Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata
20 de mayo de 2022
  • Login
18 °c
La Plata
Logo 90lineas.com
  • Ciudad
    La Plata, ciudad Eva Perón: más ruido que nueces

    La Plata, ciudad Eva Perón: más ruido que nueces

    "Precios Cuidados"

    Sólo el 56% de los comercios cumple con «Precios Cuidados»

    trampas mortales a cielo abierto

    Alerta en barrios platenses por trampas mortales a cielo abierto

    desvíos en la zona de la Estación de Trenes

    Habrá cortes y desvíos en la zona de la Estación de Trenes

    Sin recolección de residuos por el Censo

    Sin recolección de residuos por el Censo

    Colorida celebración del 108° aniversario de City Bell

    Colorida celebración del 108° aniversario de City Bell

  • Política y Economía
    censo

    Primeros datos del Censo: somos 47 millones de argentinos

    YPF promueve las inversiones energéticas en el país

    YPF promueve las inversiones energéticas en el país

    refuerzo de $18.000

    Comienza el pago del refuerzo de $18.000

    Aumento Salarial 2022 para la Policía de la Provincia

    Aumento Salarial 2022 para la Policía de la Provincia

    Boleta única de papel

    Boleta única de papel: ¿tendencia modernista o intento fraudatorio?

    Presidente de YPF

    El Presidente de YPF se reunió con el embajador de EEUU

  • Educación
    ARSAT

    Tombolini y Malena Galmarini celebraron en ARSAT junto a estudiantes

    egresados de Ingeniería

    ¡Felicitaciones! a los nuevos egresados de Ingeniería

    Jardín de Infantes

    Olmos tendrá un nuevo Jardín de Infantes

    baterías de litio

    Reactivarán un corredor ferroviario con baterías de litio

    Martín López Armengol es el nuevo presidente de la UNLP

    Martín López Armengol es el nuevo presidente de la UNLP

    más horas de clases

    Insisten para que los alumnos tengan más horas de clases

    Ingeniería UNLP

    Marcos Actis fue elegido decano de la Facultad de Ingeniería de la UNLP

    Aporte de ingenieros de la UNLP para generar energía con las olas del mar

    Aporte de ingenieros de la UNLP para generar energía con las olas del mar

    Viajes de Fin de Curso

    Hoy salen los primeros Viajes de Fin de Curso financiados por la Provincia

  • Deportes
    Gimnasia comienza a vender lotes en Estancia Chica

    Gimnasia comienza a vender lotes en Estancia Chica

    Pasión por el karting

    Pasión por el karting y una carrera que promete

    Kayak

    Con más de 70 participantes, impulsan la primera Escuela Municipal de Kayak

    antecedentes coperos

    Los antecedentes coperos del clásico platense

    Rugby femenino: la «ovalada» en un torneo en cárceles

    Rugby femenino: la «ovalada» en un torneo en cárceles

    «Yo soy Julio Elías Musimessi»

    «Yo soy Julio Elías Musimessi»

    maratón a beneficio del Hospital de Niños

    Se viene la maratón a beneficio del Hospital de Niños

    Gimnasia campeón: a 92 años de la doble corona

    Gimnasia campeón: a 92 años de la doble corona

    Futsal

    Futsal: Argentina campeón de América

  • Espectáculos
    Atahualpa Yupanqui

    Homenaje a Don Atahualpa Yupanqui a 30 años de su partida

    agenda turística en la Semana de Mayo

    Amplia agenda turística en la Semana de Mayo

    Audición para refuerzos masculinos del Ballet Estable del Argentino

    Audición para refuerzos masculinos del Ballet Estable del Argentino

    ¿Un género o una moda? Qué fue la música disco

    ¿Un género o una moda? Qué fue la música disco

    El Marginal 5

    El Marginal 5: un final aberrante (spoilers)

