Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata
26 de septiembre de 2023
  • Login
13 °c
La Plata
Logo 90lineas.com
  • Ciudad
    Olmos celebró un nuevo aniversario

    Olmos celebró un nuevo aniversario

    Inauguran en Villa Elvira un busto del mariscal Francisco Solano López

    Inauguran en Villa Elvira un busto del mariscal Francisco Solano López

    moda europea

    La moda europea convocó a una multitud en la Ciudad

    Luego de los festejos de primavera, se viene la birra en la Ciudad

    Luego de los festejos de primavera, se viene la birra en la Ciudad

    Ciclo de charlas del Consejo Consultivo de la Región

    Ciclo de charlas del Consejo Consultivo de la Región

    La Fiesta del Alcaucil llega a Los Hornos

    La Fiesta del Alcaucil se postergó para el 30 de septiembre

  • Política y Economía
    Cristina Kirchner desarmó «las mentiras de la casta de economistas»

    Cristina Kirchner desarmó «las mentiras de la casta de economistas»

    4.000 personalidades repudian el uso político que hace Milei del Judaísmo

    4.000 personalidades repudian el uso político que hace Milei del Judaísmo

    CEPA: “Con la dolarización se perderá un 90% de poder adquisitivo”

    CEPA: “Con la dolarización se perderá un 90% de poder adquisitivo”

    Alivio fiscal

    Massa anunció medidas de alivio fiscal para pequeños contribuyentes y pymes

    Aysa extiende la red cloacal a 7,3 millones de bonaerenses

    Aysa extiende la red cloacal a 7,3 millones de bonaerenses

    Kicillof y Alak entregaron la escritura gratuita número 100 mil

    Kicillof y Alak entregaron la escritura gratuita número 100 mil

  • Educación
    La UNLP fijó la fecha de inscripción a todas sus carreras para el 2024

    La UNLP fijó la fecha de inscripción a todas sus carreras para el 2024

    El tren universitario de La Plata amplió su recorrido

    El tren universitario de La Plata amplió su recorrido

    Punto por punto, el proyecto educativo de Massa

    Punto por punto, el proyecto educativo de Massa

    Anuncian el Boleto Estudiantil para el nivel terciario

    Anuncian el Boleto Estudiantil para el nivel terciario

    El Bapro otorga préstamos a tasa baja para trabajadores de la educación

    El Bapro otorga préstamos a tasa baja para trabajadores de la educación

    Primer encuentro “Emprender Comercio. Ciudad, Comercio, Universidad”

    Primer encuentro “Emprender Comercio. Ciudad, Comercio, Universidad”

    Se viene una feria de empleo en la Facultad de Ingeniería

    Se viene una feria de empleo en la Facultad de Ingeniería

    Acto de entrega de certificados a egresados de Ingeniería

    Acto de entrega de certificados a egresados de Ingeniería

    Tren universitario: avances para el recorrido ampliado

    Tren universitario: avances para el recorrido ampliado

  • Deportes
    Huracán 1973, ¿el mejor equipo de la historia?

    Huracán 1973, ¿el mejor equipo de la historia?

    Cuando Firpo lo tiró del ring

    Cuando Firpo lo tiró del ring

    Histórico: las 23 campeonas del mundo renunciaron a la selección de España

    Histórico: las 23 campeonas del mundo renunciaron a la selección de España

    La eterna huelga de jugadores que «hundió» al fútbol argentino

    La eterna huelga de jugadores que «hundió» al fútbol argentino

    mundial Sub-20

    La agenda de partidos del mundial Sub-20 que se jugarán en La Plata

    El mayor evento mundial de autos tendrá un “Hecho en Argentina”

    El mayor evento mundial de autos tendrá un “Hecho en Argentina”

    A 131 años del primer torneo oficial de fútbol en la Argentina

    A 131 años del primer torneo oficial de fútbol en la Argentina

    Las “otras” rachas y más apostillas del duelo oficial 185

    Las “otras” rachas y más apostillas del duelo oficial 185

    Galmarini

    Galmarini participó de la 14° carrera de Unicef por la Educación 2023

  • Espectáculos
    Referentes artísticos y culturales salieron a pronunciarse contra la avanzada de derecha

    Referentes artísticos y culturales salieron a pronunciarse contra la avanzada de derecha

    ¡Una Biblia presente!

