Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata
31 de enero de 2023
  • Login
18 °c
La Plata
Logo 90lineas.com
  • Ciudad
    Detectan robo de energía eléctrica en 27 comercios platenses

    Detectan robo de energía eléctrica en 27 comercios platenses

    El ayer de La Plata y el oficio más antiguo del mundo

    El ayer de La Plata y el oficio más antiguo del mundo

    Nivel de alerta «Amarillo» por tormentas fuertes

    Nivel de alerta «Amarillo» por tormentas fuertes

    La Sociedad Rural y empresarios locales analizaron el impacto de la sequía

    La Sociedad Rural y empresarios locales analizaron el impacto de la sequía

    La era dorada de los tranvías

    La era dorada de los tranvías

    Arteaga: “La Plata tiene mucho potencial para impulsar su perfil productivo”

    Arteaga: “La Plata tiene mucho potencial para impulsar su perfil productivo”

  • Política y Economía
    Política exterior: un tema del que no se habla, pero que da frutos

    Política exterior: un tema del que no se habla, pero que da frutos

    Se amplía 50% la capacidad eléctrica: YPF y Pampa Energía inauguran una obra clave

    Se amplía 50% la capacidad eléctrica: YPF y Pampa Energía inauguran una obra clave

    Puertos públicos provinciales: la carga a granel creció 9,1% respecto de 2021

    Puertos públicos provinciales: la carga a granel creció 9,1% respecto de 2021

    Argentina y Brasil, hacia una unidad inédita

    Argentina y Brasil, hacia una unidad inédita

    desarrollo industrial

    «Tenemos que pensar en un desarrollo industrial»

    Lula

    Lula

  • Educación
    Emotiva entrega de diplomas en el SEC La Plata

    Emotiva entrega de diplomas en el SEC La Plata

    Jardines

    Aprueban nuevo diseño curricular para Jardines en la Provincia

    La Comuna distinguió a los mejores promedios del secundario

    La Comuna distinguió a los mejores promedios del secundario

    ACLHO distinguió a los mejores alumnos de Los Hornos

    ACLHO distinguió a los mejores alumnos de Los Hornos

    robot

    Presentan en La Plata un robot para limpiar ríos, lagunas y puertos

    Un salto de calidad: el Albert Thomas ahora forma emprendedores

    Un salto de calidad: el Albert Thomas ahora forma emprendedores

    El egresado que hizo historia en la UNLP

    El egresado que hizo historia en la UNLP

    Ingeniería reconoció la trayectoria de Docentes y Nodocentes

    Ingeniería reconoció la trayectoria de Docentes y Nodocentes

    El IAG llegó a La Plata

    El IAG llegó a La Plata

  • Deportes
    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    Pelé

    Se apagó la vida de Pelé, y dos de los mejores se encuentran en el cielo

    Una muestra para seguir en modo “Campeón del Mundo”

    Una muestra para seguir en modo “Campeón del Mundo”

    La de «Dios» del Loco Gatti fue letal para los franceses

    La de «Dios» del Loco Gatti fue letal para los franceses

    Lionel Messi: el camino del héroe

    Lionel Messi: el camino del héroe

    Declaran ciudadanos ilustres de La Plata a Foyth, Rulli y a los ‘profes’ Martín y Barrios

    Declaran ciudadanos ilustres de La Plata a Foyth, Rulli y a los ‘profes’ Martín y Barrios

    ¡Somos campeones del Mundo!

    ¡Somos campeones del Mundo!

    Una gran caja de sorpresas: ¿Dónde estaban los jugadores en el último Mundial?

    Una gran caja de sorpresas: ¿Dónde estaban los jugadores en el último Mundial?

    Gimnasia fue pionero del rugby y el hockey en La Plata. ¿Por qué los perdió?

    Gimnasia fue pionero del rugby y el hockey en La Plata. ¿Por qué los perdió?