    Federico Moura, el refundador del rock argentino

    Federico Moura, el refundador del rock argentino

    Agenda de eventos turísticos y deportivos para el finde

    Agenda de eventos turísticos y deportivos para el finde

    agenda de este finde

    La agenda de este finde y un aniversario muy especial

    Woodstock, cuando la épica antisistema iba en serio

    Woodstock, cuando la épica antisistema iba en serio

  • Personalidades
    El conmovedor y profundo lazo entre un Nobel y Evita

    El conmovedor y profundo lazo entre un Nobel y Evita

    El mono Gatica, el boxeador del pueblo que quedó en la ruina y vivió en La Plata

    El mono Gatica, el boxeador del pueblo que quedó en la ruina y vivió en La Plata

    Carlos Rango y a su obra en el ministerio de Salud

    Distinguen a Carlos Rango y a su obra en el ministerio de Salud

    Malvinas desde adentro, la experiencia de un sobreviviente del R7

    Malvinas desde adentro, la experiencia de un sobreviviente del R7

    Colón murió sin saber que había «descubierto América»

    Colón murió sin saber que había «descubierto América»

    José Brochero, o la razón de ser de la Iglesia

    José Brochero, o la razón de ser de la Iglesia

    Daniel Santoro: “Evita fue doblemente revolucionaria”

    Daniel Santoro: “Evita fue doblemente revolucionaria”

    Una candidata al Nobel de Física en el Astillero Río Santiago

    Una candidata al Nobel de Física en el Astillero Río Santiago

    La presidencia de José de San Martín

    La presidencia de José de San Martín

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    Mario Vargas Llosa vota a Bolsonaro (el ocaso de un intelectual II)

    Mario Vargas Llosa vota a Bolsonaro (el ocaso de un intelectual II)

    Papa quiere pedirle cara a cara a Putin

    El Papa quiere pedirle cara a cara a Putin que frene la guerra

    Francia: la ultraizquierda

    Francia: Macron se impuso a la neofascista Le Pen

    Papa Francisco

    Papa Francisco: «Escuchen a la gente que quiere la paz»

    Papa pidió por paz

    El Papa pidió por paz en Ucrania y en todo el mundo

    El covid no da tregua y Shanghai es un infierno

    El covid no da tregua y Shanghai es un infierno

    El Papa pidió una tregua de Pascua en Ucrania para lograr la paz

    El Papa pidió una tregua de Pascua en Ucrania para lograr la paz

    A causa de la guerra, Italia importará materias primas de Argentina

    A causa de la guerra, Italia importará materias primas de Argentina

    El Papa llamó a Zelenski

    El Papa llamó a Zelenski, quien lo invitó a Ucrania

  • Salud
    síntomas de coronavirus

    ¿Qué debo hacer hoy si tengo síntomas de coronavirus?

    Presentan un nuevo programa de hipertensión arterial

    Presentan un nuevo programa de hipertensión arterial

    Covid: resfuerzan medidas preventivas en el transporte

    Covid: resfuerzan medidas preventivas en el transporte

    aumento de los casos de covid

    Fuerte aumento de los casos de covid en Argentina

    Parto respetado

    Actividades en la semana del parto respetado

    técnica para el corazón

    Un hospital público de La Plata pionero en una técnica para el corazón

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ciudad
    La Plata, ciudad Eva Perón: más ruido que nueces

    La Plata, ciudad Eva Perón: más ruido que nueces

    "Precios Cuidados"

    Sólo el 56% de los comercios cumple con «Precios Cuidados»

    trampas mortales a cielo abierto

    Alerta en barrios platenses por trampas mortales a cielo abierto

    desvíos en la zona de la Estación de Trenes

    Habrá cortes y desvíos en la zona de la Estación de Trenes

    Sin recolección de residuos por el Censo

    Sin recolección de residuos por el Censo

    Colorida celebración del 108° aniversario de City Bell

    Colorida celebración del 108° aniversario de City Bell

  • Política y Economía
    censo

    Primeros datos del Censo: somos 47 millones de argentinos

    YPF promueve las inversiones energéticas en el país

    YPF promueve las inversiones energéticas en el país

    refuerzo de $18.000

    Comienza el pago del refuerzo de $18.000

    Aumento Salarial 2022 para la Policía de la Provincia

    Aumento Salarial 2022 para la Policía de la Provincia

    Boleta única de papel

    Boleta única de papel: ¿tendencia modernista o intento fraudatorio?

    Presidente de YPF

    El Presidente de YPF se reunió con el embajador de EEUU

  • Educación
    ARSAT

    Tombolini y Malena Galmarini celebraron en ARSAT junto a estudiantes

    egresados de Ingeniería

    ¡Felicitaciones! a los nuevos egresados de Ingeniería

    Jardín de Infantes

    Olmos tendrá un nuevo Jardín de Infantes

    baterías de litio

    Reactivarán un corredor ferroviario con baterías de litio

    Martín López Armengol es el nuevo presidente de la UNLP

    Martín López Armengol es el nuevo presidente de la UNLP

    más horas de clases

    Insisten para que los alumnos tengan más horas de clases

    Ingeniería UNLP

    Marcos Actis fue elegido decano de la Facultad de Ingeniería de la UNLP

    Aporte de ingenieros de la UNLP para generar energía con las olas del mar

    Aporte de ingenieros de la UNLP para generar energía con las olas del mar

    Viajes de Fin de Curso

    Hoy salen los primeros Viajes de Fin de Curso financiados por la Provincia

  • Deportes
    Gimnasia comienza a vender lotes en Estancia Chica

    Gimnasia comienza a vender lotes en Estancia Chica

    Pasión por el karting

    Pasión por el karting y una carrera que promete

    Kayak

    Con más de 70 participantes, impulsan la primera Escuela Municipal de Kayak

    antecedentes coperos

    Los antecedentes coperos del clásico platense

    Rugby femenino: la «ovalada» en un torneo en cárceles

    Rugby femenino: la «ovalada» en un torneo en cárceles

    «Yo soy Julio Elías Musimessi»

    «Yo soy Julio Elías Musimessi»

    maratón a beneficio del Hospital de Niños

    Se viene la maratón a beneficio del Hospital de Niños

    Gimnasia campeón: a 92 años de la doble corona

    Gimnasia campeón: a 92 años de la doble corona

    Futsal

    Futsal: Argentina campeón de América

  • Espectáculos
    Atahualpa Yupanqui

    Homenaje a Don Atahualpa Yupanqui a 30 años de su partida

    agenda turística en la Semana de Mayo

    Amplia agenda turística en la Semana de Mayo

    Audición para refuerzos masculinos del Ballet Estable del Argentino

    Audición para refuerzos masculinos del Ballet Estable del Argentino

    ¿Un género o una moda? Qué fue la música disco

    ¿Un género o una moda? Qué fue la música disco

    El Marginal 5

    El Marginal 5: un final aberrante (spoilers)

    Federico Moura, el refundador del rock argentino

    Federico Moura, el refundador del rock argentino

    Agenda de eventos turísticos y deportivos para el finde

    Agenda de eventos turísticos y deportivos para el finde

    agenda de este finde

    La agenda de este finde y un aniversario muy especial

    Woodstock, cuando la épica antisistema iba en serio

    Woodstock, cuando la épica antisistema iba en serio

  • Personalidades
    El conmovedor y profundo lazo entre un Nobel y Evita

    El conmovedor y profundo lazo entre un Nobel y Evita

    El mono Gatica, el boxeador del pueblo que quedó en la ruina y vivió en La Plata

    El mono Gatica, el boxeador del pueblo que quedó en la ruina y vivió en La Plata

    Carlos Rango y a su obra en el ministerio de Salud

    Distinguen a Carlos Rango y a su obra en el ministerio de Salud

    Malvinas desde adentro, la experiencia de un sobreviviente del R7

    Malvinas desde adentro, la experiencia de un sobreviviente del R7

    Colón murió sin saber que había «descubierto América»

    Colón murió sin saber que había «descubierto América»

    José Brochero, o la razón de ser de la Iglesia

    José Brochero, o la razón de ser de la Iglesia

    Daniel Santoro: “Evita fue doblemente revolucionaria”

    Daniel Santoro: “Evita fue doblemente revolucionaria”

    Una candidata al Nobel de Física en el Astillero Río Santiago

    Una candidata al Nobel de Física en el Astillero Río Santiago

    La presidencia de José de San Martín

    La presidencia de José de San Martín

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    Mario Vargas Llosa vota a Bolsonaro (el ocaso de un intelectual II)

    Mario Vargas Llosa vota a Bolsonaro (el ocaso de un intelectual II)

    Papa quiere pedirle cara a cara a Putin

    El Papa quiere pedirle cara a cara a Putin que frene la guerra

    Francia: la ultraizquierda

    Francia: Macron se impuso a la neofascista Le Pen

    Papa Francisco

    Papa Francisco: «Escuchen a la gente que quiere la paz»

    Papa pidió por paz

    El Papa pidió por paz en Ucrania y en todo el mundo

    El covid no da tregua y Shanghai es un infierno

    El covid no da tregua y Shanghai es un infierno

    El Papa pidió una tregua de Pascua en Ucrania para lograr la paz

    El Papa pidió una tregua de Pascua en Ucrania para lograr la paz

    A causa de la guerra, Italia importará materias primas de Argentina

    A causa de la guerra, Italia importará materias primas de Argentina

    El Papa llamó a Zelenski

    El Papa llamó a Zelenski, quien lo invitó a Ucrania

  • Salud
    síntomas de coronavirus

    ¿Qué debo hacer hoy si tengo síntomas de coronavirus?

