Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata
31 de enero de 2023
  • Login
18 °c
La Plata
Logo 90lineas.com
  • Ciudad
    Detectan robo de energía eléctrica en 27 comercios platenses

    Detectan robo de energía eléctrica en 27 comercios platenses

    El ayer de La Plata y el oficio más antiguo del mundo

    El ayer de La Plata y el oficio más antiguo del mundo

    Nivel de alerta «Amarillo» por tormentas fuertes

    Nivel de alerta «Amarillo» por tormentas fuertes

    La Sociedad Rural y empresarios locales analizaron el impacto de la sequía

    La Sociedad Rural y empresarios locales analizaron el impacto de la sequía

    La era dorada de los tranvías

    La era dorada de los tranvías

    Arteaga: “La Plata tiene mucho potencial para impulsar su perfil productivo”

    Arteaga: “La Plata tiene mucho potencial para impulsar su perfil productivo”

  • Política y Economía
    Política exterior: un tema del que no se habla, pero que da frutos

    Política exterior: un tema del que no se habla, pero que da frutos

    Se amplía 50% la capacidad eléctrica: YPF y Pampa Energía inauguran una obra clave

    Se amplía 50% la capacidad eléctrica: YPF y Pampa Energía inauguran una obra clave

    Puertos públicos provinciales: la carga a granel creció 9,1% respecto de 2021

    Puertos públicos provinciales: la carga a granel creció 9,1% respecto de 2021

    Argentina y Brasil, hacia una unidad inédita

    Argentina y Brasil, hacia una unidad inédita

    desarrollo industrial

    «Tenemos que pensar en un desarrollo industrial»

    Lula

    Lula

  • Educación
    Emotiva entrega de diplomas en el SEC La Plata

    Emotiva entrega de diplomas en el SEC La Plata

    Jardines

    Aprueban nuevo diseño curricular para Jardines en la Provincia

    La Comuna distinguió a los mejores promedios del secundario

    La Comuna distinguió a los mejores promedios del secundario

    ACLHO distinguió a los mejores alumnos de Los Hornos

    ACLHO distinguió a los mejores alumnos de Los Hornos

    robot

    Presentan en La Plata un robot para limpiar ríos, lagunas y puertos

    Un salto de calidad: el Albert Thomas ahora forma emprendedores

    Un salto de calidad: el Albert Thomas ahora forma emprendedores

    El egresado que hizo historia en la UNLP

    El egresado que hizo historia en la UNLP

    Ingeniería reconoció la trayectoria de Docentes y Nodocentes

    Ingeniería reconoció la trayectoria de Docentes y Nodocentes

    El IAG llegó a La Plata

    El IAG llegó a La Plata

  • Deportes
    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    Pelé

    Se apagó la vida de Pelé, y dos de los mejores se encuentran en el cielo

    Una muestra para seguir en modo “Campeón del Mundo”

    Una muestra para seguir en modo “Campeón del Mundo”

    La de «Dios» del Loco Gatti fue letal para los franceses

    La de «Dios» del Loco Gatti fue letal para los franceses

    Lionel Messi: el camino del héroe

    Lionel Messi: el camino del héroe

    Declaran ciudadanos ilustres de La Plata a Foyth, Rulli y a los ‘profes’ Martín y Barrios

    Declaran ciudadanos ilustres de La Plata a Foyth, Rulli y a los ‘profes’ Martín y Barrios

    ¡Somos campeones del Mundo!

    ¡Somos campeones del Mundo!

    Una gran caja de sorpresas: ¿Dónde estaban los jugadores en el último Mundial?

    Una gran caja de sorpresas: ¿Dónde estaban los jugadores en el último Mundial?

    Gimnasia fue pionero del rugby y el hockey en La Plata. ¿Por qué los perdió?

    Gimnasia fue pionero del rugby y el hockey en La Plata. ¿Por qué los perdió?

  • Espectáculos
    Luciano Pereyra

    Más de 100.000 personas en el show de Luciano Pereyra en Luján

    Los municipios bonaerenses despiden enero por todo lo alto

    Los municipios bonaerenses despiden enero por todo lo alto

    A 78 años de la liberación de Auschwitz

    A 78 años de la liberación de Auschwitz

    Los Charros en Punta Lara

    Los Charros en Punta Lara

    el angel

    El Angel: el viaje adrenalínico de una mente perturbadora

    Las 10 canciones más alegres de la historia, según un científico

    Las 10 canciones más alegres de la historia, según un científico

    Propuestas para vivir a pleno la recta final de enero

    Propuestas para vivir a pleno la recta final de enero

    The Last of Us: ¿Por qué hay que tenerla en cuenta?

