Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata
5 de febrero de 2023
  • Login
18 °c
La Plata
Logo 90lineas.com
  • Ciudad
    Otro paso para ampliar el tren universitario

    Otro paso para ampliar el tren universitario

    pizza

    Comer una buena pizza en La Plata ¿por qué es tan difícil?

    uz en el casco urbano

    Amplían la red de luz en el casco urbano

    Bon Odori, Fiesta del Tomate y más propuestas en La Plata

    Bon Odori, Fiesta del Tomate y más propuestas en La Plata

    Detectan 15 mil construcciones no habilitadas en La Plata

    Detectan 15 mil construcciones no habilitadas en La Plata

    Detectan robo de energía eléctrica en 27 comercios platenses

    Detectan robo de energía eléctrica en 27 comercios platenses

  • Política y Economía
    Convocatoria del PJ

    Convocatoria del PJ para «construir la unidad que nos lleve a la victoria»

    ypf luz

    YPF Luz continúa creciendo en energías renovables

    planta depuradora

    Construyen planta depuradora que beneficiará a 150 mil vecinos

    Política exterior: un tema del que no se habla, pero que da frutos

    Política exterior: un tema del que no se habla, pero que da frutos

    Se amplía 50% la capacidad eléctrica: YPF y Pampa Energía inauguran una obra clave

    Se amplía 50% la capacidad eléctrica: YPF y Pampa Energía inauguran una obra clave

    Puertos públicos provinciales: la carga a granel creció 9,1% respecto de 2021

    Puertos públicos provinciales: la carga a granel creció 9,1% respecto de 2021

  • Educación
    Emotiva entrega de diplomas en el SEC La Plata

    Emotiva entrega de diplomas en el SEC La Plata

    Jardines

    Aprueban nuevo diseño curricular para Jardines en la Provincia

    La Comuna distinguió a los mejores promedios del secundario

    La Comuna distinguió a los mejores promedios del secundario

    ACLHO distinguió a los mejores alumnos de Los Hornos

    ACLHO distinguió a los mejores alumnos de Los Hornos

    robot

    Presentan en La Plata un robot para limpiar ríos, lagunas y puertos

    Un salto de calidad: el Albert Thomas ahora forma emprendedores

    Un salto de calidad: el Albert Thomas ahora forma emprendedores

    El egresado que hizo historia en la UNLP

    El egresado que hizo historia en la UNLP

    Ingeniería reconoció la trayectoria de Docentes y Nodocentes

    Ingeniería reconoció la trayectoria de Docentes y Nodocentes

    El IAG llegó a La Plata

    El IAG llegó a La Plata

  • Deportes
    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    Pelé

    Se apagó la vida de Pelé, y dos de los mejores se encuentran en el cielo

    Una muestra para seguir en modo “Campeón del Mundo”

    Una muestra para seguir en modo “Campeón del Mundo”

    La de «Dios» del Loco Gatti fue letal para los franceses

    La de «Dios» del Loco Gatti fue letal para los franceses

    Lionel Messi: el camino del héroe

    Lionel Messi: el camino del héroe

    Declaran ciudadanos ilustres de La Plata a Foyth, Rulli y a los ‘profes’ Martín y Barrios

    Declaran ciudadanos ilustres de La Plata a Foyth, Rulli y a los ‘profes’ Martín y Barrios

    ¡Somos campeones del Mundo!

    ¡Somos campeones del Mundo!

    Una gran caja de sorpresas: ¿Dónde estaban los jugadores en el último Mundial?

    Una gran caja de sorpresas: ¿Dónde estaban los jugadores en el último Mundial?

    Gimnasia fue pionero del rugby y el hockey en La Plata. ¿Por qué los perdió?

    Gimnasia fue pionero del rugby y el hockey en La Plata. ¿Por qué los perdió?

  • Espectáculos
    A toda música la Provincia celebrará sus 203 años

    A toda música la Provincia celebrará sus 203 años

    Luciano Pereyra

    Más de 100.000 personas en el show de Luciano Pereyra en Luján

    Los municipios bonaerenses despiden enero por todo lo alto

    Los municipios bonaerenses despiden enero por todo lo alto

    A 78 años de la liberación de Auschwitz

    A 78 años de la liberación de Auschwitz

    Los Charros en Punta Lara

    Los Charros en Punta Lara

    el angel

    El Angel: el viaje adrenalínico de una mente perturbadora

    Las 10 canciones más alegres de la historia, según un científico

    Las 10 canciones más alegres de la historia, según un científico

    Propuestas para vivir a pleno la recta final de enero

    Propuestas para vivir a pleno la recta final de enero

    The Last of Us: ¿Por qué hay que tenerla en cuenta?

