Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata
29 de septiembre de 2023
  • Login
18 °c
La Plata
Logo 90lineas.com
  • Ciudad
    “Mujeres Militantes de la organización gremial”

    UPCNBA realizó en La Plata el plenario provincial de “Mujeres Militantes de la organización gremial”

    60 líderes sociales en una asamblea en la Ciudad

    60 líderes sociales en una asamblea en la Ciudad

    Debate de candidatos a concejales y senadores de La Plata

    Debate de candidatos a concejales y senadores de La Plata

    Cámaras comerciales platenses firman convenio de seguridad

    Cámaras comerciales platenses firman convenio de seguridad

    Organizan un Salón del Emprendedor Cultural

    Organizan un Salón del Emprendedor Cultural

    debate

    Ultiman detalles para el debate de los candidatos a intendente

  • Política y Economía
    «La boleta de Unión por la Patria es el escudo contra el ajuste»

    «La boleta de Unión por la Patria es el escudo contra el ajuste»

    Peronismo explícito

    Peronismo explícito

    Brenda Uliarte pateó el tablero

    Brenda Uliarte pateó el tablero

    Massa y González en la cabecera del oleoducto Vaca Muerta Norte

    Massa y González en la cabecera del oleoducto Vaca Muerta Norte

    Ganancias: piden equiparación de autónomos

    Ganancias: piden equiparación de autónomos

    Cristina Kirchner desarmó «las mentiras de la casta de economistas»

    Cristina Kirchner desarmó «las mentiras de la casta de economistas»

  • Educación
    Sandra y Rubén: las muertes más dolorosas

    Sandra y Rubén: las muertes más dolorosas

    investigadores

    Otro logro de investigadores del Conicet La Plata

    Entrega de certificados a alumnos de escuelas técnicas

    Entrega de certificados a alumnos de escuelas técnicas

    La UNLP fijó la fecha de inscripción a todas sus carreras para el 2024

    La UNLP fijó la fecha de inscripción a todas sus carreras para el 2024

    El tren universitario de La Plata amplió su recorrido

    El tren universitario de La Plata amplió su recorrido

    Punto por punto, el proyecto educativo de Massa

    Punto por punto, el proyecto educativo de Massa

    Anuncian el Boleto Estudiantil para el nivel terciario

    Anuncian el Boleto Estudiantil para el nivel terciario

    El Bapro otorga préstamos a tasa baja para trabajadores de la educación

    El Bapro otorga préstamos a tasa baja para trabajadores de la educación

    Primer encuentro “Emprender Comercio. Ciudad, Comercio, Universidad”

    Primer encuentro “Emprender Comercio. Ciudad, Comercio, Universidad”

  • Deportes
    Huracán 1973, ¿el mejor equipo de la historia?

    Huracán 1973, ¿el mejor equipo de la historia?

    Cuando Firpo lo tiró del ring

    Cuando Firpo lo tiró del ring

    Histórico: las 23 campeonas del mundo renunciaron a la selección de España

    Histórico: las 23 campeonas del mundo renunciaron a la selección de España

    La eterna huelga de jugadores que «hundió» al fútbol argentino

    La eterna huelga de jugadores que «hundió» al fútbol argentino

    mundial Sub-20

    La agenda de partidos del mundial Sub-20 que se jugarán en La Plata

    El mayor evento mundial de autos tendrá un “Hecho en Argentina”

    El mayor evento mundial de autos tendrá un “Hecho en Argentina”

    A 131 años del primer torneo oficial de fútbol en la Argentina

    A 131 años del primer torneo oficial de fútbol en la Argentina

    El último duelo oficial y las rachas de pinchas y triperos

    El último duelo oficial y las rachas de pinchas y triperos

    Galmarini

    Galmarini participó de la 14° carrera de Unicef por la Educación 2023

  • Espectáculos
    Con la presencia de Pedro Saborido llega una nueva edición de “Café Cultura”

    Con la presencia de Pedro Saborido llega una nueva edición de “Café Cultura”

    Un nuevo encuentro cultural en «La Ferretería»

    Un nuevo encuentro cultural en «La Ferretería»

    ¡Una Biblia presente!

    ¡Una Biblia presente!

