Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata
22 de mayo de 2022
  • Login
18 °c
La Plata
Logo 90lineas.com
  • Ciudad
    Las escuelas no se cierran (la primaria que salvaron los vecinos)

    Las escuelas no se cierran (la primaria que salvaron los vecinos)

    Destacan a Madexa por su rol productivo y ambiental

    Destacan a Madexa por su rol productivo y ambiental

    La Plata, ciudad Eva Perón: más ruido que nueces

    La Plata, ciudad Eva Perón: más ruido que nueces

    "Precios Cuidados"

    Sólo el 56% de los comercios cumple con «Precios Cuidados»

    trampas mortales a cielo abierto

    Alerta en barrios platenses por trampas mortales a cielo abierto

    desvíos en la zona de la Estación de Trenes

    Habrá cortes y desvíos en la zona de la Estación de Trenes

  • Política y Economía
    censo

    Primeros datos del Censo: somos 47 millones de argentinos

    YPF promueve las inversiones energéticas en el país

    YPF promueve las inversiones energéticas en el país

    refuerzo de $18.000

    Comienza el pago del refuerzo de $18.000

    Aumento Salarial 2022 para la Policía de la Provincia

    Aumento Salarial 2022 para la Policía de la Provincia

    Boleta única de papel

    Boleta única de papel: ¿tendencia modernista o intento fraudatorio?

    Presidente de YPF

    El Presidente de YPF se reunió con el embajador de EEUU

  • Educación
    ARSAT

    Tombolini y Malena Galmarini celebraron en ARSAT junto a estudiantes

    egresados de Ingeniería

    ¡Felicitaciones! a los nuevos egresados de Ingeniería

    Jardín de Infantes

    Olmos tendrá un nuevo Jardín de Infantes

    baterías de litio

    Reactivarán un corredor ferroviario con baterías de litio

    Martín López Armengol es el nuevo presidente de la UNLP

    Martín López Armengol es el nuevo presidente de la UNLP

    más horas de clases

    Insisten para que los alumnos tengan más horas de clases

    Ingeniería UNLP

    Marcos Actis fue elegido decano de la Facultad de Ingeniería de la UNLP

    Aporte de ingenieros de la UNLP para generar energía con las olas del mar

    Aporte de ingenieros de la UNLP para generar energía con las olas del mar

    Viajes de Fin de Curso

    Hoy salen los primeros Viajes de Fin de Curso financiados por la Provincia

  • Deportes
    Gimnasia comienza a vender lotes en Estancia Chica

    Gimnasia comienza a vender lotes en Estancia Chica

    Pasión por el karting

    Pasión por el karting y una carrera que promete

    Kayak

    Con más de 70 participantes, impulsan la primera Escuela Municipal de Kayak

    antecedentes coperos

    Los antecedentes coperos del clásico platense

    Rugby femenino: la «ovalada» en un torneo en cárceles

    Rugby femenino: la «ovalada» en un torneo en cárceles

    «Yo soy Julio Elías Musimessi»

    «Yo soy Julio Elías Musimessi»

    maratón a beneficio del Hospital de Niños

    Se viene la maratón a beneficio del Hospital de Niños

    Gimnasia campeón: a 92 años de la doble corona

    Gimnasia campeón: a 92 años de la doble corona

    Futsal

    Futsal: Argentina campeón de América

  • Espectáculos
    Almendra, el grupo que revolucionó la música nacional

    Almendra, el grupo que revolucionó la música nacional

    Atahualpa Yupanqui

    Homenaje a Don Atahualpa Yupanqui a 30 años de su partida

    agenda turística en la Semana de Mayo

    Amplia agenda turística en la Semana de Mayo

    Audición para refuerzos masculinos del Ballet Estable del Argentino

    Audición para refuerzos masculinos del Ballet Estable del Argentino

    ¿Un género o una moda? Qué fue la música disco

    ¿Un género o una moda? Qué fue la música disco

    El Marginal 5

    El Marginal 5: un final aberrante (spoilers)

