Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata
29 de septiembre de 2023
  • Login
18 °c
La Plata
Logo 90lineas.com
  • Ciudad
    “Mujeres Militantes de la organización gremial”

    UPCNBA realizó en La Plata el plenario provincial de “Mujeres Militantes de la organización gremial”

    60 líderes sociales en una asamblea en la Ciudad

    60 líderes sociales en una asamblea en la Ciudad

    Debate de candidatos a concejales y senadores de La Plata

    Debate de candidatos a concejales y senadores de La Plata

    Cámaras comerciales platenses firman convenio de seguridad

    Cámaras comerciales platenses firman convenio de seguridad

    Organizan un Salón del Emprendedor Cultural

    Organizan un Salón del Emprendedor Cultural

    debate

    Ultiman detalles para el debate de los candidatos a intendente

  • Política y Economía
    «La boleta de Unión por la Patria es el escudo contra el ajuste»

    «La boleta de Unión por la Patria es el escudo contra el ajuste»

    Peronismo explícito

    Peronismo explícito

    Brenda Uliarte pateó el tablero

    Brenda Uliarte pateó el tablero

    Massa y González en la cabecera del oleoducto Vaca Muerta Norte

    Massa y González en la cabecera del oleoducto Vaca Muerta Norte

    Ganancias: piden equiparación de autónomos

    Ganancias: piden equiparación de autónomos

    Cristina Kirchner desarmó «las mentiras de la casta de economistas»

    Cristina Kirchner desarmó «las mentiras de la casta de economistas»

  • Educación
    Sandra y Rubén: las muertes más dolorosas

    Sandra y Rubén: las muertes más dolorosas

    investigadores

    Otro logro de investigadores del Conicet La Plata

    Entrega de certificados a alumnos de escuelas técnicas

    Entrega de certificados a alumnos de escuelas técnicas

    La UNLP fijó la fecha de inscripción a todas sus carreras para el 2024

    La UNLP fijó la fecha de inscripción a todas sus carreras para el 2024

    El tren universitario de La Plata amplió su recorrido

    El tren universitario de La Plata amplió su recorrido

    Punto por punto, el proyecto educativo de Massa

    Punto por punto, el proyecto educativo de Massa

    Anuncian el Boleto Estudiantil para el nivel terciario

    Anuncian el Boleto Estudiantil para el nivel terciario

    El Bapro otorga préstamos a tasa baja para trabajadores de la educación

    El Bapro otorga préstamos a tasa baja para trabajadores de la educación

    Primer encuentro “Emprender Comercio. Ciudad, Comercio, Universidad”

    Primer encuentro “Emprender Comercio. Ciudad, Comercio, Universidad”

  • Deportes
    Huracán 1973, ¿el mejor equipo de la historia?

    Huracán 1973, ¿el mejor equipo de la historia?

    Cuando Firpo lo tiró del ring

    Cuando Firpo lo tiró del ring

    Histórico: las 23 campeonas del mundo renunciaron a la selección de España

    Histórico: las 23 campeonas del mundo renunciaron a la selección de España

    La eterna huelga de jugadores que «hundió» al fútbol argentino

    La eterna huelga de jugadores que «hundió» al fútbol argentino

    mundial Sub-20

    La agenda de partidos del mundial Sub-20 que se jugarán en La Plata

    El mayor evento mundial de autos tendrá un “Hecho en Argentina”

    El mayor evento mundial de autos tendrá un “Hecho en Argentina”

    A 131 años del primer torneo oficial de fútbol en la Argentina

    A 131 años del primer torneo oficial de fútbol en la Argentina

    El último duelo oficial y las rachas de pinchas y triperos

    El último duelo oficial y las rachas de pinchas y triperos

    Galmarini

    Galmarini participó de la 14° carrera de Unicef por la Educación 2023

  • Espectáculos
    Con la presencia de Pedro Saborido llega una nueva edición de “Café Cultura”

    Con la presencia de Pedro Saborido llega una nueva edición de “Café Cultura”

    Un nuevo encuentro cultural en «La Ferretería»

    Un nuevo encuentro cultural en «La Ferretería»

    ¡Una Biblia presente!

    ¡Una Biblia presente!