    The Last of Us: ¿Por qué hay que tenerla en cuenta?

    “La historia cantada del rock argentino” cumple 40 años

    “La historia cantada del rock argentino” cumple 40 años

  • Personalidades
    Aimé: a los 3 años le robaron la identidad, a los 33 se erigió en la voz de su pueblo

    Aimé: a los 3 años le robaron la identidad, a los 33 se erigió en la voz de su pueblo

    José Luis Cabezas: el crimen que cambió para siempre al periodismo

    José Luis Cabezas: el crimen que cambió para siempre al periodismo

    Garro nombró a René Favaloro como el 'Sexto Sabio' de la ciudad

    Garro nombró a René Favaloro como el ‘Sexto Sabio’ de la ciudad

    Murió Hebe de Bonafini, una tenaz luchadora por los derechos humanos

    Murió Hebe de Bonafini, una tenaz luchadora por los derechos humanos

    Periodista récord en la Casa Rosada

    Periodista récord en la Casa Rosada

    José Hernández

    «Genio y figura de José Hernández»

    Se realizó un emotivo homenaje a Néstor Kirchner

    Se realizó un emotivo homenaje a Néstor Kirchner

    Quién fue María Remedios del Valle Rosas, la Madre de la Patria

    Quién fue María Remedios del Valle Rosas, la Madre de la Patria

    Carlos Quintana: la vida por el gremio y los trabajadores

    Carlos Quintana: la vida por el gremio y los trabajadores

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro ‘diario del lunes’ si gana la derecha?

    Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro ‘diario del lunes’ si gana la derecha?

    Perú se desangra

    Perú se desangra

    Los golpistas están a la vuelta de la esquina

    Los golpistas están a la vuelta de la esquina

    En Brasil, los pobres vuelven a tener presidente

    En Brasil, los pobres vuelven a tener presidente

    falsos mesías

    El Papa pidió no dejarse engañar por los falsos mesías

    Los pueblos no se suicidan: ganó Lula

    Los pueblos no se suicidan: ganó Lula

    A horas del balotaje, Bolsonaro y un hecho de violencia política

    A horas del balotaje, Bolsonaro y un hecho de violencia política

    Brasil: un balotaje con sabor a guerra

    Brasil: un balotaje con sabor a guerra

    Ganó Lula con el 48,4% de los votos y habrá balotaje

    Ganó Lula con el 48,4% de los votos y habrá balotaje

  • Salud
    Casos de intoxicación alimentaria: recomendaciones a la población

    Casos de intoxicación alimentaria: recomendaciones a la población

    El calor no da tregua: ¿Cómo cuidar nuestros ojos y piel del sol?

    El calor no da tregua: ¿Cómo cuidar nuestros ojos y piel del sol?

    Vuelos sanitarios: «héroes anónimos»

    Vuelos sanitarios: «héroes anónimos»

    Covid: las claves de las vacunas bivalentes que llegan al país

    Covid: las claves de las vacunas bivalentes que llegan al país

    En la Provincia, Salud realizará llamados a personas con diabetes

    En la Provincia, Salud realizará llamados a personas con diabetes

    Aplican nuevos refuerzos de la vacuna contra el Covid

    Aplican nuevos refuerzos de la vacuna contra el Covid

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ciudad
    Detectan robo de energía eléctrica en 27 comercios platenses

    Detectan robo de energía eléctrica en 27 comercios platenses

    El ayer de La Plata y el oficio más antiguo del mundo

    El ayer de La Plata y el oficio más antiguo del mundo

    Nivel de alerta «Amarillo» por tormentas fuertes

    Nivel de alerta «Amarillo» por tormentas fuertes

    La Sociedad Rural y empresarios locales analizaron el impacto de la sequía

    La Sociedad Rural y empresarios locales analizaron el impacto de la sequía

    La era dorada de los tranvías

    La era dorada de los tranvías

    Arteaga: “La Plata tiene mucho potencial para impulsar su perfil productivo”