    Federico Moura, el refundador del rock argentino

    Federico Moura, el refundador del rock argentino

    Agenda de eventos turísticos y deportivos para el finde

    Agenda de eventos turísticos y deportivos para el finde

    agenda de este finde

    La agenda de este finde y un aniversario muy especial

  • Personalidades
    El conmovedor y profundo lazo entre un Nobel y Evita

    El conmovedor y profundo lazo entre un Nobel y Evita

    El mono Gatica, el boxeador del pueblo que quedó en la ruina y vivió en La Plata

    El mono Gatica, el boxeador del pueblo que quedó en la ruina y vivió en La Plata

    Carlos Rango y a su obra en el ministerio de Salud

    Distinguen a Carlos Rango y a su obra en el ministerio de Salud

    Malvinas desde adentro, la experiencia de un sobreviviente del R7

    Malvinas desde adentro, la experiencia de un sobreviviente del R7

    Colón murió sin saber que había «descubierto América»

    Colón murió sin saber que había «descubierto América»

    José Brochero, o la razón de ser de la Iglesia

    José Brochero, o la razón de ser de la Iglesia

    Daniel Santoro: “Evita fue doblemente revolucionaria”

    Daniel Santoro: “Evita fue doblemente revolucionaria”

    Una candidata al Nobel de Física en el Astillero Río Santiago

    Una candidata al Nobel de Física en el Astillero Río Santiago

    La presidencia de José de San Martín

    La presidencia de José de San Martín

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    Mario Vargas Llosa vota a Bolsonaro (el ocaso de un intelectual II)

    Mario Vargas Llosa vota a Bolsonaro (el ocaso de un intelectual II)

    Papa quiere pedirle cara a cara a Putin

    El Papa quiere pedirle cara a cara a Putin que frene la guerra

    Francia: la ultraizquierda

    Francia: Macron se impuso a la neofascista Le Pen

    Papa Francisco

    Papa Francisco: «Escuchen a la gente que quiere la paz»

    Papa pidió por paz

    El Papa pidió por paz en Ucrania y en todo el mundo

    El covid no da tregua y Shanghai es un infierno

    El covid no da tregua y Shanghai es un infierno

    El Papa pidió una tregua de Pascua en Ucrania para lograr la paz

    El Papa pidió una tregua de Pascua en Ucrania para lograr la paz

    A causa de la guerra, Italia importará materias primas de Argentina

    A causa de la guerra, Italia importará materias primas de Argentina

    El Papa llamó a Zelenski

    El Papa llamó a Zelenski, quien lo invitó a Ucrania

  • Salud
    Alerta en la comunidad médica

    Alerta en la comunidad médica internacional

    síntomas de coronavirus

    ¿Qué debo hacer hoy si tengo síntomas de coronavirus?

    Presentan un nuevo programa de hipertensión arterial

    Presentan un nuevo programa de hipertensión arterial

    Covid: resfuerzan medidas preventivas en el transporte

    Covid: resfuerzan medidas preventivas en el transporte

    aumento de los casos de covid

    Fuerte aumento de los casos de covid en Argentina

    Parto respetado

    Actividades en la semana del parto respetado

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ciudad
    Las escuelas no se cierran (la primaria que salvaron los vecinos)

    Las escuelas no se cierran (la primaria que salvaron los vecinos)

    Destacan a Madexa por su rol productivo y ambiental

    Destacan a Madexa por su rol productivo y ambiental

    La Plata, ciudad Eva Perón: más ruido que nueces

    La Plata, ciudad Eva Perón: más ruido que nueces

    "Precios Cuidados"

    Sólo el 56% de los comercios cumple con «Precios Cuidados»

    trampas mortales a cielo abierto

    Alerta en barrios platenses por trampas mortales a cielo abierto

    desvíos en la zona de la Estación de Trenes

    Habrá cortes y desvíos en la zona de la Estación de Trenes

  • Política y Economía
    censo

    Primeros datos del Censo: somos 47 millones de argentinos

    YPF promueve las inversiones energéticas en el país

    YPF promueve las inversiones energéticas en el país

    refuerzo de $18.000

    Comienza el pago del refuerzo de $18.000

    Aumento Salarial 2022 para la Policía de la Provincia

    Aumento Salarial 2022 para la Policía de la Provincia

    Boleta única de papel

    Boleta única de papel: ¿tendencia modernista o intento fraudatorio?