  • Espectáculos
    Luciano Pereyra

    Más de 100.000 personas en el show de Luciano Pereyra en Luján

    Los municipios bonaerenses despiden enero por todo lo alto

    Los municipios bonaerenses despiden enero por todo lo alto

    A 78 años de la liberación de Auschwitz

    A 78 años de la liberación de Auschwitz

    Los Charros en Punta Lara

    Los Charros en Punta Lara

    el angel

    El Angel: el viaje adrenalínico de una mente perturbadora

    Las 10 canciones más alegres de la historia, según un científico

    Las 10 canciones más alegres de la historia, según un científico

    Propuestas para vivir a pleno la recta final de enero

    Propuestas para vivir a pleno la recta final de enero

    The Last of Us: ¿Por qué hay que tenerla en cuenta?

    The Last of Us: ¿Por qué hay que tenerla en cuenta?

    “La historia cantada del rock argentino” cumple 40 años

    “La historia cantada del rock argentino” cumple 40 años

  • Personalidades
    Aimé: a los 3 años le robaron la identidad, a los 33 se erigió en la voz de su pueblo

    Aimé: a los 3 años le robaron la identidad, a los 33 se erigió en la voz de su pueblo

    José Luis Cabezas: el crimen que cambió para siempre al periodismo

    José Luis Cabezas: el crimen que cambió para siempre al periodismo

    Garro nombró a René Favaloro como el 'Sexto Sabio' de la ciudad

    Garro nombró a René Favaloro como el ‘Sexto Sabio’ de la ciudad

    Murió Hebe de Bonafini, una tenaz luchadora por los derechos humanos

    Murió Hebe de Bonafini, una tenaz luchadora por los derechos humanos

    Periodista récord en la Casa Rosada

    Periodista récord en la Casa Rosada

    José Hernández

    «Genio y figura de José Hernández»

    Se realizó un emotivo homenaje a Néstor Kirchner

    Se realizó un emotivo homenaje a Néstor Kirchner

    Quién fue María Remedios del Valle Rosas, la Madre de la Patria

    Quién fue María Remedios del Valle Rosas, la Madre de la Patria

    Carlos Quintana: la vida por el gremio y los trabajadores

    Carlos Quintana: la vida por el gremio y los trabajadores

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro ‘diario del lunes’ si gana la derecha?

    Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro ‘diario del lunes’ si gana la derecha?

    Perú se desangra

    Perú se desangra

    Los golpistas están a la vuelta de la esquina

    Los golpistas están a la vuelta de la esquina

    En Brasil, los pobres vuelven a tener presidente

    En Brasil, los pobres vuelven a tener presidente

    falsos mesías

    El Papa pidió no dejarse engañar por los falsos mesías

    Los pueblos no se suicidan: ganó Lula

    Los pueblos no se suicidan: ganó Lula

    A horas del balotaje, Bolsonaro y un hecho de violencia política

    A horas del balotaje, Bolsonaro y un hecho de violencia política

    Brasil: un balotaje con sabor a guerra

    Brasil: un balotaje con sabor a guerra

    Ganó Lula con el 48,4% de los votos y habrá balotaje

    Ganó Lula con el 48,4% de los votos y habrá balotaje

  • Salud
    Casos de intoxicación alimentaria: recomendaciones a la población

    Casos de intoxicación alimentaria: recomendaciones a la población

    El calor no da tregua: ¿Cómo cuidar nuestros ojos y piel del sol?

    El calor no da tregua: ¿Cómo cuidar nuestros ojos y piel del sol?

    Vuelos sanitarios: «héroes anónimos»

    Vuelos sanitarios: «héroes anónimos»

    Covid: las claves de las vacunas bivalentes que llegan al país

    Covid: las claves de las vacunas bivalentes que llegan al país

    En la Provincia, Salud realizará llamados a personas con diabetes

    En la Provincia, Salud realizará llamados a personas con diabetes

    Aplican nuevos refuerzos de la vacuna contra el Covid

    Aplican nuevos refuerzos de la vacuna contra el Covid

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ciudad
    Detectan robo de energía eléctrica en 27 comercios platenses

