Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata
17 de junio de 2025
  • Login
21 °c
La Plata
Logo 90lineas.com
  • Ciudad
    El Bioparque de La Plata liberó dos zorras grises tras un exitoso proceso de rehabilitación

    El Bioparque de La Plata liberó dos zorras grises tras un exitoso proceso de rehabilitación

    Cortes y desvíos por obras del lunes 16 al viernes 20

    Cortes y desvíos por obras del lunes 16 al viernes 20

    Motosierra cero: Provincia avanza con la segunda planta potabilizadora de agua para la región

    Motosierra cero: Provincia avanza con la segunda planta potabilizadora de agua para la región

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    EDELAP: obras en la Estación Transformadora Tolosa benefician a más de 45 mil usuarios

    EDELAP: obras en la Estación Transformadora Tolosa benefician a más de 45 mil usuarios

    Día por día, el detalle de los cortes y desvíos de tránsito por obras

    Día por día, el detalle de los cortes y desvíos de tránsito por obras

  • Política y Economía
    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    Cristina presa y proscrita: la república liberal y sus límites

    Cristina presa y proscrita: la república liberal y sus límites

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    «Dime quiénes celebran…» Cecilia Pando festejó la condena de Cristina Kirchner

    «Dime quiénes celebran…» Cecilia Pando festejó la condena de Cristina Kirchner

    El peronismo no se rinde

    El peronismo no se rinde

    Garrahan y discapacidad: la Iglesia, con los tapones de punta contra el Gobierno

    Garrahan y discapacidad: la Iglesia, con los tapones de punta contra el Gobierno

  • Educación
    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal

    Formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal

    Miles de jóvenes en la Expo UCALP 2025

    Miles de jóvenes en la Expo UCALP 2025

    Ingeniería, en una histórica misión de la NASA que llevará astronautas a la Luna

    Ingeniería, en una histórica misión de la NASA que llevará astronautas a la Luna

    Más de 230 universidades de Iberoamérica advierten por la crisis climática y llaman a actuar urgente

    Más de 230 universidades de Iberoamérica advierten por la crisis climática y llaman a actuar urgente

    Tauber va por la tercera presidencia de la UNLP

    Tauber va por la tercera presidencia de la UNLP

    La UCALP en Río de Janeiro para abordar el cuidado de la «Casa Común»

    La UCALP en Río de Janeiro para abordar el cuidado de la «Casa Común»

  • Deportes
    Carta de un Tripero a un Calamar

    Carta de un Tripero a un Calamar

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    101 años del estadio del Bosque

    101 años del estadio del Bosque

    Los abriles de la tradicional brega

    Los abriles de la tradicional brega

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

    Un nuevo grito federal y los 43 campeones del fútbol argentino

    Un nuevo grito federal y los 43 campeones del fútbol argentino

  • Espectáculos
    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    Junio en el Coliseo Podestá

    Junio en el Coliseo Podestá

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    En La Perla del Once

    En La Perla del Once

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    Así nacieron y crecieron los hospitales en La Plata: una muestra fotográfica imperdible

    Así nacieron y crecieron los hospitales en La Plata: una muestra fotográfica imperdible

    La Renga tocó para Bahía

    La Renga tocó para Bahía

  • Personalidades
    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    pobres

    «Los pobres no sólo sufren injusticias, sino que a veces se organizan para buscarles una solución»

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

    18 años sin Jorge Julio López

    18 años sin Jorge Julio López

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    Francisco y Gaza

    Francisco y Gaza

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Por un puñado de «verdes»

    Por un puñado de «verdes»

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

    Desgarradora carta del cura de la única iglesia católica de Gaza

    Desgarradora carta del cura de la única iglesia católica de Gaza

  • Salud
    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Rebrote de sarampión: llaman a la población a vacunarse

    Rebrote de sarampión: llaman a la población a vacunarse

    Salir de la OMS, o cómo retroceder 80 años

    Salir de la OMS, o cómo retroceder 80 años

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ciudad
    El Bioparque de La Plata liberó dos zorras grises tras un exitoso proceso de rehabilitación

    El Bioparque de La Plata liberó dos zorras grises tras un exitoso proceso de rehabilitación

    Cortes y desvíos por obras del lunes 16 al viernes 20

    Cortes y desvíos por obras del lunes 16 al viernes 20

    Motosierra cero: Provincia avanza con la segunda planta potabilizadora de agua para la región

    Motosierra cero: Provincia avanza con la segunda planta potabilizadora de agua para la región

