Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata
4 de febrero de 2023
  • Login
18 °c
La Plata
Logo 90lineas.com
  • Ciudad
    Otro paso para ampliar el tren universitario

    Otro paso para ampliar el tren universitario

    pizza

    Comer una buena pizza en La Plata ¿por qué es tan difícil?

    Bon Odori, Fiesta del Tomate y más propuestas en La Plata

    Bon Odori, Fiesta del Tomate y más propuestas en La Plata

    Detectan 15 mil construcciones no habilitadas en La Plata

    Detectan 15 mil construcciones no habilitadas en La Plata

    Detectan robo de energía eléctrica en 27 comercios platenses

    Detectan robo de energía eléctrica en 27 comercios platenses

    El ayer de La Plata y el oficio más antiguo del mundo

    El ayer de La Plata y el oficio más antiguo del mundo

  • Política y Economía
    planta depuradora

    Construyen planta depuradora que beneficiará a 150 mil vecinos

    Política exterior: un tema del que no se habla, pero que da frutos

    Política exterior: un tema del que no se habla, pero que da frutos

    Se amplía 50% la capacidad eléctrica: YPF y Pampa Energía inauguran una obra clave

    Se amplía 50% la capacidad eléctrica: YPF y Pampa Energía inauguran una obra clave

    Puertos públicos provinciales: la carga a granel creció 9,1% respecto de 2021

    Puertos públicos provinciales: la carga a granel creció 9,1% respecto de 2021

    Argentina y Brasil, hacia una unidad inédita

    Argentina y Brasil, hacia una unidad inédita

    desarrollo industrial

    «Tenemos que pensar en un desarrollo industrial»

  • Educación
    Emotiva entrega de diplomas en el SEC La Plata

    Emotiva entrega de diplomas en el SEC La Plata

    Jardines

    Aprueban nuevo diseño curricular para Jardines en la Provincia

    La Comuna distinguió a los mejores promedios del secundario

    La Comuna distinguió a los mejores promedios del secundario

    ACLHO distinguió a los mejores alumnos de Los Hornos

    ACLHO distinguió a los mejores alumnos de Los Hornos

    robot

    Presentan en La Plata un robot para limpiar ríos, lagunas y puertos

    Un salto de calidad: el Albert Thomas ahora forma emprendedores

    Un salto de calidad: el Albert Thomas ahora forma emprendedores

    El egresado que hizo historia en la UNLP

    El egresado que hizo historia en la UNLP

    Ingeniería reconoció la trayectoria de Docentes y Nodocentes

    Ingeniería reconoció la trayectoria de Docentes y Nodocentes

    El IAG llegó a La Plata

    El IAG llegó a La Plata

  • Deportes
    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    Pelé

    Se apagó la vida de Pelé, y dos de los mejores se encuentran en el cielo

    Una muestra para seguir en modo “Campeón del Mundo”

    Una muestra para seguir en modo “Campeón del Mundo”

    La de «Dios» del Loco Gatti fue letal para los franceses

    La de «Dios» del Loco Gatti fue letal para los franceses

    Lionel Messi: el camino del héroe

    Lionel Messi: el camino del héroe

    Declaran ciudadanos ilustres de La Plata a Foyth, Rulli y a los ‘profes’ Martín y Barrios

    Declaran ciudadanos ilustres de La Plata a Foyth, Rulli y a los ‘profes’ Martín y Barrios

    ¡Somos campeones del Mundo!

    ¡Somos campeones del Mundo!

    Una gran caja de sorpresas: ¿Dónde estaban los jugadores en el último Mundial?

    Una gran caja de sorpresas: ¿Dónde estaban los jugadores en el último Mundial?

    Gimnasia fue pionero del rugby y el hockey en La Plata. ¿Por qué los perdió?

    Gimnasia fue pionero del rugby y el hockey en La Plata. ¿Por qué los perdió?