    Presidente de YPF

    El Presidente de YPF se reunió con el embajador de EEUU

  • Educación
    ARSAT

    Tombolini y Malena Galmarini celebraron en ARSAT junto a estudiantes

    egresados de Ingeniería

    ¡Felicitaciones! a los nuevos egresados de Ingeniería

    Jardín de Infantes

    Olmos tendrá un nuevo Jardín de Infantes

    baterías de litio

    Reactivarán un corredor ferroviario con baterías de litio

    Martín López Armengol es el nuevo presidente de la UNLP

    Martín López Armengol es el nuevo presidente de la UNLP

    más horas de clases

    Insisten para que los alumnos tengan más horas de clases

    Ingeniería UNLP

    Marcos Actis fue elegido decano de la Facultad de Ingeniería de la UNLP

    Aporte de ingenieros de la UNLP para generar energía con las olas del mar

    Aporte de ingenieros de la UNLP para generar energía con las olas del mar

    Viajes de Fin de Curso

    Hoy salen los primeros Viajes de Fin de Curso financiados por la Provincia

  • Deportes
    Gimnasia comienza a vender lotes en Estancia Chica

    Gimnasia comienza a vender lotes en Estancia Chica

    Pasión por el karting

    Pasión por el karting y una carrera que promete

    Kayak

    Con más de 70 participantes, impulsan la primera Escuela Municipal de Kayak

    antecedentes coperos

    Los antecedentes coperos del clásico platense

    Rugby femenino: la «ovalada» en un torneo en cárceles

    Rugby femenino: la «ovalada» en un torneo en cárceles

    «Yo soy Julio Elías Musimessi»

    «Yo soy Julio Elías Musimessi»

    maratón a beneficio del Hospital de Niños

    Se viene la maratón a beneficio del Hospital de Niños

    Gimnasia campeón: a 92 años de la doble corona

    Gimnasia campeón: a 92 años de la doble corona

    Futsal

    Futsal: Argentina campeón de América

  • Espectáculos
    Almendra, el grupo que revolucionó la música nacional

    Almendra, el grupo que revolucionó la música nacional

    Atahualpa Yupanqui

    Homenaje a Don Atahualpa Yupanqui a 30 años de su partida

    agenda turística en la Semana de Mayo

    Amplia agenda turística en la Semana de Mayo

    Audición para refuerzos masculinos del Ballet Estable del Argentino

    Audición para refuerzos masculinos del Ballet Estable del Argentino

    ¿Un género o una moda? Qué fue la música disco

    ¿Un género o una moda? Qué fue la música disco

    El Marginal 5

    El Marginal 5: un final aberrante (spoilers)

    Federico Moura, el refundador del rock argentino

    Federico Moura, el refundador del rock argentino

    Agenda de eventos turísticos y deportivos para el finde

    Agenda de eventos turísticos y deportivos para el finde

    agenda de este finde

    La agenda de este finde y un aniversario muy especial

  • Personalidades
    El conmovedor y profundo lazo entre un Nobel y Evita

    El conmovedor y profundo lazo entre un Nobel y Evita

    El mono Gatica, el boxeador del pueblo que quedó en la ruina y vivió en La Plata

    El mono Gatica, el boxeador del pueblo que quedó en la ruina y vivió en La Plata

    Carlos Rango y a su obra en el ministerio de Salud

    Distinguen a Carlos Rango y a su obra en el ministerio de Salud

    Malvinas desde adentro, la experiencia de un sobreviviente del R7

    Malvinas desde adentro, la experiencia de un sobreviviente del R7

    Colón murió sin saber que había «descubierto América»

    Colón murió sin saber que había «descubierto América»

    José Brochero, o la razón de ser de la Iglesia

    José Brochero, o la razón de ser de la Iglesia

    Daniel Santoro: “Evita fue doblemente revolucionaria”

    Daniel Santoro: “Evita fue doblemente revolucionaria”