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    EDELAP: obras en la Estación Transformadora Tolosa benefician a más de 45 mil usuarios

    EDELAP: obras en la Estación Transformadora Tolosa benefician a más de 45 mil usuarios

    Día por día, el detalle de los cortes y desvíos de tránsito por obras

    Día por día, el detalle de los cortes y desvíos de tránsito por obras

  • Política y Economía
    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    Cristina presa y proscrita: la república liberal y sus límites

    Cristina presa y proscrita: la república liberal y sus límites

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    «Dime quiénes celebran…» Cecilia Pando festejó la condena de Cristina Kirchner

    «Dime quiénes celebran…» Cecilia Pando festejó la condena de Cristina Kirchner

    El peronismo no se rinde

    El peronismo no se rinde

    Garrahan y discapacidad: la Iglesia, con los tapones de punta contra el Gobierno

    Garrahan y discapacidad: la Iglesia, con los tapones de punta contra el Gobierno

  • Educación
    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal

    Formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal

    Miles de jóvenes en la Expo UCALP 2025

    Miles de jóvenes en la Expo UCALP 2025

    Ingeniería, en una histórica misión de la NASA que llevará astronautas a la Luna

    Ingeniería, en una histórica misión de la NASA que llevará astronautas a la Luna

    Más de 230 universidades de Iberoamérica advierten por la crisis climática y llaman a actuar urgente

    Más de 230 universidades de Iberoamérica advierten por la crisis climática y llaman a actuar urgente

    Tauber va por la tercera presidencia de la UNLP

    Tauber va por la tercera presidencia de la UNLP

    La UCALP en Río de Janeiro para abordar el cuidado de la «Casa Común»

    La UCALP en Río de Janeiro para abordar el cuidado de la «Casa Común»

  • Deportes
    Carta de un Tripero a un Calamar

    Carta de un Tripero a un Calamar

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    101 años del estadio del Bosque

    101 años del estadio del Bosque

    Los abriles de la tradicional brega

    Los abriles de la tradicional brega

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

    Un nuevo grito federal y los 43 campeones del fútbol argentino

    Un nuevo grito federal y los 43 campeones del fútbol argentino

  • Espectáculos
    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    Junio en el Coliseo Podestá

    Junio en el Coliseo Podestá

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    En La Perla del Once

    En La Perla del Once

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    Así nacieron y crecieron los hospitales en La Plata: una muestra fotográfica imperdible

    Así nacieron y crecieron los hospitales en La Plata: una muestra fotográfica imperdible

    La Renga tocó para Bahía

    La Renga tocó para Bahía

  • Personalidades
    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    pobres

    «Los pobres no sólo sufren injusticias, sino que a veces se organizan para buscarles una solución»

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

    18 años sin Jorge Julio López

    18 años sin Jorge Julio López

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    Francisco y Gaza

    Francisco y Gaza

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Por un puñado de «verdes»

    Por un puñado de «verdes»

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

    Desgarradora carta del cura de la única iglesia católica de Gaza

    Desgarradora carta del cura de la única iglesia católica de Gaza

  • Salud
    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Rebrote de sarampión: llaman a la población a vacunarse

    Rebrote de sarampión: llaman a la población a vacunarse

    Salir de la OMS, o cómo retroceder 80 años

    Salir de la OMS, o cómo retroceder 80 años

Sin resultado
Ver todos los resultados
Logo de 90lineas.com Noticias de La Plata
Sin resultado
Ver todos los resultados

Despidos sin indemnización, el gran proyecto electoral de Juntos por el Cambio

Tras los resultados de las PASO, el sueño de flexibilizar las normas laborales con apoyo del voto popular parece estar más cerca que nunca para la derecha argentina. Presentamos un análisis a fondo de los proyectos que Juntos por el Cambio elevó al Congreso para suprimir la indemnización -buque insignia de una profunda flexibilización laboral-, por parte del abogado especializado, magister en DDHH y presidente de la Mesa Directiva Nacional de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), Guillermo Torremare

Carlos Altavista de Carlos Altavista
12 de octubre de 2021
en Política y Economía
Tiempo de lectura:9 minutos
0 0
0
crédito foto: cruce@iteso

crédito foto: cruce@iteso

Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

La ofensiva de Juntos por el Cambio para materializar un régimen de flexibilización laboral, la Meca de la derecha liberal argentina, quedó a un paso de ser avalada por los votos de la mayor parte de la ciudadanía, ya que sobre el filo de las PASO que se llevaron a cabo el 12 de septiembre, el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, hizo pública su propuesta de eliminar la indemnización por despido, mientras que el radical Facundo Manes, candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, a la pasada recogió el guante.