    ¡Una Biblia presente!

    Democracia y DDHH: el Lobo promueve la memoria y el debate

    Democracia y DDHH: el Lobo promueve la memoria y el debate

    Microturismo en la Provincia: Especial Primavera

    Microturismo en la Provincia: Especial Primavera

    libro sobre derechos humanos

    Presentaron un libro sobre derechos humanos

    Charla abierta con Víctor Bugge, fotógrafo presidencial

    Charla abierta con Víctor Bugge, fotógrafo presidencial

    Así se hace el vino ribereño

    Así se hace el vino ribereño

    música de cámara

    El Teatro Argentino ofrece un nuevo concierto de música de cámara

    ¿No es ella dulce?

    ¿No es ella dulce?

  • Personalidades
    Distinguen en La Plata al científico Gabriel Rabinovich

    Distinguen en La Plata al científico Gabriel Rabinovich

    Carlos Della Védova

    Carlos Della Védova asumió como nuevo director del CONICET La Plata

    Fray Pedro Errecart, el Fraile del General

    Fray Pedro Errecart, el Fraile del General

    Mujer, dime quiénes no te quieren y te diré quiénes te aman

    Mujer, dime quiénes no te quieren y te diré quiénes te aman

    El día del bandoneón

    El día del bandoneón

    «Tucho» Fernández habló sobre su nuevo rol clave en el Vaticano

    «Tucho» Fernández habló sobre su nuevo rol clave en el Vaticano

    Así festejó sus 100 años y así se lo ve a Joaquín Bermúdez

    Así festejó sus 100 años y así se lo ve a Joaquín Bermúdez

    orgullo argentino

    Orgullo argentino: otorgan la máxima distinción a un investigador de Tandil

    Héctor Delmar

    Un tramo de la calle 118, en el Bosque, lleva el nombre de «Héctor Delmar»

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    Vi morir una democracia. No quiero verla morir otra vez

    Vi morir una democracia. No quiero verla morir otra vez

    Ecuador

    Triunfo correísta en Ecuador

    Una correísta, favorita para las elecciones de Ecuador

    Una correísta, favorita para las elecciones de Ecuador

    Breve diccionario político español: ¿por qué ganó el que perdió?

    Breve diccionario político español: ¿por qué ganó el que perdió?

    Berlusconi

    De puño y letra: el reparto de la herencia de Berlusconi

    Francia y un estallido social que explica el fracaso del sistema

    Francia y un estallido social que explica el fracaso del sistema

    El Papa nombra al arzobispo de La Plata en un puesto clave del Vaticano

    El Papa nombra al arzobispo de La Plata en un puesto clave del Vaticano

    cardenal

    El Papa envía a su cardenal de confianza a Rusia

    Lula

    En Italia, Lula reiteró su apoyo a la Argentina

  • Salud
    Realizan cirugías para tratar el Parkinson en hospitales públicos bonaerenses

    Realizan cirugías para tratar el Parkinson en hospitales públicos bonaerenses

    Por primera vez se hará un censo integral de perros y gatos en La Plata

    Por primera vez se hará un censo integral de perros y gatos en La Plata

    El caso Silvina Luna: cuando los mandatos de belleza matan

    El caso Silvina Luna: cuando los mandatos de belleza matan

    Gran avance médico en un hospital público bonaerense

    Gran avance médico en un hospital público bonaerense

    Hito de la Salud Pública: la nena que nació sorda y fue curada

    Hito de la Salud Pública: la nena que nació sorda y fue curada

    Más residentes pediatras en hospitales públicos

    Más residentes pediatras en hospitales públicos

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ciudad
    Olmos celebró un nuevo aniversario

    Olmos celebró un nuevo aniversario

    Inauguran en Villa Elvira un busto del mariscal Francisco Solano López

    Inauguran en Villa Elvira un busto del mariscal Francisco Solano López

    moda europea

    La moda europea convocó a una multitud en la Ciudad

    Luego de los festejos de primavera, se viene la birra en la Ciudad

    Luego de los festejos de primavera, se viene la birra en la Ciudad

    Ciclo de charlas del Consejo Consultivo de la Región

    Ciclo de charlas del Consejo Consultivo de la Región

    La Fiesta del Alcaucil llega a Los Hornos

    La Fiesta del Alcaucil se postergó para el 30 de septiembre

  • Política y Economía
    Cristina Kirchner desarmó «las mentiras de la casta de economistas»

    Cristina Kirchner desarmó «las mentiras de la casta de economistas»

    4.000 personalidades repudian el uso político que hace Milei del Judaísmo

    4.000 personalidades repudian el uso político que hace Milei del Judaísmo

    CEPA: “Con la dolarización se perderá un 90% de poder adquisitivo”

    CEPA: “Con la dolarización se perderá un 90% de poder adquisitivo”

    Alivio fiscal

    Massa anunció medidas de alivio fiscal para pequeños contribuyentes y pymes

    Aysa extiende la red cloacal a 7,3 millones de bonaerenses

    Aysa extiende la red cloacal a 7,3 millones de bonaerenses

    Kicillof y Alak entregaron la escritura gratuita número 100 mil

    Kicillof y Alak entregaron la escritura gratuita número 100 mil

  • Educación
    La UNLP fijó la fecha de inscripción a todas sus carreras para el 2024

    La UNLP fijó la fecha de inscripción a todas sus carreras para el 2024

    El tren universitario de La Plata amplió su recorrido

    El tren universitario de La Plata amplió su recorrido

    Punto por punto, el proyecto educativo de Massa

    Punto por punto, el proyecto educativo de Massa

    Anuncian el Boleto Estudiantil para el nivel terciario

    Anuncian el Boleto Estudiantil para el nivel terciario

    El Bapro otorga préstamos a tasa baja para trabajadores de la educación

    El Bapro otorga préstamos a tasa baja para trabajadores de la educación

    Primer encuentro “Emprender Comercio. Ciudad, Comercio, Universidad”

    Primer encuentro “Emprender Comercio. Ciudad, Comercio, Universidad”

    Se viene una feria de empleo en la Facultad de Ingeniería

    Se viene una feria de empleo en la Facultad de Ingeniería

    Acto de entrega de certificados a egresados de Ingeniería

    Acto de entrega de certificados a egresados de Ingeniería

    Tren universitario: avances para el recorrido ampliado

    Tren universitario: avances para el recorrido ampliado

  • Deportes
    Huracán 1973, ¿el mejor equipo de la historia?

    Huracán 1973, ¿el mejor equipo de la historia?

    Cuando Firpo lo tiró del ring

    Cuando Firpo lo tiró del ring

    Histórico: las 23 campeonas del mundo renunciaron a la selección de España

    Histórico: las 23 campeonas del mundo renunciaron a la selección de España

    La eterna huelga de jugadores que «hundió» al fútbol argentino

    La eterna huelga de jugadores que «hundió» al fútbol argentino

    mundial Sub-20

    La agenda de partidos del mundial Sub-20 que se jugarán en La Plata

    El mayor evento mundial de autos tendrá un “Hecho en Argentina”

    El mayor evento mundial de autos tendrá un “Hecho en Argentina”

    A 131 años del primer torneo oficial de fútbol en la Argentina

    A 131 años del primer torneo oficial de fútbol en la Argentina

    Las “otras” rachas y más apostillas del duelo oficial 185

    Las “otras” rachas y más apostillas del duelo oficial 185

    Galmarini

    Galmarini participó de la 14° carrera de Unicef por la Educación 2023

  • Espectáculos
    Referentes artísticos y culturales salieron a pronunciarse contra la avanzada de derecha

    Referentes artísticos y culturales salieron a pronunciarse contra la avanzada de derecha

    ¡Una Biblia presente!

