Desde que se declaró la pandemia en marzo de 2020 hasta hoy, la Ensenada de Barragán, como tantas otras ciudades del mundo, sufrió con el coronavirus, se perdieron vidas y miles de vecinos tuvieron que ser hospitalizados por la enfermedad. A casi un año y medio, la Municipalidad, en su parte diario, reportó que en las últimas 24 horas no hubo ningún caso de Covid-19 en esa ciudad. Sin dudas, una gran noticia que no hay que dejar de pasar por alto.
En la cuenta de WhatsApp donde cada día la Comuna que conduce el kirchnerista, Mario Secco, saluda a los vecinos, este fue el «buen día de hoy»:
Buen martes, ensenadenses. Que tengan una linda jornada y un gran comienzo de semana corta. Sigamos cuidándonos. ¡Gracias por el esfuerzo! 😷
TIEMPO ☀️ DESPEJADO
➖Mín: 6° ➕Máx: 21°
Viento: Noreste a 5 km/h
✔️Fuente: SMN
Estado de Situación: en las últimas 24 horas no se confirmaron positivos y se registraron 15 altas; de esta manera, la ciudad acumula 129 activos, 195 fallecidos y 8734 altas. El Plan de Vacunación avanza, ya se aplicaron 68792 dosis a ensenadenses (25090 segundas dosis y 43702 primeras dosis)
Sin lugar a dudas los vecinos de Ensenada, como los de cada ciudad de la Región, el país y el mundo, deberán seguir cuidándose porque aún no se ha ganado esta batalla contra la pandemia, ni mucho menos. Pero que no hayan habido casos positivos en las últimas 24 horas en un conglomerado de 57.000 habitantes que limita con Berisso y La Plata (más de 800.000 habitantes entre ambos) es sin lugar a dudas una noticia para no perder de vista, más aún en pleno invierno cuando, según las experiencias a nivel mundial, el virus se potencia.
«Por supuesto que siempre es para celebrar que no se registren personas infectadas, es algo que nos da alivio luego de tanto tiempo luchando contra la pandemia, pero no vamos a relajarnos, seguiremos con todos los cuidados y con el proceso de vacunación a pleno», señalaron desde el área de Salud de Ensenada a 90lineas.com
OTRA NOTICIA POSITIVA
La vacuna argentina contra el coronavirus que están desarrollando en conjunto el Conicet y la Universidad de San Martín (Unsam) será utilizada como un «booster», un refuerzo de otras, y los ensayos con voluntarios de fase 1 podrían comenzar a principios de 2022, aseguró recientemente el presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (I+D+i), Fernando Peirano.
El funcionario destacó que el proyecto de la vacuna argentina contra el coronavirus «Arvac Cecilia Grierson«, dirigido por Juliana Cassataro, del equipo del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas de la Universidad Nacional de San Martín y el Conicet, es «el que está avanzando más rápido».
«La expectativa es que bien a principio del año que viene comience el trabajo en voluntarios, es decir la fase 1, para probar la seguridad y la eficacia de esa vacuna», señaló Peirano en diálogo con radio AM 750.
La vacuna en desarrollo es el primer proyecto seleccionado por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) en el marco de la Unidad Coronavirus que integra junto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación y el Conicet.
En junio, la Agencia I+D+i aprobó un apoyo de 60.000.000 de pesos para concluir la etapa preclínica de la realización de los ensayos de seguridad y capacidad inmune correspondientes y avanzar hacia las etapas clínicas que evalúen seguridad y eficacia de las «Arvac Cecilia Grierson» en humanos.
«Está pensada para ser un booster, es decir un refuerzo», explicó Peirano y estimó que se podrá utilizar para ampliar el calendario de vacunación «incluyendo una vacuna regular frente al coronavirus».
En ese sentido, destacó la importancia de que esa vacuna regular «sea diseñada, producida y aplicada en Argentina, y también en América Latina y en otros países del mundo».
El grupo interdisciplinario de investigadores e investigadoras obtuvo dos prototipos de vacuna que en estudios en modelos animales demostraron capacidad para inducir muy buenos niveles de anticuerpos neutralizantes del virus y respuesta inmune celular T, en línea con los requerimientos actuales para vacunas que previenen la Covid-19.