    The Last of Us: ¿Por qué hay que tenerla en cuenta?

  • Personalidades
    Al rescate de Illia, el más honesto y austero presidente de la historia

    Al rescate de Illia, el más honesto y austero presidente de la historia

    Aimé: a los 3 años le robaron la identidad, a los 33 se erigió en la voz de su pueblo

    Aimé: a los 3 años le robaron la identidad, a los 33 se erigió en la voz de su pueblo

    José Luis Cabezas: el crimen que cambió para siempre al periodismo

    José Luis Cabezas: el crimen que cambió para siempre al periodismo

    Garro nombró a René Favaloro como el 'Sexto Sabio' de la ciudad

    Garro nombró a René Favaloro como el ‘Sexto Sabio’ de la ciudad

    Murió Hebe de Bonafini, una tenaz luchadora por los derechos humanos

    Murió Hebe de Bonafini, una tenaz luchadora por los derechos humanos

    Periodista récord en la Casa Rosada

    Periodista récord en la Casa Rosada

    José Hernández

    «Genio y figura de José Hernández»

    Se realizó un emotivo homenaje a Néstor Kirchner

    Se realizó un emotivo homenaje a Néstor Kirchner

    Quién fue María Remedios del Valle Rosas, la Madre de la Patria

    Quién fue María Remedios del Valle Rosas, la Madre de la Patria

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro ‘diario del lunes’ si gana la derecha?

    Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro ‘diario del lunes’ si gana la derecha?

    Perú se desangra

    Perú se desangra

    Los golpistas están a la vuelta de la esquina

    Los golpistas están a la vuelta de la esquina

    En Brasil, los pobres vuelven a tener presidente

    En Brasil, los pobres vuelven a tener presidente

    falsos mesías

    El Papa pidió no dejarse engañar por los falsos mesías

    Los pueblos no se suicidan: ganó Lula

    Los pueblos no se suicidan: ganó Lula

    A horas del balotaje, Bolsonaro y un hecho de violencia política

    A horas del balotaje, Bolsonaro y un hecho de violencia política

    Brasil: un balotaje con sabor a guerra

    Brasil: un balotaje con sabor a guerra

    Ganó Lula con el 48,4% de los votos y habrá balotaje

    Ganó Lula con el 48,4% de los votos y habrá balotaje

  • Salud
    Casos de intoxicación alimentaria: recomendaciones a la población

    Casos de intoxicación alimentaria: recomendaciones a la población

    El calor no da tregua: ¿Cómo cuidar nuestros ojos y piel del sol?

    El calor no da tregua: ¿Cómo cuidar nuestros ojos y piel del sol?

    Vuelos sanitarios: «héroes anónimos»

    Vuelos sanitarios: «héroes anónimos»

    Covid: las claves de las vacunas bivalentes que llegan al país

    Covid: las claves de las vacunas bivalentes que llegan al país

    En la Provincia, Salud realizará llamados a personas con diabetes

    En la Provincia, Salud realizará llamados a personas con diabetes

    Aplican nuevos refuerzos de la vacuna contra el Covid

    Aplican nuevos refuerzos de la vacuna contra el Covid

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ciudad
    Otro paso para ampliar el tren universitario

    Otro paso para ampliar el tren universitario

    pizza

    Comer una buena pizza en La Plata ¿por qué es tan difícil?

    uz en el casco urbano

    Amplían la red de luz en el casco urbano

    Bon Odori, Fiesta del Tomate y más propuestas en La Plata

    Bon Odori, Fiesta del Tomate y más propuestas en La Plata

    Detectan 15 mil construcciones no habilitadas en La Plata

    Detectan 15 mil construcciones no habilitadas en La Plata

    Detectan robo de energía eléctrica en 27 comercios platenses

    Detectan robo de energía eléctrica en 27 comercios platenses

  • Política y Economía
    Convocatoria del PJ

    Convocatoria del PJ para «construir la unidad que nos lleve a la victoria»

    ypf luz

    YPF Luz continúa creciendo en energías renovables

    planta depuradora

    Construyen planta depuradora que beneficiará a 150 mil vecinos

    Política exterior: un tema del que no se habla, pero que da frutos

    Política exterior: un tema del que no se habla, pero que da frutos

    Se amplía 50% la capacidad eléctrica: YPF y Pampa Energía inauguran una obra clave

