Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata
20 de mayo de 2022
  • Login
18 °c
La Plata
Logo 90lineas.com
  • Ciudad
    La Plata, ciudad Eva Perón: más ruido que nueces

    La Plata, ciudad Eva Perón: más ruido que nueces

    "Precios Cuidados"

    Sólo el 56% de los comercios cumple con «Precios Cuidados»

    trampas mortales a cielo abierto

    Alerta en barrios platenses por trampas mortales a cielo abierto

    desvíos en la zona de la Estación de Trenes

    Habrá cortes y desvíos en la zona de la Estación de Trenes

    Sin recolección de residuos por el Censo

    Sin recolección de residuos por el Censo

    Colorida celebración del 108° aniversario de City Bell

    Colorida celebración del 108° aniversario de City Bell

  • Política y Economía
    censo

    Primeros datos del Censo: somos 47 millones de argentinos

    YPF promueve las inversiones energéticas en el país

    YPF promueve las inversiones energéticas en el país

    refuerzo de $18.000

    Comienza el pago del refuerzo de $18.000

    Aumento Salarial 2022 para la Policía de la Provincia

    Aumento Salarial 2022 para la Policía de la Provincia

    Boleta única de papel

    Boleta única de papel: ¿tendencia modernista o intento fraudatorio?

    Presidente de YPF

    El Presidente de YPF se reunió con el embajador de EEUU

  • Educación
    ARSAT

    Tombolini y Malena Galmarini celebraron en ARSAT junto a estudiantes

    egresados de Ingeniería

    ¡Felicitaciones! a los nuevos egresados de Ingeniería

    Jardín de Infantes

    Olmos tendrá un nuevo Jardín de Infantes

    baterías de litio

    Reactivarán un corredor ferroviario con baterías de litio

    Martín López Armengol es el nuevo presidente de la UNLP

    Martín López Armengol es el nuevo presidente de la UNLP

    más horas de clases

    Insisten para que los alumnos tengan más horas de clases

    Ingeniería UNLP

    Marcos Actis fue elegido decano de la Facultad de Ingeniería de la UNLP

    Aporte de ingenieros de la UNLP para generar energía con las olas del mar

    Aporte de ingenieros de la UNLP para generar energía con las olas del mar

    Viajes de Fin de Curso

    Hoy salen los primeros Viajes de Fin de Curso financiados por la Provincia

  • Deportes
    Gimnasia comienza a vender lotes en Estancia Chica

    Gimnasia comienza a vender lotes en Estancia Chica

    Pasión por el karting

    Pasión por el karting y una carrera que promete

    Kayak

    Con más de 70 participantes, impulsan la primera Escuela Municipal de Kayak

    antecedentes coperos

    Los antecedentes coperos del clásico platense

    Rugby femenino: la «ovalada» en un torneo en cárceles

    Rugby femenino: la «ovalada» en un torneo en cárceles

    «Yo soy Julio Elías Musimessi»

    «Yo soy Julio Elías Musimessi»

    maratón a beneficio del Hospital de Niños

    Se viene la maratón a beneficio del Hospital de Niños

    Gimnasia campeón: a 92 años de la doble corona

    Gimnasia campeón: a 92 años de la doble corona

    Futsal

    Futsal: Argentina campeón de América

  • Espectáculos
    Atahualpa Yupanqui

    Homenaje a Don Atahualpa Yupanqui a 30 años de su partida

    agenda turística en la Semana de Mayo

    Amplia agenda turística en la Semana de Mayo

    Audición para refuerzos masculinos del Ballet Estable del Argentino

    Audición para refuerzos masculinos del Ballet Estable del Argentino

    ¿Un género o una moda? Qué fue la música disco

    ¿Un género o una moda? Qué fue la música disco

    El Marginal 5

    El Marginal 5: un final aberrante (spoilers)