    Una candidata al Nobel de Física en el Astillero Río Santiago

    Una candidata al Nobel de Física en el Astillero Río Santiago

    La presidencia de José de San Martín

    La presidencia de José de San Martín

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    Mario Vargas Llosa vota a Bolsonaro (el ocaso de un intelectual II)

    Mario Vargas Llosa vota a Bolsonaro (el ocaso de un intelectual II)

    Papa quiere pedirle cara a cara a Putin

    El Papa quiere pedirle cara a cara a Putin que frene la guerra

    Francia: la ultraizquierda

    Francia: Macron se impuso a la neofascista Le Pen

    Papa Francisco

    Papa Francisco: «Escuchen a la gente que quiere la paz»

    Papa pidió por paz

    El Papa pidió por paz en Ucrania y en todo el mundo

    El covid no da tregua y Shanghai es un infierno

    El covid no da tregua y Shanghai es un infierno

    El Papa pidió una tregua de Pascua en Ucrania para lograr la paz

    El Papa pidió una tregua de Pascua en Ucrania para lograr la paz

    A causa de la guerra, Italia importará materias primas de Argentina

    A causa de la guerra, Italia importará materias primas de Argentina

    El Papa llamó a Zelenski

    El Papa llamó a Zelenski, quien lo invitó a Ucrania

  • Salud
    Alerta en la comunidad médica

    Alerta en la comunidad médica internacional

    síntomas de coronavirus

    ¿Qué debo hacer hoy si tengo síntomas de coronavirus?

    Presentan un nuevo programa de hipertensión arterial

    Presentan un nuevo programa de hipertensión arterial

    Covid: resfuerzan medidas preventivas en el transporte

    Covid: resfuerzan medidas preventivas en el transporte

    aumento de los casos de covid

    Fuerte aumento de los casos de covid en Argentina

    Parto respetado

    Actividades en la semana del parto respetado

Sin resultado
Ver todos los resultados
Logo de 90lineas.com Noticias de La Plata
Sin resultado
Ver todos los resultados

Informe especial parte 2. Cómo y por qué se abortó en 1910 una Argentina industrial

La aguda mirada del liberalismo inglés sobre la responsabilidad de la oligarquía terrateniente en el subdesarrollo de nuestro país, tiene un capítulo central a principios del siglo XX, cuando los “militantes del granero del mundo” frenaron un plan industrializador de otro sector de la clase dominante

Carlos Altavista de Carlos Altavista
8 de enero de 2021
en Política y Economía
Tiempo de lectura:6 minutos
0 0
0
Informe especial parte 2. Cómo y por qué se abortó en 1910 una Argentina industrial

Unas pocas familias se quedaron con todas las tierras ganadas a los pueblos originarios durante la campaña al "desierto" (El extremo sur)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

“Willis vio puntos en común (entre el proyecto de industrialización pensado para la Argentina) con el plan de desarrollo de los Estados Unidos, y predijo un país con gran futuro”.

¿Quién era Willis? Bailey Willis era un ingeniero civil y en minas y doctor en Geología estadounidense, que en 1910 fue contratado por el entonces ministro de la Producción de la Nación, Exequiel Ramos Mejía, para diseñar y poner en marcha un plan de desarrollo industrial del país, que comenzara por el sur.

¿Por qué lo eligió? Porque el especialista había trabajado fuertemente en la conversión del desértico y atrasado oeste de EEUU en un cordón de ciudades pujantes, en el marco del proceso de industrialización y modernización de la nación norteamericana.

Para entonces, una pequeña porción de la sociedad argentina, conformada por las familias que se convirtieron en latifundistas comprando desde 1820 miles de hectáreas a precios irrisorios y, luego, resultando las principales beneficiarias del reparto de las tierras conquistadas por la campaña al “desierto” de Julio Argentino Roca, festejaba por todo lo alto el Centenario del “granero del mundo”. Y lo hacía al ritmo de las crecientes exportaciones de cereales y carnes a Europa, fundamentalmente a Gran Bretaña, mientras la mayoría de la población vivía en la pobreza.