Si bien el tema estuvo un tanto camuflado antes de las primarias, el arrasador triunfo que consiguió la alianza entre el Pro, la UCR y la Coalición Cívica el 12S envalentonó a sus primeras espadas, que sumaron a Elisa Carrió a la cruzada por retroceder unos 80 años en materia de derechos laborales.

Fue en septiembre de 1933 cuando, a propuesta del diputado socialista Enrique Dickman, se modificaron los artículos 154 a 160 del Código de Comercio, lo cual, entre otros derechos, introdujo por primera vez en el país la indemnización por despido. En 1944, el entonces secretario de Trabajo y Previsión de la Nación, Juan D. Perón, lo hizo extensivo a todo el universo laboral.

Ahora, Juntos por el Cambio lo quiere eliminar. El proyecto, si el 14 de noviembre se repiten los resultados del 12S, es el buque insignia de una “profunda reforma laboral”, como anticipó Manes. El sueño de flexibilizar las normas laborales con apoyo del voto popular parece estar más cerca que nunca para la derecha.

No te pierdas

Los ricos, de fiesta en el Titanic

Los ricos, de fiesta en el Titanic

11 de junio de 2025
Cristina presa y proscrita: la república liberal y sus límites

Cristina presa y proscrita: la república liberal y sus límites

12 de junio de 2025

También el de precarizar las condiciones de trabajo: la primera candidata a diputada por la alianza macrista-radical en la Ciudad de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, propuso como una suerte de panacea para abordar el problema del desempleo que los jóvenes tengan la mitad de los aportes patronales y que cobren la mitad de un sueldo mínimo (en torno a $14.000). Es altamente probable que el 14N esa idea reciba el aval de más del 50% de los porteños y llegue al Congreso.

Ahora bien, la eliminación de la indemnización por despido ya está en el parlamento argentino. El diputado de Juntos por el Cambio por Tierra del Fuego, Héctor Stefani, presentó un proyecto que la oposición espera poder convertir en ley luego del 14 de noviembre.

Héctor Stefani, diputado nacional de Juntos por el Cambio por Tierra del Fuego (foto: Noticias Bariloche)

Para entender la letra chica de la iniciativa y dónde están parados hoy distintos actores políticos y gremiales respecto de lo que podría llegar a ser un retroceso histórico en materia de legislación laboral, 90lineas.com entrevistó a un profesional y académico experto en la materia, como es el abogado, magister en derechos humanos y presidente de la Mesa Directiva Nacional de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), Guillermo Francisco Torremare. A continuación, la entrevista.

El proyecto de ley de reforma del sistema de indemnizaciones presentado en Diputados por el legislador de Tierra del Fuego, Héctor Antonio Stefani (JxC), en su artículo 1º dice “créase el seguro de garantía de indemnización (SGI)”, ¿qué diferencias existen entre el SGI propuesto y el actual sistema de indemnización por despido?

El sistema actual, vigente desde 1934 y perfeccionado con la ley de contrato de trabajo sancionada en 1974, establece que cuando a una empleada o empleado se lo despide sin causa, esto es, sin que exista una mala conducta de éste que lo justifique, la empleadora o el empleador debe abonarle una indemnización -que se llama indemnización por antigüedad- consistente en un mes de sueldo por año trabajado. Esto es aplicable para quienes tienen trabajo registrado y también para quienes no están registrados, comúnmente llamado “en negro”. Aclaro que quien está “en negro” no sólo es acreedor a una indemnización por despido, sino a una serie de multas que se imponen al empleador que lo mantiene en esa situación irregular y precaria.

El sistema ahora propuesto elimina la obligación de las y los empleadores de pagar una indemnización por despido y la suplanta por la creación de un fondo, compuesto por aportes mensuales que deben hacer tanto empleadores como empleados, a fin de que si hay ruptura de la relación laboral, éstos cobren su indemnización de ese fondo.

El proyecto no determina con precisión cómo serán esos aportes y deja librado eso, como muchas otras cuestiones importantes, a la posterior reglamentación. Pero aclara debidamente que el trabajador y la trabajadora aportan a ese fondo, lo que significa que éstos pagan parcialmente su propia indemnización si se los despidiera.

