Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata
6 de junio de 2023
  • Login
18 °c
La Plata
Logo 90lineas.com
  • Ciudad
    Alak destacó en Abasto la importancia del Canal de Magdalena y la avenida 520 para la producción

    Alak destacó en Abasto la importancia del Canal de Magdalena y la avenida 520 para la producción

    Ahora sí: el primer micro a baterías de litio del país, listo para salir a rodar

    Ahora sí: el primer micro a baterías de litio del país, listo para salir a rodar

    Multitudinaria marcha de Ni Una Menos

    Multitudinaria marcha de Ni Una Menos

    Avanzan con la construcción de un Polo Electoral en el barrio Meridiano

    Avanzan con la construcción de un Polo Electoral en el barrio Meridiano

    Gran celebración italiana en la Ciudad

    Gran celebración italiana en la Ciudad

    Gorina a puro festejo por su centenario

    Gorina a puro festejo por su centenario

  • Política y Economía
    YPF en China con un cierre productivo

    YPF en China con un cierre productivo

    ¿Qué votan los argentinos que votan a la derecha ultra?

    ¿Qué votan los argentinos que votan a la derecha ultra?

    Granillo Fernández

    Lanzan como precandidato a intendente a Juan Manuel Granillo Fernández

    La CGT quiere motorizar la Región para mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores

    La CGT quiere motorizar la Región para mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores

    Massa desdolariza la economía

    Massa desdolariza la economía

    Victoria Tolosa Paz

    Victoria Tolosa Paz: “Apoyo la precandidatura de Daniel Scioli porque es el hombre para la etapa que viene”

  • Educación
    Becas Progresar: cómo consultar fecha y lugar de cobro en la web de Anses

    Becas Progresar: cómo consultar fecha y lugar de cobro en la web de Anses

    La revolución de las ingenieras

    La revolución de las ingenieras

    libros

    El precio del papel que manejan «cuatro vivos» destruye a editoriales

    escuelas platenses

    Avanzan con trabajos de calefacción en escuelas platenses

    Ingeniería reparó el legajo de Carlos Mancuello, un caso emblemático de desaparición

    Ingeniería reparó el legajo de Carlos Mancuello, un caso emblemático de desaparición

    Lanzan diplomatura de «Pymes en lenguaje claro»

    Lanzan diplomatura de «Pymes en lenguaje claro»

    Desarrollo de la UNLP para medir la densidad atmosférica en el espacio

    Desarrollo de la UNLP para medir la densidad atmosférica en el espacio

    Ensenada: ya se trabaja para abrir un anexo de un colegio de la UNLP

    Ensenada: ya se trabaja para abrir un anexo de un colegio de la UNLP

    La mitad de los alumnos argentinos de 3º grado no entienden lo que leen

    La mitad de los alumnos argentinos de 3º grado no entienden lo que leen

  • Deportes
    mundial Sub-20

    La agenda de partidos del mundial Sub-20 que se jugarán en La Plata

    El mayor evento mundial de autos tendrá un “Hecho en Argentina”

    El mayor evento mundial de autos tendrá un “Hecho en Argentina”

    A 131 años del primer torneo oficial de fútbol en la Argentina

    A 131 años del primer torneo oficial de fútbol en la Argentina

    Las “otras” rachas y más apostillas del duelo oficial 185

    Las “otras” rachas y más apostillas del duelo oficial 185

    Galmarini

    Galmarini participó de la 14° carrera de Unicef por la Educación 2023

    Luis Ciaccia y la mayor locura del fútbol argentino

    Luis Ciaccia y la mayor locura del fútbol argentino

    maratón Sor María Ludovica

    Ultimos días para inscribirse a la maratón Sor María Ludovica

    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    Pelé

    Se apagó la vida de Pelé, y dos de los mejores se encuentran en el cielo

  • Espectáculos
    Creó el tema en castellano más escuchado de la historia, pero tuvo que ocultarlo por años

    Creó el tema en castellano más escuchado de la historia, pero tuvo que ocultarlo por años