    Se amplía 50% la capacidad eléctrica: YPF y Pampa Energía inauguran una obra clave

    Puertos públicos provinciales: la carga a granel creció 9,1% respecto de 2021

    Puertos públicos provinciales: la carga a granel creció 9,1% respecto de 2021

  • Educación
    Emotiva entrega de diplomas en el SEC La Plata

    Emotiva entrega de diplomas en el SEC La Plata

    Jardines

    Aprueban nuevo diseño curricular para Jardines en la Provincia

    La Comuna distinguió a los mejores promedios del secundario

    La Comuna distinguió a los mejores promedios del secundario

    ACLHO distinguió a los mejores alumnos de Los Hornos

    ACLHO distinguió a los mejores alumnos de Los Hornos

    robot

    Presentan en La Plata un robot para limpiar ríos, lagunas y puertos

    Un salto de calidad: el Albert Thomas ahora forma emprendedores

    Un salto de calidad: el Albert Thomas ahora forma emprendedores

    El egresado que hizo historia en la UNLP

    El egresado que hizo historia en la UNLP

    Ingeniería reconoció la trayectoria de Docentes y Nodocentes

    Ingeniería reconoció la trayectoria de Docentes y Nodocentes

    El IAG llegó a La Plata

    El IAG llegó a La Plata

  • Deportes
    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    Pelé

    Se apagó la vida de Pelé, y dos de los mejores se encuentran en el cielo

    Una muestra para seguir en modo “Campeón del Mundo”

    Una muestra para seguir en modo “Campeón del Mundo”

    La de «Dios» del Loco Gatti fue letal para los franceses

    La de «Dios» del Loco Gatti fue letal para los franceses

    Lionel Messi: el camino del héroe

    Lionel Messi: el camino del héroe

    Declaran ciudadanos ilustres de La Plata a Foyth, Rulli y a los ‘profes’ Martín y Barrios

    Declaran ciudadanos ilustres de La Plata a Foyth, Rulli y a los ‘profes’ Martín y Barrios

    ¡Somos campeones del Mundo!

    ¡Somos campeones del Mundo!

    Una gran caja de sorpresas: ¿Dónde estaban los jugadores en el último Mundial?

    Una gran caja de sorpresas: ¿Dónde estaban los jugadores en el último Mundial?

    Gimnasia fue pionero del rugby y el hockey en La Plata. ¿Por qué los perdió?

    Gimnasia fue pionero del rugby y el hockey en La Plata. ¿Por qué los perdió?

  • Espectáculos
    A toda música la Provincia celebrará sus 203 años

    A toda música la Provincia celebrará sus 203 años

    Luciano Pereyra

    Más de 100.000 personas en el show de Luciano Pereyra en Luján

    Los municipios bonaerenses despiden enero por todo lo alto

    Los municipios bonaerenses despiden enero por todo lo alto

    A 78 años de la liberación de Auschwitz

    A 78 años de la liberación de Auschwitz

    Los Charros en Punta Lara

    Los Charros en Punta Lara

    el angel

    El Angel: el viaje adrenalínico de una mente perturbadora

    Las 10 canciones más alegres de la historia, según un científico

    Las 10 canciones más alegres de la historia, según un científico

    Propuestas para vivir a pleno la recta final de enero

    Propuestas para vivir a pleno la recta final de enero

    The Last of Us: ¿Por qué hay que tenerla en cuenta?

    The Last of Us: ¿Por qué hay que tenerla en cuenta?

  • Personalidades
    Al rescate de Illia, el más honesto y austero presidente de la historia

    Al rescate de Illia, el más honesto y austero presidente de la historia

    Aimé: a los 3 años le robaron la identidad, a los 33 se erigió en la voz de su pueblo

    Aimé: a los 3 años le robaron la identidad, a los 33 se erigió en la voz de su pueblo

    José Luis Cabezas: el crimen que cambió para siempre al periodismo

    José Luis Cabezas: el crimen que cambió para siempre al periodismo

    Garro nombró a René Favaloro como el 'Sexto Sabio' de la ciudad

    Garro nombró a René Favaloro como el ‘Sexto Sabio’ de la ciudad

    Murió Hebe de Bonafini, una tenaz luchadora por los derechos humanos

    Murió Hebe de Bonafini, una tenaz luchadora por los derechos humanos

    Periodista récord en la Casa Rosada

    Periodista récord en la Casa Rosada

    José Hernández

    «Genio y figura de José Hernández»

    Se realizó un emotivo homenaje a Néstor Kirchner

    Se realizó un emotivo homenaje a Néstor Kirchner

    Quién fue María Remedios del Valle Rosas, la Madre de la Patria

    Quién fue María Remedios del Valle Rosas, la Madre de la Patria

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro ‘diario del lunes’ si gana la derecha?

    Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro ‘diario del lunes’ si gana la derecha?

    Perú se desangra

    Perú se desangra

    Los golpistas están a la vuelta de la esquina

    Los golpistas están a la vuelta de la esquina

    En Brasil, los pobres vuelven a tener presidente

    En Brasil, los pobres vuelven a tener presidente

    falsos mesías

    El Papa pidió no dejarse engañar por los falsos mesías

    Los pueblos no se suicidan: ganó Lula

    Los pueblos no se suicidan: ganó Lula

    A horas del balotaje, Bolsonaro y un hecho de violencia política

    A horas del balotaje, Bolsonaro y un hecho de violencia política

    Brasil: un balotaje con sabor a guerra

    Brasil: un balotaje con sabor a guerra

    Ganó Lula con el 48,4% de los votos y habrá balotaje

    Ganó Lula con el 48,4% de los votos y habrá balotaje

  • Salud
    Casos de intoxicación alimentaria: recomendaciones a la población

    Casos de intoxicación alimentaria: recomendaciones a la población

    El calor no da tregua: ¿Cómo cuidar nuestros ojos y piel del sol?

    El calor no da tregua: ¿Cómo cuidar nuestros ojos y piel del sol?

    Vuelos sanitarios: «héroes anónimos»

    Vuelos sanitarios: «héroes anónimos»

    Covid: las claves de las vacunas bivalentes que llegan al país

    Covid: las claves de las vacunas bivalentes que llegan al país

    En la Provincia, Salud realizará llamados a personas con diabetes

    En la Provincia, Salud realizará llamados a personas con diabetes

    Aplican nuevos refuerzos de la vacuna contra el Covid

    Aplican nuevos refuerzos de la vacuna contra el Covid

Sin resultado
Ver todos los resultados
Logo de 90lineas.com Noticias de La Plata
Sin resultado
Ver todos los resultados

La coparticipación de fondos y sus circunstancias

Emilio Augusto Raffo de Emilio Augusto Raffo
21 de enero de 2021
en Política y Economía
Tiempo de lectura:7 minutos
0 0
0
La coparticipación de fondos y sus circunstancias
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

En la Argentina de estos días es frecuente el análisis de las cuestiones inmediatas, tanto de nuestro pasado como del futuro, sin elaborarlas con mayor rigor. La Provincia de Buenos Aires, sin duda, no ha sido la excepción. No ha faltado quién ha considerado analizar la Historia  “…tipo hacia adelante…”,  tornándose difícil buscar puntos de contacto que permitan planificar un futuro mediato y medidas de interés común.

Recientemente, se difundió la divergencia entre el Gobierno Federal y las autoridades locales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) respecto a la distribución de fondos coparticipables, su aplicación y destino. Una vez más, las cuestiones políticas (de políticas de Estado) tienden a judicializarse con un destino impredecible. Con la finalidad de colaborar con el debate público, nos permitimos intentar un análisis histórico y jurídico de lo sucedido en la provincia de Buenos Aires en las últimas décadas, que nos permitirá sustraernos al “fragor de la grieta existente en la sociedad” que, dicho sea de paso, no es patrimonio exclusivo de los argentinos.

Muchos han sostenido que las sucesivas crisis sufridas por la provincia de Buenos Aires obedecen a la pérdida de su autonomía financiera. En esa inteligencia, todo parece centrarse en los dos primeros Gobernadores en funciones luego de, felizmente, restaurado el régimen republicano; esto es Alejandro Armendariz (1983/87) y Antonio Cafiero (1987/91). En realidad, y para ir adelantando nuestra opinión, cabe reconocer que en ambas administraciones se adoptaron medidas que bien pudieron converger para llegar a la actual realidad presupuestaria bonaerense. En el primer caso, con motivo de las negociaciones directas entre el entonces Gobernador y el ex Presidente Raúl Alfonsín; y, en el segundo caso, en virtud de la aprobación por parte de la Legislatura Provincial (votada en forma casi unánime) de tales acuerdos previos. No nos adentraremos aquí en el análisis del recordado Fondo del Conurbano Bonaerense, debido a que el mismo fue implementado con posterioridad a ambas administraciones, aunque obedeció a iniciativas que pueden rastrearse en sus orígenes hasta la administración Cafiero.

