué fue la música disco

    ¿Un género o una moda? Qué fue la música disco

    El Marginal 5

    El Marginal 5: un final aberrante (spoilers)

    Federico Moura, el refundador del rock argentino

    Federico Moura, el refundador del rock argentino

    Agenda de eventos turísticos y deportivos para el finde

    Agenda de eventos turísticos y deportivos para el finde

    agenda de este finde

    La agenda de este finde y un aniversario muy especial

    Woodstock, cuando la épica antisistema iba en serio

    Woodstock, cuando la épica antisistema iba en serio

  • Personalidades
    El conmovedor y profundo lazo entre un Nobel y Evita

    El conmovedor y profundo lazo entre un Nobel y Evita

    El mono Gatica, el boxeador del pueblo que quedó en la ruina y vivió en La Plata

    El mono Gatica, el boxeador del pueblo que quedó en la ruina y vivió en La Plata

    Carlos Rango y a su obra en el ministerio de Salud

    Distinguen a Carlos Rango y a su obra en el ministerio de Salud

    Malvinas desde adentro, la experiencia de un sobreviviente del R7

    Malvinas desde adentro, la experiencia de un sobreviviente del R7

    Colón murió sin saber que había «descubierto América»

    Colón murió sin saber que había «descubierto América»

    José Brochero, o la razón de ser de la Iglesia

    José Brochero, o la razón de ser de la Iglesia

    Daniel Santoro: “Evita fue doblemente revolucionaria”

    Daniel Santoro: “Evita fue doblemente revolucionaria”

    Una candidata al Nobel de Física en el Astillero Río Santiago

    Una candidata al Nobel de Física en el Astillero Río Santiago

    La presidencia de José de San Martín

    La presidencia de José de San Martín

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    Mario Vargas Llosa vota a Bolsonaro (el ocaso de un intelectual II)

    Mario Vargas Llosa vota a Bolsonaro (el ocaso de un intelectual II)

    Papa quiere pedirle cara a cara a Putin

    El Papa quiere pedirle cara a cara a Putin que frene la guerra

    Francia: la ultraizquierda

    Francia: Macron se impuso a la neofascista Le Pen

    Papa Francisco

    Papa Francisco: «Escuchen a la gente que quiere la paz»

    Papa pidió por paz

    El Papa pidió por paz en Ucrania y en todo el mundo

    El covid no da tregua y Shanghai es un infierno

    El covid no da tregua y Shanghai es un infierno

    El Papa pidió una tregua de Pascua en Ucrania para lograr la paz

    El Papa pidió una tregua de Pascua en Ucrania para lograr la paz

    A causa de la guerra, Italia importará materias primas de Argentina

    A causa de la guerra, Italia importará materias primas de Argentina

    El Papa llamó a Zelenski

    El Papa llamó a Zelenski, quien lo invitó a Ucrania

  • Salud
    síntomas de coronavirus

    ¿Qué debo hacer hoy si tengo síntomas de coronavirus?

    Presentan un nuevo programa de hipertensión arterial

    Presentan un nuevo programa de hipertensión arterial

    Covid: resfuerzan medidas preventivas en el transporte

    Covid: resfuerzan medidas preventivas en el transporte

    aumento de los casos de covid

    Fuerte aumento de los casos de covid en Argentina

    Parto respetado

    Actividades en la semana del parto respetado

    técnica para el corazón

    Un hospital público de La Plata pionero en una técnica para el corazón

Sin resultado
Ver todos los resultados
Logo de 90lineas.com Noticias de La Plata
Sin resultado
Ver todos los resultados

El fallo sobre Boudou agudizó la pelea entre el Gobierno y la Corte

Diversos integrantes del oficialismo, como sectores ligados a los derechos humanos y a los gremios cuestionaron la decisión judicial y se quejaron porque el pronunciamiento no abordó el fondo de la causa. Hubo un abrazo al palacio de Justicia

Roberto Pascual de Roberto Pascual
5 de diciembre de 2020
en Política y Economía
Tiempo de lectura:7 minutos
0 0
0
El fallo sobre Boudou agudizó la pelea entre el Gobierno y la Corte

Partidarios del Frente de Todos se manifestaron contra el fallo de la Corte en el Palacio de Tribunales

Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp
El exvicepresidente y exministro de Economía, Amado Boudou recibió el respaldo de dirigentes del oficialismo y de organizaciones sociales y de derechos humanos que cuestionaron el fallo de la Corte Suprema de Justicia y realizaron un «abrazo solidario» al Palacio de Justicia.