  • Espectáculos
    A toda música la Provincia celebrará sus 203 años

    A toda música la Provincia celebrará sus 203 años

    Luciano Pereyra

    Más de 100.000 personas en el show de Luciano Pereyra en Luján

    Los municipios bonaerenses despiden enero por todo lo alto

    Los municipios bonaerenses despiden enero por todo lo alto

    A 78 años de la liberación de Auschwitz

    A 78 años de la liberación de Auschwitz

    Los Charros en Punta Lara

    Los Charros en Punta Lara

    el angel

    El Angel: el viaje adrenalínico de una mente perturbadora

    Las 10 canciones más alegres de la historia, según un científico

    Las 10 canciones más alegres de la historia, según un científico

    Propuestas para vivir a pleno la recta final de enero

    Propuestas para vivir a pleno la recta final de enero

    The Last of Us: ¿Por qué hay que tenerla en cuenta?

    The Last of Us: ¿Por qué hay que tenerla en cuenta?

  • Personalidades
    Aimé: a los 3 años le robaron la identidad, a los 33 se erigió en la voz de su pueblo

    Aimé: a los 3 años le robaron la identidad, a los 33 se erigió en la voz de su pueblo

    José Luis Cabezas: el crimen que cambió para siempre al periodismo

    José Luis Cabezas: el crimen que cambió para siempre al periodismo

    Garro nombró a René Favaloro como el 'Sexto Sabio' de la ciudad

    Garro nombró a René Favaloro como el ‘Sexto Sabio’ de la ciudad

    Murió Hebe de Bonafini, una tenaz luchadora por los derechos humanos

    Murió Hebe de Bonafini, una tenaz luchadora por los derechos humanos

    Periodista récord en la Casa Rosada

    Periodista récord en la Casa Rosada

    José Hernández

    «Genio y figura de José Hernández»

    Se realizó un emotivo homenaje a Néstor Kirchner

    Se realizó un emotivo homenaje a Néstor Kirchner

    Quién fue María Remedios del Valle Rosas, la Madre de la Patria

    Quién fue María Remedios del Valle Rosas, la Madre de la Patria

    Carlos Quintana: la vida por el gremio y los trabajadores

    Carlos Quintana: la vida por el gremio y los trabajadores

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro ‘diario del lunes’ si gana la derecha?

    Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro ‘diario del lunes’ si gana la derecha?

    Perú se desangra

    Perú se desangra

    Los golpistas están a la vuelta de la esquina

    Los golpistas están a la vuelta de la esquina

    En Brasil, los pobres vuelven a tener presidente

    En Brasil, los pobres vuelven a tener presidente

    falsos mesías

    El Papa pidió no dejarse engañar por los falsos mesías

    Los pueblos no se suicidan: ganó Lula

    Los pueblos no se suicidan: ganó Lula

    A horas del balotaje, Bolsonaro y un hecho de violencia política

    A horas del balotaje, Bolsonaro y un hecho de violencia política

    Brasil: un balotaje con sabor a guerra

    Brasil: un balotaje con sabor a guerra

    Ganó Lula con el 48,4% de los votos y habrá balotaje

    Ganó Lula con el 48,4% de los votos y habrá balotaje

  • Salud
    Casos de intoxicación alimentaria: recomendaciones a la población

    Casos de intoxicación alimentaria: recomendaciones a la población

    El calor no da tregua: ¿Cómo cuidar nuestros ojos y piel del sol?

    El calor no da tregua: ¿Cómo cuidar nuestros ojos y piel del sol?

    Vuelos sanitarios: «héroes anónimos»

    Vuelos sanitarios: «héroes anónimos»

    Covid: las claves de las vacunas bivalentes que llegan al país

    Covid: las claves de las vacunas bivalentes que llegan al país

    En la Provincia, Salud realizará llamados a personas con diabetes

    En la Provincia, Salud realizará llamados a personas con diabetes

    Aplican nuevos refuerzos de la vacuna contra el Covid

    Aplican nuevos refuerzos de la vacuna contra el Covid

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ciudad
    Otro paso para ampliar el tren universitario

    Otro paso para ampliar el tren universitario

    pizza

    Comer una buena pizza en La Plata ¿por qué es tan difícil?