    Federico Moura, el refundador del rock argentino

    Federico Moura, el refundador del rock argentino

    Agenda de eventos turísticos y deportivos para el finde

    Agenda de eventos turísticos y deportivos para el finde

    agenda de este finde

    La agenda de este finde y un aniversario muy especial

    Woodstock, cuando la épica antisistema iba en serio

    Woodstock, cuando la épica antisistema iba en serio

  • Personalidades
    El conmovedor y profundo lazo entre un Nobel y Evita

    El conmovedor y profundo lazo entre un Nobel y Evita

    El mono Gatica, el boxeador del pueblo que quedó en la ruina y vivió en La Plata

    El mono Gatica, el boxeador del pueblo que quedó en la ruina y vivió en La Plata

    Carlos Rango y a su obra en el ministerio de Salud

    Distinguen a Carlos Rango y a su obra en el ministerio de Salud

    Malvinas desde adentro, la experiencia de un sobreviviente del R7

    Malvinas desde adentro, la experiencia de un sobreviviente del R7

    Colón murió sin saber que había «descubierto América»

    Colón murió sin saber que había «descubierto América»

    José Brochero, o la razón de ser de la Iglesia

    José Brochero, o la razón de ser de la Iglesia

    Daniel Santoro: “Evita fue doblemente revolucionaria”

    Daniel Santoro: “Evita fue doblemente revolucionaria”

    Una candidata al Nobel de Física en el Astillero Río Santiago

    Una candidata al Nobel de Física en el Astillero Río Santiago

    La presidencia de José de San Martín

    La presidencia de José de San Martín

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    Mario Vargas Llosa vota a Bolsonaro (el ocaso de un intelectual II)

    Mario Vargas Llosa vota a Bolsonaro (el ocaso de un intelectual II)

    Papa quiere pedirle cara a cara a Putin

    El Papa quiere pedirle cara a cara a Putin que frene la guerra

    Francia: la ultraizquierda

    Francia: Macron se impuso a la neofascista Le Pen

    Papa Francisco

    Papa Francisco: «Escuchen a la gente que quiere la paz»

    Papa pidió por paz

    El Papa pidió por paz en Ucrania y en todo el mundo

    El covid no da tregua y Shanghai es un infierno

    El covid no da tregua y Shanghai es un infierno

    El Papa pidió una tregua de Pascua en Ucrania para lograr la paz

    El Papa pidió una tregua de Pascua en Ucrania para lograr la paz

    A causa de la guerra, Italia importará materias primas de Argentina

    A causa de la guerra, Italia importará materias primas de Argentina

    El Papa llamó a Zelenski

    El Papa llamó a Zelenski, quien lo invitó a Ucrania

  • Salud
    síntomas de coronavirus

    ¿Qué debo hacer hoy si tengo síntomas de coronavirus?

    Presentan un nuevo programa de hipertensión arterial

    Presentan un nuevo programa de hipertensión arterial

    Covid: resfuerzan medidas preventivas en el transporte

    Covid: resfuerzan medidas preventivas en el transporte

    aumento de los casos de covid

    Fuerte aumento de los casos de covid en Argentina

    Parto respetado

    Actividades en la semana del parto respetado

    técnica para el corazón

    Un hospital público de La Plata pionero en una técnica para el corazón

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ciudad
    La Plata, ciudad Eva Perón: más ruido que nueces

    La Plata, ciudad Eva Perón: más ruido que nueces

    "Precios Cuidados"

    Sólo el 56% de los comercios cumple con «Precios Cuidados»

    trampas mortales a cielo abierto

    Alerta en barrios platenses por trampas mortales a cielo abierto

    desvíos en la zona de la Estación de Trenes

    Habrá cortes y desvíos en la zona de la Estación de Trenes

    Sin recolección de residuos por el Censo

    Sin recolección de residuos por el Censo

    Colorida celebración del 108° aniversario de City Bell

    Colorida celebración del 108° aniversario de City Bell

  • Política y Economía
    censo

    Primeros datos del Censo: somos 47 millones de argentinos

    YPF promueve las inversiones energéticas en el país

    YPF promueve las inversiones energéticas en el país

    refuerzo de $18.000

    Comienza el pago del refuerzo de $18.000

    Aumento Salarial 2022 para la Policía de la Provincia

    Aumento Salarial 2022 para la Policía de la Provincia

    Boleta única de papel

    Boleta única de papel: ¿tendencia modernista o intento fraudatorio?