    Arteaga: “La Plata tiene mucho potencial para impulsar su perfil productivo”

  • Política y Economía
    Política exterior: un tema del que no se habla, pero que da frutos

    Política exterior: un tema del que no se habla, pero que da frutos

    Se amplía 50% la capacidad eléctrica: YPF y Pampa Energía inauguran una obra clave

    Se amplía 50% la capacidad eléctrica: YPF y Pampa Energía inauguran una obra clave

    Puertos públicos provinciales: la carga a granel creció 9,1% respecto de 2021

    Puertos públicos provinciales: la carga a granel creció 9,1% respecto de 2021

    Argentina y Brasil, hacia una unidad inédita

    Argentina y Brasil, hacia una unidad inédita

    desarrollo industrial

    «Tenemos que pensar en un desarrollo industrial»

    Lula

    Lula

  • Educación
    Emotiva entrega de diplomas en el SEC La Plata

    Emotiva entrega de diplomas en el SEC La Plata

    Jardines

    Aprueban nuevo diseño curricular para Jardines en la Provincia

    La Comuna distinguió a los mejores promedios del secundario

    La Comuna distinguió a los mejores promedios del secundario

    ACLHO distinguió a los mejores alumnos de Los Hornos

    ACLHO distinguió a los mejores alumnos de Los Hornos

    robot

    Presentan en La Plata un robot para limpiar ríos, lagunas y puertos

    Un salto de calidad: el Albert Thomas ahora forma emprendedores

    Un salto de calidad: el Albert Thomas ahora forma emprendedores

    El egresado que hizo historia en la UNLP

    El egresado que hizo historia en la UNLP

    Ingeniería reconoció la trayectoria de Docentes y Nodocentes

    Ingeniería reconoció la trayectoria de Docentes y Nodocentes

    El IAG llegó a La Plata

    El IAG llegó a La Plata

  • Deportes
    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    Pelé

    Se apagó la vida de Pelé, y dos de los mejores se encuentran en el cielo

    Una muestra para seguir en modo “Campeón del Mundo”

    Una muestra para seguir en modo “Campeón del Mundo”

    La de «Dios» del Loco Gatti fue letal para los franceses

    La de «Dios» del Loco Gatti fue letal para los franceses

    Lionel Messi: el camino del héroe

    Lionel Messi: el camino del héroe

    Declaran ciudadanos ilustres de La Plata a Foyth, Rulli y a los ‘profes’ Martín y Barrios

    Declaran ciudadanos ilustres de La Plata a Foyth, Rulli y a los ‘profes’ Martín y Barrios

    ¡Somos campeones del Mundo!

    ¡Somos campeones del Mundo!

    Una gran caja de sorpresas: ¿Dónde estaban los jugadores en el último Mundial?

    Una gran caja de sorpresas: ¿Dónde estaban los jugadores en el último Mundial?

    Gimnasia fue pionero del rugby y el hockey en La Plata. ¿Por qué los perdió?

    Gimnasia fue pionero del rugby y el hockey en La Plata. ¿Por qué los perdió?

  • Espectáculos
    Luciano Pereyra

    Más de 100.000 personas en el show de Luciano Pereyra en Luján

    Los municipios bonaerenses despiden enero por todo lo alto

    Los municipios bonaerenses despiden enero por todo lo alto

    A 78 años de la liberación de Auschwitz

    A 78 años de la liberación de Auschwitz

    Los Charros en Punta Lara

    Los Charros en Punta Lara

    el angel

    El Angel: el viaje adrenalínico de una mente perturbadora

    Las 10 canciones más alegres de la historia, según un científico

    Las 10 canciones más alegres de la historia, según un científico

    Propuestas para vivir a pleno la recta final de enero

    Propuestas para vivir a pleno la recta final de enero

    The Last of Us: ¿Por qué hay que tenerla en cuenta?

    The Last of Us: ¿Por qué hay que tenerla en cuenta?