    Bon Odori, Fiesta del Tomate y más propuestas en La Plata

    Bon Odori, Fiesta del Tomate y más propuestas en La Plata

    Detectan 15 mil construcciones no habilitadas en La Plata

    Detectan 15 mil construcciones no habilitadas en La Plata

    Detectan robo de energía eléctrica en 27 comercios platenses

    Detectan robo de energía eléctrica en 27 comercios platenses

    El ayer de La Plata y el oficio más antiguo del mundo

    El ayer de La Plata y el oficio más antiguo del mundo

  • Política y Economía
    planta depuradora

    Construyen planta depuradora que beneficiará a 150 mil vecinos

    Política exterior: un tema del que no se habla, pero que da frutos

    Política exterior: un tema del que no se habla, pero que da frutos

    Se amplía 50% la capacidad eléctrica: YPF y Pampa Energía inauguran una obra clave

    Se amplía 50% la capacidad eléctrica: YPF y Pampa Energía inauguran una obra clave

    Puertos públicos provinciales: la carga a granel creció 9,1% respecto de 2021

    Puertos públicos provinciales: la carga a granel creció 9,1% respecto de 2021

    Argentina y Brasil, hacia una unidad inédita

    Argentina y Brasil, hacia una unidad inédita

    desarrollo industrial

    «Tenemos que pensar en un desarrollo industrial»

  • Educación
    Emotiva entrega de diplomas en el SEC La Plata

    Emotiva entrega de diplomas en el SEC La Plata

    Jardines

    Aprueban nuevo diseño curricular para Jardines en la Provincia

    La Comuna distinguió a los mejores promedios del secundario

    La Comuna distinguió a los mejores promedios del secundario

    ACLHO distinguió a los mejores alumnos de Los Hornos

    ACLHO distinguió a los mejores alumnos de Los Hornos

    robot

    Presentan en La Plata un robot para limpiar ríos, lagunas y puertos

    Un salto de calidad: el Albert Thomas ahora forma emprendedores

    Un salto de calidad: el Albert Thomas ahora forma emprendedores

    El egresado que hizo historia en la UNLP

    El egresado que hizo historia en la UNLP

    Ingeniería reconoció la trayectoria de Docentes y Nodocentes

    Ingeniería reconoció la trayectoria de Docentes y Nodocentes

    El IAG llegó a La Plata

    El IAG llegó a La Plata

  • Deportes
    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    Pelé

    Se apagó la vida de Pelé, y dos de los mejores se encuentran en el cielo

    Una muestra para seguir en modo “Campeón del Mundo”

    Una muestra para seguir en modo “Campeón del Mundo”

    La de «Dios» del Loco Gatti fue letal para los franceses

    La de «Dios» del Loco Gatti fue letal para los franceses

    Lionel Messi: el camino del héroe

    Lionel Messi: el camino del héroe

    Declaran ciudadanos ilustres de La Plata a Foyth, Rulli y a los ‘profes’ Martín y Barrios

    Declaran ciudadanos ilustres de La Plata a Foyth, Rulli y a los ‘profes’ Martín y Barrios

    ¡Somos campeones del Mundo!

    ¡Somos campeones del Mundo!

    Una gran caja de sorpresas: ¿Dónde estaban los jugadores en el último Mundial?

    Una gran caja de sorpresas: ¿Dónde estaban los jugadores en el último Mundial?

    Gimnasia fue pionero del rugby y el hockey en La Plata. ¿Por qué los perdió?

    Gimnasia fue pionero del rugby y el hockey en La Plata. ¿Por qué los perdió?

  • Espectáculos
    A toda música la Provincia celebrará sus 203 años

    A toda música la Provincia celebrará sus 203 años

    Luciano Pereyra

    Más de 100.000 personas en el show de Luciano Pereyra en Luján

    Los municipios bonaerenses despiden enero por todo lo alto

    Los municipios bonaerenses despiden enero por todo lo alto

    A 78 años de la liberación de Auschwitz

    A 78 años de la liberación de Auschwitz

    Los Charros en Punta Lara

    Los Charros en Punta Lara

    el angel

    El Angel: el viaje adrenalínico de una mente perturbadora

    Las 10 canciones más alegres de la historia, según un científico

    Las 10 canciones más alegres de la historia, según un científico

    Propuestas para vivir a pleno la recta final de enero

    Propuestas para vivir a pleno la recta final de enero

    The Last of Us: ¿Por qué hay que tenerla en cuenta?

    The Last of Us: ¿Por qué hay que tenerla en cuenta?