UN POCO DE HISTORIA DESDE 1973

No te pierdas

Convocatoria del PJ

Convocatoria del PJ para «construir la unidad que nos lleve a la victoria»

5 de febrero de 2023
ypf luz

YPF Luz continúa creciendo en energías renovables

4 de febrero de 2023

Hacia 1983, año de la recuperación democrática e inicio de la administración provincial del Dr. Armendáriz, regia la ley del gobierno de facto número 20.221 (decreto ley, para ser más precisos). Se trataba de una ley convenio de coparticipación de impuestos federales que databa del 28 de marzo de 1973, a la cual adhirieron todas las provincias. Allí se estableció una unión tributaria mediante un régimen único de coparticipación. Una vez realizada la distribución primaria entre el gobierno federal y el conjunto de las provincias, los fondos provinciales eran asignados a cada distrito en un 65% de acuerdo con la población, un 25% conforme su grado de desarrollo y un 10% atendiendo a su densidad poblacional (datos que se actualizaban con los resultados de cada censo nacional). Era un mecanismo distributivo basado en parámetros objetivos y mensurables, como los que actualmente manda aplicar la Constitución Nacional, luego de su reforma en 1994, en el incumplido artículo 75, inciso 2. 

Mediante dicha ley se creó la Comisión Federal de Impuestos (integrada por representantes del Gobierno Nacional y de todas las provincias), entre cuyas funciones establecía la de  “…aprobar el cálculo de los porcentajes de distribución” que resultan de la aplicación de las propias normas de la ley (modo de distribución entre las provincias adheridas, e interpretación de la denominada “brecha” de desarrollo de cada provincia). Es decir que la determinación final de los fondos coparticipables contaba con la intervención y el control de todas las partes integrantes del sistema federal en el seno de la Comisión creada.

Sin embargo, debemos resaltar que dicha norma fue sancionada bajo un golpe cívico militar (el de 1966/1973), y que las autonomías provinciales resultaban, como mínimo, severamente condicionadas o eran directamente inexistentes. A punto tal| que la propia ley establecía que  “…quedan autorizados los gobiernos provinciales para dictar las respetivas leyes locales de adhesión a la presente ley” (texto ley 20221 suscripta por LANUSSE, MOR ROIG).

El régimen instaurado tenía un plazo de vigencia de diez años. Antes de producirse su vencimiento -previsto para el 31 de diciembre de 1983- el gobierno de facto prorrogó su vigencia hasta el 31 de diciembre de 1984 (Ley Nº 23.030). Al vencer la prórroga sin que se alcancen los consensos necesarios para el establecimiento de un sistema que lo reemplace, el régimen de coparticipación caducó, organizándose provisoriamente la distribución mediante actos unilaterales del gobierno federal plasmados en instrucciones al Banco Central para continuar con la asignación de los fondos, incorporándolos al Tesoro Nacional para su distribución por vía de aportes. Finalmente, en 1986 se suscribió entre el Gobierno federal y los representantes de las provincias un Convenio Transitorio de Distribución de Recursos Federales (firmado el 13 de marzo de 1986) que rigió las relaciones fiscales hasta 1988.

SOLUCIÓN TRANSITORIA

La aplicación de esta solución transitoria llevó, indudablemente, a tensiones y procesos complejos, convalidados por el poder de cada gobierno provincial. Como primera conclusión, podemos señalar que, durante la administración del Gobernador Armendariz, la adjudicación de los recursos federales hacia la provincia de Buenos Aires era el resultado de arduas negociaciones entre el Gobierno Nacional y la totalidad de los Gobiernos Provinciales que pugnaban por mejorar su propia situación en un contexto económico, por cierto, difícil. Doce de esos gobiernos eran ejercidos por el Partido Justicialista, siete por la Unión Cívica Radical, uno por el Pacto Autonomista Liberal de Corrientes, uno por el Partido Bloquista de San Juan y 1 uno por el Movimiento Popular Neuquino, conforme las elecciones del 30 de octubre de 1983.