    “La historia cantada del rock argentino” cumple 40 años

    “La historia cantada del rock argentino” cumple 40 años

  • Personalidades
    Aimé: a los 3 años le robaron la identidad, a los 33 se erigió en la voz de su pueblo

    Aimé: a los 3 años le robaron la identidad, a los 33 se erigió en la voz de su pueblo

    José Luis Cabezas: el crimen que cambió para siempre al periodismo

    José Luis Cabezas: el crimen que cambió para siempre al periodismo

    Garro nombró a René Favaloro como el 'Sexto Sabio' de la ciudad

    Garro nombró a René Favaloro como el ‘Sexto Sabio’ de la ciudad

    Murió Hebe de Bonafini, una tenaz luchadora por los derechos humanos

    Murió Hebe de Bonafini, una tenaz luchadora por los derechos humanos

    Periodista récord en la Casa Rosada

    Periodista récord en la Casa Rosada

    José Hernández

    «Genio y figura de José Hernández»

    Se realizó un emotivo homenaje a Néstor Kirchner

    Se realizó un emotivo homenaje a Néstor Kirchner

    Quién fue María Remedios del Valle Rosas, la Madre de la Patria

    Quién fue María Remedios del Valle Rosas, la Madre de la Patria

    Carlos Quintana: la vida por el gremio y los trabajadores

    Carlos Quintana: la vida por el gremio y los trabajadores

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro ‘diario del lunes’ si gana la derecha?

    Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro ‘diario del lunes’ si gana la derecha?

    Perú se desangra

    Perú se desangra

    Los golpistas están a la vuelta de la esquina

    Los golpistas están a la vuelta de la esquina

    En Brasil, los pobres vuelven a tener presidente

    En Brasil, los pobres vuelven a tener presidente

    falsos mesías

    El Papa pidió no dejarse engañar por los falsos mesías

    Los pueblos no se suicidan: ganó Lula

    Los pueblos no se suicidan: ganó Lula

    A horas del balotaje, Bolsonaro y un hecho de violencia política

    A horas del balotaje, Bolsonaro y un hecho de violencia política

    Brasil: un balotaje con sabor a guerra

    Brasil: un balotaje con sabor a guerra

    Ganó Lula con el 48,4% de los votos y habrá balotaje

    Ganó Lula con el 48,4% de los votos y habrá balotaje

  • Salud
    Casos de intoxicación alimentaria: recomendaciones a la población

    Casos de intoxicación alimentaria: recomendaciones a la población

    El calor no da tregua: ¿Cómo cuidar nuestros ojos y piel del sol?

    El calor no da tregua: ¿Cómo cuidar nuestros ojos y piel del sol?

    Vuelos sanitarios: «héroes anónimos»

    Vuelos sanitarios: «héroes anónimos»

    Covid: las claves de las vacunas bivalentes que llegan al país

    Covid: las claves de las vacunas bivalentes que llegan al país

    En la Provincia, Salud realizará llamados a personas con diabetes

    En la Provincia, Salud realizará llamados a personas con diabetes

    Aplican nuevos refuerzos de la vacuna contra el Covid

    Aplican nuevos refuerzos de la vacuna contra el Covid

Sin resultado
Ver todos los resultados
Logo de 90lineas.com Noticias de La Plata
Sin resultado
Ver todos los resultados

Informe especial parte 2. Maras: el fruto de la eterna pesadilla centroamericana

La violencia engendra violencia. La insultante desigualdad social en América Central creó un monstruo que hoy nadie sabe cómo enfrentar

Carlos Altavista de Carlos Altavista
14 de diciembre de 2020
en Mundo
Tiempo de lectura:7 minutos
0 0
0
Informe especial parte 2. Maras: el fruto de la eterna pesadilla centroamericana

Con un número estimado de 70.000 miembros sólo en El Salvador, los integrantes de las maras, jóvenes tatuados,, representan una de las principales fuentes de ansiedad pública en la región.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Con un nivel de pobreza que en promedio alcanza el 60 por ciento, falta de oportunidades laborales        –excepto empleos precarios-, élites que dominan la economía desde el siglo XIX, índices de desarrollo humano similares a los de aquellos países africanos más postergados, y un nivel de violencia cotidiana que recuerda a la Colombia dominada por los cárteles de Medellín y Cali, los países del triángulo norte de Centroamérica, es decir, Honduras, El Salvador y Guatemala, hoy en día se debaten entre rebeliones populares, como la guatemalteca, masivos pedidos de asilo político (hondureños y salvadoreños están en el top 10, según la ONU) y, como si fuese poco, terriblemente castigados por la Covid-19 y por dos huracanes que arrasaron la zona con 15 días de diferencia.