  • Personalidades
    Aimé: a los 3 años le robaron la identidad, a los 33 se erigió en la voz de su pueblo

    Aimé: a los 3 años le robaron la identidad, a los 33 se erigió en la voz de su pueblo

    José Luis Cabezas: el crimen que cambió para siempre al periodismo

    José Luis Cabezas: el crimen que cambió para siempre al periodismo

    Garro nombró a René Favaloro como el 'Sexto Sabio' de la ciudad

    Garro nombró a René Favaloro como el ‘Sexto Sabio’ de la ciudad

    Murió Hebe de Bonafini, una tenaz luchadora por los derechos humanos

    Murió Hebe de Bonafini, una tenaz luchadora por los derechos humanos

    Periodista récord en la Casa Rosada

    Periodista récord en la Casa Rosada

    José Hernández

    «Genio y figura de José Hernández»

    Se realizó un emotivo homenaje a Néstor Kirchner

    Se realizó un emotivo homenaje a Néstor Kirchner

    Quién fue María Remedios del Valle Rosas, la Madre de la Patria

    Quién fue María Remedios del Valle Rosas, la Madre de la Patria

    Carlos Quintana: la vida por el gremio y los trabajadores

    Carlos Quintana: la vida por el gremio y los trabajadores

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro ‘diario del lunes’ si gana la derecha?

    Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro ‘diario del lunes’ si gana la derecha?

    Perú se desangra

    Perú se desangra

    Los golpistas están a la vuelta de la esquina

    Los golpistas están a la vuelta de la esquina

    En Brasil, los pobres vuelven a tener presidente

    En Brasil, los pobres vuelven a tener presidente

    falsos mesías

    El Papa pidió no dejarse engañar por los falsos mesías

    Los pueblos no se suicidan: ganó Lula

    Los pueblos no se suicidan: ganó Lula

    A horas del balotaje, Bolsonaro y un hecho de violencia política

    A horas del balotaje, Bolsonaro y un hecho de violencia política

    Brasil: un balotaje con sabor a guerra

    Brasil: un balotaje con sabor a guerra

    Ganó Lula con el 48,4% de los votos y habrá balotaje

    Ganó Lula con el 48,4% de los votos y habrá balotaje

  • Salud
    Casos de intoxicación alimentaria: recomendaciones a la población

    Casos de intoxicación alimentaria: recomendaciones a la población

    El calor no da tregua: ¿Cómo cuidar nuestros ojos y piel del sol?

    El calor no da tregua: ¿Cómo cuidar nuestros ojos y piel del sol?

    Vuelos sanitarios: «héroes anónimos»

    Vuelos sanitarios: «héroes anónimos»

    Covid: las claves de las vacunas bivalentes que llegan al país

    Covid: las claves de las vacunas bivalentes que llegan al país

    En la Provincia, Salud realizará llamados a personas con diabetes

    En la Provincia, Salud realizará llamados a personas con diabetes

    Aplican nuevos refuerzos de la vacuna contra el Covid

    Aplican nuevos refuerzos de la vacuna contra el Covid

Sin resultado
Ver todos los resultados
Logo de 90lineas.com Noticias de La Plata
Sin resultado
Ver todos los resultados

La actividad económica cayó 10,2% interanual en el tercer trimestre pero subió 12,8% frente al pico de la crisis

El PBI acumula una baja del 11,8% en los primeros nueve meses del año. También mejora la utilización de la capacidad instalada de la industria y desde la Cepal proyectan un crecimiento de casi 5% país 2021

90lineas de 90lineas
17 de diciembre de 2020
en Política y Economía
Tiempo de lectura:6 minutos
0 0
0
La actividad económica cayó 10,2% interanual en el tercer trimestre pero subió 12,8% frente al pico de la crisis
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp
El Producto Bruto Interno (PBI) cayó 10,2% en el tercer trimestre respecto a igual período del año pasado, pero mostró una mejora de 12.8% contra el período comprendido por los meses de abril, mayo y junio, lapso en el que las medidas de aislamiento por el coronavirus impactaron con fuerza sobre la economía, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De esta manera, el PBI acumuló una caída de 11,8% a lo largo de los nueve primeros meses del corriente año, al sumar un resultado de 22 billones 147.368 millones de pesos, a valores corrientes.

Al cierre del tercer trimestre, y en relación con igual período del año pasado, el Indec dio cuenta que el sector de la Construcción cayó 27 %; el Transporte y Comunicaciones, rubros fuertemente afectados por las restricciones dispuestas por el Covid-19, retrocedieron 21,7%; la Industria, bajó 5,3%; y el Comercio, 2,1%.