No te pierdas

censo

Primeros datos del Censo: somos 47 millones de argentinos

20 de mayo de 2022
YPF promueve las inversiones energéticas en el país

YPF promueve las inversiones energéticas en el país

19 de mayo de 2022

Así las cosas, no hace falta decir que el interés de Ramos Mejía por utilizar los tremendos beneficios de la exportación de materias primas para industrializar el país chocó de frente con los intereses de la inmensa mayoría de terratenientes.

En julio de 1913 a Ramos Mejía le pidieron la renuncia, y a Bailey Willis el ejecutivo argentino le hizo saber que su trabajo era “muy interesante” pero que “afectaba los intereses ingleses y de los productores de granos y carnes”.

Un revés similar, aunque no tan directo, ya lo habían sufrido a fines del siglo XIX Carlos Pellegrini y otros dirigentes. Y allá lejos en la historia nacional, nada menos que Belgrano y el propio San Martín (ver nota Creadores del liberalismo sentencian: “el problema argentino es la oligarquía”).

El historiador Felipe Pigna, durante una entrevista que concedió al periódico El País (de España) para el bicentenario de la independencia nacional, se refirió a ese momento en el que todos veían a la Argentina como la nación que seguiría -en el otro extremo del continente americano- los pasos de los EEUU en cuanto a industrialización y modernización, así como a los motivos que hicieron fracasar esa posibilidad, tan real en su momento que, como se vio, llegó a ser vaticinada -tras estudiar nuestros terrenos, recursos y potencialidades-  por expertos que habían trabajado en el desarrollo estadounidense.

Situándose entre fines del siglo XIX y principios del XX, el historiador aseveró que en ese entonces “estábamos cabeza a cabeza con Estados Unidos. Ese país y Argentina eran los dos gigantes de América”. Y ejemplificó: “en 1901, durante la Conferencia Panamericana, el delegado nacional, Roque Sáenz Peña, logró frenar un proyecto de EEUU para implementar una moneda única y derribar las barreras aduaneras. Ese poder tenía Argentina”.

Darse cuenta

Felipe Pigna explicó porqué, partiendo desde un mismo lugar, Estados Unidos se convirtió en una potencia económica y Argentina en un país subdesarrollado.

“EEUU despegó a partir de 1900 porque se dio cuenta muy temprano de que el campo debía ser el motor de la industria. En ese sentido, fue modélico”, calificó, para comparar: “los estadounidenses tomaron una decisión diametralmente opuesta a la que se adoptó en la Argentina, ya que distribuyeron la tierra que se iba ganando al indio de forma equitativa entre la población, en terrenos de no más de 30 hectáreas”.

Felipe Pigna

En un trabajo publicado en El Extremo Sur, el historiador Gabriel Turone hace notar que tras la conquista del “desierto” hubo mucha bronca entre los gauchos y soldados que le quitaron las tierras a los pueblos originarios, pues las viejas familias terratenientes se las repartieron sin verguenza.

“Lejos de asegurar tierras a sus protagonistas criollos y gauchos, estableciendo una distribución justa y adecuada de las mismas, estas pasarán a manos de agiotistas, acaparadores, viejos y nuevos latifundistas que acrecentarán su poderío político y económico y les asegurarán el connubio de intereses externos”, proclamaron.

Puntualmente, Manuel Prado, quien participó en la campaña con el grado de comandante, escribió que “los soldados habían conquistado veinte mil leguas de territorio. Y más tarde, cuando esa inmensa riqueza hubo pasado a manos de los especuladores que la adquirieron sin mayor esfuerzo ni trabajo, muchos (de los soldados) no hallaron rincón mezquino en que exhalar el último aliento de una vida de heroísmo, de abnegación y de verdadero patriotismo”.

El autor presentó en el artículo la lista del reparto. Y es muy interesante observar la escasa cantidad de beneficiarios y las tierras que recibieron, para comparar con las “no más de 30 hectáreas” que se distribuyeron entre la población de EEUU, de acuerdo al relato de Felipe Pigna.