Este concepto, que es central en el proyecto de Stefani, también está presente en el proyecto que presentó Martín Lousteau en el Senado. Ambos son parecidos. El de Lousteau avanza en la eliminación de otros derechos laborales.

Facundo Manes apoyó la propuesta de eliminar la indemnización por despido que hizo Rodríguez Larreta. El senador Martín Lousteau ya presentó un proyecto en la Cámara Alta que avanza sobre ese y sobre otros derechos laborales (foto: Clarín)

Concretamente, ¿cómo funcionaría el SGI? (¿el aporte lo haría el trabajador? ¿la empresa haría algún aporte? ¿cobraría algo el trabajador al ser despedido, y en ese caso, qué cobraría? ¿perdería respecto al sistema actual?)

Preliminarmente hay que decir que el proyecto es confuso y por momentos se torna de difícil comprensión. Si bien afirma que su objeto es que “el empleado percibirá una remuneración del Seguro de Garantía de Indemnización (SGI) mensual equivalente a su último salario percibido hasta el reinicio de actividades u obtención de nuevo empleo”, el tiempo y la forma en que ello se produciría no surge con claridad. Parecería que el proyecto fue elaborado y presentado de apuro, sin demasiada elaboración técnica, con el único propósito de ser insumo de propaganda política para agradar a un sector de la población en un tiempo electoral.

En sus fundamentos, el legislador asegura que “el proyecto pretende superar los obstáculos que existen hoy en materia de costos laborales mediante una reforma que instituye un nuevo SGI, el cual otorgue beneficios a los empleados pero que, a su vez, disminuya el costo para las empresas y fomente la creación de más puestos de trabajo en el sector privado”. ¿Cuáles serían “los obstáculos en materia de costos laborales” existentes en la actualidad?

Para el legislador que propone este proyecto, el “obstáculo” existente es la ley vigente que no permite despedir gratis. El proyecto es tributario de la idea de que la existencia de la indemnización al trabajador despedido, al igual que los aportes al sistema previsional y de la seguridad social, son un “costo laboral”. Consideran al trabajo humano como una simple mercancía y no como lo que es, una actividad productiva y creadora de la persona y, en definitiva, un derecho humano.

¿Hay experiencias, nacionales o internacionales, que garanticen que la eliminación de la indemnización por despido redunda en la creación de puestos de trabajo de calidad?

No las hay. No las hay porque no hay relación entre la eliminación de la indemnización y la creación de puestos de trabajo. En todo caso, lo que la eliminación de la indemnización puede facilitar es suplantar a un trabajador por otro, nada más.

Horacio Rodríguez Larreta ya juega para el 2023 y va anticipando sus ideas en materia de flexibilización laboral. En la foto, junto al ex peronista Miguel Ángel Pichetto y al primer candidato a diputado nacional por la PBA, Diego Santilli (foto: Ámbito)

Dijo el Jefe de Gobierno de la CABA, Horacio Rodríguez Larreta, que “pasar de la indemnización a un seguro” sería algo beneficioso “incluso para el trabajador”, ¿en qué se beneficiaría el trabajador?

La expresión de Rodríguez Larreta da a entender claramente que el primer beneficiado es el sector empleador. Del texto del proyecto presentado no surge ningún beneficio para las y los empleados. Por caso, hoy la indemnización la paga íntegramente el empleador, mientras que en este proyecto la paga a medias con la trabajadora o el trabajador despedidos, quienes aportan a la constitución del fondo. Creo que esto es suficiente para visualizar quién gana y quién pierde.

El artículo 9º del proyecto de ley dice en un párrafo que “la Administración Pública Nacional no puede integrar prima de riesgo en forma alguna”, ¿qué implica esto?

En el proyecto, el Estado Nacional asume un rol de garante del pago, de modo que si los empleadores no aportaran al fondo como debieran, el Estado -o sea el conjunto de la sociedad- debe hacerse cargo de pagar. No obstante ello, según el proyecto, el Estado no integra con aportes propios al fondo del Seguro de Garantía de Indemnización (SGI) para prevenir aquella situación. Más allá de lo malo del proyecto conceptualmente hablando, esto denota la irresponsabilidad en su formulación.

¿Qué pasa con la antigüedad a la hora de calcular lo que percibirá un trabajador despedido?

El aporte que se hace al fondo para cada trabajador o trabajadora es acumulable, de modo que puede presumirse que será mayor cuando más antigüedad tenga la persona. Esta es la única alusión al tema que hay en el proyecto, de modo que es imposible tener hoy certeza acerca de cómo se liquidarán las indemnizaciones.

