El hasta ahora secretario de Finanzas del ministerio de Economía, Diego Bastourre, fue designado como nuevo director del Banco Central, en reemplazo de Carlos Hourgbeigt, confirmaron fuentes de la entidad monetaria, los que implica el ingreso a un puesto clave de uno de los hombres de mayor confianza del ministro Martín Guzmán y la retirada del yerno de Agustín Rossi de la entidad.
Bastourre, nacido en La Plata y formado en la Universidad local formó parte del equipo de Guzmán desde el inicio del Gobierno de Alberto Fernández y tuvo a su cargo una de las tareas más difíciles al inicio de la gestión: la normalización de la deuda soberana en pesos que había caído en default de los vencimientos de Letras del Tesoro, con el llamado “reperfilamiento” de la deuda durante la gestión macrista.
Luego de unos primeros meses sin poder renovar los vencimientos, la secretaría de Finanzas pudo revertir el escenario e, incluso, la licitación de instrumentos en pesos permitió al Tesoro tener un financiamiento extra cercano a los $ 386.730 millones en 2020.
«Esta es una clara muestra de la relevancia que el desarrollo del mercado local tiene en la agenda», dijo Guzmán días atrás y valoró el trabajo de «recuperar la confianza del público inversor para obtener un costo de financiamiento acorde a las políticas de sostenibilidad de deuda».
El lugar que Bastourre ocupará en el Banco Central será el que hasta hoy tenía Carlos Hourgbeigt, quien había estado al frente del proceso de instrumentación y puesta en marcha de los Pagos con Transferencia, el ecosistema de pagos que comenzó a funcionar el pasado 7 de diciembre y permitirá unificar las operaciones de compras con códigos QR de bancos y operadores financieros virtuales (fintech)
Hourgbeigt había sido designado en el Banco Central al inicio de la gestión del gobierno como hombre de Roberto Lavagna, con quien trabajó durante su campaña política presidencial en el equipo económico de Consenso Federal.
Según trascendió, este desembarco tiene el visto bueno de Miguel Pesce, dado que Bastourre, además, fue alumno y colaborador del vicepresidente segundo del Central, Jorge Carrera. Es del mismo semillero que Guzmán, en la Universidad Nacional de La Plata, como otro de los directores designados por el ministro, Guillermo Hang.
Bastourre, significa el desembarco en el Banco Central de una figura de extrema confianza del ministro Guzmán, después de numerosas versiones de cambios durante los momentos de mayor volatilidad y amplitud de la brecha en el segundo semestre de 2020, con lo que se busca dar señales de trabajo coordinado para reforzar reservas y evitar la especulación cambiaria.
Bastourre pasará a integrar el Directorio del Banco Central, y trabajará junto al presidente de la autoridad monetaria, Miguel Pesce. Esta designación lo convertirá en un virtual «delfín» del ministro para tener más presencia en la política de la máxima autoridad monetaria, estimaron fuentes del mercado financiero.
En lugar de Bastourre quedará Mariano Sardi. También el ministro designó como nuevo secretario de Política Económica al economista Fernando Morra, en reemplazo de Haroldo Montagu, quien se desempeñaba al frente de esa cartera desde el inicio de la gestión del presidente Alberto Fernández.
Las fuentes consultadas destacaron que Morra es un especialista en políticas antiinflacionarias, uno de los desafíos que enfrenta el Gobierno este año, en medio de pronósticos de las consultoras que proyectan un alza de precios anual más cercana al 50%.
Morra se desempeñaba hasta ahora como subsecretario de Programación Macroeconómica y representante alterno del Ministerio de Economía en el BCRA, mientras que entre 2006 y 2019 ocupó distintos puestos técnicos en el Ministerio de Economía de la Nación, en el Banco Provincia y en el gobierno de la provincia de Buenos Aires.
Es docente de la cátedra Moneda, Crédito y Bancos de la Universidad de La Plata, en la que también se graduó Guzmán. En esta universidad completó su tesis de posgrado «Moderando inflaciones moderadas» y también realizó distintas publicaciones sobre análisis de cadenas agroalimentarias.
Economía informó que Sardi, quien ocupaba el cargo de subsecretario de Servicios Financieros, fue jefe de Análisis Macroeconómico del Banco Central y se desempeñó en distintos cargos en esa entidad entre 2007 y 2019.