De esta forma se agudizan las diferencias entre el Ejecutivo y  la Corte Suprema de Justicia, luego de que el máximo tribunal decidió reponer en los cargos a los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli, en una decisión que cayó muy mal tanto en la Casa Rosada como en el bloque oficialista del Senado que había decidido que los magistrados abandonaran los cargo y esperaban que la Corte no tratara el tema.

Ahora la pulseada tiende agravarse, cuando el máximo tribunal deberá tratar temas clave como el recién sancionado impuesto a la riqueza que desde diversos sectores empresarios anunciaron que judicializarán y la disputa por la coparticipación entre el Gobierno nacional y la capital federal.

De este modo, todo indica que los jueces permanecerán en los cargos cuestionados al que fueron trasladado durante el gobierno de Mauricio Macri hasta que se nombre a nuevos jueces titulares.

Por su parte, el juez Daniel Obligado, quien define las condiciones de la detención de Amado Boudou, dio por confirmada la condena de cinco años y diez meses de prisión por el caso Ciccone tras el fallo de la Corte Suprema pero, por ahora, el exvicepresidente seguirá en prisión domiciliaria.

No te pierdas

censo

Primeros datos del Censo: somos 47 millones de argentinos

20 de mayo de 2022
YPF promueve las inversiones energéticas en el país

YPF promueve las inversiones energéticas en el país

19 de mayo de 2022

El juez Obligado certificó el fallo de la Corte Suprema de Justicia que desestimó planteos de Boudou, con lo cual su condena por negociaciones incompatibles con la función pública y cohecho quedó firme.

Amado Boudou

Sin embargo, sobre su arresto, el juez no se expidió y, por el momento, Boudou seguirá preso en su domicilio, tal cual lo decidió meses atrás el mismo magistrado. El juez Obligado recordó que la condena sobre Boudou se agota el 1° de junio de 2024. En medio de la crisis por la pandemia de Covid-19, el ex vicepresidente salió del penal de Ezeiza en abril pasado y desde entonces permanece con prisión domiciliaria. Ahora está en manos de Obligado la suerte del extitular del Senado.

Por el caso Ciccone, Boudou recibió 5 años y 10 meses; José María Núñez Carmona fue condenado a 5 años y 6 meses, en tanto que el empresario Nicolás Ciccone a 4 años y 6 meses por el delito de cohecho activo. Además, Alejandro Vandenbroele fue condenado a 2 años de cárcel; Rafael Resnick Brenner (ex funcionario de la Afip) a 3 años, y el ex jefe de Gabinete del  Ministerio de Economía Guido Forcieri a 2 años y seis meses.

Pero el fallo de la Corte generó indignación en el oficialismo, en especial en los sectores más vinculados al kirchnerismo. El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero;  el ministro del Interior, Eduardo de Pedro; el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; el titular de la Central de Trabajadores de Argentina (CTA), Hugo Yasky; y el ministro de Desarrollo de Buenos Aires, Andrés Larroque, entre otros, rechazaron el fallo de la Corte Suprema con declaraciones públicas y pronunciamientos en las redes sociales.

«Amado Boudou, como cualquier otro ciudadano, merece que sus derechos no sean pisoteados. La Corte debía hacerse cargo de un proceso plagado de irregularidades y arbitrariedades», dijo el jefe de Gabinete a través de su cuenta en la red social Twitter.

De Pedro apuntó a «algunos actores que son públicos y conocidos, que tienen que ver con una mesa judicial» y les pidió que «dejen de presionar» al Poder Judicial.
Por su parte, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, salió en defensa del exvicepresidente Amado Boudou y reclamó que la Justicia para la «persecución política» a través de sus fallos.

«Causas armadas, sentencias truchas, testigos falsos. Nada justo puede resultar de eso. Necesitamos justicia. Basta de persecución política. Se tiene que acabar el lawfare», afirmó Kicillof en su cuenta de Twitter, donde se sumó al pedido «#ConAmadoNo», que se lanzó en apoyo al exvicepresidente en redes sociales.

Por su parte, el ministro de Desarrollo de la Comunidad de Buenos Aires, Andrés Larroque, también rechazó el fallo de la Corte Suprema de Justicia que ratificó la condena de Boudou por el caso Ciccone y lo consideró «inaudito».

«LA CAUSA ESTA PLAGADA DE IRREGULARIDADES»

«El fallo de la Corte contra Boudou es inaudito» y «evidentemente político», resaltó el funcionario provincial. Según dijo, «la causa contra Boudou está plagada de irregularidades que son públicas y notorias».
«A toda la sociedad y a la Corte le hubiera venido bien revisar todo ese proceso judicial», evaluó el ministro de Axel Kicillof en declaraciones radiales. Y expresó: «A Amado no le perdonan que haya recuperado los fondos de los trabajadores y terminado con un gran negocio».