Solamente 62 personas recibieron más de 30.000 hectáreas cada una, comenzando por Carlos Martínez (250.000 hectáreas), Saturnino Unzué (250.000), Marcelino Ugarte (177.500), Juan Penco (145.000), Luis Poviña (135.000), Salvador Del Carril (130.000), Tomás Drysdale (122.500), Antonino Cambaceres (120.000), Armstrong de Elortondo (102.500), Juan Bares (102.500), Felipe Fontán (102.500) y Eugenio Mattaldi (102.500).

Toda la tierra en pocas manos, la clave del subdesarrollo argentino hasta para los liberales británicos (InfoAgro)

Pero luego hay otro listado de “familias”, encabezado por Juan Shaw e hijos con 147.500 hectáreas. Después, “copropietarios” y “compañías”. En todos los casos, nuevos dueños de miles y miles de hectáreas.

A ello, por supuesto, hay que sumar el reparto que desde 1820 venían haciendo las familias patricias, como los Anchorena y compañía.

De remate en Patio Bullrich

Como hace notar el profesor rionegrino Martín Díaz, “no se debe olvidar que Adolfo Bullrich (de quien desciende el ex ministro de Educación de la Nación y senador, Esteban Bullrich), el 3 de abril de 1867 fundó la casa de remates Adolfo Bullrich y Cía., que funcionó en el solar que hoy ocupa el Patio Bullrich. Allí se vendían vastas tierras ganadas al indio durante la campaña al desierto. Julio Argentino Roca (su amigo) lo designaría intendente de la Ciudad de Buenos Aires en su segunda presidencia. Su amistad con Roca nos hace comprender porqué los Bullrich se encuentran entre los grupos agropecuarios con más de veinte mil hectáreas en la provincia de Buenos Aires”, puntualizó el docente e investigador.

Volvamos a Pigna. “(Ese reparto equitativo de tierras en EEUU) hizo que los farmers (agricultores) tuvieran que tecnificar el campo; promovió la inventiva y la industria. Hubo una integración social muy horizontal”, destacó.

“(En cambio) en nuestro país se entregó la tierra a grandes latifundistas que no la poblaron y se dedicaron a especular con los campos”, insistió, para disparar a quemarropa: “Argentina no fue Estados Unidos porque su burguesía, su clase dirigente, eligió el modelo agroexportador. Sólo apostó por la industria a partir de 1930”.

En ese año, vale recordarlo, comenzaron a sentirse con dureza las consecuencias de la gran crisis económica mundial producto del crack financiero de 1929 en EEUU, por lo que los gobiernos de la década infame se vieron obligados a iniciar un proceso de sustitución de importaciones.

Luego, en línea con el ex economista del Banco de Inglaterra y actual editorialista del prestigioso e influyente periódico Financial Times, Alan Beattie, quien afirmó sin vueltas que “el problema de Argentina no fueron los 70 años de peronismo sino los 120 años de oligarquía terrateniente”, el popular historiador afirmó que “es un error atribuirle al peronismo, como hacen los liberales, la caída de Argentina. Al contrario, había un país muy injusto que el peronismo intentó poner un poco en caja. (Pero) desde ese momento hubo un boicot de las clases altas (terratenientes) al modelo industrial peronista”.

¿Y cuándo comenzó la caída del país?, se le preguntó. “Con la dictadura militar de los 70 y un poco antes, con el rodrigazo -un plan de ajuste salvaje-, que acabó con el modelo de distribución peronista. El gobierno peronista estaba agotado, sobre todo tras la muerte de Perón”, dijo, pero antes reseñó que “el peronismo había logrado una distribución del 51% para los trabajadores y el 49% para el empresariado. Hasta los 70, Argentina tenía índices de pobreza extrema bajísimos para Latinoamérica, índices de educación de niveles europeos e incluso superiores. Mejores que España, por ejemplo. Tenía una muy buena escuela pública a la que iba el 90% de la población, todas las clases sociales. Era una sociedad igualitaria que se truncó en los 70 y apareció una pobreza estructural que se mantiene hasta hoy”, puntualizó.