    Referentes artísticos y culturales salieron a pronunciarse contra la avanzada de derecha

    Referentes artísticos y culturales salieron a pronunciarse contra la avanzada de derecha

    El rol de las mujeres en la ciencia

    El rol de las mujeres en la ciencia

    Democracia y DDHH: el Lobo promueve la memoria y el debate

    Democracia y DDHH: el Lobo promueve la memoria y el debate

    Microturismo en la Provincia: Especial Primavera

    Microturismo en la Provincia: Especial Primavera

    libro sobre derechos humanos

    Presentaron un libro sobre derechos humanos

    Charla abierta con Víctor Bugge, fotógrafo presidencial

    Charla abierta con Víctor Bugge, fotógrafo presidencial

  • Personalidades
    Huésped de Honor

    Declararon Huésped de Honor a Carlos Páez, sobreviviente de la tragedia de Los Andes

    Sobreviviente de la tragedia de Los Andes visita La Plata

    Sobreviviente de la tragedia de Los Andes visita La Plata

    Distinguen en La Plata al científico Gabriel Rabinovich

    Distinguen en La Plata al científico Gabriel Rabinovich

    Carlos Della Védova

    Carlos Della Védova asumió como nuevo director del CONICET La Plata

    Fray Pedro Errecart, el Fraile del General

    Fray Pedro Errecart, el Fraile del General

    Mujer, dime quiénes no te quieren y te diré quiénes te aman

    Mujer, dime quiénes no te quieren y te diré quiénes te aman

    El día del bandoneón

    El día del bandoneón

    «Tucho» Fernández habló sobre su nuevo rol clave en el Vaticano

    «Tucho» Fernández habló sobre su nuevo rol clave en el Vaticano

    Así festejó sus 100 años y así se lo ve a Joaquín Bermúdez

    Así festejó sus 100 años y así se lo ve a Joaquín Bermúdez

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    El Papa Francisco defendió la educación libre y gratuita

    El Papa Francisco defendió la educación libre y gratuita

    Vi morir una democracia. No quiero verla morir otra vez

    Vi morir una democracia. No quiero verla morir otra vez

    Ecuador

    Triunfo correísta en Ecuador

    Una correísta, favorita para las elecciones de Ecuador

    Una correísta, favorita para las elecciones de Ecuador

    Breve diccionario político español: ¿por qué ganó el que perdió?

    Breve diccionario político español: ¿por qué ganó el que perdió?

    Berlusconi

    De puño y letra: el reparto de la herencia de Berlusconi

    Francia y un estallido social que explica el fracaso del sistema

    Francia y un estallido social que explica el fracaso del sistema

    El Papa nombra al arzobispo de La Plata en un puesto clave del Vaticano

    El Papa nombra al arzobispo de La Plata en un puesto clave del Vaticano

    cardenal

    El Papa envía a su cardenal de confianza a Rusia

  • Salud
    Lanzan videos para concientizar sobre la salud cardiovascular

    Lanzan videos para concientizar sobre la salud cardiovascular

    Realizan cirugías para tratar el Parkinson en hospitales públicos bonaerenses

    Realizan cirugías para tratar el Parkinson en hospitales públicos bonaerenses

    Por primera vez se hará un censo integral de perros y gatos en La Plata

    Por primera vez se hará un censo integral de perros y gatos en La Plata

    El caso Silvina Luna: cuando los mandatos de belleza matan

    El caso Silvina Luna: cuando los mandatos de belleza matan

    Gran avance médico en un hospital público bonaerense

    Gran avance médico en un hospital público bonaerense

    Hito de la Salud Pública: la nena que nació sorda y fue curada

    Hito de la Salud Pública: la nena que nació sorda y fue curada

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ciudad
    “Mujeres Militantes de la organización gremial”

    UPCNBA realizó en La Plata el plenario provincial de “Mujeres Militantes de la organización gremial”

    60 líderes sociales en una asamblea en la Ciudad

    60 líderes sociales en una asamblea en la Ciudad

    Debate de candidatos a concejales y senadores de La Plata

    Debate de candidatos a concejales y senadores de La Plata

    Cámaras comerciales platenses firman convenio de seguridad

    Cámaras comerciales platenses firman convenio de seguridad

    Organizan un Salón del Emprendedor Cultural

    Organizan un Salón del Emprendedor Cultural

    debate

    Ultiman detalles para el debate de los candidatos a intendente

  • Política y Economía
    «La boleta de Unión por la Patria es el escudo contra el ajuste»

    «La boleta de Unión por la Patria es el escudo contra el ajuste»

    Peronismo explícito

    Peronismo explícito

    Brenda Uliarte pateó el tablero

    Brenda Uliarte pateó el tablero

    Massa y González en la cabecera del oleoducto Vaca Muerta Norte

    Massa y González en la cabecera del oleoducto Vaca Muerta Norte

    Ganancias: piden equiparación de autónomos

    Ganancias: piden equiparación de autónomos

    Cristina Kirchner desarmó «las mentiras de la casta de economistas»

    Cristina Kirchner desarmó «las mentiras de la casta de economistas»

  • Educación
    Sandra y Rubén: las muertes más dolorosas

    Sandra y Rubén: las muertes más dolorosas

    investigadores

    Otro logro de investigadores del Conicet La Plata

    Entrega de certificados a alumnos de escuelas técnicas

    Entrega de certificados a alumnos de escuelas técnicas

    La UNLP fijó la fecha de inscripción a todas sus carreras para el 2024

    La UNLP fijó la fecha de inscripción a todas sus carreras para el 2024

    El tren universitario de La Plata amplió su recorrido

    El tren universitario de La Plata amplió su recorrido

    Punto por punto, el proyecto educativo de Massa

    Punto por punto, el proyecto educativo de Massa

    Anuncian el Boleto Estudiantil para el nivel terciario

    Anuncian el Boleto Estudiantil para el nivel terciario

    El Bapro otorga préstamos a tasa baja para trabajadores de la educación

    El Bapro otorga préstamos a tasa baja para trabajadores de la educación

    Primer encuentro “Emprender Comercio. Ciudad, Comercio, Universidad”

    Primer encuentro “Emprender Comercio. Ciudad, Comercio, Universidad”

  • Deportes
    Huracán 1973, ¿el mejor equipo de la historia?

    Huracán 1973, ¿el mejor equipo de la historia?

    Cuando Firpo lo tiró del ring

    Cuando Firpo lo tiró del ring

    Histórico: las 23 campeonas del mundo renunciaron a la selección de España

    Histórico: las 23 campeonas del mundo renunciaron a la selección de España

    La eterna huelga de jugadores que «hundió» al fútbol argentino

    La eterna huelga de jugadores que «hundió» al fútbol argentino

    mundial Sub-20

    La agenda de partidos del mundial Sub-20 que se jugarán en La Plata

    El mayor evento mundial de autos tendrá un “Hecho en Argentina”

    El mayor evento mundial de autos tendrá un “Hecho en Argentina”

    A 131 años del primer torneo oficial de fútbol en la Argentina

    A 131 años del primer torneo oficial de fútbol en la Argentina

    El último duelo oficial y las rachas de pinchas y triperos

    El último duelo oficial y las rachas de pinchas y triperos

    Galmarini

    Galmarini participó de la 14° carrera de Unicef por la Educación 2023

  • Espectáculos
    Con la presencia de Pedro Saborido llega una nueva edición de “Café Cultura”

    Con la presencia de Pedro Saborido llega una nueva edición de “Café Cultura”

    Un nuevo encuentro cultural en «La Ferretería»

    Un nuevo encuentro cultural en «La Ferretería»

    ¡Una Biblia presente!

    ¡Una Biblia presente!

    Referentes artísticos y culturales salieron a pronunciarse contra la avanzada de derecha

    Referentes artísticos y culturales salieron a pronunciarse contra la avanzada de derecha

    El rol de las mujeres en la ciencia

    El rol de las mujeres en la ciencia

    Democracia y DDHH: el Lobo promueve la memoria y el debate

    Democracia y DDHH: el Lobo promueve la memoria y el debate

    Microturismo en la Provincia: Especial Primavera

    Microturismo en la Provincia: Especial Primavera

    libro sobre derechos humanos

    Presentaron un libro sobre derechos humanos

    Charla abierta con Víctor Bugge, fotógrafo presidencial

    Charla abierta con Víctor Bugge, fotógrafo presidencial

  • Personalidades
    Huésped de Honor

    Declararon Huésped de Honor a Carlos Páez, sobreviviente de la tragedia de Los Andes

    Sobreviviente de la tragedia de Los Andes visita La Plata

    Sobreviviente de la tragedia de Los Andes visita La Plata

    Distinguen en La Plata al científico Gabriel Rabinovich

    Distinguen en La Plata al científico Gabriel Rabinovich

    Carlos Della Védova

    Carlos Della Védova asumió como nuevo director del CONICET La Plata

    Fray Pedro Errecart, el Fraile del General

    Fray Pedro Errecart, el Fraile del General

    Mujer, dime quiénes no te quieren y te diré quiénes te aman

    Mujer, dime quiénes no te quieren y te diré quiénes te aman

    El día del bandoneón

    El día del bandoneón

    «Tucho» Fernández habló sobre su nuevo rol clave en el Vaticano

    «Tucho» Fernández habló sobre su nuevo rol clave en el Vaticano

    Así festejó sus 100 años y así se lo ve a Joaquín Bermúdez

    Así festejó sus 100 años y así se lo ve a Joaquín Bermúdez

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    El Papa Francisco defendió la educación libre y gratuita

    El Papa Francisco defendió la educación libre y gratuita

    Vi morir una democracia. No quiero verla morir otra vez

    Vi morir una democracia. No quiero verla morir otra vez

    Ecuador

    Triunfo correísta en Ecuador

    Una correísta, favorita para las elecciones de Ecuador

    Una correísta, favorita para las elecciones de Ecuador

    Breve diccionario político español: ¿por qué ganó el que perdió?

    Breve diccionario político español: ¿por qué ganó el que perdió?

    Berlusconi

    De puño y letra: el reparto de la herencia de Berlusconi

    Francia y un estallido social que explica el fracaso del sistema

    Francia y un estallido social que explica el fracaso del sistema

    El Papa nombra al arzobispo de La Plata en un puesto clave del Vaticano

    El Papa nombra al arzobispo de La Plata en un puesto clave del Vaticano

    cardenal

    El Papa envía a su cardenal de confianza a Rusia

  • Salud
    Lanzan videos para concientizar sobre la salud cardiovascular

    Lanzan videos para concientizar sobre la salud cardiovascular

    Realizan cirugías para tratar el Parkinson en hospitales públicos bonaerenses

    Realizan cirugías para tratar el Parkinson en hospitales públicos bonaerenses

    Por primera vez se hará un censo integral de perros y gatos en La Plata

    Por primera vez se hará un censo integral de perros y gatos en La Plata

    El caso Silvina Luna: cuando los mandatos de belleza matan

    El caso Silvina Luna: cuando los mandatos de belleza matan

    Gran avance médico en un hospital público bonaerense

    Gran avance médico en un hospital público bonaerense

    Hito de la Salud Pública: la nena que nació sorda y fue curada

    Hito de la Salud Pública: la nena que nació sorda y fue curada

Sin resultado
Ver todos los resultados
Logo de 90lineas.com Noticias de La Plata
Sin resultado
Ver todos los resultados

Menem: poco más de diez años de gobierno que destruyeron a la Argentina

90lineas de 90lineas
14 de febrero de 2021
en Política y Economía
Tiempo de lectura:8 minutos
0 0
0
Menem: poco más de diez años de gobierno que destruyeron a la Argentina

Menem y Cavallo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

El expresidente Carlos Menem llevó adelante un plan neoliberal de reformas estructurales con apertura económica, desindustrialización, desregulación comercial, liberalización financiera y fragmentación de sectores asalariados que impactó en la estructura económica y social, a la vez que generó un fuerte incremento de los niveles de desocupación y pobreza.

Además del déficit comercial y fiscal, durante su gobierno aumentó el nivel de endeudamiento y se produjo una creciente concentración y centralización del ingreso.

A contramano de la «Revolución Productiva» y «Salariazo» que pregonó durante la campaña electoral de 1989, Menem -tras su asunción- dio un «giro de 180 grados» en relación a las tradicionales políticas del peronismo.

Las medidas profundizaron un proceso de desindustrialización de los sectores asalariados iniciado por el régimen militar; mientras la apertura comercial y financiera promovió un ingreso masivo de inversiones extranjeras y un proceso de importación que, junto al incremento de las tasas de interés, terminó generando un proceso de creciente desindustrialización.

No te pierdas

«La boleta de Unión por la Patria es el escudo contra el ajuste»

«La boleta de Unión por la Patria es el escudo contra el ajuste»

28 de septiembre de 2023
Peronismo explícito

Peronismo explícito

27 de septiembre de 2023

Al mismo tiempo, con el pretexto de reducir costos y aumentar la productividad, las políticas de flexibilización laboral terminaron pauperizando a vastos contingentes sociales.

El proceso de privatización de las empresas públicas, iniciado en 1990 con Aerolíneas Argentinas y Entel, terminó promoviendo un crecimiento exponencial de los índices de desocupación, subocupación y pobreza.

Al mismo tiempo que las políticas de flexibilización perjudicaron a los trabajadores, y beneficiaban a las empresas, se implementaron medidas como la reducción de los aportes patronales y el establecimiento de aumentos salariales según productividad.

Entre 1991 y 1995 los efectos recesivos de las reformas fueron suavizados por el incremento del consumo y la estabilización que generó la Convertibilidad, el plan que Domingo Cavallo puso en marcha en abril de 1991 desde el Ministerio de Economía, que tuvo como principal eje el «uno a uno», la paridad entre el peso y el dólar.

A partir de 1995, con la denominada Crisis del Tequila -que lleva ese nombre porque se generó en México-, los indicadores económicos y sociales comenzaron a desplomarse a niveles récord.

Así, en mayo de 1995 la desocupación creció hasta 18,5% y se incrementó fuertemente el déficit fiscal y comercial.

Durante los primeros tiempos, el gobierno Menem no logró controlar la inflación -incluso soportó dos picos hiperinflacionarios- en medio de las gestiones que llevaron al frente del Ministerio de Economía Miguel Ángel Roig (con solo cinco días al frente del cargo debido a su súbito fallecimiento) y Néstor Rapanelli (ambos a partir de un acuerdo con el Grupo Bunge & Born.

Pero luego tomó la conducción del Palacio de Hacienda Antonio Ermán González, hasta que en 1991 asumió Cavallo y puso en marcha el Plan de Convertibilidad.

Para incentivar el ingreso de inversiones externas, el Gobierno se vio obligado a profundizar las políticas de privatización de empresas públicas, apertura comercial y financiera, desregulación y endeudamiento externo.

La Convertibilidad logró controlar la inflación pero a costa de la sobrevaluación cambiaria, que incentivó el ingreso masivo de inversiones e importaciones y fomentó expectativas favorables, además de un fuerte incremento del crédito para consumo que permitió reactivar la economía.

Los índices inflacionarios cayeron a niveles históricamente bajos, lo que redundó en beneficios sociales para los sectores más desprotegidos, mientras que el Producto Bruto Interno (PBI) creció a tasas de 8% promedio durante el período 1991-1995.

Por otra parte, el auge de consumo y la reducción de las tasas de interés permitió que sectores medios y medios-bajos tuvieran acceso al crédito para adquirir productos importados o viajar al exterior.

Aunque la estabilización monetaria y el auge del consumo lograron estabilizar la economía, sólo podían sostenerse a partir del ingreso de divisas del exterior; y, con las crisis del Tequila en 1994, la de Rusia en 1998 y la de Brasil en 1999, entró en crisis.

Para mantener la Convertibilidad, finalizadas las privatizaciones, el gobierno de Menem apeló al endeudamiento externo.

El consumo, la fuga de capitales, el pago de deuda y la remisión de ganancias de las empresas privatizadas a sus casas matrices generaron un déficit comercial y fiscal que fue insostenible en el tiempo.

INDULTOS FALLIDOS

El 9 de septiembre, cerca de 500 mil personas marcharon y le pidieron al entonces presidente Menem que no firmara los indultos.
El 9 de septiembre, cerca de 500 mil personas marcharon y le pidieron al entonces presidente Menem que no firmara los indultos
El expresidente Carlos Menem indultó en su gobierno a excomandantes de la última dictadura cívico-militar condenados por delitos de lesa humanidad y jefes de organizaciones guerrilleras, con el alegado propósito de alcanzar la «pacificación y la reconciliación nacional», pero no logró acallar el reclamo de Memoria, Verdad y Justicia por parte de las agrupaciones comprometidas con la defensa de los derechos humanos.

También fueron alcanzados por los decretos de indulto los militares carapintadas que se sublevaron contra el gobierno constitucional de Raúl Alfonsín en 1987 y 1988 y el exministro de Economía del régimen cívico-militar, José Alfredo Martínez de Hoz, a pesar de que la causa por la que estaba siendo investigado no tenía sentencia firme, lo que implicó una violación a la atribución presidencial de otorgar el perdón.

En las primeros semanas de su gobierno, que se inició de forma anticipada el 8 de julio de 1989, Menem anunció su intención de alcanzar una pacificación a través de la herramienta del indulto presidencial.

Esa decisión causó el categórico rechazo de los organismos de derechos humanos y de los familiares de las víctimas de la dictadura que gobernó Argentina entre 1976 y 1982, y también de la UCR, el principal partido opositor, que repudiaba el perdón a los militares que se habían sublevado durante la presidencia de Raúl Alfonsín y a los exjerarcas del régimen.

Los primeros meses de 1989 estuvieron signados por la hiperinflación, los saqueos a supermercados en el final de la gestión de Alfonsín, las corridas cambiarias y el endeudamiento.

El 9 de septiembre, cerca de 500 mil personas marcharon por la calles del centro de Buenos Aires y en Plaza Congreso se realizó un acto en el cual familiares de desaparecidos leyeron una carta a Menem en la cual le pedían que no firmara los indultos.

Menem concretó la segunda tanda de indultos y recuperaron así la libertad Jorge Rafael Videla, Emilio Massera, Orlando Ramón Agosti, Roberto Viola y Armando Lambruschini.
Menem concretó la segunda tanda de indultos y recuperaron así la libertad Jorge Rafael Videla, Emilio Massera, Orlando Ramón Agosti, Roberto Viola y Armando Lambruschini
Pero los reclamos fueron desoídos y el 7 de octubre de 1989, el presidente firmó cuatro decretos por los cuales les otorgó el perdón a 220 militares y 70 civiles, entre ellos el general Leopoldo Galtieri, el almirante Jorge Isaac Anaya y el brigadier Basilio Lami Dozo, integrantes de la junta militar que condujo al país a la Guerra de Malvinas y que recibieron una condena por el rol que cumplieron durante el conflicto con Gran Bretaña de 1982.

También resultó beneficiado el general Carlos Guillermo Suárez Mason y los carapintadas amotinados de Semana Santa, Monte Caseros y Villa Martelli, entre ellos el coronel Mohamed Alí Seineldín y el teniente coronel Aldo Rico.

Esta decisión pareció consagrar la denominada «Teoría de los dos demonios» que equiparaba los crímenes de la represión ilegal cometidos por la dictadura con las acciones de las organizaciones armadas en los años 70.

A pesar de haberse beneficiado con los indultos promulgados en octubre de 1989, los carapintadas volvieron a poner a prueba el orden democrático el 3 de diciembre de 1990, cuando se alzaron bajo la dirección de Seineldín, un militar nacionalista católico con el que Menem había coqueteado políticamente antes de asumir.

La última rebelión carapintada se produjo un día antes de la llegada al país del entonces presidente de Estados Unidos, George Bush, y fue sofocada a sangre y fuego por el gobierno de Menem, que conocía de antemano los planes de los sublevados.

A pesar del rechazo que habían generado los primeros indultos, Menem concretó la segunda tanda el 30 de diciembre de 1990, con otros seis decretos.

Recuperaron así la libertad Jorge Rafael Videla, Emilio Massera, Orlando Ramón Agosti, Roberto Viola y Armando Lambruschini, jerarcas militares que integraron las juntas y que habían recibido duras condenas por violaciones a los derechos humanos en el histórico juicio de 1985.

En 2003, el Congreso derogó las leyes de Punto Final, Obediencia debida y los indultos, previa declaración de inconstitucionalidad de parte de jueces.
En 2003, el Congreso derogó las leyes de Punto Final, Obediencia debida y los indultos, previa declaración de inconstitucionalidad de parte de jueces
También recibió el indulto el líder montonero Mario Eduardo Firmenich, condenado por el secuestro del ex dictador Pedro Eugenio Aramburu; el general Ramón Camps, sentenciado por violaciones a los derechos humanos; Martínez de Hoz y la dirigente justicialista Norma Kennedy, procesada por malversación de fondos y sin condena firme.

El reclamo de los organismo de derechos humanos por «juicio y castigo a los culpables» no cesó durante los años de Menem y tras años de lucha se logró en 1998 la apertura de investigaciones por apropiaciones de niños llevadas a cabo en la dictadura.

Videla y otros exjerarcas militares volvieron entonces a ser detenidos.

Terminado el gobierno de Menem, y pese a que la vigencia de las leyes de Punto Final, Obediencia Debida e Indultos anulaban la posibilidad de un juzgamiento a los autores de los delitos de lesa humanidad, se iniciaron en 2000 los «procesos de la verdad» que tuvieron la finalidad de conocer el destino de los detenidos-desaparecidos durante los años del terrorismo de Estado.

En 2003, el Congreso derogó las leyes de Punto Final, Obediencia debida y los indultos, previa declaración de inconstitucionalidad de parte de jueces, entre ellos Gabriel Cavallo.

Mientras se iniciaron los juicios de lesa humanidad, comenzó en paralelo un largo recorrido judicial que llevó a la Cámara de Casación Penal a ratificar los fallos de primera instancia contra los indultos de Menen hasta que, en 2010, la inconstitucionalidad de los indultos quedó firme por un fallo de la Corte Suprema.

CAUSAS JUDICIALES

La gestión de más diez años de gobierno de Carlos Saúl Menem derivó en una serie de denuncias y resonantes investigaciones judiciales, aunque en la mayoría de las causas el exmandatario no llegó a recibir condenas.

La venta ilegal de armas a Ecuador y Croacia, por la que pasó una breve temporada detenido, la explosión de la fábrica militar de Río Tercero y las supuestas coimas negociadas en el plan de privatizaciones fueron otros de los problemas que se acumularon en los tribunales.

Si bien tuvo muchas denuncias en su contra, Menem solo fue condenado por el pago de sobresueldos a funcionarios de su gobierno y por la venta del predio de Palermo a la Sociedad Rural, en 1991, mientras que en el caso de la explosión de Rio Tercero aún estaba pendiente un fallo de la Corte sobre el inicio del juicio.

Menem fue absuelto en los juicios por la venta ilegal de armas a Ecuador y Croacia y por el encubrimiento por el atentado a la Amia.

La explosión en la fábrica militar de Río Tercero (Córdoba) en 1995, dejó siete muertos, centenares de heridos y una ciudad destruida.

Según la investigación judicial, el objetivo de la explosión fue ocultar el faltante de armas producto del envío ilegal a Ecuador y Croacia.

Denuncias por sobreprecios

Durante su gestión se generaron diversas denuncias por sobreprecios en las privatizaciones y pedidos de coimas en los procesos de licitaciones.

«Yo robo para la corona» fue la frase que en mayo de 1990 quedó en la historia atribuida al entonces jefe del bloque peronista, José Luis Manzano, que de esta forma se refirió a los pedidos de coimas que se realizaban a las empresas que buscaban ganar alguna licitación de las empresas públicas sometidas a privatización.

A fin de ese mismo año, la empresa estadounidense Swift-Armour dio a conocer que altos funcionarios del Gobierno nacional le habían pedido una coima para autorizar la instalación de una planta.

Esta situación generó la acusación de parte del embajador de Estados Unidos, Terence Todman, un diplomático de fuerte influencia en su país, y terminó en la la renuncia del cuñado del entonces presidente, Emir Yoma, y del ministro de Economía, Antonio Erman González, quien dejó el cargo a Domingo Cavallo, que hasta ese momento ejercía como canciller.

También la jefa de ceremonial, Amira Yoma, estuvo vinculada al escándalo conocido como Yomagate, donde se denunciaba el tráfico de valija procedentes de Nueva York con dólares para el blanqueo en operaciones financieras e inmobiliarias en el país.

Menem construyó una mayoría automática en la Corte Suprema, al lograr aprobar la ley para ampliar de cinco a nueve miembros su integración. Al máximo tribunal llegaron hombres de confianza de su hermano Eduardo Menem y del jefe de la Secretaria de Inteligencia (SIDE), Hugo Anzorreguy.

La Corte de la «mayoría automática» fue presidida a partir de 1993 por Julio Nazareno, un exsocio del bufete de Eduardo Menem en La Rioja, y el vice fue Eduardo Moliné O’Connor, cuñado del entonces jefe de la SIDE, Hugo Anzorreguy, ambos desplazados en 2003.

Tras el cambio de la composición de la Corte Suprema realizada durante el gobierno de Néstor Kirchner, Menem ya no tenía esa protección del alto tribunal y la justicia condenó al exmandatario por los sobresueldos pagados a funcionarios, por la venta del predio de Palermo de la Sociedad Rural, luego estatizado durante el mandato de Cristina Fernández de Kirchner, en tanto quedó pendiente la resolución en el caso de la explosión de Rio Tercero.

 

CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Falleció el expresidente Carlos Menem

Siguiente artículo

Velan a Menem en el Congreso

Te puede interesar Más historias

«La boleta de Unión por la Patria es el escudo contra el ajuste»
Política y Economía

«La boleta de Unión por la Patria es el escudo contra el ajuste»

28 de septiembre de 2023
Peronismo explícito
Política y Economía

Peronismo explícito

27 de septiembre de 2023
Brenda Uliarte pateó el tablero
Política y Economía

Brenda Uliarte pateó el tablero

27 de septiembre de 2023
Massa y González en la cabecera del oleoducto Vaca Muerta Norte
Política y Economía

Massa y González en la cabecera del oleoducto Vaca Muerta Norte

26 de septiembre de 2023
Ganancias: piden equiparación de autónomos
Política y Economía

Ganancias: piden equiparación de autónomos

26 de septiembre de 2023
Cristina Kirchner desarmó «las mentiras de la casta de economistas»
Política y Economía

Cristina Kirchner desarmó «las mentiras de la casta de economistas»

23 de septiembre de 2023
Siguiente artículo
Sandra y Rubén: las muertes más dolorosas

Sandra y Rubén: las muertes más dolorosas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 × 3 =

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Luis Ciaccia y la mayor locura del fútbol argentino

Luis Ciaccia y la mayor locura del fútbol argentino

11 de marzo de 2023
La docente que hizo fácil la matemática y es furor entre los jóvenes

La docente que hizo fácil la matemática y es furor entre los jóvenes

23 de septiembre de 2023
Un nuevo encuentro cultural en «La Ferretería»

Un nuevo encuentro cultural en «La Ferretería»

26 de septiembre de 2023
El increíble significado de Trátame suavemente, el lento de Soda Stereo

El increíble significado de Trátame suavemente, el lento de Soda Stereo

7 de enero de 2023
La razón económica del Terrorismo de Estado: el caso Sasetru

La razón económica del Terrorismo de Estado: el caso Sasetru

27 de septiembre de 2023
Sandra y Rubén: las muertes más dolorosas

Sandra y Rubén: las muertes más dolorosas

28 de septiembre de 2023
Lanzan videos para concientizar sobre la salud cardiovascular

Lanzan videos para concientizar sobre la salud cardiovascular

29 de septiembre de 2023
“Mujeres Militantes de la organización gremial”

UPCNBA realizó en La Plata el plenario provincial de “Mujeres Militantes de la organización gremial”

28 de septiembre de 2023
Con la presencia de Pedro Saborido llega una nueva edición de “Café Cultura”

Con la presencia de Pedro Saborido llega una nueva edición de “Café Cultura”

29 de septiembre de 2023
«La boleta de Unión por la Patria es el escudo contra el ajuste»

«La boleta de Unión por la Patria es el escudo contra el ajuste»

28 de septiembre de 2023
https://www.madexa.com.ar/ https://www.madexa.com.ar/ https://www.madexa.com.ar/
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS
90lineas.com

Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata, Berisso y Ensenada.

Newsletter

Suscribite y recibí las noticias en tu correo.

Etiquetas

Anses Argentina coronavirus covid jubilados La Plata provincia turismo UNLP YPF

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Ciudad
    • Deportes
    • Espectáculos y Cultura
    • Mundo
    • Sociedad
      • Jubilados
      • Autos
    • Política y Economía
    • Salud
    • Personalidades
  • Escriben los lectores
  • Contáctenos

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Perdió su Password?

Retrieve your password

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Añadir Nueva Playlist