Debemos marcar también que, más allá del delicado equilibro que dicha situación traía aparejada y la pertenencia partidaria de los gobiernos locales y su identificación, o no, con el nacional, cabe presumir que uno de los grandes sostenes del gobierno federal en el marco de tales negociaciones era -precisamente -el bonaerense.

Así, durante el periodo 1985-1987 se observó una importante pérdida de fondos coparticipables para ciertas provincias, beneficiándose a las que se encontraban en una situación de desarrollo medio o bajo. Esto implicó una marcada redistribución de recursos que perduró hasta la sanción del Régimen Transitorio de Distribución de Recursos Fiscales regulado por la Ley 23.548. La provincia de Buenos Aires perdió, aproximadamente, diez puntos de su participación en la masa (del 28%, descendió a un 17%, aproximadamente); un tercio de lo que se le asignaba por aplicación de los parámetros objetivos de la ley 20.221. La brecha de coparticipación per cápita entre las provincias se acentuó, y para Buenos Aires resultó un 60% inferior al promedio. Por cada peso que recibía Buenos Aires, Catamarca (por dar un ejemplo ilustrativo) obtenía nueve. 

UNA MEJORA DESDE 1988

Ahora bien, el 7 de enero de 1988 (Presidencia de Alfonsín y Gobernación de Cafiero recién iniciada) se sancionó la ley 23.548 que estableció un Régimen Transitorio de Distribución de Recursos  Fiscales entre la Nación y las Provincias, determinándose que a la Provincia de Buenos Aires le correspondería un 19,93% de la distribución secundaria (es decir, del fondo que se reparte entre las provincias una vez separada la porción correspondiente al gobierno federal) y un 1,5701% del total de la masa coparticipable en concepto de “recupero del nivel relativo”.

Esto implicó para la Provincia una evidente mejora respecto de la situación del periodo 1984-1987, aunque se observa una clara pérdida de participación respecto del periodo 1973-1984. Dicha ley regiría desde el 1 de enero de 1988 hasta el 31 de diciembre de 1989, y sería prorrogable automáticamente ante la inexistencia de un régimen sustitutivo (omisión que se sufre hasta el día de hoy).

En virtud de todo ello, la Legislatura bonaerense (y no el Poder Ejecutivo) sancionó la ley 10.872, promulgada el 4 de enero de 1990, mediante la cual se aprobaron a nivel local los acuerdos contenidos en las disposiciones de la ley 23.548.

El despacho de la Comisión de Diputados fue suscripto por los entonces diputados Fernandino, Díaz y Bustos (Partido Justicialista) y Santín, Luchessi (Unión Cívica Radical), y la decisión fue mayoritaria -casi unánime- en ambas Cámaras, lo cual pone de manifiesto, una vez más, el acuerdo o consenso político entre los gobiernos federal y provincial y los entonces partidos mayoritarios.

CONCLUSIONES

De todo lo relatado, puede concluirse que el gobierno de la UCR encabezado por el entonces Gobernador Armendáriz efectivamente debió hacer concesiones en cuanto a los recursos coparticipables que recibía respecto de los niveles resultantes de la aplicación  del decreto ley 20.221, y que fueron producto de aquella compleja dinámica de negociaciones a las que nos referimos antes, donde debía extremarse la prudencia para sostener la gobernabilidad de una administración federal que enfrentaba numerosos frentes, tanto internos como externos.

Por otra parte, también existieron concesiones por parte del posterior gobierno provincial justicialista, encabezado por Antonio Cafiero, pero ahora acotadas a la adhesión legislativa provincial de una ley nacional que era fruto de acuerdos previos a su asunción, y en un marco de consensos políticos que eran fruto de un arduo trabajo previo, hecho demostrado por el apoyo de los dos partidos entonces mayoritarios.

No se nos escapa que enero de 1988 fue un mes un mes institucionalmente difícil (como lo fue la Semana Santa de 1987), ante el nuevo levantamiento del grupo golpista denominado “carapintada”, producido en Monte Caseros.

Y tampoco podemos pasar por alto las negociaciones realizadas en aquel momento por el Presidente Alfonsín y el Gobernador Cafiero (en aquél momento, uno de los firmes candidatos a presidente por el PJ) que tendían a iniciar un proceso que desembocaría en la reforma de nuestra Constitución Nacional, y que buscó encauzarse mediante un régimen transitorio que estaba destinado a regir sólo por dos años. La omisión de las siguientes tres décadas en actualizar el régimen de coparticipación federal no puede serles imputada a estos históricos dirigentes políticos.