A manera de conclusión, podría decirse que si tras la independencia nacional se hubiesen impuesto las ideas de Belgrano y compañía, o a fines del siglo XIX las del aristócrata desarrollista Carlos Pellegrini, o a principios del siglo XX las del también desarrollista precoz Exequiel Ramos Mejía, no sólo el país hubiese sido muy distinto sino que probablemente “no hubiese sido necesario el peronismo, pues este movimiento fue consecuencia directa de la mezquindad y miopía de la clase dominante argentina, que pensó en una nación para unas cuantas familias que pudieran vivir, sin grandes esfuerzos, como los nobles de Europa. ¿El resto? Mano de obra barata”, remató el también historiador Carlos Saúl Demaría.

LEE LA PARTE 1 DE ESTE INFORME ESPECIAL

Etiquetas: análisisliberalismooligarquíaperonismo
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Detuvieron al marido de Carolina Píparo por tentativa de homicidio

Siguiente artículo

Informe especial parte 1. Creadores del liberalismo sentencian: «El problema argentino es la oligarquía»

Te puede interesar Más historias

censo
Política y Economía

Primeros datos del Censo: somos 47 millones de argentinos

20 de mayo de 2022
YPF promueve las inversiones energéticas en el país
Política y Economía

YPF promueve las inversiones energéticas en el país

19 de mayo de 2022
refuerzo de $18.000
Política y Economía

Comienza el pago del refuerzo de $18.000

17 de mayo de 2022
Aumento Salarial 2022 para la Policía de la Provincia
Política y Economía

Aumento Salarial 2022 para la Policía de la Provincia

17 de mayo de 2022
Boleta única de papel
Política y Economía

Boleta única de papel: ¿tendencia modernista o intento fraudatorio?

13 de mayo de 2022
Presidente de YPF
Política y Economía

El Presidente de YPF se reunió con el embajador de EEUU

13 de mayo de 2022
Siguiente artículo
Alerta en la comunidad médica

Alerta en la comunidad médica internacional

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

nueve + siete =

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Garage: el boliche de los ´80 donde tocaron los redondos e hizo que se agotara la ropa femenina en la Ciudad

Garage: el boliche de los ´80 donde tocaron los redondos e hizo que se agotara la ropa femenina en la Ciudad

17 de mayo de 2022
Al nacer, La Plata invadió más del 50% de Tolosa. La mediación de Dardo Rocha

Al nacer, La Plata invadió más del 50% de Tolosa. La mediación de Dardo Rocha

24 de abril de 2022
Barrio Monasterio, «el triángulo de las Bermudas» platense

Barrio Monasterio, «el triángulo de las Bermudas» platense

2 de diciembre de 2020
La Plata, ciudad Eva Perón: más ruido que nueces

La Plata, ciudad Eva Perón: más ruido que nueces

17 de mayo de 2022
Porqué León Gieco no quería grabar Sólo le pido a Dios

Porqué León Gieco no quería grabar Sólo le pido a Dios

20 de mayo de 2022
Las escuelas no se cierran (la primaria que salvaron los vecinos)

Las escuelas no se cierran (la primaria que salvaron los vecinos)

22 de mayo de 2022
Alerta en la comunidad médica

Alerta en la comunidad médica internacional

21 de mayo de 2022
Almendra, el grupo que revolucionó la música nacional

Almendra, el grupo que revolucionó la música nacional

20 de mayo de 2022
Destacan a Madexa por su rol productivo y ambiental

Destacan a Madexa por su rol productivo y ambiental

21 de mayo de 2022
Galmarini

Galmarini: «A Villa no le tengo miedo como hincha de Tigre, le tengo miedo como mujer»

21 de mayo de 2022
https://www.madexa.com.ar/ https://www.madexa.com.ar/ https://www.madexa.com.ar/
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS
90lineas.com

Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata, Berisso y Ensenada.

Newsletter

Suscribite y recibí las noticias en tu correo.

Etiquetas

Anses Argentina coronavirus covid jubilados La Plata presidente provincia UNLP vacuna

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Ciudad
    • Deportes
    • Espectáculos y Cultura
    • Mundo
    • Sociedad
      • Jubilados
      • Autos
    • Política y Economía
    • Salud
    • Personalidades
  • Escriben los lectores
  • Contáctenos

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Bienvenido de nuevo!

Login to your account below

Perdió su Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Ingresar

Añadir Nueva Playlist