Con similar tendencia, el Consumo Privado bajó 14,7%; el consumo del Sector Público, 6,5% y la inversión retrocedió 10,3%.

En lo que respecta al frente externo, las exportaciones cayeron 17% interanual, y las importaciones 22%

No te pierdas

planta depuradora

Construyen planta depuradora que beneficiará a 150 mil vecinos

2 de febrero de 2023
Política exterior: un tema del que no se habla, pero que da frutos

Política exterior: un tema del que no se habla, pero que da frutos

31 de enero de 2023

Los únicos sectores que cerraron con resultados positivos en el cotejo interanual fueron Intermediación Financiera, con una mejora de 4,6%; y la producción de Electricidad, gas y agua, con un avance de 2,3%.

Al igual que lo ocurrido en segundo trimestre, los servicios más afectados fueron aquellos que permanecieron cerrados por la cuarentena y ahí se anotaron Hoteles y Restaurantes, con una merma del 61,5% interanual; y «Otras Actividades de Servicios», con una fuerte merma de 53,8%.

Desde el ministerio de Economía destacaron que en la comparación respecto al segundo trimestre del corriente año, el rubro Inversión marcó una mejora de 42,9%; el Consumo privado avanzó 10,2%, y consumo del sector público mostró una suba de 2,7%.

En el frente externo, las exportaciones marcaron una caída de 1,4% en el tercer trimestre respecto al segundo trimestre de 2020, mientras que las importaciones crecieron 10,9% en el mismo período.

La inversión, medida como «Formación bruta de capital fijo», experimentó en el tercer trimestre una disminución de 10,3% respecto del mismo período del año anterior. Esta caída se debió al retroceso del 15,2% de la inversión en construcciones, el descenso de 33,5% a las obras vinculadas al sector petrolero, a la disminución de 7,5% en maquinaria y equipo y al crecimiento de 22,5% en equipo de transporte.

Dentro del ítem Maquinaria y equipos, el componente nacional aumentó un 12,2% y el componente importado se retrajo un 18,7%. En equipo de transporte el componente nacional se incrementó 14,7% y el importado creció 43,1%

El Ministro de Economía, Martín Guzmán, anticipo que el año próximo la economía crecerá alrededor del 5,55, luego de caer este año el 10,5%

Además, destacó que «en un escenario de recesión, es el Estado el que empuja la economía, el que da ese impulso, porque el sector privado no lo hace».

Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró que el objetivo central del gobierno para 2021 es «recuperar la capacidad adquisitiva del salario», lo cual generará un «efecto virtuoso de mayor consumo, más producción y más inversiones».

A modo de resumen, el informe del Indec precisó que de los 16 sectores que conforman el PBI, en el tercer cuatrimestre del año en 14 de ellos se observó una disminución de su actividad respecto del mismo período de 2019.

En lo que respecta a la demanda, también se observaron también reducciones en todos los componentes respecto del mismo trimestre del año pasado. No obstante, en la comparación con el segundo trimestre del año, a excepción de las exportaciones, todos los componentes evidenciaron un crecimiento.

CAPACIDAD INSTALADA

Mientras tanto, la utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 61,8%, durante octubre, apenas por debajo del 62,1% de igual mes del año pasado, informó el Indec.

No obstante, esta cifra superó en 19,8 puntos al «piso» del 42% registrada durante abril, cuando se paralizó la economía a causa de la cuarentena decretada para atenuar los impactos sanitarios de la pandemia.

En el curso de este año, el uso de la capacidad instalada en la industria argentina estaba en 56,1% en enero y subió a 59,4% en febrero, pero ese impulso se detuvo en marzo, con 51,6%, en el inicio de la cuarentena.

El uso de la capacidad instalada cayó a 42% en abril y luego, a medida que se flexibilizaban algunas actividades, se alcanzó un 46,4% en mayo; 53,3% en junio; 56,8% en julio; 58,4% en agosto y la recuperación se mantuvo en septiembre, con 60,8%, hasta ubicarse ya en el 61,8% informado por el Indec para octubre.

Los bloques sectoriales que presentaron niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general fueron los productos minerales no metálicos (77,6%), industrias metálicas básicas (71,3%), sustancias y productos químicos (69,3%), papel y cartón (66,1%), refinación del petróleo (64,3%) y productos alimenticios y bebidas (63,7%).