    Presentan un nuevo programa de hipertensión arterial

    Presentan un nuevo programa de hipertensión arterial

    Covid: resfuerzan medidas preventivas en el transporte

    Covid: resfuerzan medidas preventivas en el transporte

    aumento de los casos de covid

    Fuerte aumento de los casos de covid en Argentina

    Parto respetado

    Actividades en la semana del parto respetado

    técnica para el corazón

    Un hospital público de La Plata pionero en una técnica para el corazón

Sin resultado
Ver todos los resultados
Logo de 90lineas.com Noticias de La Plata
Sin resultado
Ver todos los resultados

Alberto se volvió a mostrar junto a Cristina y se sumó a las críticas a la Justicia

Participaron juntos de un acto por el Día de los Derechos Humanos en la ex-Esma. El Presidente se sumó a las críticas al funcionamiento de la Justicia

90lineas de 90lineas
11 de diciembre de 2020
en Política y Economía
Tiempo de lectura:8 minutos
0 0
0
Alberto se volvió a mostrar junto a Cristina y se sumó a las críticas a la Justicia

Cristina y Alberto, juntos

Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp
En medio de rumores de distanciamiento, el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner se mostraron juntos este jueves en un acto por el Día de los Derechos Humanos en la ex-Esma, en coincidencia con la celebración del primer año de gestión del Frente de Todos, mientras que el mandatario adscribió a algunas de las críticas de Cristina a la Justicia, aunque evitó dar nombres y convocó a los integrantes de la Corte Suprema a sumarse a los cambios para un Poder Judicial que “no funciona”.

Alberto afirmó este jueves al mediodía que «comparte» con Cristina Kirchner sus críticas a la Justicia, al tiempo que hizo un fuerte reclamo a la Cámara de Diputados para que trate la reforma de ese Poder.

«Lo que dijo Cristina es un llamado de atención para todos, la Justicia no está funcionando bien, y no se trata de preservar los derechos de alguien que eventualmente esté sometido a la Justicia, es algo mucho más profundo», consideró Fernández.  A la vez, en conferencia de prensa en Casa Rosada, expresó: «Yo comparto. Es una mirada profunda de lo que está sucediendo porque la Justicia tiene una lógica corporativa que la hace impermeable a los cambios».

«Queremos un país que de una vez por todas tenga memoria, no olvide, tenga memoria, busque justicia y la verdad. Si logramos eso, vamos a ser un país mucho mejor», resaltó el jefe de Estado al cerrar el acto, en el que se entregaron premios a dirigentes de derechos humanos.

Fernández y Cristina Kirchner se habían visto por última vez durante el velatorio de Diego Armando Maradona, aunque ese día el comentario en la Casa Rosada había sido el de la supuesta frialdad de la relación entre ambos, tras varios meses sin diálogo fluido.

No te pierdas

censo

Primeros datos del Censo: somos 47 millones de argentinos

20 de mayo de 2022
YPF promueve las inversiones energéticas en el país

YPF promueve las inversiones energéticas en el país

19 de mayo de 2022

«Hoy cumplimos un año con Cristina», destacó el mandatario nacional en tono de festejo, luego de que la actividad de la que participaron juntos se confirmara a último momento. Cristina Kirchner habló primero y, tras señalar que Fernández tiene un trabajo difícil en medio de la pandemia, hizo un llamado a trabajar «para volver a darles certezas a los argentinos».

«Trabajemos todos en volver a darles certezas a los argentinos y las argentinas, y que tengan la seguridad de que el día de mañana va a ser un poco mejor que el anterior», destacó la titular del Senado.