    Detectan robo de energía eléctrica en 27 comercios platenses

    El ayer de La Plata y el oficio más antiguo del mundo

    El ayer de La Plata y el oficio más antiguo del mundo

    Nivel de alerta «Amarillo» por tormentas fuertes

    Nivel de alerta «Amarillo» por tormentas fuertes

    La Sociedad Rural y empresarios locales analizaron el impacto de la sequía

    La Sociedad Rural y empresarios locales analizaron el impacto de la sequía

    La era dorada de los tranvías

    La era dorada de los tranvías

    Arteaga: “La Plata tiene mucho potencial para impulsar su perfil productivo”

    Arteaga: “La Plata tiene mucho potencial para impulsar su perfil productivo”

  • Política y Economía
    Política exterior: un tema del que no se habla, pero que da frutos

    Política exterior: un tema del que no se habla, pero que da frutos

    Se amplía 50% la capacidad eléctrica: YPF y Pampa Energía inauguran una obra clave

    Se amplía 50% la capacidad eléctrica: YPF y Pampa Energía inauguran una obra clave

    Puertos públicos provinciales: la carga a granel creció 9,1% respecto de 2021

    Puertos públicos provinciales: la carga a granel creció 9,1% respecto de 2021

    Argentina y Brasil, hacia una unidad inédita

    Argentina y Brasil, hacia una unidad inédita

    desarrollo industrial

    «Tenemos que pensar en un desarrollo industrial»

    Lula

    Lula

  • Educación
    Emotiva entrega de diplomas en el SEC La Plata

    Emotiva entrega de diplomas en el SEC La Plata

    Jardines

    Aprueban nuevo diseño curricular para Jardines en la Provincia

    La Comuna distinguió a los mejores promedios del secundario

    La Comuna distinguió a los mejores promedios del secundario

    ACLHO distinguió a los mejores alumnos de Los Hornos

    ACLHO distinguió a los mejores alumnos de Los Hornos

    robot

    Presentan en La Plata un robot para limpiar ríos, lagunas y puertos

    Un salto de calidad: el Albert Thomas ahora forma emprendedores

    Un salto de calidad: el Albert Thomas ahora forma emprendedores

    El egresado que hizo historia en la UNLP

    El egresado que hizo historia en la UNLP

    Ingeniería reconoció la trayectoria de Docentes y Nodocentes

    Ingeniería reconoció la trayectoria de Docentes y Nodocentes

    El IAG llegó a La Plata

    El IAG llegó a La Plata

  • Deportes
    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    Pelé

    Se apagó la vida de Pelé, y dos de los mejores se encuentran en el cielo

    Una muestra para seguir en modo “Campeón del Mundo”

    Una muestra para seguir en modo “Campeón del Mundo”

    La de «Dios» del Loco Gatti fue letal para los franceses

    La de «Dios» del Loco Gatti fue letal para los franceses

    Lionel Messi: el camino del héroe

    Lionel Messi: el camino del héroe

    Declaran ciudadanos ilustres de La Plata a Foyth, Rulli y a los ‘profes’ Martín y Barrios

    Declaran ciudadanos ilustres de La Plata a Foyth, Rulli y a los ‘profes’ Martín y Barrios

    ¡Somos campeones del Mundo!

    ¡Somos campeones del Mundo!

    Una gran caja de sorpresas: ¿Dónde estaban los jugadores en el último Mundial?

    Una gran caja de sorpresas: ¿Dónde estaban los jugadores en el último Mundial?

    Gimnasia fue pionero del rugby y el hockey en La Plata. ¿Por qué los perdió?

    Gimnasia fue pionero del rugby y el hockey en La Plata. ¿Por qué los perdió?

  • Espectáculos
    Luciano Pereyra

    Más de 100.000 personas en el show de Luciano Pereyra en Luján

    Los municipios bonaerenses despiden enero por todo lo alto

    Los municipios bonaerenses despiden enero por todo lo alto

    A 78 años de la liberación de Auschwitz

    A 78 años de la liberación de Auschwitz

    Los Charros en Punta Lara

    Los Charros en Punta Lara

    el angel

    El Angel: el viaje adrenalínico de una mente perturbadora

    Las 10 canciones más alegres de la historia, según un científico

    Las 10 canciones más alegres de la historia, según un científico

    Propuestas para vivir a pleno la recta final de enero

    Propuestas para vivir a pleno la recta final de enero

    The Last of Us: ¿Por qué hay que tenerla en cuenta?