Los bloques sectoriales que se ubicaron debajo del nivel general resultaron edición e impresión (55,7%), productos del tabaco (54,5%), productos de caucho y plástico (54,2%), metalmecánica excepto automotores (54,0%), productos textiles (48,0%) y la industria automotriz (40,3%).

Respecto al mismo mes del año anterior, la principal incidencia negativa se observa en la refinación del petróleo, que muestra un nivel de utilización de la capacidad instalada de 64,3%, inferior al registrado en octubre del año anterior (80,8%) a partir del menor nivel de procesamiento de petróleo.

Según los relevamientos del índice de producción industrial manufacturero, la elaboración de naftas exhibe en octubre del corriente año una disminución de 29,8% respecto del mismo mes del año pasado y la producción de gasoil presenta una caída de 21,7% para la misma comparación.

En octubre del corriente año la industria automotriz muestra un nivel de utilización de la capacidad productiva de 40,3%, inferior al de octubre de 2019 (43,2%), como consecuencia de la menor cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices.

La elaboración de productos alimenticios y bebidas registra un nivel de utilización de la capacidad instalada de 63,7%, inferior al registrado el mismo mes de 2019 (64,4%), que se vincula principalmente con un menor nivel de molienda de oleaginosas y con la menor producción de carnes vacuna y aviar.

CEPAL PROYECTA UNA RECUPERACIÓN

La economía argentina tendrá una recuperación del 4,9% en 2021, mientras que este año caerá 10,5% por efecto de la pandemia de coronavirus y en el marco de una contracción global, de acuerdo con un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Según el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2020, la economía de América Latina y Caribe se contraerá 7,7% en 2020, con la mayor caída en Venezuela (30%) y menor en Paraguay (1,6%) y Guatemala (2,5%).

Para la Argentina, la Cepal espera una caída de 10,5% este año, mientras que para países vecinos proyecta una baja de 4,5% en Uruguay, 5,3% en Brasil y 6% en Chile.

En tanto, en 2021 el organismo proyectó que habrá un rebote de las economías de América Latina y Caribe de 3,7%, con un crecimiento para la Argentina de 4,9%, la mayor recuperación para Perú en 9% y crecimientos de 5% para Chile, 4% para Uruguay y 3,2% para Brasil.

En una conferencia de prensa virtual, la secretaria ejecutiva del organismo de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena, señaló que «es la peor contracción mundial en muchos años, la única excepción es China, y esto tiene gran importancia para nuestra región».

Bárcena sostuvo que el crecimiento de China, sumado al aumento de los precios internacionales de commodities, «en el caso de Argentina es muy relevante, China es el principal destino de exportaciones de soja en Argentina».

«China crecerá este año 1,9% y el próximo 8,1% y habrá recuperación de precios y cantidades de exportaciones de productos agrícolas, además habrá un crecimiento de la economía argentina de 4,9%, esto es una expectativa que ayuda a mejorar tanto el consumo interno como el aspecto externo», afirmó.

Bárcena destacó que «a nivel global hubo una respuesta muy importante de anuncio de paquetes fiscales sin precedentes», y advirtió que todas las proyecciones «están sujetas a una gran incertidumbre, no sabemos qué va a pasar con la distribución y aplicación de la vacuna, cómo va a seguir la liquidez global, si se van a sostener las medidas fiscales o no».

La Cepal indicó que la economía mundial caerá 4,4% en 2021 y un crecimiento de 5,2% en 2021, y que el comercio mundial registrará una caída de 9,2% en 2020, que es la caída más profunda desde la crisis subprime de 2009 cuando cayó 12,8%.

«La diferencia es que la recuperación después de la crisis subprime fue 13,9% y ahora será apenas 7,2% en 2021», señaló Bárcena.

Aclaró que «el comercio fue afectado por la pandemia pero también hay un proceso comercial que comenzó desde antes de la pandemia, una reorganización mundial en la que ha cambiado la dinámica del comercio».

Asimismo, observó que «China es el único país que se va a observar crecimiento de exportaciones e importaciones».

Destacó además que «la región está recibiendo flujos financieros que permitirían cubrir déficit en cuentas corrientes y aumentar reservas pero esto es heterogéneo» y agregó: «El riesgo soberano ha disminuido, las negociaciones de Argentina y Ecuador han ayudado».