    ¡Una Biblia presente!

    Democracia y DDHH: el Lobo promueve la memoria y el debate

    Democracia y DDHH: el Lobo promueve la memoria y el debate

    Microturismo en la Provincia: Especial Primavera

    Microturismo en la Provincia: Especial Primavera

    libro sobre derechos humanos

    Presentaron un libro sobre derechos humanos

    Charla abierta con Víctor Bugge, fotógrafo presidencial

    Charla abierta con Víctor Bugge, fotógrafo presidencial

    Así se hace el vino ribereño

    Así se hace el vino ribereño

    música de cámara

    El Teatro Argentino ofrece un nuevo concierto de música de cámara

    ¿No es ella dulce?

    ¿No es ella dulce?

  • Personalidades
    Distinguen en La Plata al científico Gabriel Rabinovich

    Distinguen en La Plata al científico Gabriel Rabinovich

    Carlos Della Védova

    Carlos Della Védova asumió como nuevo director del CONICET La Plata

    Fray Pedro Errecart, el Fraile del General

    Fray Pedro Errecart, el Fraile del General

    Mujer, dime quiénes no te quieren y te diré quiénes te aman

    Mujer, dime quiénes no te quieren y te diré quiénes te aman

    El día del bandoneón

    El día del bandoneón

    «Tucho» Fernández habló sobre su nuevo rol clave en el Vaticano

    «Tucho» Fernández habló sobre su nuevo rol clave en el Vaticano

    Así festejó sus 100 años y así se lo ve a Joaquín Bermúdez

    Así festejó sus 100 años y así se lo ve a Joaquín Bermúdez

    orgullo argentino

    Orgullo argentino: otorgan la máxima distinción a un investigador de Tandil

    Héctor Delmar

    Un tramo de la calle 118, en el Bosque, lleva el nombre de «Héctor Delmar»

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    Vi morir una democracia. No quiero verla morir otra vez

    Vi morir una democracia. No quiero verla morir otra vez

    Ecuador

    Triunfo correísta en Ecuador

    Una correísta, favorita para las elecciones de Ecuador

    Una correísta, favorita para las elecciones de Ecuador

    Breve diccionario político español: ¿por qué ganó el que perdió?

    Breve diccionario político español: ¿por qué ganó el que perdió?

    Berlusconi

    De puño y letra: el reparto de la herencia de Berlusconi

    Francia y un estallido social que explica el fracaso del sistema

    Francia y un estallido social que explica el fracaso del sistema

    El Papa nombra al arzobispo de La Plata en un puesto clave del Vaticano

    El Papa nombra al arzobispo de La Plata en un puesto clave del Vaticano

    cardenal

    El Papa envía a su cardenal de confianza a Rusia

    Lula

    En Italia, Lula reiteró su apoyo a la Argentina

  • Salud
    Realizan cirugías para tratar el Parkinson en hospitales públicos bonaerenses

    Realizan cirugías para tratar el Parkinson en hospitales públicos bonaerenses

    Por primera vez se hará un censo integral de perros y gatos en La Plata

    Por primera vez se hará un censo integral de perros y gatos en La Plata

    El caso Silvina Luna: cuando los mandatos de belleza matan

    El caso Silvina Luna: cuando los mandatos de belleza matan

    Gran avance médico en un hospital público bonaerense

    Gran avance médico en un hospital público bonaerense

    Hito de la Salud Pública: la nena que nació sorda y fue curada

    Hito de la Salud Pública: la nena que nació sorda y fue curada

    Más residentes pediatras en hospitales públicos

    Más residentes pediatras en hospitales públicos

Sin resultado
Ver todos los resultados
Logo de 90lineas.com Noticias de La Plata
Sin resultado
Ver todos los resultados

¿Puede autodestruirse la sociedad argentina?