    Referentes artísticos y culturales salieron a pronunciarse contra la avanzada de derecha

    Referentes artísticos y culturales salieron a pronunciarse contra la avanzada de derecha

    El rol de las mujeres en la ciencia

    El rol de las mujeres en la ciencia

    Democracia y DDHH: el Lobo promueve la memoria y el debate

    Democracia y DDHH: el Lobo promueve la memoria y el debate

    Microturismo en la Provincia: Especial Primavera

    Microturismo en la Provincia: Especial Primavera

    libro sobre derechos humanos

    Presentaron un libro sobre derechos humanos

    Charla abierta con Víctor Bugge, fotógrafo presidencial

    Charla abierta con Víctor Bugge, fotógrafo presidencial

  • Personalidades
    Huésped de Honor

    Declararon Huésped de Honor a Carlos Páez, sobreviviente de la tragedia de Los Andes

    Sobreviviente de la tragedia de Los Andes visita La Plata

    Sobreviviente de la tragedia de Los Andes visita La Plata

    Distinguen en La Plata al científico Gabriel Rabinovich

    Distinguen en La Plata al científico Gabriel Rabinovich

    Carlos Della Védova

    Carlos Della Védova asumió como nuevo director del CONICET La Plata

    Fray Pedro Errecart, el Fraile del General

    Fray Pedro Errecart, el Fraile del General

    Mujer, dime quiénes no te quieren y te diré quiénes te aman

    Mujer, dime quiénes no te quieren y te diré quiénes te aman

    El día del bandoneón

    El día del bandoneón

    «Tucho» Fernández habló sobre su nuevo rol clave en el Vaticano

    «Tucho» Fernández habló sobre su nuevo rol clave en el Vaticano

    Así festejó sus 100 años y así se lo ve a Joaquín Bermúdez

    Así festejó sus 100 años y así se lo ve a Joaquín Bermúdez

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    El Papa Francisco defendió la educación libre y gratuita

    El Papa Francisco defendió la educación libre y gratuita

    Vi morir una democracia. No quiero verla morir otra vez

    Vi morir una democracia. No quiero verla morir otra vez

    Ecuador

    Triunfo correísta en Ecuador

    Una correísta, favorita para las elecciones de Ecuador

    Una correísta, favorita para las elecciones de Ecuador

    Breve diccionario político español: ¿por qué ganó el que perdió?

    Breve diccionario político español: ¿por qué ganó el que perdió?

    Berlusconi

    De puño y letra: el reparto de la herencia de Berlusconi

    Francia y un estallido social que explica el fracaso del sistema

    Francia y un estallido social que explica el fracaso del sistema

    El Papa nombra al arzobispo de La Plata en un puesto clave del Vaticano

    El Papa nombra al arzobispo de La Plata en un puesto clave del Vaticano

    cardenal

    El Papa envía a su cardenal de confianza a Rusia

  • Salud
    Lanzan videos para concientizar sobre la salud cardiovascular

    Lanzan videos para concientizar sobre la salud cardiovascular

    Realizan cirugías para tratar el Parkinson en hospitales públicos bonaerenses

    Realizan cirugías para tratar el Parkinson en hospitales públicos bonaerenses

    Por primera vez se hará un censo integral de perros y gatos en La Plata

    Por primera vez se hará un censo integral de perros y gatos en La Plata

    El caso Silvina Luna: cuando los mandatos de belleza matan

    El caso Silvina Luna: cuando los mandatos de belleza matan

    Gran avance médico en un hospital público bonaerense

    Gran avance médico en un hospital público bonaerense

    Hito de la Salud Pública: la nena que nació sorda y fue curada

    Hito de la Salud Pública: la nena que nació sorda y fue curada

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ciudad
    “Mujeres Militantes de la organización gremial”

    UPCNBA realizó en La Plata el plenario provincial de “Mujeres Militantes de la organización gremial”

    60 líderes sociales en una asamblea en la Ciudad

    60 líderes sociales en una asamblea en la Ciudad

    Debate de candidatos a concejales y senadores de La Plata

    Debate de candidatos a concejales y senadores de La Plata

    Cámaras comerciales platenses firman convenio de seguridad

    Cámaras comerciales platenses firman convenio de seguridad

    Organizan un Salón del Emprendedor Cultural

    Organizan un Salón del Emprendedor Cultural

    debate

    Ultiman detalles para el debate de los candidatos a intendente

  • Política y Economía
    «La boleta de Unión por la Patria es el escudo contra el ajuste»

    «La boleta de Unión por la Patria es el escudo contra el ajuste»

