Cada vez queda menos para el inicio de las clases en el ámbito bonaerense programado para el 1° de marzo de este 2021 y mientras el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, sigue recorriendo Provincias para lograr consenso y sobre todo seguridad sanitaria para que la vuelta al colegio sea con la mayor presencialidad posible, desde distintos sectores del ámbito educativo bonaerense y local se presiona para que sí o sí sea de ese modo porque consideran que de lo contrario «se vulnera el derecho de los chicos a la educación» y porque «la modalidad virtual no impacta favorablemente en los educandos».
El secretario ejecutivo de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la provincia de Buenos Aires (AIEPBA), Martín Zurita, dijo que el sector “aspira a la máxima presencialidad posible” para el próximo ciclo lectivo porque “los chicos necesitan revincularse social, emocional y afectivamente” al tiempo que indicó que “las escuelas vienen trabajando desde septiembre pasado protocolos sanitarios y pedagógicos para este año”.
En tanto, padres de alumnos de nuestra ciudad, continúan movilizados para que se produzca la vuelta a clases presenciales porque de otro modo consideran que «se ve vulnerado el derecho a la educación» de sus hijos.
En este contexto, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, visitó Santa Fe en el marco de las reuniones con los equipos educativos de las 24 jurisdicciones que viene realizando con el fin de maximizar la presencialidad segura en cada región, de cara al inicio del próximo ciclo lectivo. Allí expresó: «Tenemos que ser muy claros: no hemos superado la pandemia y debemos mantener todos los cuidados para poder lograr una vuelta segura a las aulas. Por eso, tenemos que cuidar la escuela y generar todas las medidas necesarias para que nuestros estudiantes regresen. Hoy tenemos que poner en valor, con mirada unánime por parte de las 24 jurisdicciones educativas, y el impulso del Gobierno nacional, que la presencialidad vuelva a ser el ordenador de nuestro sistema educativo”.
«Chicos a las aulas»
“Nuestro objetivo es: todos los chicos al aula y al mismo tiempo, sin dejar en el olvido los recursos informáticos que hemos aprendido. Somos conscientes de que cada escuela presenta su propia y exclusiva realidad, pero nuestro principio rector es promover la presencialidad como norma en la medida de las posibilidades”, señaló Zurita.
“AIEPBA y JUNEP (Junta Nacional de Educación Privada) vienen capacitando a la educación privada en torno a la aplicación de protocolos sanitarios y pedagógicos desde septiembre”, explicó Zurita, quien agregó que “es clave lo que decida próximamente el Consejo Federal de Educación y luego las autoridades del gobierno de la provincia de Buenos Aires”.
“Nuestro objetivo es todos los chicos al aula y al mismo tiempo sin dejar en el olvido los recursos informáticos que hemos aprendido y que, a partir de ahora, enriquecerán los procesos de aprendizaje”, añadió el directivo de los Institutos de Enseñanza Privada.
En ese marco, Zurita explicó que “ si esto no se puede, por norma estatal o circunstancias particulares de cada escuela, iremos a un esquema semipresencial con acento siempre en lo presencial. El encuentro en el aula, aún con distanciamiento social, será para desarrollar actividades pedagógicas de aprendizaje grupal e intercambio y para la explicación de los temas que revisten mayor dificultad. Las instancias remotas se centrarán en el contenido más accesible y la presentación de las consignas a realizar y el material a utilizar”.
“La asistencia presencial contará con burbujas o grupos fijos de alumnos y alumnas y docentes, respetando la jornada escolar completa y tomando una estricta asistencia de manera de informar a todos los involucrados en caso de que sea necesario establecer aislamientos por casos sospechosos. Cada grupo se armará de acuerdo a la forma en que cada equipo directivo estime conveniente, no obstante lo cual promovemos la escucha atenta de las necesidades de cada familia”, finalizó el secretario ejecutivo de Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la provincia de Buenos Aires (AIEPBA).
Padres movilizados en La Plata
El mes de enero no fue como años anteriores un mes de descanso y vacaciones, este enero fue un mes de mucho trabajo y comunicación sobre todo para el grupo de madres y padres platenses organizados detrás del objetivo que los unió hace unos meses para que vuelvan las clases presenciales.
Más allá de las reuniones de coordinación interna, los padres organizados de la Ciudad han participado de reuniones provinciales y nacionales con otras organizaciones similares del país. Además, se reunieron con la Defensora Ciudadana platense y su adjunto y continuaron juntando firmas para el regreso a clases presenciales 2021.
Por estas horas, están expectantes esperando la reunión con el Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, confirmada para el miércoles 3/2 y preparando acciones comunicacionales y judiciales fuertes que serán difundidas en los próximos días.

«La incertidumbre sobre cómo será la vuelta a las clases presenciales continúa y los papás y mamás estamos más fuertes que nunca para seguir presionando para que no se vulnere el derecho a estudiar de nuestros hijos y que se priorice su salud física, mental, social y hasta cultural tal cual lo ha expresado la Sociedad Argentina de Pediatría», dijeron.
El ministro Trotta manifestó que «a partir de la decisión del presidente, se optó en noviembre que las y los docentes sean unos de los 5 grupos prioritarios para acceder a la vacuna. En la próxima reunión del Consejo Federal de Educación, prevista para el 12 de febrero, se aprobará el orden de prioridades. Empezaremos por las y los docente de educación inicial, especial, luego primer ciclo de la primaria, hasta llegar a la educación universitaria; y a la vez, las y los docentes que se tienen que movilizar desde las grandes ciudades a las pequeñas para poder dar clases. Tendremos la logística lista con cada jurisdicción. La vacunación de las y los docentes nos permitirá intensificar la presencialidad, pero esa presencialidad se lleva adelante de manera segura a partir del cumplimiento de los protocolos aprobados el año pasado».
La integrante de la entidad «Padres Organizados», Lucila King, reclamó el regreso presencial a las aulas y pidió que “también se contemple a los niños en la toma de decisiones». En declaraciones a Siete Colores por FM 97 Une aseguró que «todo el verano estuvieron abiertas las colonias de vacaciones sin tener consecuencias. Entonces, tenemos un camino para poder reabrir las escuelas».
King indicó que “el año pasado se decidió tomar al país como un todo» pero «los distritos debería ser autónomos y poder tener su propio semáforo epidemiológico” porque “hay muchas escuelas en la Provincia que pueden cumplir con el distanciamiento». En ese marco, destacó que “pedimos que se declare la educación como actividad esencial en el marco de la pandemia, para que se le dé prioridad a la presencialidad, en el caso que haya un rebrote» y «un poco más de celeridad en la toma de decisiones para poder organizarnos».
Al respecto, explicó que “es muy difícil, especialmente para las mujeres, continuar con las tareas» y afirmó que “un estudio de UNICEF señala que de 10 adultos que se ocuparon de las tareas pedagógicas 9 fueron mujeres. Por lo tanto, durante esta pandemia las mujeres debieron pedir licencia, renunciar o tener alguien que las ayude para trabajar remoto».