¿Se afectaría el cálculo para la jubilación? En caso de que sí, ¿en qué sentido?

El haber jubilatorio se determina en relación al salario, de modo que parecería que este proyecto no tendría incidencia en el mismo.

Sergio Omar Palazzo, secretario general de la Asociación Bancaria: “Este seguro, que se financiaría con una cuota del salario, sólo posibilitará despidos masivos e inestabilidad laboral» (foto: El Comodorense)

¿El proyecto colisiona con el artículo 14 Bis de la Constitución Nacional, o de ninguna manera?

Colisiona claramente. El artículo 14 bis dice “el trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes”, y luego garantiza “protección contra el despido arbitrario”. La indemnización por despido, además de que debería permitir al trabajador mantenerse mientras está sin empleo, es una sanción al empleador que despide arbitrariamente. Esto último queda eliminado con el proyecto. También violenta un principio que se llama “de progresividad”, que está en varios tratados internacionales de derechos humanos que integran nuestra Constitución Nacional y, expresamente, en la Constitución provincial. Según este principio, las reformas legislativas en materia de derechos sociales y laborales deben ser siempre para mejorar la situación de las personas, no para empeorarlas. El proyecto no supera un elemental test de constitucionalidad; cualquier juez laboral lo pulverizaría inmediatamente.

¿Este proyecto implica un avance en materia de flexibilización laboral?

Se ha denominado flexibilización laboral a la desprotección de las y los trabajadores mediante la modificación disvaliosa o la lisa y llana derogación de normas protectoras del trabajo y de las personas que trabajan. Este proyecto es una avanzada en ese sentido. Y es una avanzada muy audaz, al punto que la dictadura militar en 1976 derogó casi el 30% de la ley de contrato de trabajo quitando derechos, pero no se atrevió a modificar el artículo que establecía la indemnización por antigüedad.

El titular de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, dijo: “Ese seguro, que se financiaría con una cuota del salario, sólo posibilitará despidos masivos e inestabilidad laboral. Sólo la mayor demanda de insumos, bienes y servicios por parte de la sociedad promueve una mayor producción y crea empleo. Rechazamos y repudiamos esta pretensión de eliminar un derecho constitucional”. En tu opinión, ¿cuánto hay de cierto en estas afirmaciones?

Yo suscribo esas expresiones. Si los despidos se tornan prácticamente gratis para el empleador es presumible que habrá muchos, y eso generará inestabilidad laboral con el consecuente aumento de la pobreza y la marginación.

En Argentina, el empleo registrado -y también el no registrado- disminuyó aún con variadas leyes de flexibilización que suprimieron derechos a las y los trabajadores cuando se desplomó la actividad económica. Eso último se vio claramente entre los años 1989 y 2001. Y el empleo, también tanto el registrado como el no registrado, creció cuando lo hizo la actividad económica independientemente de las leyes laborales. Más allá de cualquier evaluación que se haga sobre la etapa, entre 2003 y 2015 la curva del desempleo fue francamente decreciente, y en ese período se sancionaron más de 40 leyes que restablecieron o crearon derechos laborales y ninguna que los anulara o recortara. El desafío sigue siendo que el crecimiento económico vaya de la mano de la justicia social.

En 1974, con una vasta legislación de protección a los trabajadores, Argentina alcanzó técnicamente el pleno empleo (foto: Orillera – Undav)

Algunos puntos para subrayar de la entrevista:

*(En el proyecto de ley del diputado de Juntos por el Cambio) los trabajadores y las trabajadoras aportan a un “seguro de garantía”, lo que significa que ellos y ellas pagan parcialmente su propia indemnización si se los despidiera

*(El anterior) es un concepto central en el proyecto del diputado Stefani, pero también está presente en el que presentó Martín Lousteau en el Senado. El de Lousteau avanza en la eliminación de otros derechos laborales

*Para el legislador Stefani el “obstáculo existente hoy en materia de costos laborales” es la ley vigente que no permite despedir gratis

*El proyecto de ley es tributario de la idea de que “la existencia de la indemnización al trabajador despedido, al igual que los aportes al sistema previsional y de la seguridad social, son un costo laboral”

*No hay relación entre la eliminación de la indemnización y la creación de puestos de trabajo. En todo caso, lo que la eliminación de la indemnización puede facilitar es suplantar a un trabajador por otro; nada más