Como corolario, podríamos señalar entonces que, si bien esta dinámica derivó en un evidente perjuicio para el fisco provincial, ambas administraciones tuvieron en miras propósitos más elevados: el primero, en el marco del fortalecimiento del primer gobierno democrático luego de los oscuros años de la última dictadura; el segundo coadyuvando a la construcción de una institucionalidad, aunque transitoria, en momentos harto difíciles para aquella joven democracia, compromiso del cual ilustran aquellas históricas fotos de la Semana Santa de 1987 en Casa Rosada.

Parafraseando a Ortega y Gasset, se trata de comprender la acción de las y los dirigentes en sus circunstancias.

Dr. JULIAN LOPARDO

Dr. EMILIO AUGUSTO RAFFO

 

Etiquetas: Buenos Airescircunstanciasciudadcoparticipaciónfondosprovincia
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

El Gobierno desmiente versiones sobre estatización de YPF

Siguiente artículo

La aplicación vacunatePBA ya está disponible para todos los teléfonos celulares

Te puede interesar Más historias

Convocatoria del PJ
Política y Economía

Convocatoria del PJ para «construir la unidad que nos lleve a la victoria»

5 de febrero de 2023
ypf luz
Política y Economía

YPF Luz continúa creciendo en energías renovables

4 de febrero de 2023
planta depuradora
Política y Economía

Construyen planta depuradora que beneficiará a 150 mil vecinos

2 de febrero de 2023
Política exterior: un tema del que no se habla, pero que da frutos
Política y Economía

Política exterior: un tema del que no se habla, pero que da frutos

31 de enero de 2023
Se amplía 50% la capacidad eléctrica: YPF y Pampa Energía inauguran una obra clave
Política y Economía

Se amplía 50% la capacidad eléctrica: YPF y Pampa Energía inauguran una obra clave

30 de enero de 2023
Puertos públicos provinciales: la carga a granel creció 9,1% respecto de 2021
Política y Economía

Puertos públicos provinciales: la carga a granel creció 9,1% respecto de 2021

28 de enero de 2023
Siguiente artículo
ypf luz

YPF Luz continúa creciendo en energías renovables

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dieciseis − 10 =

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Facundo Cabral

El trovador de La Plata que nació, vivió y murió de maneras increíbles

16 de abril de 2022
No es cuento gallego: a 90 años de la gran hazaña de Gimnasia que les ganó a Real Madrid y Barcelona

No es cuento gallego: a 90 años de la gran hazaña de Gimnasia que les ganó a Real Madrid y Barcelona

26 de diciembre de 2020
Otro paso para ampliar el tren universitario

Otro paso para ampliar el tren universitario

2 de febrero de 2023
pizza

Comer una buena pizza en La Plata ¿por qué es tan difícil?

2 de febrero de 2023
Messi

Messi en la cárcel (video)

2 de febrero de 2023
Al rescate de Illia, el más honesto y austero presidente de la historia

Al rescate de Illia, el más honesto y austero presidente de la historia

5 de febrero de 2023
Convocatoria del PJ

Convocatoria del PJ para «construir la unidad que nos lleve a la victoria»

5 de febrero de 2023
ypf luz

YPF Luz continúa creciendo en energías renovables

4 de febrero de 2023
Otro paso para ampliar el tren universitario

Otro paso para ampliar el tren universitario

2 de febrero de 2023
pizza

Comer una buena pizza en La Plata ¿por qué es tan difícil?

2 de febrero de 2023

https://www.madexa.com.ar/ https://www.madexa.com.ar/ https://www.madexa.com.ar/

Facebook Twitter Instagram Youtube RSS
90lineas.com

Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata, Berisso y Ensenada.

Newsletter

Suscribite y recibí las noticias en tu correo.

Etiquetas

Anses Argentina coronavirus covid jubilados La Plata provincia turismo UNLP vacuna

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Ciudad
    • Deportes
    • Espectáculos y Cultura
    • Mundo
    • Sociedad
      • Jubilados
      • Autos
    • Política y Economía
    • Salud
    • Personalidades
  • Escriben los lectores
  • Contáctenos

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Perdió su Password?

Retrieve your password

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Añadir Nueva Playlist