    Se presentó el segundo volumen de Notas de Colección

    Se presentó el segundo volumen de Notas de Colección

    Llega a la TV pública una epopeya en Malvinas ocurrida en 1966

    Llegó a la TV pública una epopeya olvidada que ocurrió en Malvinas en 1966

    Muestra fotográfica contra la violencia de género

    Muestra fotográfica contra la violencia de género

    Se presenta el segundo libro de 90lineas.com, con «historias platenses»

    Se presenta el segundo libro de 90lineas.com, con «historias platenses»

    Gastronomía, autos clásicos y música para pasear el fin de semana

    Gastronomía, autos clásicos y música para pasear el fin de semana

    Milagro en el Teatro Argentino

    Milagro en el Teatro Argentino

    colectividad paraguaya

    La colectividad paraguaya tuvo su gran fiesta en Plaza Malvinas

    Espectacular es la palabra para lo que acontece culturalmente

    Espectacular es la palabra para lo que acontece culturalmente

  • Personalidades
    Héctor Delmar

    Un tramo de la calle 118, en el Bosque, lleva el nombre de «Héctor Delmar»

    ¿Quién es Juan Carlos Livraga, el “fusilado que vive”?

    ¿Quién es Juan Carlos Livraga, el “fusilado que vive”?

    Las Mariposas: la historia de las hermanas Mirabal en el Museo Evita

    Las Mariposas: la historia de las hermanas Mirabal en el Museo Evita

    investigador del Conicet

    Distinguen a un investigador del Conicet La Plata

    Carlos Quintana

    El Senado bonaerense declaró “Personalidad Destacada Post Mortem” a Carlos Quintana

    Hermanas Mirabal: uno de los crímenes más atroces de la historia mundial

    Hermanas Mirabal: uno de los crímenes más atroces de la historia mundial

    La conmovedora historia de Cayetano, el hombre rico que vivió como Jesucristo

    La conmovedora historia de Cayetano, el hombre rico que vivió como Jesucristo

    Malvinas 41 años

    «Los Hornos siente Malvinas 41 años», esos sucesos tan necesarios en estos tiempos

    Reconocimiento internacional para dos especialistas del CONICET La Plata

    Reconocimiento internacional para dos especialistas del CONICET La Plata

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    La salud del Papa Francisco

    La salud del Papa Francisco

    Roma blindada por la visita de Zelensky

    Roma blindada por la visita de Zelensky

    Inmigración: Italia decretó la «emergencia nacional»

    Inmigración: Italia decretó la «emergencia nacional»

    Alta en el cielo: “Sigo vivo”, dijo Francisco tras salir del hospital

    Alta en el cielo: “Sigo vivo”, dijo Francisco tras salir del hospital

    El Papa pasará unos días internado: se trataría de problemas respiratorios

    El Papa pasará unos días internado: se trataría de problemas respiratorios

    ¿Qué es lo que pasa en Francia?

    ¿Qué es lo que pasa en Francia?

    Crisis bancaria

    Crisis bancaria global: horas decisivas en busca de soluciones

    Arde París

    Arde París

    bolsas europeas

    Pánico en las bolsas europeas

  • Salud
    Durísimo comunicado de psiquiatras platenses por un acto de Salud

    Durísimo comunicado de psiquiatras platenses por un acto de Salud

    Conicet La Plata convoca a una colecta de sangre

    Conicet La Plata convoca a una colecta de sangre

    Salud: vence el plazo para anotarse en las residencias

    Salud: vence el plazo para anotarse en las residencias

    Semana del parto respetado «Acompañar es Salud»

    Semana del parto respetado «Acompañar es Salud»

    Avance del dengue

    Avance del dengue: datos, dudas frecuentes y la importancia de la prevención

    Un agente penitenciario bonaerense donó médula ósea a un desconocido

    Un agente penitenciario bonaerense donó médula ósea a un desconocido

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ciudad
    Alak destacó en Abasto la importancia del Canal de Magdalena y la avenida 520 para la producción

    Alak destacó en Abasto la importancia del Canal de Magdalena y la avenida 520 para la producción

    Ahora sí: el primer micro a baterías de litio del país, listo para salir a rodar

    Ahora sí: el primer micro a baterías de litio del país, listo para salir a rodar

    Multitudinaria marcha de Ni Una Menos

    Multitudinaria marcha de Ni Una Menos

    Avanzan con la construcción de un Polo Electoral en el barrio Meridiano

    Avanzan con la construcción de un Polo Electoral en el barrio Meridiano

    Gran celebración italiana en la Ciudad

    Gran celebración italiana en la Ciudad

    Gorina a puro festejo por su centenario

    Gorina a puro festejo por su centenario

  • Política y Economía
    YPF en China con un cierre productivo

    YPF en China con un cierre productivo

    ¿Qué votan los argentinos que votan a la derecha ultra?

    ¿Qué votan los argentinos que votan a la derecha ultra?

    Granillo Fernández

    Lanzan como precandidato a intendente a Juan Manuel Granillo Fernández

    La CGT quiere motorizar la Región para mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores

    La CGT quiere motorizar la Región para mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores

    Massa desdolariza la economía

    Massa desdolariza la economía

    Victoria Tolosa Paz

    Victoria Tolosa Paz: “Apoyo la precandidatura de Daniel Scioli porque es el hombre para la etapa que viene”

  • Educación
    Becas Progresar: cómo consultar fecha y lugar de cobro en la web de Anses

    Becas Progresar: cómo consultar fecha y lugar de cobro en la web de Anses

    La revolución de las ingenieras

    La revolución de las ingenieras

    libros

    El precio del papel que manejan «cuatro vivos» destruye a editoriales

    escuelas platenses

    Avanzan con trabajos de calefacción en escuelas platenses

    Ingeniería reparó el legajo de Carlos Mancuello, un caso emblemático de desaparición

    Ingeniería reparó el legajo de Carlos Mancuello, un caso emblemático de desaparición

    Lanzan diplomatura de «Pymes en lenguaje claro»

    Lanzan diplomatura de «Pymes en lenguaje claro»

    Desarrollo de la UNLP para medir la densidad atmosférica en el espacio

    Desarrollo de la UNLP para medir la densidad atmosférica en el espacio

    Ensenada: ya se trabaja para abrir un anexo de un colegio de la UNLP

    Ensenada: ya se trabaja para abrir un anexo de un colegio de la UNLP

    La mitad de los alumnos argentinos de 3º grado no entienden lo que leen

    La mitad de los alumnos argentinos de 3º grado no entienden lo que leen

  • Deportes
    mundial Sub-20

    La agenda de partidos del mundial Sub-20 que se jugarán en La Plata

    El mayor evento mundial de autos tendrá un “Hecho en Argentina”

    El mayor evento mundial de autos tendrá un “Hecho en Argentina”

    A 131 años del primer torneo oficial de fútbol en la Argentina

    A 131 años del primer torneo oficial de fútbol en la Argentina

    Las “otras” rachas y más apostillas del duelo oficial 185

    Las “otras” rachas y más apostillas del duelo oficial 185

    Galmarini

    Galmarini participó de la 14° carrera de Unicef por la Educación 2023

    Luis Ciaccia y la mayor locura del fútbol argentino

    Luis Ciaccia y la mayor locura del fútbol argentino

    maratón Sor María Ludovica

    Ultimos días para inscribirse a la maratón Sor María Ludovica

    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    Pelé

    Se apagó la vida de Pelé, y dos de los mejores se encuentran en el cielo

  • Espectáculos
    Creó el tema en castellano más escuchado de la historia, pero tuvo que ocultarlo por años

    Creó el tema en castellano más escuchado de la historia, pero tuvo que ocultarlo por años

    Se presentó el segundo volumen de Notas de Colección

    Se presentó el segundo volumen de Notas de Colección

    Llega a la TV pública una epopeya en Malvinas ocurrida en 1966

    Llegó a la TV pública una epopeya olvidada que ocurrió en Malvinas en 1966

    Muestra fotográfica contra la violencia de género

    Muestra fotográfica contra la violencia de género

    Se presenta el segundo libro de 90lineas.com, con «historias platenses»

    Se presenta el segundo libro de 90lineas.com, con «historias platenses»