Motivos no faltan para que familias, hombres, mujeres y hasta adolescentes y niños se pongan en manos de traficantes de personas con el objetivo de atravesar México y entrar a los Estados Unidos, donde a los más chicos –no obstante- les esperan la escuela de día y duras jornadas laborales de noche, un fenómeno que está convirtiendo el sueño americano en una suerte de continuidad de la pesadilla de la que intentan escapar (ver la nota ¿El nuevo sueño americano?).

Un informe reciente del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) indica que en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, antes de la pandemia de Covid-19 había casi 4,5 millones de personas que sufrían inseguridad alimentaria y nutricional, cifra que a causa del coronavirus se estima que se duplicó.

Como se dijo, Guatemala está experimentando una rebelión popular al estilo de la chilena -prepandemia-, aunque en este caso se exige la renuncia del presidente, Alejandro Giammattei. La protesta se nutre principalmente de jóvenes y universitarios, y hace poco tuvo un pico de tensión con el incendio de parte del Parlamento. Como botón de muestra de la tragedia del triángulo, desde ese país habló para el sitio Nodal la joven activista indígena, feminista y periodista comunitaria Lucía Ixchiu (de ascendencia quiché-maya): “Somos actualmente uno de los países más pobres y desiguales a nivel mundial. Más del 80 por ciento de la población vive en la pobreza extrema, la pandemia y las consecuencias de los huracanes acrecentaron la violencia. Todo esto tiene que ver, por un lado, con que hay una concentración de la riqueza en una élite económica oligárquica colonial que se mantiene vigente y, por el otro, con que las relaciones en Guatemala son a partir de un estado-finca, es decir, una élite ordena y manda absolutamente en todo y no hay una real democracia, no hay un Estado independiente ni un estado de derecho que defender, sino al contrario: todavía hay relaciones de esclavitud, violencia sexual y niñas que son madres”.

No te pierdas

Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro ‘diario del lunes’ si gana la derecha?

Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro ‘diario del lunes’ si gana la derecha?

27 de enero de 2023
Perú se desangra

Perú se desangra

20 de enero de 2023

LAS MARAS

Pero es imposible poner en contexto la pesadilla del triángulo centroamericano sin hablar de las Maras, pandillas que nacieron en Estados Unidos y que ahora dominan la vida de millones y millones de habitantes de los tres países en cuestión.

El periodista Carlos Martínez, del periódico El Faro de El Salvador, explica que mara es un término coloquial en América Central; significa grupo de amigos.

En el extenso trabajo titulado “El salario del miedo: maras, violencia y extorsión en Centroamérica”, el International Crisis Group, una ONG que “trabaja para prevenir, gestionar y resolver conflictos mortales” (según la definición institucional), se explica que “nacidas tras la guerra civil (en los años ‘80) e impulsadas por las deportaciones masivas desde Estados Unidos (a los países de origen), las Maras centroamericanas son responsables de “actos de violencia brutal, abusos crónicos de mujeres y, más recientemente, del desplazamiento forzado de niños y familias”.

Los pandilleros están asegurados durante una operación policial en la cárcel de Izalco durante un encierro de 24 horas ordenado por el presidente (Reuters)

Con un número estimado de 70.000 miembros sólo en El Salvador –más que toda la policía y el ejército juntos-, sus integrantes, jóvenes tatuados según el estereotipo popular, representan una de las principales fuentes de ansiedad pública en la región.

“Si bien no son los únicos grupos que se dedican a la violencia criminal, las Maras han contribuido a elevar las tasas de homicidio en Centroamérica hasta niveles sin igual en el mundo: cuando las pandillas declararon una tregua en El Salvador (a través de un supuesto acuerdo con el actual presidente, Nayib Bukele, hecho muy criticado por la mayoría de la población), el número de homicidios se redujo a la mitad de la noche a la mañana. Pero lo que constituye el sustento criminal de las Maras, y su negocio ilegal más extendido, es la extorsión. Mediante el acoso a los negocios locales a cambio de protección, estos grupos reafirman su control sobre los enclaves urbanos más pobres, pagando sueldos miserables a sus miembros”, detalla el informe.