    The Last of Us: ¿Por qué hay que tenerla en cuenta?

    “La historia cantada del rock argentino” cumple 40 años

    “La historia cantada del rock argentino” cumple 40 años

  • Personalidades
    Aimé: a los 3 años le robaron la identidad, a los 33 se erigió en la voz de su pueblo

    Aimé: a los 3 años le robaron la identidad, a los 33 se erigió en la voz de su pueblo

    José Luis Cabezas: el crimen que cambió para siempre al periodismo

    José Luis Cabezas: el crimen que cambió para siempre al periodismo

    Garro nombró a René Favaloro como el 'Sexto Sabio' de la ciudad

    Garro nombró a René Favaloro como el ‘Sexto Sabio’ de la ciudad

    Murió Hebe de Bonafini, una tenaz luchadora por los derechos humanos

    Murió Hebe de Bonafini, una tenaz luchadora por los derechos humanos

    Periodista récord en la Casa Rosada

    Periodista récord en la Casa Rosada

    José Hernández

    «Genio y figura de José Hernández»

    Se realizó un emotivo homenaje a Néstor Kirchner

    Se realizó un emotivo homenaje a Néstor Kirchner

    Quién fue María Remedios del Valle Rosas, la Madre de la Patria

    Quién fue María Remedios del Valle Rosas, la Madre de la Patria

    Carlos Quintana: la vida por el gremio y los trabajadores

    Carlos Quintana: la vida por el gremio y los trabajadores

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro ‘diario del lunes’ si gana la derecha?

    Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro ‘diario del lunes’ si gana la derecha?

    Perú se desangra

    Perú se desangra

    Los golpistas están a la vuelta de la esquina

    Los golpistas están a la vuelta de la esquina

    En Brasil, los pobres vuelven a tener presidente

    En Brasil, los pobres vuelven a tener presidente

    falsos mesías

    El Papa pidió no dejarse engañar por los falsos mesías

    Los pueblos no se suicidan: ganó Lula

    Los pueblos no se suicidan: ganó Lula

    A horas del balotaje, Bolsonaro y un hecho de violencia política

    A horas del balotaje, Bolsonaro y un hecho de violencia política

    Brasil: un balotaje con sabor a guerra

    Brasil: un balotaje con sabor a guerra

    Ganó Lula con el 48,4% de los votos y habrá balotaje

    Ganó Lula con el 48,4% de los votos y habrá balotaje

  • Salud
    Casos de intoxicación alimentaria: recomendaciones a la población

    Casos de intoxicación alimentaria: recomendaciones a la población

    El calor no da tregua: ¿Cómo cuidar nuestros ojos y piel del sol?

    El calor no da tregua: ¿Cómo cuidar nuestros ojos y piel del sol?

    Vuelos sanitarios: «héroes anónimos»

    Vuelos sanitarios: «héroes anónimos»

    Covid: las claves de las vacunas bivalentes que llegan al país

    Covid: las claves de las vacunas bivalentes que llegan al país

    En la Provincia, Salud realizará llamados a personas con diabetes

    En la Provincia, Salud realizará llamados a personas con diabetes

    Aplican nuevos refuerzos de la vacuna contra el Covid

    Aplican nuevos refuerzos de la vacuna contra el Covid

Sin resultado
Ver todos los resultados
Logo de 90lineas.com Noticias de La Plata
Sin resultado
Ver todos los resultados

Pichetto pidió imitar a Cristina Kirchner y unificar a la oposición

El ex senador y actual Auditor General de la Nación admitió que luego de la derrota electoral, Juntos por el Cambio tiene una conducción más horizontal, pero pidió dejar de lado las diferencias menores en la coalición opositora, frente a las futuras elecciones que consideró "complejas" para esas fuerzas, pero también para el gobierno, como consecuencia del coronavirus y la extensión de la cuarentena