    Presidente de YPF

    El Presidente de YPF se reunió con el embajador de EEUU

  • Educación
    ARSAT

    Tombolini y Malena Galmarini celebraron en ARSAT junto a estudiantes

    egresados de Ingeniería

    ¡Felicitaciones! a los nuevos egresados de Ingeniería

    Jardín de Infantes

    Olmos tendrá un nuevo Jardín de Infantes

    baterías de litio

    Reactivarán un corredor ferroviario con baterías de litio

    Martín López Armengol es el nuevo presidente de la UNLP

    Martín López Armengol es el nuevo presidente de la UNLP

    más horas de clases

    Insisten para que los alumnos tengan más horas de clases

    Ingeniería UNLP

    Marcos Actis fue elegido decano de la Facultad de Ingeniería de la UNLP

    Aporte de ingenieros de la UNLP para generar energía con las olas del mar

    Aporte de ingenieros de la UNLP para generar energía con las olas del mar

    Viajes de Fin de Curso

    Hoy salen los primeros Viajes de Fin de Curso financiados por la Provincia

  • Deportes
    Gimnasia comienza a vender lotes en Estancia Chica

    Gimnasia comienza a vender lotes en Estancia Chica

    Pasión por el karting

    Pasión por el karting y una carrera que promete

    Kayak

    Con más de 70 participantes, impulsan la primera Escuela Municipal de Kayak

    antecedentes coperos

    Los antecedentes coperos del clásico platense

    Rugby femenino: la «ovalada» en un torneo en cárceles

    Rugby femenino: la «ovalada» en un torneo en cárceles

    «Yo soy Julio Elías Musimessi»

    «Yo soy Julio Elías Musimessi»

    maratón a beneficio del Hospital de Niños

    Se viene la maratón a beneficio del Hospital de Niños

    Gimnasia campeón: a 92 años de la doble corona

    Gimnasia campeón: a 92 años de la doble corona

    Futsal

    Futsal: Argentina campeón de América

  • Espectáculos
    Atahualpa Yupanqui

    Homenaje a Don Atahualpa Yupanqui a 30 años de su partida

    agenda turística en la Semana de Mayo

    Amplia agenda turística en la Semana de Mayo

    Audición para refuerzos masculinos del Ballet Estable del Argentino

    Audición para refuerzos masculinos del Ballet Estable del Argentino

    ¿Un género o una moda? Qué fue la música disco

    ¿Un género o una moda? Qué fue la música disco

    El Marginal 5

    El Marginal 5: un final aberrante (spoilers)

    Federico Moura, el refundador del rock argentino

    Federico Moura, el refundador del rock argentino

    Agenda de eventos turísticos y deportivos para el finde

    Agenda de eventos turísticos y deportivos para el finde

    agenda de este finde

    La agenda de este finde y un aniversario muy especial

    Woodstock, cuando la épica antisistema iba en serio

    Woodstock, cuando la épica antisistema iba en serio

  • Personalidades
    El conmovedor y profundo lazo entre un Nobel y Evita

    El conmovedor y profundo lazo entre un Nobel y Evita

    El mono Gatica, el boxeador del pueblo que quedó en la ruina y vivió en La Plata

    El mono Gatica, el boxeador del pueblo que quedó en la ruina y vivió en La Plata

    Carlos Rango y a su obra en el ministerio de Salud

    Distinguen a Carlos Rango y a su obra en el ministerio de Salud

    Malvinas desde adentro, la experiencia de un sobreviviente del R7

    Malvinas desde adentro, la experiencia de un sobreviviente del R7

    Colón murió sin saber que había «descubierto América»