«Me sumo a las expresiones del gobernador de Buenos Aires (Axel Kicillof), a las del jefe de Gabinete (Santiago Cafiero) y a un montón de sectores de la sociedad que le ha perdido confianza a un sector del Poder Judicial que parece que usa el Código Procesal en el marco de las cuestiones políticas», señaló De Pedro en declaraciones a la prensa, tras la firma del Consenso Fiscal en el Museo del Bicentenario.

«Nosotros entendemos que los códigos, la Constitución, son para respetar y queremos pedir a algunos actores que son públicos y conocidos, que tienen que ver con una mesa judicial, que dejen de presionar a la Corte Suprema y que dejen de presionar al Poder Judicial», aseveró el funcionario.

El jueves, el máximo tribunal declaró «inadmisible» el recurso presentado por exministro de Economía y dejó así firme su condena por la apropiación de la calcográfica Ciccone, sin considerar el fondo de la cuestión.

La Corte,  por unanimidad, desestimó el recurso de queja que presentó la defensa del exvicepresidente, planteando la potestad que otorga el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial para que la Corte pueda rechazar pedidos sin explicación.

La condena de Boudou a 5 años y 10 meses de prisión fue confirmada en septiembre del año pasado por la Cámara Federal de Casación Penal y fue entonces que el exvicepresidente presentó un recurso para que la Corte revocara su condena.

El propio Boudou cuestionó el fallo y consideró que con esa medida el tribunal «se mete en política», al tiempo que apuntó al presidente del cuerpo, Carlos Rosenkrantz.

«No hay duda de que la Corte se mete en política con este fallo», afirmó Boudou, que de todas maneras dijo que «lo que se resolvió era algo que podía suponerse». Sostuvo, en tanto, que «es una Corte cuyo presidente ha sido empleado de las grandes corporaciones y aceptó integrarla por decreto».

«Seguramente muchos clientes de Rosenkrantz perdieron plata por mi culpa», subrayó el extitular del Senado. Al cuestionar el proceso judicial que terminó con una condena a 5 años y 10 meses de prisión, Boudou resaltó: «El presidente del tribunal que me condenó fue (Pablo) Bertuzzi, que no siguió el Código Penal sino el Código Electoral. Los tiempos de mi juicio fueron los de las elecciones». «El mismo día que me dictaron sentencia me dieron encarcelamiento inmediato, cosa que no se hacía en juicios similares», recordó el exvicepresidente.

A su entender, «Bertuzzi hizo todo eso» en su contra «y le cobró a (Mauricio) Macri con el cargo de camarista federal». «Lo que me hicieron ya está, pero lo que me preocupa es el ataque feroz contra Cristina», advirtió Boudou en declaraciones radiales.

Al respecto, aseguró que «es un disparate que siga adelante la causa armada de los cuadernos», y consideró que «es gravísimo, pero es una anécdota al lado de los aprietes que hicieron sobre los que iban a declarar», a quienes «les decían que se arrepentían o iban a la cárcel».

También desde sectores sindicales como CTA, se cuestionó el  fallo y Hugo Yasky evaluó que «el fallo es aberrante desde el punto de vista jurídico, pero demuestra que el gobierno de los ricos y para los ricos dejó el huevo de la serpiente».

También el Frente de Todos expresó su «preocupación» ante la resolución de la Corte Suprema y dijo que «este fallo de la Corte, sumado a otras graves actuaciones judiciales, como la reciente aceptación de testimonios recogidos bajo presión, pone de manifiesto el sostenimiento del lawfare como instrumento de disciplinamiento y persecución hacia un proyecto político de ampliación de derechos para las mayorías y Ios más vulnerabilizadxs».

«Este fallo de la Corte, sumado a otras graves actuaciones judiciales, como la reciente aceptación de testimonios recogidos bajo presión, pone de manifiesto el sostenimiento del lawfare como instrumento de disciplinamiento y persecución»

Desde las redes sociales, se pronunciaron, además, legisladores como la diputada Cristina Alvarez Rodríguez, dijo que era «preocupante que la Corte Suprema convalide el lawfare y la persecución a Boudou en un fallo sin argumentos, que confirma la injusticia», y le deseó «fuerza» al exvicepresidente.