Roberto Pascual de Roberto Pascual
26 de enero de 2021
en Política y Economía
Tiempo de lectura:9 minutos
0 0
0
Pichetto pidió imitar a Cristina Kirchner y unificar a la oposición

Miguel Angel Pichetto durante la conferencia de Apera

Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp
En una videoconferencia convocada por la Asociación de Periodistas de la República Argentina (Apera), de la que participó 90lineas.com, el exsenador y actual  titular  de la Auditoría General de la Nación Miguel Angel Pichetto, cuestionó las posturas de dirigentes de Juntos por el Cambio, que plantean que Mauricio Macri debe dejar la política y la conducción de la principal  fuerza de la oposición a la que llamó a fortalecerse para convertirse en una alternativa al Gobierno en las próximas elecciones legislativas. Además cuestionó la decisión de mantener la prolongada cuarentena, y no desmintió sus aspiraciones presidenciales, aunque las condicionó a las decisiones del espacio político que integra.
Al hablar sobre el posible desplazamiento político de Macri aseguró que “el abordaje de esa situación es erróneo, porque transfiere la discusión hacia adentro de nuestra coalición política. En lugar de analizar los temas de la sociedad reflexionamos hacia adentro sobre cuál va a ser el futuro. Además, yo no doy por terminada ninguna situación política en la Argentina, sino no se analizaría correctamente lo que ha pasado con el liderazgo de Cristina Fernández de Kirchner”, contestó Pichetto.
Y en ese sentido llamó a seguir el ejemplo de la expresidenta, que permitió la unidad y el triunfo del Frente de Todos, al dejar de lado a algunas diferencias menores dentro del espacio opositor.

En ese sentido el también excandidato a vicepresidente en 2019 destacó que «No debe dejarse a nadie afuera. Tenemos que hablar hacia adentro y perfilar un conjunto de ideas hacia afuera. Es cierto que la derrota produce en Juntos por el Cambio una discusión mucho más horizontal, como le pasa a todos los partidos cuando pierden. Cuando gobernás tenés más homogeneidad, aunque hoy la pongo en duda” en el oficialismo, agregó el excompañero de fórmula de Mauricio Macri en las últimas elecciones presidenciales, al cuestionar la centralidad de Cristina Kirchner en la gestión oficial.

En ese sentido destacó  “las marchas y contramarchas” que experimentó la administración de Alberto Fernández luego del primer año de gestión, y a lo que calificó como “la gravitación cada vez más fuerte” de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. “El origen del poder del gobierno está en la figura vicepresidencial, y el Presidente tiene un poder compartido”, manifestó

JUNTOS POR EL CAMBIO «MÁS HORIZONTAL»

.“Juntos por el Cambio es un espacio más horizontal, que se refleja en los Zoom que se hacen donde participan dirigentes de distintos sectores. Yo estoy trabajando en un espacio ligado a mi visión, de centroderecha, con peronistas y sectores de la derecha. Eso es lo que visualizo como contrapartida al gobierno”. En ese sentido compartió la visión de Torcuato Di Tella de que “en la Argentina se van a plantear dos grandes coaliciones: una de centroizquierda, con eje en el gobierno, y otra de centroderecha, y en ambas habrá peronismo”, planteó.

No te pierdas

Política exterior: un tema del que no se habla, pero que da frutos

Política exterior: un tema del que no se habla, pero que da frutos

31 de enero de 2023
Se amplía 50% la capacidad eléctrica: YPF y Pampa Energía inauguran una obra clave

Se amplía 50% la capacidad eléctrica: YPF y Pampa Energía inauguran una obra clave

30 de enero de 2023

 «Tenemos que dejar las diferencias menores de lado y dedicarnos a pensar en las cosas más amplias que nos unen», subrayó el rionegrino.