A la vez, cuestionó a la gestión del exmandatario Mauricio Macri y resaltó que «allá por 2015 los argentinos» vivían «mucho mejor» porque podían tener «la vida más organizada». «Hay que reconstruir una Argentina que, con sus dificultades y sus problemas, porque tampoco vivíamos en Disneylandia, allá por el 2015, pero los argentinos vivíamos mucho mejor. Con trabajo, teníamos la vida más organizada, cuánta plata guardar para pagar el gas, el transporte, algunos la podían organizar mejor y se iban de viaje al exterior. De eso se trata la política, de organizar la vida la gente y la pandemia nos ha dado un golpe, no final, pero un golpe», agregó.

Por su parte, Alberto Fernández afirmó que el “verdadero reencuentro de los argentinos pasa por no olvidar y pedir justicia», al encabezar la entrega de los premios Azucena Villaflor en el predio de la ex-Esma, en el día de los Derechos Humanos, y al cumplirse un año de su gobierno y se comprometió a seguir con la entrega de este galardón a figuras comprometidas con la defensa de los derechos humanos, una usanza que comenzó el exmandatario Néstor Kirchner y que había estado suspendida durante los últimos años.

«Como Gobierno, queremos un país que no olvide, que busque justicia y busque la verdad. El verdadero reencuentro de los argentinos no pasa por el olvido, sino por tener memoria y reclamar Justicia”, señaló el Presidente en uno de los tramos de su discurso.

“Hoy cumplimos un año de gobierno, justo el mismo día en el cual se celebra la recuperación de la democracia y el día de los derechos humanos. Estamos aquí para premiar a estas mujeres valiosas que han tenido que afrontar la tragedia más dolorosa que es la de haber perdido a un hijo. Pero a pesar de ello, nunca dejaron de pelear”, destacó el mandatario.

En ese sentido, y en una clara referencia a Madres, Abuelas de Plaza de Mayo y militantes de los organismos que enfrentaron a la última dictadura militar, Fernández reconoció la tarea de quienes «buscaron la verdad para que la mayor tragedia de la historia argentina tenga un correlato de justicia”.

Entre las distinguidas estuvo Rosa Schonfeld de Bru, madre de Miguel Bru, desaparecido por la policía bonaerense en 1993; Lita Boitano; Iris Avellaneda, madre de Floreal Avellaneda, arrojado al mar durante la última dictadura; la Madre de Plaza de Mayo Vera Jarach y la vicepresidenta de Abuelas de Plaza de Mayo Rosa Roisnblit.

Autoridades de la AFI, entregaron además información que la ex-Side colectó sobre los organismos de derechos humanos durante la última dictadura militar, y el cierre de la ceremonia estuvo a cargo de la cantante Hilda Lizarazu, que entonó la canción “La Cigarra”, de María Elena Walsh.

ENTREVISTA

Por la noche en una entrevista con el canal C5N el presidente Alberto Fernández sostuvo que «la Justicia solo reacciona cuando tocan a la Justicia» y se sumó a las críticas de Cristina contra la Corte Suprema.

“Esto está mal. La Justicia federal está mal y si no lo entendemos algún día lo va a comenzar a padecer el ciudadano común”, afirmó y agregó: “La Justicia Federal no sólo investiga la corrupción pública y también todo lo que tiene que ver con el crimen organizado, el lavado de dinero…» Hay muchas cosas de la Justicia que debemos tomarla como una cuestión de Estado y sería espléndido que la Justicia se sume a la corrección», propuso.

El jefe de Estado destacó la intervención de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) a poco de haber asumido y afirmó que este organismo ya «no pude interferir en cuestiones internas», con lo que «se desactivó el mecanismo que el macrismo usó durante todo este tiempo para perjudicar a otros”.

“Algunos me dicen que soy un tonto porque debería hacer lo que hicieron ellos, pero no lo voy a hacer porque hacer eso es comerse a los caníbales y eso yo no lo hago, no soy un caníbal”, recalcó.

Tras afirmar que coincide «en lo conceptual» con Cristina, preguntó en tono crítico: “Por qué el traslado de tres ignotos jueces es una cuestión de gravedad institucional que amerita dictar un per saltum y la condena a un vicepresidente no. Que me lo expliquen”.

Asimismo, añadió que: “En diez años hubo dos per saltums. Uno contra la democratización de la Justicia, y el segundo contra el traslado de los jueces”. “¡Basta! la Justicia solo reacciona cuando tocan a la Justicia. Cuántos casos de gravedad institucional hubo en los diez años y, sin embargo, nunca reaccionaron”, reclamó

Fernández y solicitó: “Tenemos que marcar estas cosas para que esto funcione mejor, porque mañana le puede pasar a cualquiera”.