Por otra parte, la Cepal indicó que se revirtieron las caídas de los commodities  y están en niveles más altos prepandemia, excepto los productos energéticos, que los que más han logrado recuperarse son los metales y los productos agrícolas y que en 2021 habrá mejor comportamiento de los precios.

Bárcena sostuvo que «en el tercer trimestre se atenuó la caída» de las economías «debido a la reapertura de actividades económicas y enormes ayudas fiscales que recibieron las familias y las empresas».

Destacó que «el gasto público ha aumentado fuertemente priorizando las transferencias corrientes a hogares y sector productivo» y que «en todos los países hay aumento muy importante del déficit primario».

«En vista de una segunda ola, sabemos que las vacunas están ahí, tenemos información y que nuestros gobiernos están haciendo esfuerzos por obtener estas vacunas; sí hay que pensar que estas vacunas van a requerir de mucho apoyo, sistemas de refrigeración y distribución», concluyó.

Etiquetas: 2021actividadcrecimientoeconómica
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Fallo de la Justicia platense: la mató un oso hormiguero y deberán indemnizar a su familia con cifra millonaria

Siguiente artículo

Los concesionarios esperan crecimiento del sector automotriz

Te puede interesar Más historias

planta depuradora
Política y Economía

Construyen planta depuradora que beneficiará a 150 mil vecinos

2 de febrero de 2023
Política exterior: un tema del que no se habla, pero que da frutos
Política y Economía

Política exterior: un tema del que no se habla, pero que da frutos

31 de enero de 2023
Se amplía 50% la capacidad eléctrica: YPF y Pampa Energía inauguran una obra clave
Política y Economía

Se amplía 50% la capacidad eléctrica: YPF y Pampa Energía inauguran una obra clave

30 de enero de 2023
Puertos públicos provinciales: la carga a granel creció 9,1% respecto de 2021
Política y Economía

Puertos públicos provinciales: la carga a granel creció 9,1% respecto de 2021

28 de enero de 2023
Argentina y Brasil, hacia una unidad inédita
Política y Economía

Argentina y Brasil, hacia una unidad inédita

24 de enero de 2023
desarrollo industrial
Política y Economía

«Tenemos que pensar en un desarrollo industrial»

25 de enero de 2023
Siguiente artículo
Messi

Messi en la cárcel (video)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cuatro × tres =

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Facundo Cabral

El trovador de La Plata que nació, vivió y murió de maneras increíbles

16 de abril de 2022
Otro paso para ampliar el tren universitario

Otro paso para ampliar el tren universitario

2 de febrero de 2023
El fútbol de los sueños rotos de aquellos clubes que desaparecieron

El fútbol de los sueños rotos de aquellos clubes que desaparecieron

2 de marzo de 2021
pizza

Comer una buena pizza en La Plata ¿por qué es tan difícil?

2 de febrero de 2023
Messi

Messi en la cárcel (video)

2 de febrero de 2023
Otro paso para ampliar el tren universitario

Otro paso para ampliar el tren universitario

2 de febrero de 2023
pizza

Comer una buena pizza en La Plata ¿por qué es tan difícil?

2 de febrero de 2023
Messi

Messi en la cárcel (video)

2 de febrero de 2023
planta depuradora

Construyen planta depuradora que beneficiará a 150 mil vecinos

2 de febrero de 2023
La gran renuncia ¿mito o realidad?

La gran renuncia ¿mito o realidad?

1 de febrero de 2023

https://www.madexa.com.ar/ https://www.madexa.com.ar/ https://www.madexa.com.ar/

Facebook Twitter Instagram Youtube RSS
90lineas.com

Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata, Berisso y Ensenada.

Newsletter

Suscribite y recibí las noticias en tu correo.

Etiquetas

Anses Argentina coronavirus covid jubilados La Plata provincia turismo UNLP vacuna

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Ciudad
    • Deportes
    • Espectáculos y Cultura
    • Mundo
    • Sociedad
      • Jubilados
      • Autos
    • Política y Economía
    • Salud
    • Personalidades
  • Escriben los lectores
  • Contáctenos

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Perdió su Password?

Retrieve your password

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Añadir Nueva Playlist