MARCHA AL PALACIO DE JUSTICIA

En reclamo de esos argumentos que no se brindaron, organismos encabezados por la Liga Argentina por los Derechos Humanos, ATE Capital y Curas en Opción por los Pobres, que encabeza el padre Francisco «Paco» Oliveira, marcharon pasado el mediodía al Palacio de Justicia para rechazar la decisión con un abrazo simbólico al edificio ubicado a trescientos metros del obelisco.

«No esperaremos que el juez le revoque o no la prisión domiciliaria. La mejor manera de apoyar a nuestro Gobierno nacional y popular es combatiendo el lawfare que tanto daña la democracia», indicaron los organizadores en un comunicado que explicó la iniciativa. Además de las organizaciones mencionadas, adhirieron al abrazo Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos y Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, entre otras.

Por su parte, el senador del Frente de Todos Oscar Parrilli declaró que la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en relación a Boudou «priva a los argentinos de saber la verdad».

«Esta actitud de la Corte nos priva, a todos los argentinos, de saber si un exvicepresidente, que fue además ministro de Economía, estuvo bien o mal condenado en esta causa, sobre todo porque es una causa que venía con muchas intromisiones desde el punto de vista mediático, con denuncias de lawfare que involucran al ex ministro de Justicia, con testigos sobornados», sostuvo Parrilli en declaraciones a la prensa.

Etiquetas: Boudoucortediferenciafallogrieta
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

El Senado convirtió en ley el Aporte Solidario y Extraordinario

Siguiente artículo

Planes para el finde largo

Te puede interesar Más historias

censo
Política y Economía

Primeros datos del Censo: somos 47 millones de argentinos

20 de mayo de 2022
YPF promueve las inversiones energéticas en el país
Política y Economía

YPF promueve las inversiones energéticas en el país

19 de mayo de 2022
refuerzo de $18.000
Política y Economía

Comienza el pago del refuerzo de $18.000

17 de mayo de 2022
Aumento Salarial 2022 para la Policía de la Provincia
Política y Economía

Aumento Salarial 2022 para la Policía de la Provincia

17 de mayo de 2022
Boleta única de papel
Política y Economía

Boleta única de papel: ¿tendencia modernista o intento fraudatorio?

13 de mayo de 2022
Presidente de YPF
Política y Economía

El Presidente de YPF se reunió con el embajador de EEUU

13 de mayo de 2022
Siguiente artículo
censo

Primeros datos del Censo: somos 47 millones de argentinos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tres × 2 =

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Garage: el boliche de los ´80 donde tocaron los redondos e hizo que se agotara la ropa femenina en la Ciudad

Garage: el boliche de los ´80 donde tocaron los redondos e hizo que se agotara la ropa femenina en la Ciudad

17 de mayo de 2022
Al nacer, La Plata invadió más del 50% de Tolosa. La mediación de Dardo Rocha

Al nacer, La Plata invadió más del 50% de Tolosa. La mediación de Dardo Rocha

24 de abril de 2022
La Plata, ciudad Eva Perón: más ruido que nueces

La Plata, ciudad Eva Perón: más ruido que nueces

17 de mayo de 2022
E.T.

E.T., a 40 años del estreno de la obra maestra de Spielberg

24 de enero de 2022
La «mayor estafa» argentina no tiene ningún responsable

La «mayor estafa» argentina no tiene ningún responsable

6 de diciembre de 2020
Atahualpa Yupanqui

Homenaje a Don Atahualpa Yupanqui a 30 años de su partida

20 de mayo de 2022
censo

Primeros datos del Censo: somos 47 millones de argentinos

20 de mayo de 2022
emergencia climática

La Plata declaró la emergencia climática

19 de mayo de 2022
síntomas de coronavirus

¿Qué debo hacer hoy si tengo síntomas de coronavirus?

19 de mayo de 2022
Gimnasia comienza a vender lotes en Estancia Chica

Gimnasia comienza a vender lotes en Estancia Chica

19 de mayo de 2022
https://www.madexa.com.ar/ https://www.madexa.com.ar/ https://www.madexa.com.ar/
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS
90lineas.com

Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata, Berisso y Ensenada.

Newsletter

Suscribite y recibí las noticias en tu correo.

Etiquetas

Anses Argentina coronavirus covid jubilados La Plata presidente provincia UNLP vacuna

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Ciudad
    • Deportes
    • Espectáculos y Cultura
    • Mundo
    • Sociedad
      • Jubilados
      • Autos
    • Política y Economía
    • Salud
    • Personalidades
  • Escriben los lectores
  • Contáctenos

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Bienvenido de nuevo!

Login to your account below

Perdió su Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Ingresar

Añadir Nueva Playlist