    Colón murió sin saber que había «descubierto América»

    José Brochero, o la razón de ser de la Iglesia

    José Brochero, o la razón de ser de la Iglesia

    Daniel Santoro: “Evita fue doblemente revolucionaria”

    Daniel Santoro: “Evita fue doblemente revolucionaria”

    Una candidata al Nobel de Física en el Astillero Río Santiago

    Una candidata al Nobel de Física en el Astillero Río Santiago

    La presidencia de José de San Martín

    La presidencia de José de San Martín

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    Mario Vargas Llosa vota a Bolsonaro (el ocaso de un intelectual II)

    Mario Vargas Llosa vota a Bolsonaro (el ocaso de un intelectual II)

    Papa quiere pedirle cara a cara a Putin

    El Papa quiere pedirle cara a cara a Putin que frene la guerra

    Francia: la ultraizquierda

    Francia: Macron se impuso a la neofascista Le Pen

    Papa Francisco

    Papa Francisco: «Escuchen a la gente que quiere la paz»

    Papa pidió por paz

    El Papa pidió por paz en Ucrania y en todo el mundo

    El covid no da tregua y Shanghai es un infierno

    El covid no da tregua y Shanghai es un infierno

    El Papa pidió una tregua de Pascua en Ucrania para lograr la paz

    El Papa pidió una tregua de Pascua en Ucrania para lograr la paz

    A causa de la guerra, Italia importará materias primas de Argentina

    A causa de la guerra, Italia importará materias primas de Argentina

    El Papa llamó a Zelenski

    El Papa llamó a Zelenski, quien lo invitó a Ucrania

  • Salud
    síntomas de coronavirus

    ¿Qué debo hacer hoy si tengo síntomas de coronavirus?

    Presentan un nuevo programa de hipertensión arterial

    Presentan un nuevo programa de hipertensión arterial

    Covid: resfuerzan medidas preventivas en el transporte

    Covid: resfuerzan medidas preventivas en el transporte

    aumento de los casos de covid

    Fuerte aumento de los casos de covid en Argentina

    Parto respetado

    Actividades en la semana del parto respetado

    técnica para el corazón

    Un hospital público de La Plata pionero en una técnica para el corazón

Sin resultado
Ver todos los resultados
Logo de 90lineas.com Noticias de La Plata
Sin resultado
Ver todos los resultados

Informe especial parte 1. Creadores del liberalismo sentencian: «El problema argentino es la oligarquía»

Un ex economista del Bank of England y editorialista de “la biblia” de los hombres que manejan la economía mundial, el Financial Times, afirmó que el país no pudo ser la otra potencia americana -junto con EEUU- por la avaricia y la miopía de su oligarquía terrateniente

Carlos Altavista de Carlos Altavista
7 de enero de 2021
en Política y Economía
Tiempo de lectura:8 minutos
0 0
1
Informe especial parte 1. Creadores del liberalismo sentencian: «El problema argentino es la oligarquía»

Cientos de trabajadores rurales fueron masacrados en 1920 y 1921 en el sur por pedir condiciones dignas de empleo. Se conoció el hecho como La Patagonia rebelde (Ahora Calafate)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

“No fueron los 70 años de peronismo, son los 120 años de oligarquía”.

La sentencia la firmó Alan Beattie. ¿Quién es Alan Beattie? Un liberal británico, ex economista del Bank of England (Banco de Inglaterra) y actual editorialista del Financial Times. Tiene una maestría en economía de la Universidad de Cambridge y una licenciatura en historia de la Universidad de Oxford.

¿Y qué es el Financial Times? Un periódico inglés especializado en temas económicos, fundado en 1888. Al FT y al estadounidense The Wall Street Journal (creado en 1889) se los considera como “las dos biblias” que consultan a diario los grandes hombres de negocios del mundo. En cristiano: quienes mueven los hilos de la economía planetaria.