La debacle argentina empezó en 1976. Y nunca paró. Hoy, la comunidad no parece muy decidida a ponerle un freno a esa estrepitosa caída. ¿Es una simplificación extrema? Veremos...

Carlos Altavista de Carlos Altavista
9 de noviembre de 2021
en Política y Economía
Tiempo de lectura:7 minutos
0 0
0
¿Puede autodestruirse la sociedad argentina?

La decadencia planificada de la educación pública marcó el ritmo de la debacle sociocultural del país. "¿Sigue mereciendo la escuela pública de Argentina la admiración del resto de América Latina?", se preguntaba en 2017 la BBC. Dura pregunta de difícil respuesta (crédito imagen BBC)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

“Es indudable que ser honesto, en esta sociedad corrupta, tiene su precio. A la corta o a la larga te lo hacen pagar” (Doctor René Gerónimo Favaloro – 29 de julio de 2000)

¿Qué tan bajo podemos caer como sociedad? ¿Una sociedad puede tener una “personalidad” autodestructiva?

Me decía un amigo a raíz del caso Rodríguez Larreta-Favaloro que para él “en 1966, 1968, 1973 o 74, en una imaginaria compulsa electoral entre Larreta y Favaloro, este último hubiese ganado 99% a 1%”, pero que consideraba que hoy, en otra imaginaria pugna de ese tipo “la sociedad votaría mayoritariamente por Larreta”.

La brutal metáfora sobre la decadencia sociocultural argentina desde “un paso antes” de la dictadura hasta hoy, es interesante. A veces hay que apelar a ejemplos extremos para intentar describir la sensación que desde hace un tiempo recorre, como un inquietante escalofrío, el cuerpo de millones de argentinos y argentinas que creen que el país está ante la última oportunidad de salir del profundo y negro pozo en el que cayó y que, sin embargo, puede perderla.

No te pierdas

Cristina Kirchner desarmó «las mentiras de la casta de economistas»

Cristina Kirchner desarmó «las mentiras de la casta de economistas»

23 de septiembre de 2023
4.000 personalidades repudian el uso político que hace Milei del Judaísmo

4.000 personalidades repudian el uso político que hace Milei del Judaísmo

23 de septiembre de 2023

La debacle argentina empezó en 1976. Y nunca paró. Hoy, la comunidad no parece muy decidida a ponerle un freno a esa estrepitosa caída. ¿Es una simplificación extrema? Veremos…

En el marco de una entrevista que le realizó un periodista del diario El País de España con motivo del bicentenario de la Independencia nacional, le preguntaron a quemarropa al historiador Felipe Pigna: ¿Y cuándo empieza la decadencia?

Respondió: “Con la dictadura militar de los 70 y un poco antes, con el rodrigazo, un plan de ajuste salvaje que acabó con el modelo de distribución peronista (…) Con la dictadura, además, llega el desastre de los desaparecidos porque había mucha resistencia -hubo 200 paros en los dos primeros años del régimen-. El peronismo había logrado una distribución del 51% para los trabajadores y el 49% para el empresariado. Hasta los 70, Argentina tenía índices de pobreza extrema bajísimos para Latinoamérica, índices de educación de niveles europeos e incluso superiores. Mejores que España, por ejemplo. Tenía una muy buena escuela pública a la que iba el 90% de la población, todas las clases sociales. Era una sociedad igualitaria que se truncó en los 70 y apareció una pobreza estructural que se mantiene hasta hoy, con algunos momentitos en los 2000 de recuperación”.

En 1974 el país consiguió tener pleno empleo, la mejor distribución de la riqueza desde 1949 y el mayor nivel de industrialización de su historia (crédito imagen: Orillera – Undav)

En 1974 el país había conseguido tener pleno empleo, la mejor distribución de la riqueza desde 1949, el mayor nivel de industrialización de su historia. Lo dijo en 2015 el entonces titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez.

Los medios hegemónicos lo tergiversaron (cuándo no), titulando que Méndez había “advertido” que la producción industrial estaba “igual que hace 40 años”. No obstante, en una entrevista que le hizo un periodista de La Nación, el empresario aclaró que sus dichos contenían una crítica, pero al mismo tiempo “un elogio” porque “en algún momento la Argentina llegó a eso”. ¿Claro no?

En España, quienes andan por los 70 -año más, año menos-, gentes que al morir el dictador Francisco Franco en 1975 andaban por los veintipico, le dicen a todo argentino que les pasa cerca que a mediados de aquella década de 1970 para ellos “Argentina era un faro; era el norte”, por lo cual nunca entendieron cómo a partir de esa época nuestro país no terminó de caer y decenas de miles de compatriotas “súper calificados” emigraron hacia una España que entró en democracia, primero, y en la Unión Europea, después.

Al morir el dictador Francisco Franco en 1975, para los españoles “Argentina era un faro; era el norte” (crédito imagen: ABC)

Es que había comenzado la decadencia, como bien definió Pigna. Peor aún: el país empezó a bajar por un tobogán enjabonado. Durante la dictadura aumentó sustancialmente la pobreza, el desempleo y el endeudamiento externo, la desindustrialización y una brutal reconcentración de la riqueza en manos de los poderosos (en menos de 7 años los trabajadores pasaron de tener el 51% de la riqueza producida al 22%), todo al ritmo del genocidio de la generación más formada de la historia argentina, hecho que había tenido un “prólogo” en la Noche de los Bastones Largos de la dictadura de Onganía, cuando comenzó la fuga de cerebros: cientos de profesores universitarios y científicos de excelencia (formados en la escuela y la universidad públicas con dinero de todos) fueron obligados a marcharse porque, literalmente, desmantelaron todos sus proyectos, sus equipos de trabajo -humanos y materiales-, bibliotecas y laboratorios enteros.

La dictadura no pudo completar su faena porque la cobarde capitulación en Malvinas de los popes militares apuró su salida. Le faltaba “mucho por hacer”, como privatizar las empresas públicas, por ejemplo. Sin embargo, tras los fallidos 80, el establishment puso a Menem en la presidencia tras hacerle ganar la interna del PJ a Antonio Cafiero, y vinieron los nefastos 90.

Aquel 90% de chicos en la escuela pública se redujo drásticamente pues “florecieron” aquí y allá los colegios privados destinados a una clase media que veía cómo la escuela de barrio en la cual se había educado, y muy bien por cierto, se transformaba en una primaria de 9 años (EGB) donde la inmensa mayoría de los niños que caían día a día en la pobreza iban a comer en vez de a estudiar. Todo planificado.

La decadencia planificada de la educación pública marcó el ritmo de la debacle sociocultural del país. «¿Sigue mereciendo la escuela pública de Argentina la admiración del resto de América Latina?», se preguntaba en 2017 la BBC. Dura pregunta, de difícil respuesta

Pero… Esa misma clase media, antiperonista, se enamoró de la mentira del 1 a 1 y viajó por el mundo, compró autos 0Km, y llegó a tener un nivel de vida impensado (aunque falso). Fue así que en 1995 el menemismo ganó con el voto de la clase media que en 1989 se horrorizaba al ver y escuchar a Menem. Debacle social y económica de los sectores populares, corrupción galopante, educación y salud públicas por el suelo, indulto a los genocidas, cultura de la frivolidad (furor de Tinelli, Susana Giménez, etc)… Nada pudo con el 1 a 1. Al punto que la promesa de la alianza radical encabezada por De la Rúa se aseguró el triunfo en 1999 con el eslogan “Ah! Conmigo un peso, un dólar”.

Diciembre de 2001. Estallido social inédito. Fin abrupto del gobierno de De la Rúa, Patricia Bullrich, Ricardo López Murphy, Domingo Cavallo y compañía. Que se vayan todos. En 2002, Argentina llegó a tener un índice de pobreza cercano al 60% y un desempleo del 25%.

No obstante, Facundo Manes y algunos “colegas” le escribieron una carta a George W. Bush pidiéndole que el FMI no le diese un dólar más a la Argentina hasta que no cumpla con todo lo acordado con ese organismo. ¿Qué era? Un brutal ajuste sobre una sociedad pauperizada.

El verdadero Facundo Manes – Diario La Nación, 7 de abril de 2002

Vino una nueva versión peronista, a la cual enseguida apodaron kirchnerismo. Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández (2007-2015) redujeron la desocupación a un dígito, se sacaron de encima al FMI, redujeron -no lo suficiente ni mucho menos- la pobreza, recuperaron el sistema previsional, pusieron en un plano superlativo a la educación superior y la ciencia -no así a la educación básica-, etc, etc, etc. En 2015 había muchos problemas, pero un gobierno nacionalista con sensibilidad popular los hubiese solucionado y la Argentina hubiera mejorado.

Pero no. La sociedad decidió votar por derecha. Cuatro años después, la situación harto conocida, con un endeudamiento externo de 100 mil millones de dólares; 57 mil millones de ellos, con el FMI. Una deuda total y absolutamente impagable. Otra vez dos dígitos de desempleo, decenas de miles de pymes y comercios quebrados, pobreza por las nubes, corrupción a diestra y siniestra, Patricia Bullrich de nuevo, el radicalismo de nuevo, el Pro como nuevo jugador político, y medios hegemónicos mintiendo todo el día, todos los días.

Pese a todo, Macri fue votado en 2019 por el 41% de la sociedad. Pese a todo -pandemia mundial de por medio-, exactamente los mismos que entre 2015 y 2019 no dejaron nada en pie ganaron las PASO y, dicen las encuestas, se encaminan a ganar las generales del domingo con propuestas de flexibilización laboral, primer empleo joven por 14.000 pesos, despidos sin indemnización, candidatas que dicen que las Malvinas son inglesas, candidatos que fueron asesores de Bussi (el genocida tucumano), Macri gritándole en la cara a todos que se fugó los 45.000 millones de deuda en dólares que contrajo con el FMI y que todos vamos a tener que pagar, Larreta desentendiéndose de Favaloro (pese a que en el 2000 era interventor del PAMI y le negó la millonaria deuda de esa mutual con la Fundación del conocido en el mundo como “héroe de la medicina”), Manes y López Murphy de nuevo, etc, etc, etc.

 

El actual presidente de Chile, Sebastián Piñera, deberá enfrentar un juicio político sin salir del país por aparecer en los Pandora Papers. ¿Macri? Blindado, vivito y coleando (fuente: Infobae)

El oficialismo no es una colección de cerebros privilegiados ni mucho menos, pero aquí queremos destacar “la” noticia de hoy: la Cámara de Diputados de Chile aprobó el juicio político al presidente en ejercicio Sebastián Piñera por aparecer en los Pandora Papers. Aquí, cuando Macri apareció en los papeles de Panamá, no pasó nada; tampoco con los desfalcos del Correo, autopistas del Sol, soterramiento del Sarmiento, mesa judicial, espionaje ilegal con medios del Estado, parques eólicos, fuga -confesada públicamente- de la mayor deuda en la historia del país y del FMI que vamos a tener que pagar todos y todas por generaciones, y siguen las firmas.

¿Los chilenos son mejores? ¿Los españoles son mejores? ¿Los bolivianos son mejores? ¿Los brasileños que en 2022 regresarán a Lula son mejores? No. Quizás, simplemente, tengan instinto de supervivencia… ¿Y aquí? Va de nuevo entonces: ¿Qué tan bajo podemos caer como sociedad? ¿Una sociedad puede tener una “personalidad” autodestructiva? Quizás no… Veremos. 

Etiquetas: autodestructivadebacle 1976FavaloroMacriManesPiñeraRodríguez Larretasociedad argentina
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Vuelve la atención al público en los bancos

Siguiente artículo

Más de un siglo de barrio y Libertad

Te puede interesar Más historias

Cristina Kirchner desarmó «las mentiras de la casta de economistas»
Política y Economía

Cristina Kirchner desarmó «las mentiras de la casta de economistas»

23 de septiembre de 2023
4.000 personalidades repudian el uso político que hace Milei del Judaísmo
Política y Economía

4.000 personalidades repudian el uso político que hace Milei del Judaísmo

23 de septiembre de 2023
CEPA: “Con la dolarización se perderá un 90% de poder adquisitivo”
Política y Economía

CEPA: “Con la dolarización se perderá un 90% de poder adquisitivo”

23 de septiembre de 2023
Alivio fiscal
Política y Economía

Massa anunció medidas de alivio fiscal para pequeños contribuyentes y pymes

22 de septiembre de 2023
Aysa extiende la red cloacal a 7,3 millones de bonaerenses
Política y Economía

Aysa extiende la red cloacal a 7,3 millones de bonaerenses

23 de septiembre de 2023
Kicillof y Alak entregaron la escritura gratuita número 100 mil
Política y Economía

Kicillof y Alak entregaron la escritura gratuita número 100 mil

21 de septiembre de 2023
Siguiente artículo
¡Una Biblia presente!

¡Una Biblia presente!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 × 3 =

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
La docente que hizo fácil la matemática y es furor entre los jóvenes

La docente que hizo fácil la matemática y es furor entre los jóvenes

23 de septiembre de 2023
Huracán 1973, ¿el mejor equipo de la historia?

Huracán 1973, ¿el mejor equipo de la historia?

17 de septiembre de 2023
Las víctimas platenses del bombardeo a Plaza de Mayo

Las víctimas platenses del bombardeo a Plaza de Mayo

21 de septiembre de 2023
El increíble significado de Trátame suavemente, el lento de Soda Stereo

El increíble significado de Trátame suavemente, el lento de Soda Stereo

7 de enero de 2023
El día que mi abuela votó con Borges

El día que mi abuela votó con Borges

23 de septiembre de 2023
Referentes artísticos y culturales salieron a pronunciarse contra la avanzada de derecha

Referentes artísticos y culturales salieron a pronunciarse contra la avanzada de derecha

25 de septiembre de 2023
¡Una Biblia presente!

¡Una Biblia presente!

24 de septiembre de 2023
El día que mi abuela votó con Borges

El día que mi abuela votó con Borges

23 de septiembre de 2023
Cristina Kirchner desarmó «las mentiras de la casta de economistas»

Cristina Kirchner desarmó «las mentiras de la casta de economistas»

23 de septiembre de 2023
Olmos celebró un nuevo aniversario

Olmos celebró un nuevo aniversario

24 de septiembre de 2023
https://www.madexa.com.ar/ https://www.madexa.com.ar/ https://www.madexa.com.ar/
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS
90lineas.com

Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata, Berisso y Ensenada.

Newsletter

Suscribite y recibí las noticias en tu correo.

Etiquetas

Anses Argentina coronavirus covid jubilados La Plata provincia turismo UNLP YPF

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Ciudad
    • Deportes
    • Espectáculos y Cultura
    • Mundo
    • Sociedad
      • Jubilados
      • Autos
    • Política y Economía
    • Salud
    • Personalidades
  • Escriben los lectores
  • Contáctenos

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Perdió su Password?

Retrieve your password

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Añadir Nueva Playlist