*En el proyecto, el Estado Nacional asume un rol de garante del pago, de modo que si los empleadores no aportaran al seguro de garantía como debieran, el Estado -o sea el conjunto de la sociedad- debe hacerse cargo de pagar

*Parecería que el proyecto fue elaborado y presentado de apuro, sin demasiada elaboración técnica (por lo que) es imposible tener hoy certeza acerca de cómo se liquidarán las indemnizaciones

*La indemnización por despido, además de que debería permitir al trabajador mantenerse mientras está sin empleo, es una sanción al empleador que despide arbitrariamente. Esto último queda eliminado con este proyecto

*Las reformas legislativas en materia de derechos sociales y laborales deben ser siempre para mejorar la situación de las personas, no para empeorarlas. El proyecto no supera un elemental test de constitucionalidad, cualquier juez laboral lo pulverizaría inmediatamente

*Este proyecto es una avanzada en materia de flexibilización laboral. Y es una avanzada muy audaz, al punto que la dictadura militar en 1976 derogó casi el 30% de la ley de contrato de trabajo quitando derechos, pero no se atrevió a modificar el artículo que establecía la indemnización por antigüedad

Etiquetas: despidoseliminaciónflexibilización laboralindemnizaciónJuntos por el CambioLarretaLousteauManesStefani
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Inflación del 3,5% en septiembre

Siguiente artículo

Peronismo para la Juventud

Te puede interesar Más historias

Los ricos, de fiesta en el Titanic
Política y Economía

Los ricos, de fiesta en el Titanic

11 de junio de 2025
Cristina presa y proscrita: la república liberal y sus límites
Política y Economía

Cristina presa y proscrita: la república liberal y sus límites

12 de junio de 2025
FIN DE LA DEMOCRACIA
Política y Economía

FIN DE LA DEMOCRACIA

10 de junio de 2025
«Dime quiénes celebran…» Cecilia Pando festejó la condena de Cristina Kirchner
Política y Economía

«Dime quiénes celebran…» Cecilia Pando festejó la condena de Cristina Kirchner

13 de junio de 2025
El peronismo no se rinde
Política y Economía

El peronismo no se rinde

10 de junio de 2025
Garrahan y discapacidad: la Iglesia, con los tapones de punta contra el Gobierno
Política y Economía

Garrahan y discapacidad: la Iglesia, con los tapones de punta contra el Gobierno

7 de junio de 2025
Siguiente artículo
De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

siete + 13 =

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Los ricos, de fiesta en el Titanic

Los ricos, de fiesta en el Titanic

11 de junio de 2025
Conmovedores relatos del bombardeo que sufrió Ensenada en el ´55

Conmovedores relatos del bombardeo que sufrió Ensenada en el ´55

16 de septiembre de 2021
Canela es el Garrahan

Canela es el Garrahan

15 de junio de 2025
Estatización de la deuda privada: un crimen atroz

Estatización de la deuda privada: un crimen atroz

13 de junio de 2025
De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

17 de junio de 2025
Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

0
De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

0
La masacre del ‘55 y el sueño burgués de una Argentina-Colonia

La masacre del ‘55 y el sueño burgués de una Argentina-Colonia

0
Cortes y desvíos por obras del lunes 16 al viernes 20

Cortes y desvíos por obras del lunes 16 al viernes 20

0
Canela es el Garrahan

Canela es el Garrahan

0
De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

17 de junio de 2025
La masacre del ‘55 y el sueño burgués de una Argentina-Colonia

La masacre del ‘55 y el sueño burgués de una Argentina-Colonia

16 de junio de 2025
“Desde la máquina de escribir a la IA”, 1ª jornada de Periodismo Internacional en la UCALP

“Desde la máquina de escribir a la IA”, 1ª jornada de Periodismo Internacional en la UCALP

17 de junio de 2025
Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

17 de junio de 2025
Canela es el Garrahan

Canela es el Garrahan

15 de junio de 2025
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS
90lineas.com

Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata, Berisso y Ensenada.

Newsletter

Suscribite y recibí las noticias en tu correo.

[mc4wp_form id=»383″]

Etiquetas

Anses Argentina coronavirus jubilados Kicillof La Plata Milei provincia turismo UNLP

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Perdió su Password?

Retrieve your password

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Añadir Nueva Playlist

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Ciudad
    • Deportes
    • Espectáculos y Cultura
    • Mundo
    • Sociedad
      • Jubilados
      • Autos
    • Política y Economía
    • Salud
    • Personalidades
  • Escriben los lectores
  • Contáctenos

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital