Días atrás, 90lineas.com describió la terrible situación que atraviesa la India, país que concentra a un tercio de la población mundial y que tiene una de las mayores diásporas del planeta. En la nota Salven a India o estalla el mundo, se dio cuenta de la preocupación de la comunidad científica internacional por lo que está ocurriendo en el gigante asiático, citando a las más reconocidas agencias de noticias del planeta. Entonces, los últimos datos eran del 28 de abril. Hoy, lamentablemente, todo ha empeorado y no hay muchos motivos para ilusionarse con una mejora rápida, pese a la ayuda que están haciendo llegar la OMS, la Unión Europea, Estados Unidos, Alemania y hasta Pakistán, el vecino y eterno enemigo del pueblo indio.
El 28 de abril se registraron 379.308 casos, casi un 89% más que 14 días antes. Ahora, la India lleva cinco días consecutivos con más de 400 mil casos. El jueves 6 de mayo, con 414.188 infectados y 3.915 muertos, un simple cálculo arrojó una relación furibunda: 4/5 contagios por segundo y más de dos fallecidos por minuto.
India superó la barrera de los 3.000 muertos el 27 de abril. Desde entonces, la curva fue subiendo con leves oscilaciones hasta llegar a los más de 3.900 del 6 de mayo.
El oxígeno sigue sin alcanzar. Los hospitales, a los que no todos tienen acceso en este país debido a su sistema de castas sociales, están totalmente desbordados. Y los crematorios improvisados crecen y siguen funcionando las 24 horas del día.

A esto se suma un elemento que desvela a la comunidad científica mundial: la “doble mutación” del virus predominante entre la población, el B.1.617. Las variantes de Gran Bretaña, Brasil y Sudáfrica registraron una mutación respecto del SARS-CoV-2 estudiado desde que inició la pandemia. La variante India tiene dos.
Esto no implica, al menos hasta ahora, que sea más agresivo. Pero tampoco se puede descartar. En rigor, se está estudiando. Así es todo desde el comienzo: se va aprendiendo y actuando sobre la marcha porque la pandemia de coronavirus está ocurriendo aquí y ahora, en este preciso momento, en todo el planeta.
“Al combinar dos mutaciones, la variante india puede escapar más fácilmente del sistema inmunológico. Incluso las personas vacunadas y las que ya superaron el coronavirus pueden infectarse rápidamente”, afirmaron especialistas a la DW.
Sin embargo, apuntaron que aún no se puede decir que esa variante sea la causante de la catástrofe que vive el gigante asiático. Por un lado, porque, como se dijo, es algo que se está estudiando. Por el otro, porque la comunidad india conserva costumbres que implican grandes aglomeraciones de gente. Sobre llovido mojado, un sistema sanitario precario, sin oxígeno ni otros insumos básicos suficientes.
“La variante india del coronavirus B.1.617 presenta dos alteraciones genéticas significativas en una proteína de la superficie del virus, denominadas E484Q y L452R. Estos números crípticos ocultan la posición exacta de la respectiva alteración del genoma”, añadieron los científicos consultados por la DW.
“Las dos variantes se conocen desde hace mucho tiempo -aclararon-. La E484Q es similar a la E484K que también se encuentra en las mutaciones surgidas en Brasil, Gran Bretaña y Sudáfrica. Y la mutación L452R ya se encuentra en la variante californiana CAL.20C. Pero en India, estas dos mutaciones aparecen juntas por primera vez, por lo que se habla de una ‘doble mutación’”.
Luego, explicaron: “no obstante, el hecho de que ambas mutaciones aparezcan juntas no significa necesariamente que la nueva variante sea doblemente contagiosa o peligrosa; eso aún está por investigarse. Hasta ahora, simplemente faltan datos para evaluar mejor la variante india”.

ALARMA POR LOS NIÑOS
La agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la infancia, Unicef, alertó este viernes acerca del “incremento de casos de coronavirus entre los niños en India, el segundo país del mundo más golpeado por la pandemia, inmerso en una segunda ola de coronavirus que está causando estragos en el país asiático”.
La representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en la India, Yasmin Ali Haque, mostró su preocupación ante estas cifras, ya que el impacto de esta segunda ola cuadriplica al de la primera y la propagación del virus es mucho más veloz que en la oleada previa, el año pasado.
El aumento de casos ha provocado la expansión de la enfermedad a todos los grupos de edad, incluidos los niños y bebés. Y no sólo porque se están empezando a infectar, sino porque “muchos de ellos están perdiendo a sus padres y cuidadores, por lo que quedan solos y en la indigencia”, subrayaron en Unicef.
Además, aunque todavía no dispone de suficientes datos, Unicef ya detectó en las redes sociales peticiones de adopción ilegal, una situación que se presta a la trata y otros abusos. El organismo de la ONU pidió que se realicen mayores esfuerzos para proteger a estos niños y niñas promoviendo el cuidado por parte de sus parientes, la búsqueda de familiares y acelerando las ayudas a las familias más vulnerables.
La pandemia también provocó un acceso limitado de los niños a los servicios básicos de salud -como las inmunizaciones rutinarias y el tratamiento para la neumonía y otras enfermedades-, servicios sociales, de protección y educación.
Fuentes: BBC de Londres, DW de Alemania, Télam y UNICEF