En ese sentido destacó que tanto actuales gobernadores de extracción peronistas entre los que señaló al cordobés Juan Schiaretti, y personalidades ligadas al PJ, se fueron alejando de la visión que calificó como “socialdemócrata o de izquierda” del Frente de Todos, a los que instó a sumarse a la construcción de Alternativa Federal, que consideró fallida por el alejamiento de Sergio Massa primero y de Roberto Lavagna después. Y en ese sentido consideró que ese sector puede convertirse en la pata peronista de Juntos por el Cambio, hasta convertirlo en una opción de poder.

Si bien Pichetto consideró que las elecciones legislativas de este año no serán sencillas para la oposición, dado que pone en juego muchas más banas que el oficiaismo, también dijo que no serán sencillas para el Gobierno que debe hacer frente al deterioro de la economía y poner en marcha el esquema de vacunación masiva que muestra un notorio retraso.

Y reclamó al Gobierno explicaciones sobre las demoras en las llegada de las vacunas de AstraZéneca, las causas por las cuales Pfizer pese a haber realizado estudios con voluntarios argentinos no hace llegar la vacuna y de demora en la llegada de las dosis prometidas de la Sputnik V, aunque aclaró que no está en contra de la aplicación de ninguna.

LAS ELECCIONES PRIMARIAS

En otro tramo de la videoconferencia, Pichetto se manifestó en contra de la suspensión de las elecciones primarias previstas para agosto, dos meses antes de los comicios generales de octubre, pese a que consideró que el sistema de las PASO tiene fallas de origen dado que debería aplicarse sólo en aquellos lugares donde haya más de un candidato. “Nunca es bueno cambiar las reglas de juego del proceso electoral en el mismo año pese a que estamos en una situación especial por la pandemia”, señaló.

Sin embargo, reconoció que en esa fuerza política no hay unanimidad de criterios. “En Juntos por el Cambio tenemos una posición contraria a la modificación y creemos que hay que sostener las primarias. Pero hay un punto intermedio que sería la de suspenderlas si EN el partido político se ponen de acuerdo en que no haya confrontación”.

Pichetto, por otra parte, evitó condenar un eventual indulto a ex funcionarios de la anterior etapa kirchnerista investigados por casos de corrupción, si bien reconoció que hay una postura opuesta de Juntos por el Cambio.  «El indulto es una facultad presidencial y no creo que pueda surgir de algún sector parlamentario, como se insinúa ahora. Son debates estériles, que sólo sirven para algún titular de diario o se hagan comentarios, pero no lo veo posible», consideró el exsenador nacional.

Ante su visión sobre el futuro del peronismo dijo que Juntos por el Cambio debe “dejar las diferencias menores de lado y dedicarnos a pensar en las cosas más amplias que nos unen»,  e insistió en la idea de abrir la coalición opositora a dirigentes peronistas.

En otro tramo del extenso reportaje, Pichetto también cuestionó la reforma judicial que consideró que apenas es un intento de modificar los Juzgados de Comodoro Py, para ampliarlos y crear algunos más, en cambio sí consideró una verdadera reforma la implementada en 2014 durante el gobierno de Cristina Kirchner que creó el sistema acusatorio y que nunca se puso en funcionamiento a nivel nacional, como sí se implementó en la Provincia de Buenos Aires, porque «se quita poder al juez”.

En ese sentido también cuestionó el organismo de consultas creados por el Presidente para definir cambios en la Justicia, y no se opuso de plano a la ampliación de la Corte Suprema, pero como en el caso de una posible amnistía consideró que no hay voluntad política para llevarla a cabo.

CRÍTICAS AL PAPA

Pichetto no ahorró críticas a la Iglesia Católica y al Papa Francisco al que atribuyó impulsar lo que llamó “pobrismo”, que consideró opuesto al “productivismo” que necesita el país para salir adelante. En ese sentido si bien se calificó como un católico “no militante” le reclamó al Episcopado que “asuma un compromiso más pastoral y menos político, porque siempre hay un curita o un sacerdote opinando de algo”.
Y enfatizó que “esa visión del Papa Francisco de que Argentina será un país más pobre pero más justo, directamente nos mata”.

Y advirtió sobre la injerencia de la Iglesia en la política partidaria, un tema que vinculó con una postura del propio Papa Francisco. “Fui uno de los primeros en hablar del mundo del pobrismo. Me alegra que las ideas se desarrollen. A veces apuntan a una mirada crítica sobre la Iglesia”, comentó.

“En la Argentina, la Iglesia ha tenido una mirada muy negativa en este último tiempo. Por su silencio significativo. Este gobierno empieza con la Mesa del Hambre y con una participación muy notable de la Conferencia Episcopal. Y después prácticamente la Mesa del Hambre se ha reducido a un organismo del Ejecutivo”, cuestionó.

Pero Pichetto aclaró que no intenta criticar a la Iglesia por su acercamiento al gobierno de Alberto. “No lo digo en tono despectivo. ‘Al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios’. La Iglesia tiene que tener una mirada pastoral, una visión espiritual y no un compromiso con la política. Siempre que se mezcló con la política, y al Papa le gusta ese juego, al país le fue mal”, alertó.

Si bien, el actual auditor general de la Nación rescató la implementación de los ATP (Asistencia de Emergencia para el Trabajo y la Producción) para asistir a empresas y trabajadores afectados por la Pandemia, criticó el “nivel de asistencialismo complejo y extremo” instrumentado por el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner.

“El debate es cultural. Tenemos que preguntarnos cómo vamos a salir de esta crisis. De este nivel de asistencialismo que ya venía del gobierno anterior, con los muchachos de las cooperativas y los gerentes de la pobreza”, añadió al respecto en la videconferencia  de Apera.

El exsenador pidió también “no tomar en cuenta las encuestas que se publican todos los domingos en los diarios para decirnos que tal figura creció en su imagen, ya que son mentira y sólo tienen por objetivo mejorar la posición del que las paga”.

Para Pichetto “hay sectores más progresistas dentro de Juntos por el Cambio, que sostienen que el espacio tiene que ir hacia un modelo socialdemócrata. Yo creo que nuestra visión tiene que ser más nítida. Tenemos que fortalecer un discurso ligado a la seguridad, las fuerzas armadas, la protección del Atlántico para que no lo depreden, la producción, la minería, el petróleo, en fin, compromisos con distintos temas del debate nacional que hoy no están”, comentó.

“Para mí tiene que haber un eje nacional en Juntos por el Cambio. Hay una tarea de dialogar con un conjunto de sectores que no se tienen que agrupar por un rechazo al kirchnerismo, sino por un conjunto de ideas que pueden hacer posible un futuro para el país. Un modelo que se contraponga al del gobierno. Además, tampoco sabemos cuál es el modelo del gobierno más allá de que siempre hay una intervención económica”, analizó Pichetto y puso por ejemplo, la reciente restricción en la exportación del maíz.

“La intervención sobre el precio y venta del maíz es negativa y genera un impacto en los sectores más vitales de la exportación en Argentina. Mañana pondrán límites al trigo porque no querés que aumente el pan. Esas intervenciones en los sectores más potentes de la economía, por los que se exporta, ingresan divisas y se genera empleo, son muy negativas. Y se vuelve a este tipo de medidas”, cuestionó Pichetto al ejemplificar la visión “productivista” que considera debe impulsar la oposición.

El ex senador dejó en claro que no está en contra de las exportaciones de carne de cerdo, para lo que se debe garantizar el alimento. Lo que habría originado el intento de cerrar las exportaciones de ese grano. “Hay que hacer un modelo de integración. Yo creo en la producción porcina y hay que exportar a China. Hay que producir ganadería y exportar a los mercados internacionales. Creo en el conjunto de ideas de una visión capitalista de Argentina, de integración al mundo, con el empleo y la producción como motores”, recalcó.

MALVINAS

Por último Pichetto reclamó volver a la mesa de negociaciones con el Reino Unidos sobre las Malvinas y propuso seguir el camino desarrollado por Carlos Menem en la materia. “No debe confundirse, no es que esté en contra del derecho inalienable sobre el archipiélago, pero considero que la única manera de hacerlo es mediante negociaciones diplomáticas que además contemplen otros temas trascendentes como son la Antártida y la pesca ilegal por parte de barcos chinos, coreanos y españoles en nuestra plataforma continental.”