«Estoy tratando de que la Cámara de Diputados se digne a aprobar la ley de reforma del fuero Federal porque eso le va a servir a todo el interior porque van a poder dar respuesta al crimen organizado como es el caso de Rosario», señaló. «Necesitamos que los diputados lo traten. Si la oposición tiene algo para corregir, que lo diga, lo vemos y lo corregimos. Tenemos que empezar a trabajar en conjunto porque esta justicia así no le sirve a nadie». Y consultado sobre el procurador Daniel Rafecas recordó que envió este nombre y manifestó: «Espero que sea tratado. Necesitamos un procurador».

DOLAR Y PRECIOS

Por otra parte, el jefe de Estado consideró que el Gobierno logró «controlar» las presiones en el mercado cambiario y pronosticó que se logrará «plena estabilidad» cuando se llegue a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). «Hemos controlado la situación», aseguró el mandatario y confió: «Ese tiempo lo superamos». De ese modo, enfatizó: «Hubo una batalla mediática y otra de los mercados. Pudimos contener la presión sobre los mercados, actuando directamente».

«Le pusimos el pecho a las balas y lo fuimos resolviendo», remarcó Fernández. Y añadió que: «Vamos a lograr una plena estabilidad en cuanto tengamos un acuerdo con el FMI».

Alberto también ponderó las acciones de su Gobierno para mitigar los efectos de la pandemia de coronavirus, llamó a la «unidad» y dijo que se siente «satisfecho» por el trabajo realizado durante 2020, en tanto pidió que la convocatoria a trabajar juntos no debe ser por un «virus» sino por el «futuro» del país.

«Estoy satisfecho con lo que hemos hecho. No sólo el Gobierno, sino todos los argentinos», señaló el Presidente y sostuvo que durante este año no sólo Argentina «entró en crisis» sino que a raíz de la pandemia «cayó todo el mundo, y en el día de hoy que no se recupera».

Y consideró que los resultados de las medidas tomadas en este contexto se alcanzaron a partir de «un esfuerzo de todos», en referencia al «gobierno nacional, gobiernos provinciales e intendentes». «Nos abroquelamos para poder capear el temporal, y debemos aprender la importancia de trabajar juntos», dijo. Tras destacar que «pareciera que estamos sorteando lo peor del temporal».

También el Presidente aseguró que «nadie puede verse sorprendido» por su apoyo a la Interrupción Voluntaria del Embarazo, recordó que es jefe de un Estado en el que coexisten varias religiones y se definió como «un católico que no cree que el aborto es un delito» en las primeras semanas del embarazo.

«Nadie puede verse sorprendido porque yo hice campaña con esta idea», dijo en referencia al envío del proyecto de ley de interrupción del embarazo al Congreso, que se debatía en la Cámara baja.

«Quise que antes que termine el año se de en la Argentina este debate que básicamente lo que intenta es resolver un problema de salud pública», dijo el mandatario respecto al proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.

«No hay que dividir a la Argentina por sus convicciones religiosas, no tiene ningún sentido seguir negando la existencia del aborto. Hay una hipocresía contra la que yo me rebelo», planteó.

Agregó que lo que intenta es «darle la posibilidad a una mujer que en determinadas circunstancias, en modo temprano, pueda hacer un aborto» y dejó claro que «si se practica en los primeros tiempos del embarazo, no hay delito».

Además, dijo, el proyecto de ley busca «garantizar que la salud pública atienda» a esa mujer y recordó que ahora «el embarazo no necesita de intervención quirúrgica» porque el médico lo que hace es «suministrar una orden para un medicamento para que tome».

Fernández elogió a su gestión de Gobierno y consideró que pese a la pandemia sus «objetivos siguen siendo los mismos: producir y dar trabajo». «Hemos podido poner medianamente en orden una economía desquiciada por la deuda», afirmó.

Además el Presidente se refirió a los precios. Dijo que están buscando mecanismos para evitar una escalada el próximo año y destacó que «en plena pandemia» su gestión logró un descenso del Índice de Precios al Consumidor. Además, dijo que están buscando mecanismos para evitar una escalada de precios el próximo año y aseguró que la negociación con el Fondo Monetario Internacional «viene muy bien» y que con el organismo se discute «la inflación y el déficit inflacionario», para ir bajándolo en el marco de «un debate honesto» y necesario.