    Peronismo explícito

    Peronismo explícito

    Brenda Uliarte pateó el tablero

    Brenda Uliarte pateó el tablero

    Massa y González en la cabecera del oleoducto Vaca Muerta Norte

    Massa y González en la cabecera del oleoducto Vaca Muerta Norte

    Ganancias: piden equiparación de autónomos

    Ganancias: piden equiparación de autónomos

    Cristina Kirchner desarmó «las mentiras de la casta de economistas»

    Cristina Kirchner desarmó «las mentiras de la casta de economistas»

  • Educación
    Sandra y Rubén: las muertes más dolorosas

    Sandra y Rubén: las muertes más dolorosas

    investigadores

    Otro logro de investigadores del Conicet La Plata

    Entrega de certificados a alumnos de escuelas técnicas

    Entrega de certificados a alumnos de escuelas técnicas

    La UNLP fijó la fecha de inscripción a todas sus carreras para el 2024

    La UNLP fijó la fecha de inscripción a todas sus carreras para el 2024

    El tren universitario de La Plata amplió su recorrido

    El tren universitario de La Plata amplió su recorrido

    Punto por punto, el proyecto educativo de Massa

    Punto por punto, el proyecto educativo de Massa

    Anuncian el Boleto Estudiantil para el nivel terciario

    Anuncian el Boleto Estudiantil para el nivel terciario

    El Bapro otorga préstamos a tasa baja para trabajadores de la educación

    El Bapro otorga préstamos a tasa baja para trabajadores de la educación

    Primer encuentro “Emprender Comercio. Ciudad, Comercio, Universidad”

    Primer encuentro “Emprender Comercio. Ciudad, Comercio, Universidad”

  • Deportes
    Huracán 1973, ¿el mejor equipo de la historia?

    Huracán 1973, ¿el mejor equipo de la historia?

    Cuando Firpo lo tiró del ring

    Cuando Firpo lo tiró del ring

    Histórico: las 23 campeonas del mundo renunciaron a la selección de España

    Histórico: las 23 campeonas del mundo renunciaron a la selección de España

    La eterna huelga de jugadores que «hundió» al fútbol argentino

    La eterna huelga de jugadores que «hundió» al fútbol argentino

    mundial Sub-20

    La agenda de partidos del mundial Sub-20 que se jugarán en La Plata

    El mayor evento mundial de autos tendrá un “Hecho en Argentina”

    El mayor evento mundial de autos tendrá un “Hecho en Argentina”

    A 131 años del primer torneo oficial de fútbol en la Argentina

    A 131 años del primer torneo oficial de fútbol en la Argentina

    El último duelo oficial y las rachas de pinchas y triperos

    El último duelo oficial y las rachas de pinchas y triperos

    Galmarini

    Galmarini participó de la 14° carrera de Unicef por la Educación 2023

  • Espectáculos
    Con la presencia de Pedro Saborido llega una nueva edición de “Café Cultura”

    Con la presencia de Pedro Saborido llega una nueva edición de “Café Cultura”

    Un nuevo encuentro cultural en «La Ferretería»

    Un nuevo encuentro cultural en «La Ferretería»

    ¡Una Biblia presente!

    ¡Una Biblia presente!

    Referentes artísticos y culturales salieron a pronunciarse contra la avanzada de derecha

    Referentes artísticos y culturales salieron a pronunciarse contra la avanzada de derecha

    El rol de las mujeres en la ciencia

    El rol de las mujeres en la ciencia

    Democracia y DDHH: el Lobo promueve la memoria y el debate

    Democracia y DDHH: el Lobo promueve la memoria y el debate

    Microturismo en la Provincia: Especial Primavera

    Microturismo en la Provincia: Especial Primavera

    libro sobre derechos humanos

    Presentaron un libro sobre derechos humanos

    Charla abierta con Víctor Bugge, fotógrafo presidencial

    Charla abierta con Víctor Bugge, fotógrafo presidencial

  • Personalidades
    Huésped de Honor

    Declararon Huésped de Honor a Carlos Páez, sobreviviente de la tragedia de Los Andes

    Sobreviviente de la tragedia de Los Andes visita La Plata

    Sobreviviente de la tragedia de Los Andes visita La Plata

    Distinguen en La Plata al científico Gabriel Rabinovich

    Distinguen en La Plata al científico Gabriel Rabinovich

    Carlos Della Védova

    Carlos Della Védova asumió como nuevo director del CONICET La Plata

    Fray Pedro Errecart, el Fraile del General

    Fray Pedro Errecart, el Fraile del General

    Mujer, dime quiénes no te quieren y te diré quiénes te aman

    Mujer, dime quiénes no te quieren y te diré quiénes te aman

    El día del bandoneón

    El día del bandoneón

    «Tucho» Fernández habló sobre su nuevo rol clave en el Vaticano

    «Tucho» Fernández habló sobre su nuevo rol clave en el Vaticano

    Así festejó sus 100 años y así se lo ve a Joaquín Bermúdez

    Así festejó sus 100 años y así se lo ve a Joaquín Bermúdez

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    El Papa Francisco defendió la educación libre y gratuita

    El Papa Francisco defendió la educación libre y gratuita

    Vi morir una democracia. No quiero verla morir otra vez

    Vi morir una democracia. No quiero verla morir otra vez

    Ecuador

    Triunfo correísta en Ecuador

    Una correísta, favorita para las elecciones de Ecuador

    Una correísta, favorita para las elecciones de Ecuador

    Breve diccionario político español: ¿por qué ganó el que perdió?

    Breve diccionario político español: ¿por qué ganó el que perdió?

    Berlusconi

    De puño y letra: el reparto de la herencia de Berlusconi

    Francia y un estallido social que explica el fracaso del sistema

    Francia y un estallido social que explica el fracaso del sistema

    El Papa nombra al arzobispo de La Plata en un puesto clave del Vaticano

    El Papa nombra al arzobispo de La Plata en un puesto clave del Vaticano

    cardenal

    El Papa envía a su cardenal de confianza a Rusia

  • Salud
    Lanzan videos para concientizar sobre la salud cardiovascular

    Lanzan videos para concientizar sobre la salud cardiovascular

    Realizan cirugías para tratar el Parkinson en hospitales públicos bonaerenses

    Realizan cirugías para tratar el Parkinson en hospitales públicos bonaerenses

    Por primera vez se hará un censo integral de perros y gatos en La Plata

    Por primera vez se hará un censo integral de perros y gatos en La Plata

    El caso Silvina Luna: cuando los mandatos de belleza matan

    El caso Silvina Luna: cuando los mandatos de belleza matan

    Gran avance médico en un hospital público bonaerense

    Gran avance médico en un hospital público bonaerense

    Hito de la Salud Pública: la nena que nació sorda y fue curada

    Hito de la Salud Pública: la nena que nació sorda y fue curada

Sin resultado
Ver todos los resultados
Logo de 90lineas.com Noticias de La Plata
Sin resultado
Ver todos los resultados

Se inicia otro año condicionado por el dólar

Como viene sucediendo en forma recurrente, la disparada en la cotización del paralelo alteró el rumbo económico. Pese a que en diciembre hubo una fuerte baja y se acumularon algo de reservas la suba del 115% en el blue, frente a poco más del 40% del mayorista, generaron pérdidas importantes en dólares en la Bolsa y provocaron incertidumbre de cara al futuro

Roberto Pascual de Roberto Pascual
2 de enero de 2021
en Política y Economía
Tiempo de lectura:10 minutos
0 0
0
Se inicia otro año condicionado por el dólar
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp
En un país que tiende a ahorrar en moneda extranjera para intentar protegerse de una inflación que suele ser impredecible, el dólar paralelo se convirtió en el gran protagonista del 2020 y cerró el año el miércoles pasado a $166 por unidad, tras su sexta suba consecutiva. Así, acumuló en el año una fuerte alza de casi $90, mientras la divisa para ahorro se posicionó por encima de los $148. La buena noticia fue que el Banco Central volvió a ganar reservas y acumuló en diciembre unos U$S 600 millones.

El salto del blue no sorprendió a los conocedores del mercado, que venían advirtiendo que la calma del comienzo del mes podía revertirse cuando los aguinaldos ya se hubieran pagado y los pesos buscaran otra vez refugio en la moneda estadounidense. Desde los pasillos oficiales también atribuyeron la escalada al aguinaldo y a la menor oferta de billetes en el segmento paralelo por parte de los turistas, debido al cierre de fronteras.

La otra fuente que alimentaba al blue, que era la operatoria de comprar dólares en el mercado oficial y revenderlos en el paralelo -conocida como puré- tampoco aporta divisas desde que el Banco Central y la Afip impusieron el recargo de 35% sobre la compra de billetes. Además, luego de variadas restricciones, el universo de clientes que pueden acceder al dólar solidario es cada vez menor.

A lo largo del año, el dólar paralelo aumentó 115%; el tipo de cambio mayorista creció más del 40% y el minorista o ahorro -incluyendo la nueva carga impositiva que elevó la sobretasa al 65%- se encareció un 80,8%.