Para eso hay que volver a impulsar un acercamiento que nos permita volver a la situación previa a la guerra de 1982, cuando el Reino Unido no tenía una base militar en el archipiélago.

Etiquetas: AperaconferenciaCristinaPichetto
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Imperiosa necesidad de vacunar a los trabajadores electorales

Siguiente artículo

Fuerte reacción del mercado inmobiliario en la Provincia

Te puede interesar Más historias

Política exterior: un tema del que no se habla, pero que da frutos
Política y Economía

Política exterior: un tema del que no se habla, pero que da frutos

31 de enero de 2023
Se amplía 50% la capacidad eléctrica: YPF y Pampa Energía inauguran una obra clave
Política y Economía

Se amplía 50% la capacidad eléctrica: YPF y Pampa Energía inauguran una obra clave

30 de enero de 2023
Puertos públicos provinciales: la carga a granel creció 9,1% respecto de 2021
Política y Economía

Puertos públicos provinciales: la carga a granel creció 9,1% respecto de 2021

28 de enero de 2023
Argentina y Brasil, hacia una unidad inédita
Política y Economía

Argentina y Brasil, hacia una unidad inédita

24 de enero de 2023
desarrollo industrial
Política y Economía

«Tenemos que pensar en un desarrollo industrial»

25 de enero de 2023
Lula
Política y Economía

Lula

22 de enero de 2023
Siguiente artículo
Política exterior: un tema del que no se habla, pero que da frutos

Política exterior: un tema del que no se habla, pero que da frutos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

18 − 11 =

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
El fútbol de los sueños rotos de aquellos clubes que desaparecieron

El fútbol de los sueños rotos de aquellos clubes que desaparecieron

2 de marzo de 2021
Facundo Cabral

El trovador de La Plata que nació, vivió y murió de maneras increíbles

16 de abril de 2022
El loco del aceite

El excéntrico empresario platense que se convirtió en «El loco del aceite»

29 de noviembre de 2021
Mané, el astro que lloró, facturó y sacó de la miseria a su pueblo

Mané, el astro que lloró, facturó y sacó de la miseria a su pueblo

25 de enero de 2023
Mediterráneo: la canción más bella y la mayor bajeza humana

Mediterráneo: la canción más bella y la mayor bajeza humana

21 de julio de 2022
Política exterior: un tema del que no se habla, pero que da frutos

Política exterior: un tema del que no se habla, pero que da frutos

31 de enero de 2023
El tenebroso caso de la Dra. Giubileo. ¿La primera desaparecida en democracia?

El tenebroso caso de la Dra. Giubileo. ¿La primera desaparecida en democracia?

30 de enero de 2023
Se amplía 50% la capacidad eléctrica: YPF y Pampa Energía inauguran una obra clave

Se amplía 50% la capacidad eléctrica: YPF y Pampa Energía inauguran una obra clave

30 de enero de 2023
Aimé: a los 3 años le robaron la identidad, a los 33 se erigió en la voz de su pueblo

Aimé: a los 3 años le robaron la identidad, a los 33 se erigió en la voz de su pueblo

28 de enero de 2023
ciudadanos no pueden jubilarse

Miles de ciudadanos no pueden jubilarse por culpa de los diputados opositores

29 de enero de 2023

https://www.madexa.com.ar/ https://www.madexa.com.ar/ https://www.madexa.com.ar/

Facebook Twitter Instagram Youtube RSS
90lineas.com

Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata, Berisso y Ensenada.

Newsletter

Suscribite y recibí las noticias en tu correo.

Etiquetas

Anses Argentina coronavirus covid jubilados La Plata provincia turismo UNLP vacuna

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Ciudad
    • Deportes
    • Espectáculos y Cultura
    • Mundo
    • Sociedad
      • Jubilados
      • Autos
    • Política y Economía
    • Salud
    • Personalidades
  • Escriben los lectores
  • Contáctenos

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Perdió su Password?

Retrieve your password

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Añadir Nueva Playlist