Dicho esto (es decir, habiendo despejado cualquier duda de “populismo” en la génesis de la categórica frase, e incluso parándonos en el centro de la cuna del liberalismo económico), podemos afirmar que el redactor editorialista del FT y economista de vasta trayectoria en el corazón de las finanzas británicas y europeas (es miembro del Instituto Real de Asuntos Internacionales junto con el programa de Economía y Finanzas Globales y el programa de Europa), disparó con munición gruesa, o sea, al estilo de la imperial armada inglesa, sobre la línea de flotación de la eterna discusión argentina: ¿fuimos prósperos (con una violenta exclusión de la mayor parte de la población) por ser el granero del mundo o somos subdesarrollados por no habernos industrializado?

No te pierdas

censo

Primeros datos del Censo: somos 47 millones de argentinos

20 de mayo de 2022
YPF promueve las inversiones energéticas en el país

YPF promueve las inversiones energéticas en el país

19 de mayo de 2022

El dilema argentino está mucho más allá de una “grieta”, la cual abonan cada día en la TV personajes que dan verguenza ajena -de uno y otro lado-, sino que tiene sus raíces en 1810. No por nada, la primera acción pública de los granaderos a caballo del General San Martín no se dio en la batalla de San Lorenzo, sino en la actual Plaza de Mayo para “apoyar” a quienes hicieron renunciar a la Primera Junta, por haberse apartado de los objetivos revolucionarios e independentistas (ver La voz del gran jefe, de Felipe Pigna). Pero ese es otro tema.

Volvamos a Alan Beattie, quien en su libro “Falsa economía: una sorprendente historia económica del mundo”, dedicó un capítulo a la Argentina. Allí se preguntó “porqué Argentina no fue Estados Unidos”. Y concluyó que “mientras EEUU repartió la tierra en parcelas pequeñas, Argentina se la dio a unas pocas familias”.

“Los Estados Unidos favorecieron a colonos squatters (ocupantes ilegales o usurpadores), Argentina, a terratenientes”, describió, para apuntar que “el resultado inmediato fue que mientras en EEUU la poca tierra obligaba a la innovación para optimizar y mejorar ganancias, al latifundio argentino le alcanzaba con vacas, ovejas y alambre de púa”.

“Las economías rara vez se hacen ricas sólo con agricultura. Gran Bretaña había mostrado el camino: industrialización. Pero las élites argentinas rechazaron la industrialización para seguir mamando de la teta de la explotación agropecuaria latifundista”, puntulizó el economista liberal (vale decir que el FT apoyó las políticas ultraliberales de Margaret Tatcher, que hasta hoy son consideradas por la mitad de los británicos como las causas de todos sus males. Esta aclaración no es un piropo a la postura del emblemático periódico, sino que reafirma desde dónde parte el análisis de Alan Beattie).

El influyente editorialista y ex economista del Bank of England refirió que “entre 1880 y 1914, el sistema político norteamericano se adecuó dinámicamente a los cambios y las demandas de su población. El sistema argentino, en cambio, permaneció obstinadamente dominado por una minoría autocomplaciente”. Esa minoría la constituían unas pocas familias que se venían apropiando, por medio non sanctos, de miles y miles de hectáreas de tierras para, exportando granos y carne justamente al Imperio Británico -que hacía, como siempre, su propio juego- poder vivir como los nobles europeos. Y así vivieron (¿y viven?) mientras la inmensa mayoría de la población trabajaba en negro, por muy poca plata y durante unas 12 a 16 horas diarias. Hasta que un día, en la Patagonia, se rebelaron. Por lo cual fueron fusilados sin piedad (ver el filme La Patagonia rebelde).

Alan Beattie también puntualizó que “EEUU pudo ser como la Argentina si, en la guerra civil, el sur racista confederado, partidario de seguir siendo una colonia británica, hubiese ganado la Guerra Civil”.

(Una profesora de Historia de la Escuela de Arte de nuestra región, hacia 1989 planteó en una clase esa teoría. Nos resultó, entonces, novedosa. Dijo que el norte, en la guerra civil estadounidense, representaba las ideas que luego aquí sostuvieron los federales del interior (además de Belgrano y San Martín, por caso), mientras que el sur esgrimía los postulados que posteriormente -con sus más y sus menos, claro está- guiaron el ideario de los unitarios vencedores).

“Al final de la Primera Guerra (1918), las exportaciones de granos y carnes desde la Argentina cayeron con fuerza. Y al final de los años ’20 del siglo XX, ya habían mermado un 66 por ciento (en relación a la época de vacas gordas de la segunda mitad del siglo XIX y del país del Centenario). EEUU, por el contrario, ya había comenzado un proceso de recambio económico que las élites argentinas rechazaron”, postuló Beattie.

Más aún: “EEUU había comenzado su recambio económico con industrialización, y al final de la Primera Guerra invirtió ahorros propios en quedarse con industria europea (sin recursos después del gran conflicto bélico) y se posicionó como potencia mundial. La Argentina oligárquica desapareció del mundo”, definió, sin concesiones, para añadir que “(EEUU) además de haber invertido sus primeros años de bonanza en un recambio industrial y usar esos recursos para adueñarse de la industria del mundo destruida por la guerra, ya era una economía de escala. Argentina no fue nada de eso”.

En la cuna del liberalismo económico (Gran Bretaña) afirman que el problema argentino no fue el peronismo sino la oligarquía terrateniente (Bichos de Campo)

Desde el sitio AgendAR comentaron que “ese capítulo del libro de Beattie está basado en un artículo suyo para el Financial Times de mayo de 2009, titulado Argentina: the superpower that never was (Argentina: la superpotencia que nunca fue)”.

Luego, refiere que en El mito de la decadencia argentina, Díaz Bonilla traza “con más rigor estadístico la interrupción del crecimiento de la base industrial argentina, hasta ese momento muy respetable de acuerdo a los estándares internacionales, en las políticas antiindustrialistas aplicadas por la dictadura cívico-militar de 1976-1983”. Esa línea de análisis, tremendamente válida por cierto y en gran parte abordada en la nota La “mayor estafa” argentina no tiene ningún responsable, publicada en 90lineas.com el 6 de diciembre último, también vale otra nota de fondo o informe.

Lo cierto es que aquí habría que recordar cómo las familias patricias argentinas se apropiaron, desde 1820 y con el aval de los gobiernos de entonces, de extensiones insultantes de tierras, en un proceso muy anterior a la mal llamada Conquista del Desierto (pues no había ningún desierto sino sitios poblados por comunidades aborígenes), la cual, no obstante, puso el broche de oro a esa configuración de un país latifundista, que empezó a quedarse muy pero muy lejos de la modernidad que ya sobrevolaba a la propia Gran Bretaña y a EEUU.

A punto tal que el propio Domingo Faustino Sarmiento, como veremos, hizo ese planteo crítico hacia la nación-granero del mundo. Y ni hablar de Carlos Pellegrini, un miembro de la clase alta con profunda vocación industrialista, así como lo fue Exequiel Ramos Mejía en la época del Centenario (1910). Ellos, junto a otros, constituyeron una “línea interna” (permítase la expresión) dentro de la oligarquía terrateniente, que no prosperó por ser minoritaria.

Ergo: Lejos de empezar un 17 de octubre de 1945, los proyectos de utilizar la enorme riqueza que generaba el campo para convertir a la Argentina en una potencia industrial (se la veía como el otro EEUU, pero al sur, de acuerdo a sus enormes posibilidades y a las grandes similitudes territoriales y en materia de recursos), reconocen sus orígenes en los nacionalistas del siglo XIX y en varios de los aristócratas de fines de ese siglo y principios del siglo XX.

Hace un par de años, en un extenso y minucioso artículo publicado por la Agencia Periodística Patagónica, Claudio García hizo mención a un informe de Oxfam (confederación internacional formada por 19 ONGs que realizan labores para combatir la pobreza en 90 países), el cual daba cuenta de que “el 0,94% de los dueños de las grandes extensiones productivas maneja el 33,89% del total del territorio argentino”.

“Desde nuestros orígenes como Nación, especialmente en la etapa de consolidación del Estado nacional a fines del siglo XIX, algo que nos ha caracterizado es la concentración de la tierra en pocas manos, proceso asociado a la venta y los negociados sin escrúpulos de la tierra pública. Como señaló Sarmiento en sus últimos años de vida, la concentración de la tierra en pocas manos era quizás el problema central “que nos impidía ser norteamericanos”, en el sentido de superar el atraso y sentar las bases de un desarrollo industrial”, agregó García.

El industrialismo no nació en 1945. Lo sostuvieron hombres fuertes de la aristocracia, como Pellegrini y Ramos Mejía entre otros, pero ganó «el granero del mundo» (Diario Contexto)

“Allá, miles de colonos accedían a tierra. Acá, se imponía el latifundio”, puntualizó, para resaltar que todo empezó mucho antes de la Generación del ’80 y el genocidio de la Conquista del Desierto.

Ya a principios de 1820, el interés británico por nuestros cueros fue de la mano con el interés creciente de ‘los viejos hacendados’ en la tierra pública, como señaló el historiador V.F. López. La Ley de Enfiteusis de Rivadavia, aunque teóricamente proponía la distribución racional de la tierra para fomentar la agricultura y una multiplicación de colonos, en la práctica produjo lo contrario. Fueron “los grandes terratenientes y hacendados que ya tenían tierras desde la época de la colonia” los que se aprovecharon. Y “253 personas tomaron en propiedad 1.264 leguas cuadradas de tierra”, como escribió J.J. Sebreli en “La saga de los Anchorena”. La lista de enfiteutas fue encabezada por apellidos famosos, como Anchorena, Alvear, Azcuénaga, Alzaga, Rosas, Lacarra, Borrego, Díaz Vélez, Otamendi, Lezica, entre otros”.

“La tierra distribuida fue poco a poco a caer en manos de acaparadores que nunca colonizaron”, escribió Jacinto Oddone, y así la pampa “se convirtió en feudo de pocas familias”.

En un discurso ante la Cámara de Diputados de la Nación, el 14 de septiembre de 1875, Carlos Pellegrini, el precursor de las ideas industrialistas en Argentina y “el presidente que tuvo que afrontar la crisis de 1890” (El Historiador, Felipe Pigna), subrayó: “La protección del desarrollo industrial no es otra cosa que una  extensión de los principios que rigen el desarrollo de la vida” (hablaba entonces de proteccionismo, como en su momento Belgrano y San Martín).

Pellegrini continuó: “el libre cambio es la última aspiración de la industria, que solamente puede encontrar en ella su pleno desarrollo, como la planta busca el aire libre  para adquirir elevada talla y frondosa copa (es decir, primero proteccionismo y desarrollo industrial, recién después libre mercado, como hicieron todos los países desarrollados del hemisferio norte que, paradójicamente, hasta hoy son puestos como ejemplo por los liberales de cabotaje)”.

“Pero del hecho de que la planta necesita el aire libre para alcanzar su mayor crecimiento -siguió Pellegrini-, no se deduce que no debamos abrigarla al nacer, porque lo que es un elemento de vida para el árbol crecido, puede ser elemento de muerte para la planta que nace. Es decir, si el libre cambio desarrolla la industria que (ya) ha adquirido cierto vigor y le permite alcanzar todo el esplendor posible, el libre cambio (a su vez) mata a la industria naciente”.

En la Argentina del Centenario, en 1910, nació un ambicioso proyecto industrialista promovido por el entonces ministro Exequiel Ramos Mejía, quien llegó a contratar a los ingenieros que habían convertido los desiertos del oeste de EEUU en ciudades pujantes. Pero también fue abortado por los terratenientes que nunca quisieron salir del esquema fácil de exportación de granos y carnes a cambio de una vida a la altura de los nobles europeos. “Argentina no pudo ser EEUU por (culpa de) su burguesía”, definió alguna vez el historiador Felipe Pigna (ver nota El Proyecto de una Argentina industrial abortado en 1910).

Etiquetas: liberalismooligarquíaperonismosentencian
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Informe especial parte 2. Cómo y por qué se abortó en 1910 una Argentina industrial

Siguiente artículo

El lugar de las emociones y sus efectos en la productividad en las empresas de la Región

Te puede interesar Más historias

censo
Política y Economía

Primeros datos del Censo: somos 47 millones de argentinos

20 de mayo de 2022
YPF promueve las inversiones energéticas en el país
Política y Economía

YPF promueve las inversiones energéticas en el país

19 de mayo de 2022
refuerzo de $18.000
Política y Economía

Comienza el pago del refuerzo de $18.000

17 de mayo de 2022
Aumento Salarial 2022 para la Policía de la Provincia
Política y Economía

Aumento Salarial 2022 para la Policía de la Provincia

17 de mayo de 2022
Boleta única de papel
Política y Economía

Boleta única de papel: ¿tendencia modernista o intento fraudatorio?

13 de mayo de 2022
Presidente de YPF
Política y Economía

El Presidente de YPF se reunió con el embajador de EEUU

13 de mayo de 2022
Siguiente artículo
censo

Primeros datos del Censo: somos 47 millones de argentinos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecinueve − 6 =

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Garage: el boliche de los ´80 donde tocaron los redondos e hizo que se agotara la ropa femenina en la Ciudad

Garage: el boliche de los ´80 donde tocaron los redondos e hizo que se agotara la ropa femenina en la Ciudad

17 de mayo de 2022
Al nacer, La Plata invadió más del 50% de Tolosa. La mediación de Dardo Rocha

Al nacer, La Plata invadió más del 50% de Tolosa. La mediación de Dardo Rocha

24 de abril de 2022
La Plata, ciudad Eva Perón: más ruido que nueces

La Plata, ciudad Eva Perón: más ruido que nueces

17 de mayo de 2022
E.T.

E.T., a 40 años del estreno de la obra maestra de Spielberg

24 de enero de 2022
La «mayor estafa» argentina no tiene ningún responsable

La «mayor estafa» argentina no tiene ningún responsable

6 de diciembre de 2020
Atahualpa Yupanqui

Homenaje a Don Atahualpa Yupanqui a 30 años de su partida

20 de mayo de 2022
censo

Primeros datos del Censo: somos 47 millones de argentinos

20 de mayo de 2022
emergencia climática

La Plata declaró la emergencia climática

19 de mayo de 2022
síntomas de coronavirus

¿Qué debo hacer hoy si tengo síntomas de coronavirus?

19 de mayo de 2022
Gimnasia comienza a vender lotes en Estancia Chica

Gimnasia comienza a vender lotes en Estancia Chica

19 de mayo de 2022
https://www.madexa.com.ar/ https://www.madexa.com.ar/ https://www.madexa.com.ar/
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS
90lineas.com

Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata, Berisso y Ensenada.

Newsletter

Suscribite y recibí las noticias en tu correo.

Etiquetas

Anses Argentina coronavirus covid jubilados La Plata presidente provincia UNLP vacuna

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Ciudad
    • Deportes
    • Espectáculos y Cultura
    • Mundo
    • Sociedad
      • Jubilados
      • Autos
    • Política y Economía
    • Salud
    • Personalidades
  • Escriben los lectores
  • Contáctenos

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Bienvenido de nuevo!

Login to your account below

Perdió su Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Ingresar

Añadir Nueva Playlist