La divisa que se adquiere en el circuito paralelo marcó una brecha del 97,3% contra el oficial mayorista, que cotizó a $84,15, la que tuvo en el año un alza del 40,5%.

No te pierdas

«La boleta de Unión por la Patria es el escudo contra el ajuste»

«La boleta de Unión por la Patria es el escudo contra el ajuste»

28 de septiembre de 2023
Peronismo explícito

Peronismo explícito

27 de septiembre de 2023

Pese al incremento, el dólar informal cerró el año muy lejos del récord de $195 registrado a fines de octubre, en medio de un clima de crisis cambiaria y preocupación por las negociaciones con los acreedores y el estado de la economía.

El precio del dólar promedio publicado por el Banco Central, según un sondeo entre entidades bancarias, cotizó al cierre a $83,77 para la compra y $89,87 para la venta.

Estimaciones del Gobierno indican que la inflación cerrará el año entre el 34% y el 35%, una cifra inferior al incremento cambiario.

El denominado «dólar solidario», que contempla la carga impositiva del tributo País y el adelanto del impuesto a las Ganancias, se ubicó en el nivel más alto del año.

En el marco el ajuste del cepo cambiario, el 28 de diciembre de 2019 había comenzado a regir el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (País), con el que se gravó con un 30% los consumos en dólares y las compras de divisas. Ese impuesto posicionó de entrada el valor real del dólar para los ahorristas y consumidores en 81,88 pesos.

El 15 de septiembre de 2020, el Banco Central dispuso, además, que el dólar ahorro y los gastos en divisas con tarjeta pagarán 35% a cuenta del Impuesto a las Ganancias o de Bienes Personales.

Si se tiene en cuenta que el ahorrista debe afrontar una carga impositiva del 65% cuando realiza una compra del cupo de U$S 200 habilitados por mes, la suba real registrada a lo largo de 2020 en el precio de la divisa se ubica en el 80,8%.

En el último día hábil la autoridad monetaria consiguió embolsar U$S 90 millones por decimoséptima jornada seguida. La cifra de suba mensual puede ser comparada con los balances favorables de junio pasado en la que ganó U$S 653 millones y los U$S 1.067 millones de diciembre de 2019.

La dinámica se vio reflejada en el dato de reservas internacionales, que cerraron este miércoles en U$S 39.409 millones, unos U$S 787 millones más que el miércoles 2 de diciembre cuando comenzó su racha de compras de divisas en el mercado de cambios, según datos del Banco Central.

En total, fueron 16 jornadas consecutivas en las que el BCRA pudo comprar dólares en el mercado cambiario, entre el 3 de diciembre y el último día hábil del 2020, un fenómeno que no ocurría desde noviembre de 2019.

La última vez que el Banco Central había hilvanado tantos días seguidos de compras netas en el Mercado Único, Libre de Cambios fue en noviembre de 2019 cuando alcanzó 23 jornadas de compras por un total de U$S 2.352 millones entre el 28 de octubre y el 29 de noviembre.

CAÍDA DE LAS RESERVAS

Aun así, si se tiene en cuenta que las reservas habían comenzado el año en U$S 44.839 millones, a lo largo de 2020 cayeron U$S 5.430 millones ante la combinación de ventas netas de reservas, el retiro de depósitos en dólares de los bancos y el pago de obligaciones con el exterior.

Entre junio y noviembre, el Banco Central vendió cerca de U$S 5.000 millones en el mercado para sostener su política de depreciación del tipo de cambio en línea con la inflación, y así evitar una desvalorización excesiva de la moneda.

En ese marco, la acumulación de jornadas consecutivas de compra de divisas es mirada como una señal de alivio ante meses de turbulencias cambiarias que llevaron, incluso, a que las brechas con las cotizaciones del dólar superaran largamente el 100%.

Puntualmente, el CCL y el Bolsa cayeron en su cotización un 5,3% y 3,2% durante diciembre, respectivamente, mientras que el «solidario» cerró un 3,2% por encima de principios de mes.

También podría incluirse una mayor demanda estacional de pesos por parte de empresas e individuos, tanto para el pago de aguinaldos como para compras de fin de año, respectivamente, y controles más rigurosos por parte de la autoridad monetaria a la hora de habilitar la compra de divisas a empresas importadoras de bienes.

LA BOLSA

Por su parte, el índice S&P Merval registró una caída de 0,18% en la última sesión del año, lo que determinó que a lo largo de 2020 acumulará una suba de 22,9%, debido al impacto de la pandemia al que se sumaron cuestiones de índole local como la renegociación de la deuda, la recesión que ya suma tres años consecutivos, la presión sobre el dólar y los efectos económicos relacionados con la pandemia.

De esta forma, la Argentina sufrió durante este año la crisis mundial desatada por el Covid-19 y de la situación económica local: no sólo tuvo que renegociar una reestructuración de deuda sino que debió afrontar un gasto de emergencia sin acceso al mercado de deuda internacional ni ahorro previo.

En este contexto, el índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos retrocedió más de 30% en dólares (medido en dólar CCL), con lo que registró la peor performance de los mercados durante este año. En pesos, el panel líder avanzó un 22,9%, frente a una inflación estimada por analistas superior al 35%.

Como balance de año, analistas financieros señalaron que el mercado de capitales argentino dejó mucho que desear, fue el peor de todo América latina. Bajo la medición del dólar contado con liquidación, las acciones se derrumbaron un 35%. Sumado a esto, frente a la misma pandemia que el resto de los países, la depreciación de la moneda local fue la más elevada (salvo Venezuela). El CCL se disparó 89% o, lo que es lo mismo, el peso perdió 47% de su valor en dólares.

Hay coincidencias en que la crisis mundial encontró la Argentina mal posicionada. Entre los principales desafíos a enfrentar se destacaron no solo la reestructuración de la deuda, sino también la necesidad de afrontar un gasto de emergencia sin acceso al mercado de deuda internacional ni ahorro previo en un contexto de máxima desconfianza. Esto explica la magnitud de la emisión monetaria que alcanzó los $ 2 billones y trepó a un máximo de 8% del PBI.

Los analistas destacan que el financiamiento del Banco Central al Tesoro fue tan significativo como necesario, pero dejó secuelas monetarias con agregados 1ue avanzan más de 33% anual en términos reales y cambiarias con una brecha de 70% y presiones para una devaluación.

De todas formas, una ayuda para morigerar la inyección de liquidez fue la normalización de la curva de pesos, que permitió el endeudamiento del sector público gracias al financiamiento privado. Luego del reperfilamiento de los pagos el año anterior, el mercado de deuda local había quedado muy golpeado. Por este motivo, su reconstrucción paulatina fue clave para obtener un financiamiento extra que alcanzó los $ 386.730 millones durante el año.

Operadores coinciden en que la atención en las próximas sesiones continuará centrada en las negociaciones del país con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y al avance en la campaña de vacunación frente al Covid-19.

Los bonos soberanos ganaron en promedio un 0,2%, donde el título referencial «Bonar 2030»  mejoró un 0,4% y el riesgo país de Argentina elaborado por el banco JP. Morgan subió cinco unidades a 1.373 puntos básicos, ya que la mayor demanda estacional por el fin de año de algunos operadores finalmente no reflejó demasiada convicción.

Durante 2020, el índice S&P Merval registró su valor mínimo el 18 de marzo, con 22.087,13 puntos, en un escenario de alta incertidumbre en el país, producto de la pandemia y apenas dos días antes de que comenzara el aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado por el presidente Alberto Fernández.

Por el contrario, el punto más alto se dio el 27 de noviembre, con 55.427,26 puntos, en el marco de los avances en vacunas contra la Covid-19.

En el segmento de renta variable, las acciones que mostraron mejor desempeño en 2020 fueron la harinera Morixe, con una ganancia de 241,11%, seguida por el fabricante de vidrios Rigolleau, con un avance de 121,8%, y la manufacturera Mirgor, con una mejora de 118,6%.

Las de peor performance en el año fueron Phoenix Global Resources, la firma dedicada a la producción y exploración de petróleo y gas, con un retroceso de 43,3%; el Banco Hipotecario, con una caída de 33,5%; e YPF, con un retroceso de 19,1%.

En Wall Street, los papeles de empresas argentinas que mostraron mejor performance en el año fueron la firma de comercio electrónico Mercado Libre, con un incremento de 199,5%, seguida por Globant, con un alza de 105,5%; y la siderúrgica Ternium, con una suba de 34,8%.

En sentido contrario, las que mostraron mayores caídas fueron la petrolera YPF, con un descenso de 57,7%; seguida por el Banco Macro, con una merma de 56,3%; y la empresa generadora de energía Central Puerto, con una baja de 46,3%.

El miércoles, en la última jornada del año, los descensos de las acciones que forman parte del panel líder fueron encabezadas por Edenor (3,70%); Holcim (2,75%); Transportadora de Gas del Norte (2,11%); Grupo Financiero Galicia (2,06%) e YPF (1,79%).

En tanto, las ganancias fueron registradas por Cresud (6%); Loma Negra (3,73%); Grupo Supervielle (3,31%); Transener (2,99%); y Cablevisión Holding (2,92%).

Las firmas argentinas que cotizan en la bolsa de Nueva York finalizaron la rueda con mayoría de alzas lideradas por Cresud (5,6%); Irsa (3,6%); Pampa Energía (3,2%); Mercado Libre (2,4%); y Ternium (1,8%). Los retrocesos fueron anotados por Grupo Financiero Galicia (2,7%); Edenor (2,6%); Banco Macro (2,6%); Central Puerto (1,1%); e IRSA Propiedades Comerciales (1,1) 

QUÉ PUEDE PASAR

Entre los expertos financieros se destaca que el mercado paralelo es bastante volátil. Además, el Gobierno no puede intervenir como sí lo hace en el contado con liquidación o el Bolsa, mediante el Anses o el Banco Central.

Respecto a los motivos que pudieron llevar al salto de estos días se señala que pudo haber «alguna presión de turistas que se van al exterior» porque las empresas ya pagaron aguinaldos, sueldos, bonos y vacaciones. La suba del blue en los últimos días se da en un contexto donde los tipos de cambio oficiales están más bien trabados: poca gente puede comprar el solidario, el Bolsa o el contado con liquidación». 

Otra vez la evolución en la cotización del dólar será el gran termómetro que medirá la evolución de la afiebrada economía argentina

Mientras el blue se escapa, los tipos de cambio financieros se mantienen en calma, gracias a las intervenciones de los entes oficiales Los analistas coinciden en que la brecha continuará en alza durante los próximos meses. 

Es posible que la brecha vuelva a estar en niveles anteriores, no sería nada raro. Quizá no sea tan alta porque, como el oficial va ajustando, puede ser que la brecha sea menor y no llegue a un 120% como supo estar, pero no sería muy descabellado si el precio llegara a $180 en una dinámica que estará relacionada con lo que suceda con los precios y también la situación monetaria del verano. 

Aun cuando el Gobierno intervenga en el mercado bursátil para mantener a raya los tipos de cambio financieros, el blue expresará los desequilibrios económicos y pondrá presión en las cotizaciones bursátiles.

Esa calma cambiaria resultó ideal para un Banco Central que aprovechó para recomponer reservas y compró dólares en el mercado. En las últimas semanas, se viene teniendo saldo positivo a costa de los importadores, a quienes no los autorizan en el Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones. Al haber menos demanda de parte de ellos, el Banco Central puede comprar, sostuvo una fuente del mercado.

Luego de la fuerte emisión monetaria para financiar al Tesoro, que sumó más de $2 billones en 2020, la entidad se enfrentará durante el verano con una gran cantidad de pesos que tendrá que absorber si quiere evitar presiones cambiarias e inflacionarias. 

La fuerte emisión monetaria que hubo en diciembre va a empezar a generar presión cuando caiga la demanda de dinero, a partir de mediados de enero. Ese es el camino natural para que haya presiones los tipos de cambio paralelos, destacaron los especialistas. 

De cara a enero, en el organismo que conduce Miguel Pesce saben que será difícil repetir la dinámica compradora de diciembre. En una visión cautelosa, esperan poder salir empatados en el primer mes del año y puertas adentro reconocen que seguramente en febrero terminen con saldo vendedor. Ya en marzo, el Banco Central aspira a tener algún alivio.

Sobre ese punto, Centurión afirmó: «La cuestión es cómo navega enero o febrero para tratar de llegar a marzo, cuando se empieza a liquidar la cosecha gruesa. Si puede recomponer reservas, se lo puede ver un poco más robusto al Banco Central y tal vez aliviane un poco las expectativas devaluatorias. 

No obstante, eso también depende de los números de inflación de diciembre y enero. Si se confirman las expectativas de 4% mensual, la tasa mínima del plazo fijo que tratan de poner como incentivo queda muy corta. Ningún instrumento en pesos rinde lo mismo que la inflación, salvo algunos ajustados por CER.

Según  los analistas, el dólar va a seguir subiendo. El momento de euforia total que viven los mercados internacionales sumado a la operatoria de los bonos de Anses por ahora lograron bajar las diferentes variantes del dólar.

Gran parte de la tranquilidad cambiaria viene hoy de la mano de una convicción que está pisando fuerte en todo el mundo: que el dólar en 2020 cayó fuerte y que seguirá con esta tendencia el próximo año. Esto es parcialmente cierto. En 2020 cayó fuertemente, y la tendencia parece indicar que va a seguir este camino.

Lo que pocos aclaran es que este índice mide el desempeño del dólar frente a monedas de países desarrollados, como el euro o el yen. El dólar últimamente estuvo bajando, en un momento de euforia del mercado, como nunca antes vimos en la historia.

Pero algo es seguro: ante la menor turbulencia, va a volver a subir con fuerza en los emergentes. Y Argentina no será la excepción.

Por estos motivos, parece muy difícil pensar que la situación actual pueda mantenerse en el tiempo y otra vez la pulseada por el valor del dólar será protagonista excluyente.
Etiquetas: 2021dolarmercado
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Salud informó que las reacciones a la Sputnik V «son leves»

Siguiente artículo

Suspendieron las exportaciones de maíz y se abre otro conflicto con el campo

Te puede interesar Más historias

«La boleta de Unión por la Patria es el escudo contra el ajuste»
Política y Economía

«La boleta de Unión por la Patria es el escudo contra el ajuste»

28 de septiembre de 2023
Peronismo explícito
Política y Economía

Peronismo explícito

27 de septiembre de 2023
Brenda Uliarte pateó el tablero
Política y Economía

Brenda Uliarte pateó el tablero

27 de septiembre de 2023
Massa y González en la cabecera del oleoducto Vaca Muerta Norte
Política y Economía

Massa y González en la cabecera del oleoducto Vaca Muerta Norte

26 de septiembre de 2023
Ganancias: piden equiparación de autónomos
Política y Economía

Ganancias: piden equiparación de autónomos

26 de septiembre de 2023
Cristina Kirchner desarmó «las mentiras de la casta de economistas»
Política y Economía

Cristina Kirchner desarmó «las mentiras de la casta de economistas»

23 de septiembre de 2023
Siguiente artículo
Sandra y Rubén: las muertes más dolorosas

Sandra y Rubén: las muertes más dolorosas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 + trece =

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Luis Ciaccia y la mayor locura del fútbol argentino

Luis Ciaccia y la mayor locura del fútbol argentino

11 de marzo de 2023
La docente que hizo fácil la matemática y es furor entre los jóvenes

La docente que hizo fácil la matemática y es furor entre los jóvenes

23 de septiembre de 2023
Un nuevo encuentro cultural en «La Ferretería»

Un nuevo encuentro cultural en «La Ferretería»

26 de septiembre de 2023
El increíble significado de Trátame suavemente, el lento de Soda Stereo

El increíble significado de Trátame suavemente, el lento de Soda Stereo

7 de enero de 2023
La razón económica del Terrorismo de Estado: el caso Sasetru

La razón económica del Terrorismo de Estado: el caso Sasetru

27 de septiembre de 2023
Sandra y Rubén: las muertes más dolorosas

Sandra y Rubén: las muertes más dolorosas

28 de septiembre de 2023
Lanzan videos para concientizar sobre la salud cardiovascular

Lanzan videos para concientizar sobre la salud cardiovascular

29 de septiembre de 2023
“Mujeres Militantes de la organización gremial”

UPCNBA realizó en La Plata el plenario provincial de “Mujeres Militantes de la organización gremial”

28 de septiembre de 2023
Con la presencia de Pedro Saborido llega una nueva edición de “Café Cultura”

Con la presencia de Pedro Saborido llega una nueva edición de “Café Cultura”

29 de septiembre de 2023
«La boleta de Unión por la Patria es el escudo contra el ajuste»

«La boleta de Unión por la Patria es el escudo contra el ajuste»

28 de septiembre de 2023
https://www.madexa.com.ar/ https://www.madexa.com.ar/ https://www.madexa.com.ar/
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS
90lineas.com

Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata, Berisso y Ensenada.

Newsletter

Suscribite y recibí las noticias en tu correo.

Etiquetas

Anses Argentina coronavirus covid jubilados La Plata provincia turismo UNLP YPF

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Ciudad
    • Deportes
    • Espectáculos y Cultura
    • Mundo
    • Sociedad
      • Jubilados
      • Autos
    • Política y Economía
    • Salud
    • Personalidades
  • Escriben los lectores
  • Contáctenos

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Perdió su Password?

Retrieve your password

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Añadir Nueva Playlist