El periodista de El Faro, Carlos Martínez, asegura que “un pandillero obtiene menos ganancia económica que si trabajara en un Mc Donald’s”. ¿Entonces por qué lo hace? Por un lado, la búsqueda de los jóvenes de sentido de pertenencia, identidad y “prestigio” en países donde las expectativas de futuro no superan el día de mañana. Pero además, no ser de una mara implica estar en contra de ella, con el riesgo que ello significa para la propia vida y la de los familiares.

Sobre el origen estadounidense de las maras, Martínez explica que “durante la década del ‘90, los presidentes George Bush y Bill Clinton emprendieron una serie de deportaciones masivas de migrantes centroamericanos acusados de delinquir en los Estados Unidos. En esas oleadas de deportados llegaron a Centroamérica los primeros pandilleros angelinos (de Los Angeles), particularmente los miembros de la Mara Salvatrucha y de otra antigua pandilla que fue la primera en admitir a centroamericanos en sus filas: la Eigtheen Street Gang o Barrio 18. Ambas organizaciones encontraron una región muy fértil para prosperar. Los tres países que componen el triángulo norte del subcontinente, caracterizados históricamente por una estructura social profundamente desigual, recién salían de sangrientas guerras civiles que dejaron a los estados y al tejido social en los huesos”.

“La Mara Salvatrucha y el Barrio 18 se expandieron en Guatemala, Honduras y El Salvador en los años siguientes. Consiguieron reclutar a decenas de miles de jóvenes y adolescentes marginados, a quienes ofrecieron un sentido de pertenencia, un modo de vida, una identidad y la posibilidad de probar su valía en una guerra para lo que no hacía falta creer en nada”, a diferencia de los grupos guerrilleros que habían protagonizado la guerra civil, como el Frente Farabundo Martí de El Salvador, originalmente marxista-leninista y hoy reconvertido en un partido político de tendencia nacionalista de izquierda.

El redactor de El Faro añade que “en la actualidad, ambas pandillas controlan gran parte del territorio de estos países a través del uso de la violencia y la intimidación, y sus filas siguen nutriéndose cada día de nuevos aspirantes, en su mayoría niños de entre 12 y 16 años”, o sea, la misma franja etaria de quienes huyen a EEUU a buscar un sueño, para encontrarse con trabajos de hasta 12 horas de noche y madrugada en fábricas de todos los rubros.

 Ni el Barrio 18 ni la Mara Salvatrucha son cárteles de la droga, aclara el especialista. “Algunos medios de comunicación encienden alarmas sobre la posible vinculación de las pandillas con los grandes cárteles mexicanos, pero no existe ningún indicio sólido hasta la fecha de que haya alguna relación orgánica con ninguna organización de tráfico de drogas”, apunta. “Su principal actividad económica es la extorsión. En un principio extorsionaban a pequeños comercios, pero al día de hoy este delito afecta a empresas de todos los niveles: a los autobuses del transporte público, a los distribuidores de Coca Cola, a los restaurantes y discotecas de los barrios exclusivos y a un casi total etcétera”, afirma Martínez.

La investigación de Crisis Group señala que un posible camino hacia la pacificación “requiere de un marcado cambio en las actuales políticas. Desde que la inseguridad relacionada con las Maras se hizo visible a principios de la década del 2000, los gobiernos de la región han respondido con medidas punitivas que reproducen los populares estigmas y prejuicios del conflicto armado interno. En programas como Mano Dura en El Salvador, el Plan Escoba en Guatemala o Tolerancia Cero en Honduras, el encarcelamiento masivo, el endurecimiento de las condiciones en los penales, y el recurrir a ejecuciones extrajudiciales proporcionaron una variada gama de castigos. Los efectos, no obstante, distan mucho de las expectativas. Y es que las diversas formas de represión no han tenido en cuenta las profundas raíces sociales de las maras, que brindan identidad y estatus a jóvenes que se sienten fuera de lugar en sus propias sociedades y que ‘nacen muertos’”. Es más, en las cárceles, las Maras mandan y operan los negocios externos con total impunidad.

“Capturar a todos los mareros, o invitar a las Maras a una negociación abierta, representan un par de extremos que han demostrado ser infructuosos en el triángulo norte. Estos grupos están arraigados en la sociedad, y a la vez son sus depredadores, víctimas y perpetradores. Las políticas para lidiar con las Maras deben reconocer su capacidad de adaptación social y encontrar formas de reducir los daños que sin duda causan, teniendo cuidado de no tacharlas como enemigas del pueblo”, añade el trabajo.

Con un número estimado de 70.000 miembros sólo en El Salvador, los integrantes de las maras, jóvenes tatuados,, representan una de las principales fuentes de ansiedad pública en la región.

¿Una salida a la colombiana como el acuerdo de paz con las FARC? Tres especialistas salvadoreños consultados al respecto –un pastor evangélico, un ex jefe de Policía y actual diputado opositor a Bukele y un académico- opinaron que si bien hoy en día es imposible gobernar cualquiera de estos países sin dialogar con las maras, “la población no quiere negociar; no cambia inseguridad por una salida negociada. La mayoría de la gente quiere castigar a las maras”.  

Etiquetas: centroamericacentroamericanaMaraspesadilla
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

El nuevo sueño americano

Siguiente artículo

Maradona, el coronavirus y los Simpson, los personajes más elegidos para los muñecos que despedirán el 2020

Te puede interesar Más historias

Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro ‘diario del lunes’ si gana la derecha?
Mundo

Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro ‘diario del lunes’ si gana la derecha?

27 de enero de 2023
Perú se desangra
Mundo

Perú se desangra

20 de enero de 2023
Los golpistas están a la vuelta de la esquina
Mundo

Los golpistas están a la vuelta de la esquina

9 de enero de 2023
En Brasil, los pobres vuelven a tener presidente
Mundo

En Brasil, los pobres vuelven a tener presidente

3 de enero de 2023
falsos mesías
Mundo

El Papa pidió no dejarse engañar por los falsos mesías

13 de noviembre de 2022
Los pueblos no se suicidan: ganó Lula
Mundo

Los pueblos no se suicidan: ganó Lula

31 de octubre de 2022
Siguiente artículo
Política exterior: un tema del que no se habla, pero que da frutos

Política exterior: un tema del que no se habla, pero que da frutos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 + 3 =

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
El fútbol de los sueños rotos de aquellos clubes que desaparecieron

El fútbol de los sueños rotos de aquellos clubes que desaparecieron

2 de marzo de 2021
Facundo Cabral

El trovador de La Plata que nació, vivió y murió de maneras increíbles

16 de abril de 2022
El loco del aceite

El excéntrico empresario platense que se convirtió en «El loco del aceite»

29 de noviembre de 2021
Mané, el astro que lloró, facturó y sacó de la miseria a su pueblo

Mané, el astro que lloró, facturó y sacó de la miseria a su pueblo

25 de enero de 2023
Mediterráneo: la canción más bella y la mayor bajeza humana

Mediterráneo: la canción más bella y la mayor bajeza humana

21 de julio de 2022
Política exterior: un tema del que no se habla, pero que da frutos

Política exterior: un tema del que no se habla, pero que da frutos

31 de enero de 2023
El tenebroso caso de la Dra. Giubileo. ¿La primera desaparecida en democracia?

El tenebroso caso de la Dra. Giubileo. ¿La primera desaparecida en democracia?

30 de enero de 2023
Se amplía 50% la capacidad eléctrica: YPF y Pampa Energía inauguran una obra clave

Se amplía 50% la capacidad eléctrica: YPF y Pampa Energía inauguran una obra clave

30 de enero de 2023
Aimé: a los 3 años le robaron la identidad, a los 33 se erigió en la voz de su pueblo

Aimé: a los 3 años le robaron la identidad, a los 33 se erigió en la voz de su pueblo

28 de enero de 2023
ciudadanos no pueden jubilarse

Miles de ciudadanos no pueden jubilarse por culpa de los diputados opositores

29 de enero de 2023

https://www.madexa.com.ar/ https://www.madexa.com.ar/ https://www.madexa.com.ar/

Facebook Twitter Instagram Youtube RSS
90lineas.com

Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata, Berisso y Ensenada.

Newsletter

Suscribite y recibí las noticias en tu correo.

Etiquetas

Anses Argentina coronavirus covid jubilados La Plata provincia turismo UNLP vacuna

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Ciudad
    • Deportes
    • Espectáculos y Cultura
    • Mundo
    • Sociedad
      • Jubilados
      • Autos
    • Política y Economía
    • Salud
    • Personalidades
  • Escriben los lectores
  • Contáctenos

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Perdió su Password?

Retrieve your password

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Añadir Nueva Playlist