    Gastronomía, autos clásicos y música para pasear el fin de semana

    Gastronomía, autos clásicos y música para pasear el fin de semana

    Milagro en el Teatro Argentino

    Milagro en el Teatro Argentino

    colectividad paraguaya

    La colectividad paraguaya tuvo su gran fiesta en Plaza Malvinas

    Espectacular es la palabra para lo que acontece culturalmente

    Espectacular es la palabra para lo que acontece culturalmente

  • Personalidades
    Héctor Delmar

    Un tramo de la calle 118, en el Bosque, lleva el nombre de «Héctor Delmar»

    ¿Quién es Juan Carlos Livraga, el “fusilado que vive”?

    ¿Quién es Juan Carlos Livraga, el “fusilado que vive”?

    Las Mariposas: la historia de las hermanas Mirabal en el Museo Evita

    Las Mariposas: la historia de las hermanas Mirabal en el Museo Evita

    investigador del Conicet

    Distinguen a un investigador del Conicet La Plata

    Carlos Quintana

    El Senado bonaerense declaró “Personalidad Destacada Post Mortem” a Carlos Quintana

    Hermanas Mirabal: uno de los crímenes más atroces de la historia mundial

    Hermanas Mirabal: uno de los crímenes más atroces de la historia mundial

    La conmovedora historia de Cayetano, el hombre rico que vivió como Jesucristo

    La conmovedora historia de Cayetano, el hombre rico que vivió como Jesucristo

    Malvinas 41 años

    «Los Hornos siente Malvinas 41 años», esos sucesos tan necesarios en estos tiempos

    Reconocimiento internacional para dos especialistas del CONICET La Plata

    Reconocimiento internacional para dos especialistas del CONICET La Plata

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    La salud del Papa Francisco

    La salud del Papa Francisco

    Roma blindada por la visita de Zelensky

    Roma blindada por la visita de Zelensky

    Inmigración: Italia decretó la «emergencia nacional»

    Inmigración: Italia decretó la «emergencia nacional»

    Alta en el cielo: “Sigo vivo”, dijo Francisco tras salir del hospital

    Alta en el cielo: “Sigo vivo”, dijo Francisco tras salir del hospital

    El Papa pasará unos días internado: se trataría de problemas respiratorios

    El Papa pasará unos días internado: se trataría de problemas respiratorios

    ¿Qué es lo que pasa en Francia?

    ¿Qué es lo que pasa en Francia?

    Crisis bancaria

    Crisis bancaria global: horas decisivas en busca de soluciones

    Arde París

    Arde París

    bolsas europeas

    Pánico en las bolsas europeas

  • Salud
    Durísimo comunicado de psiquiatras platenses por un acto de Salud

    Durísimo comunicado de psiquiatras platenses por un acto de Salud

    Conicet La Plata convoca a una colecta de sangre

    Conicet La Plata convoca a una colecta de sangre

    Salud: vence el plazo para anotarse en las residencias

    Salud: vence el plazo para anotarse en las residencias

    Semana del parto respetado «Acompañar es Salud»

    Semana del parto respetado «Acompañar es Salud»

    Avance del dengue

    Avance del dengue: datos, dudas frecuentes y la importancia de la prevención

    Un agente penitenciario bonaerense donó médula ósea a un desconocido

    Un agente penitenciario bonaerense donó médula ósea a un desconocido

Sin resultado
Ver todos los resultados
Logo de 90lineas.com Noticias de La Plata
Sin resultado
Ver todos los resultados

Bosque de La Plata: ¿Qué ocurrió con la mansión Iraola?

En 1882, cuando nació formalmente la ciudad de La Plata, en el corazón del Bosque había una espectacular casona de casi mil metros cuadrados cubiertos, casco de la estancia Iraola. De ella sólo quedaron evidencias arqueológicas. No existe un solo papel, decreto, documento o crónica que cuente quiénes, cuándo, cómo y porqué la destruyeron. Las distintas hipótesis

Carlos Altavista de Carlos Altavista
5 de marzo de 2021
en Ciudad
Tiempo de lectura:5 minutos
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

El 14 de agosto de 1882, noventa y cinco días antes del acto de fundación de la ciudad de La Plata, se concretó la expropiación de la estancia de la familia Iraola por parte del gobierno de la provincia de Buenos Aires, encabezado entonces por Dardo Rocha.

El Ejecutivo bonaerense pagó por el edificio principal y los puestos existentes la cantidad de 1.176.410 pesos moneda corriente (De Paula, Alberto – 1987. La ciudad de La Plata, sus tierras y su arquitectura). Más dinero aún se abonó para expropiar 99.750 árboles tasados a 14 pesos moneda corriente cada uno. Es decir, el bosque de la futura capital provincial, creado por los Iraola y luego intrusado hasta reducirlo a lo que es hoy en día.

¿Qué era ese “edificio principal”? El casco de la estancia. Una mansión imponente, extraordinaria para la época, tal cual la definieron los arqueólogos platenses que recrearon, en base a hallazgos materiales, la señorial casona, la extensión y características de las tierras de la familia Iraola, su nivel de vida y actividades.

Contaba con galería, balcón y terraza, y una superficie cubierta de entre 800 y 1.000 metros cuadrados. Tenía forma de letra ele y su entrada estaba precedida por un jardín estilo francés.

No te pierdas

Alak destacó en Abasto la importancia del Canal de Magdalena y la avenida 520 para la producción

Alak destacó en Abasto la importancia del Canal de Magdalena y la avenida 520 para la producción

6 de junio de 2023
Ahora sí: el primer micro a baterías de litio del país, listo para salir a rodar

Ahora sí: el primer micro a baterías de litio del país, listo para salir a rodar

5 de junio de 2023

Desde la terraza se podía controlar al ganado y observar el río, que en ese entonces estaba muy cerca del actual trazado urbano de La Plata.

¿Dónde estaba ubicada la mansión? Detrás de la actual tribuna Centenario de la cancha de Gimnasia y Esgrima, más conocida en el mundo del fútbol como “la popular del Bosque”.

Imaginemos por un momento que la ciudad tuviese hoy esa joya arquitectónica prefundacional como parte de su patrimonio cultural e histórico. Se nos eriza la piel al pensarlo.

Pero sólo cabe en la imaginación. Como también hay que imaginar quiénes, cuándo, cómo y porqué la demolieron. ¡Pero cómo! ¡Habrá que investigar, consultar los documentos de la época, el decreto por el cual se ordenó su destrucción! Es lo lógico. Y por eso mismo, los arqueólogos del Museo de Ciencias Naturales, así como colegas suyos que trabajan en la Comuna y numerosos historiadores ya movieron cielo y tierra y, aunque parezca increíble, no hay absolutamente nada.

La pregunta que surge inmediatamente es porqué no existe el más mínimo registro de semejante despropósito. Quizás allí esté la respuesta: porque fue un despropósito injustificable.

Hay por lo menos tres teorías al respecto. En rigor, una no alcanza la categoría de teoría; es más bien un relato que ha ido pasando de boca en boca hasta cierta época, ya tan lejana que prácticamente no queda nadie que pueda dar testimonio. Otra fue enterrada por la evidencia arqueológica, la mató la ciencia. La tercera es la más verosímil y, hasta ahora, nadie la ha podido refutar.

El enigma de la mansión del bosque
La mansión Iraola estaba ubicada detrás de la tribuna Centenario (popular del bosque) de la cancha de Gimnasia. Tenía entre 800 y 1.000 metros cuadrados cubiertos, galerías, balcones, terraza y un amplio jardín estilo francés. Era de vanguardia para la época en que Gerónimo Iraola compró la estancia, hacia 1857. A principios del siglo XX fue demolida. Las causas y los autores de semejante barrabasada siguen siendo un gran enigma

Vamos por partes. El relato que se transmitió de generación en generación aseguraba que, para la época inmediatamente posterior al centenario de la República, la mansión Iraola se había convertido en un burdel de lujo. Así las cosas, la alta sociedad de entonces, supuestamente indignada, habría presionado a las autoridades para que le pongan fin.

¿Y para ello demolieron aquella fantástica edificación? Suena tan creíble como el artículo 5º del decreto de junio de 1882 por el cual se aprobó la traza de la naciente ciudad, que garantizaba que el bosque no sería dividido y quedaría como paseo público respetándose sus ejes principales: a partir de 1883 comenzaron las construcciones que lo redujeron a lo que es hoy. Huelgan las palabras (ver nota Historia del Bosque, el (ex) pulmón verde de La Plata).

La segunda “explicación oral”, a falta de un solo papel oficial que hable de tamaña barrabasada, fue que la estructura de la mansión Iraola estaba en muy mal estado, con riesgo de derrumbe.

“Estaba en un estado óptimo”, fue la conclusión a la que llegaron los arqueólogos a través de su exhaustiva investigación. Relatos de época, como ya veremos, confirman esta especie.

¿Y la tercera? Es la que han propuesto los investigadores del Museo y, ante la persistencia en el tiempo de semejante enigma, toma más y más cuerpo con el paso de los años. Sostienen que existía una necesidad política: la de contar que la ciudad de La Plata se construyó sobre la nada. Era la urbe más moderna para entonces. Diseñada por profesionales desde cero. Y ello debía coincidir con una sociedad moderna y pujante, no anclada en modos de producción, costumbres y edificaciones que provenían de las raíces del siglo XIX.

El inmediato comienzo de la deforestación del bosque (1883 en adelante) para construir el hipódromo, el chalet de los gobernadores (luego Colegio Nacional), el observatorio astronómico, el museo de ciencias naturales, las facultades de medicina, agronomía y veterinaria, el zoológico y un larguísimo etcétera que, lamentablemente, continuó hasta entrado el siglo XXI, abona la teoría de “La Plata punto cero”. Pero eso no podía quedar por escrito. Pues era inadmisible.

El equipo de arqueólogos dio con el único testimonio de un testigo ocular de la destrucción de la majestuosa mansión. En el año 1983, Emma Sanguinetti, quien vivía en una de las viviendas para los trabajadores de la estancia que se levantaban en la actual cancha de Gimnasia, contó que pudo ver, ganada por un dolor inconmensurable, cómo hacían aberturas en las paredes y ponían sogas tiradas por caballos para derribarlas. Nunca entendió el porqué.

Emma era la hija de Juan Sanguinetti, chofer de los gobernadores. Nació en 1902 y dijo que en el momento de la demolición tendría unos 15 años. De allí se deduce que el derribo podría haberse concretado en torno a 1917. Pero hay evidencias que lo sitúan unos años antes.

Lo cierto es que la estancia fue adquirida por Don José Gerónimo de Iraola Brid (1810-1862) en el año 1857 a la familia López de Osornio. En 1861 arrendó a la provincia de Buenos Aires tierras contiguas a la propiedad original, que aproximadamente ocupaba la superficie del bosque primitivo (entre calles 3, 122, 38 y 66), a fin de contar con suficiente espacio para su ganado.

Mansión Iraola

Gerónimo Iraola (1810-1862) fue retratado por el reconocido artista Prilidiano Pueyrredón. Los arqueólogos, durante las excavaciones realizadas detrás de la tribuna Centenario del estadio de Gimnasia, hallaron pedazos de mosaicos iguales a los del cuadro, así como cristales tallados como los de la lámpara

Una pintura de Gerónimo Iraola, obra del artista Prilidiano Pueyrredón, fue clave para el trabajo de los arqueólogos. Es que en las excavaciones realizadas en el pedazo de bosque que se extiende detrás de la tribuna Centenario de la cancha de Gimnasia, hallaron restos de mosaicos y de cristales de la lámpara que aparecen en el retrato.

La proyección de los científicos, a partir de los hallazgos, ubican a las antiguas viviendas de los trabajadores en la cancha propiamente dicha y en la platea H (ver video), y las caballerizas entre la platea techada y la ochava que da espaldas al monumento a Bartolomé Mitre.

Donde hoy se levanta el planetario estaba el pozo de basura. Allí se encontraron unas 2.000 piezas que dan una idea del nivel de vida de la familia. Por caso, finos envases de bebidas de origen francés e inglés, vajilla de primera calidad, frascos de medicinas, entre muchas otras.

Si la ciudad dio sus primeros pasos, como propone la teoría de algunos investigadores, demoliendo una joya arquitectónica anterior a 1857 y deforestando uno de los primeros bosques artificiales del país -que contaba hacia 1882 con unos 100 mil ejemplares mandados a plantar por Martín Iraola, hijo de Gerónimo-, ¿debería sorprendernos el desapego permanente que se observa por el patrimonio edilicio, cultural y natural?

Etiquetas: BosqueenigmaIraolamansión
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

La cartelera: reabrieron los cines Select y EcoSelect en la Ciudad

Siguiente artículo

Cristina Kirchner: «La causa dólar futuro se manipuló al calor del proceso electoral» de 2015

Te puede interesar Más historias

Alak destacó en Abasto la importancia del Canal de Magdalena y la avenida 520 para la producción
Ciudad

Alak destacó en Abasto la importancia del Canal de Magdalena y la avenida 520 para la producción

6 de junio de 2023
Ahora sí: el primer micro a baterías de litio del país, listo para salir a rodar
Ciudad

Ahora sí: el primer micro a baterías de litio del país, listo para salir a rodar

5 de junio de 2023
Multitudinaria marcha de Ni Una Menos
Ciudad

Multitudinaria marcha de Ni Una Menos

6 de junio de 2023
Avanzan con la construcción de un Polo Electoral en el barrio Meridiano
Ciudad

Avanzan con la construcción de un Polo Electoral en el barrio Meridiano

5 de junio de 2023
Gran celebración italiana en la Ciudad
Ciudad

Gran celebración italiana en la Ciudad

4 de junio de 2023
Gorina a puro festejo por su centenario
Ciudad

Gorina a puro festejo por su centenario

4 de junio de 2023
Siguiente artículo
venta de autos

Crece la venta de autos con fuerte participación de la industria nacional

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

10 − diez =

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Durísimo comunicado de psiquiatras platenses por un acto de Salud

Durísimo comunicado de psiquiatras platenses por un acto de Salud

1 de junio de 2023
Un hito: sale a la calle el primer micro eléctrico platense

Un hito: sale a la calle el primer micro eléctrico platense

5 de junio de 2023
-¿Vos sos Wado? Soy hija de un militar que asesinó a tu mamá

-¿Vos sos Wado? Soy hija de un militar que asesinó a tu mamá

31 de mayo de 2023
Gran celebración italiana en la Ciudad

Gran celebración italiana en la Ciudad

4 de junio de 2023
Creó el tema en castellano más escuchado de la historia, pero tuvo que ocultarlo por años

Creó el tema en castellano más escuchado de la historia, pero tuvo que ocultarlo por años

4 de junio de 2023
venta de autos

Crece la venta de autos con fuerte participación de la industria nacional

6 de junio de 2023
Alak destacó en Abasto la importancia del Canal de Magdalena y la avenida 520 para la producción

Alak destacó en Abasto la importancia del Canal de Magdalena y la avenida 520 para la producción

6 de junio de 2023
La salud del Papa Francisco

La salud del Papa Francisco

6 de junio de 2023
Ahora sí: el primer micro a baterías de litio del país, listo para salir a rodar

Ahora sí: el primer micro a baterías de litio del país, listo para salir a rodar

5 de junio de 2023
Héctor Delmar

Un tramo de la calle 118, en el Bosque, lleva el nombre de «Héctor Delmar»

6 de junio de 2023
https://www.madexa.com.ar/ https://www.madexa.com.ar/ https://www.madexa.com.ar/
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS
90lineas.com

Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata, Berisso y Ensenada.

Newsletter

Suscribite y recibí las noticias en tu correo.

Etiquetas

Anses Argentina coronavirus covid jubilados La Plata provincia turismo UNLP YPF

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Ciudad
    • Deportes
    • Espectáculos y Cultura
    • Mundo
    • Sociedad
      • Jubilados
      • Autos
    • Política y Economía
    • Salud
    • Personalidades
  • Escriben los lectores
  • Contáctenos

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Perdió su Password?

Retrieve your password

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Añadir Nueva Playlist