Además, durante la entrevista televisiva, apostó a bajar de a cinco puntos por año la inflación, aunque asumió que la «situación es compleja» porque el precio de los alimentos están subiendo de forma impresionante a nivel internacional». «Ese aumento repercute a nivel nacional, y ahí hay que hacer un acuerdo con los productores, porque ellos son locales» como para que tomen los mismos parámetros de incremento que los internacionales.

En cuanto a la inflación reiteró que «es un problema a resolver» y recordó que aún en el marco de la pandemia de coronavirus se ha bajado 20 puntos el índice». También dijo que la ley de góndolas estará reglamentada en los próximos días. Recordó que en el Presupuesto del año próximo «la inversión pública se multiplica por dos» y lo que se ajusta «son los intereses de la deuda».

Etiquetas: AlbertoCristinaJuntos
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Cómo gestionar la credencial digital de IOMA

Siguiente artículo

También aprobaron el «Programa de los Mil Días»

Te puede interesar Más historias

censo
Política y Economía

Primeros datos del Censo: somos 47 millones de argentinos

20 de mayo de 2022
YPF promueve las inversiones energéticas en el país
Política y Economía

YPF promueve las inversiones energéticas en el país

19 de mayo de 2022
refuerzo de $18.000
Política y Economía

Comienza el pago del refuerzo de $18.000

17 de mayo de 2022
Aumento Salarial 2022 para la Policía de la Provincia
Política y Economía

Aumento Salarial 2022 para la Policía de la Provincia

17 de mayo de 2022
Boleta única de papel
Política y Economía

Boleta única de papel: ¿tendencia modernista o intento fraudatorio?

13 de mayo de 2022
Presidente de YPF
Política y Economía

El Presidente de YPF se reunió con el embajador de EEUU

13 de mayo de 2022
Siguiente artículo
censo

Primeros datos del Censo: somos 47 millones de argentinos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 × 1 =

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Garage: el boliche de los ´80 donde tocaron los redondos e hizo que se agotara la ropa femenina en la Ciudad

Garage: el boliche de los ´80 donde tocaron los redondos e hizo que se agotara la ropa femenina en la Ciudad

17 de mayo de 2022
Al nacer, La Plata invadió más del 50% de Tolosa. La mediación de Dardo Rocha

Al nacer, La Plata invadió más del 50% de Tolosa. La mediación de Dardo Rocha

24 de abril de 2022
La Plata, ciudad Eva Perón: más ruido que nueces

La Plata, ciudad Eva Perón: más ruido que nueces

17 de mayo de 2022
E.T.

E.T., a 40 años del estreno de la obra maestra de Spielberg

24 de enero de 2022
La «mayor estafa» argentina no tiene ningún responsable

La «mayor estafa» argentina no tiene ningún responsable

6 de diciembre de 2020
Atahualpa Yupanqui

Homenaje a Don Atahualpa Yupanqui a 30 años de su partida

20 de mayo de 2022
censo

Primeros datos del Censo: somos 47 millones de argentinos

20 de mayo de 2022
emergencia climática

La Plata declaró la emergencia climática

19 de mayo de 2022
síntomas de coronavirus

¿Qué debo hacer hoy si tengo síntomas de coronavirus?

19 de mayo de 2022
Gimnasia comienza a vender lotes en Estancia Chica

Gimnasia comienza a vender lotes en Estancia Chica

19 de mayo de 2022
https://www.madexa.com.ar/ https://www.madexa.com.ar/ https://www.madexa.com.ar/
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS
90lineas.com

Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata, Berisso y Ensenada.

Newsletter

Suscribite y recibí las noticias en tu correo.

Etiquetas

Anses Argentina coronavirus covid jubilados La Plata presidente provincia UNLP vacuna

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Ciudad
    • Deportes
    • Espectáculos y Cultura
    • Mundo
    • Sociedad
      • Jubilados
      • Autos
    • Política y Economía
    • Salud
    • Personalidades
  • Escriben los lectores
  • Contáctenos

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Bienvenido de nuevo!

Login to your account below

Perdió su Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Ingresar

Añadir Nueva Playlist