Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata
20 de mayo de 2022
  • Login
18 °c
La Plata
Logo 90lineas.com
  • Ciudad
    La Plata, ciudad Eva Perón: más ruido que nueces

    La Plata, ciudad Eva Perón: más ruido que nueces

    "Precios Cuidados"

    Sólo el 56% de los comercios cumple con «Precios Cuidados»

    trampas mortales a cielo abierto

    Alerta en barrios platenses por trampas mortales a cielo abierto

    desvíos en la zona de la Estación de Trenes

    Habrá cortes y desvíos en la zona de la Estación de Trenes

    Sin recolección de residuos por el Censo

    Sin recolección de residuos por el Censo

    Colorida celebración del 108° aniversario de City Bell

    Colorida celebración del 108° aniversario de City Bell

  • Política y Economía
    censo

    Primeros datos del Censo: somos 47 millones de argentinos

    YPF promueve las inversiones energéticas en el país

    YPF promueve las inversiones energéticas en el país

    refuerzo de $18.000

    Comienza el pago del refuerzo de $18.000

    Aumento Salarial 2022 para la Policía de la Provincia

    Aumento Salarial 2022 para la Policía de la Provincia

    Boleta única de papel

    Boleta única de papel: ¿tendencia modernista o intento fraudatorio?

    Presidente de YPF

    El Presidente de YPF se reunió con el embajador de EEUU

  • Educación
    egresados de Ingeniería

    ¡Felicitaciones! a los nuevos egresados de Ingeniería

    Jardín de Infantes

    Olmos tendrá un nuevo Jardín de Infantes

    baterías de litio

    Reactivarán un corredor ferroviario con baterías de litio

    Martín López Armengol es el nuevo presidente de la UNLP

    Martín López Armengol es el nuevo presidente de la UNLP

    más horas de clases

    Insisten para que los alumnos tengan más horas de clases

    Ingeniería UNLP

    Marcos Actis fue elegido decano de la Facultad de Ingeniería de la UNLP

    Aporte de ingenieros de la UNLP para generar energía con las olas del mar

    Aporte de ingenieros de la UNLP para generar energía con las olas del mar

    Viajes de Fin de Curso

    Hoy salen los primeros Viajes de Fin de Curso financiados por la Provincia

    Donan mochilas y cartucheras

    Donan mochilas y cartucheras para estudiantes platenses

  • Deportes
    Gimnasia comienza a vender lotes en Estancia Chica

    Gimnasia comienza a vender lotes en Estancia Chica

    Pasión por el karting

    Pasión por el karting y una carrera que promete

    Kayak

    Con más de 70 participantes, impulsan la primera Escuela Municipal de Kayak

    antecedentes coperos

    Los antecedentes coperos del clásico platense

    Rugby femenino: la «ovalada» en un torneo en cárceles

    Rugby femenino: la «ovalada» en un torneo en cárceles

    «Yo soy Julio Elías Musimessi»

    «Yo soy Julio Elías Musimessi»

    maratón a beneficio del Hospital de Niños

    Se viene la maratón a beneficio del Hospital de Niños

    Gimnasia campeón: a 92 años de la doble corona

    Gimnasia campeón: a 92 años de la doble corona

    Futsal

    Futsal: Argentina campeón de América

  • Espectáculos
    agenda turística en la Semana de Mayo

    Amplia agenda turística en la Semana de Mayo

    Audición para refuerzos masculinos del Ballet Estable del Argentino

    Audición para refuerzos masculinos del Ballet Estable del Argentino

    ¿Un género o una moda? Qué fue la música disco

    ¿Un género o una moda? Qué fue la música disco

    El Marginal 5

    El Marginal 5: un final aberrante (spoilers)

    Federico Moura, el refundador del rock argentino

    Federico Moura, el refundador del rock argentino

    Agenda de eventos turísticos y deportivos para el finde

    Agenda de eventos turísticos y deportivos para el finde

    agenda de este finde

    La agenda de este finde y un aniversario muy especial

    Woodstock, cuando la épica antisistema iba en serio

    Woodstock, cuando la épica antisistema iba en serio

    Cartelera de mayo en el Coliseo Podestá

    Cartelera de mayo en el Coliseo Podestá

  • Personalidades
    El conmovedor y profundo lazo entre un Nobel y Evita

    El conmovedor y profundo lazo entre un Nobel y Evita

    El mono Gatica, el boxeador del pueblo que quedó en la ruina y vivió en La Plata

    El mono Gatica, el boxeador del pueblo que quedó en la ruina y vivió en La Plata

    Carlos Rango y a su obra en el ministerio de Salud

    Distinguen a Carlos Rango y a su obra en el ministerio de Salud

    Malvinas desde adentro, la experiencia de un sobreviviente del R7

    Malvinas desde adentro, la experiencia de un sobreviviente del R7

    Colón murió sin saber que había «descubierto América»

    Colón murió sin saber que había «descubierto América»

    José Brochero, o la razón de ser de la Iglesia

    José Brochero, o la razón de ser de la Iglesia

    Daniel Santoro: “Evita fue doblemente revolucionaria”

    Daniel Santoro: “Evita fue doblemente revolucionaria”

    Una candidata al Nobel de Física en el Astillero Río Santiago

    Una candidata al Nobel de Física en el Astillero Río Santiago

    La presidencia de José de San Martín

    La presidencia de José de San Martín

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    Mario Vargas Llosa vota a Bolsonaro (el ocaso de un intelectual II)

    Mario Vargas Llosa vota a Bolsonaro (el ocaso de un intelectual II)

    Papa quiere pedirle cara a cara a Putin

    El Papa quiere pedirle cara a cara a Putin que frene la guerra

    Francia: la ultraizquierda

    Francia: Macron se impuso a la neofascista Le Pen

    Papa Francisco

    Papa Francisco: «Escuchen a la gente que quiere la paz»

    Papa pidió por paz

    El Papa pidió por paz en Ucrania y en todo el mundo

    El covid no da tregua y Shanghai es un infierno

    El covid no da tregua y Shanghai es un infierno

    El Papa pidió una tregua de Pascua en Ucrania para lograr la paz

    El Papa pidió una tregua de Pascua en Ucrania para lograr la paz

    A causa de la guerra, Italia importará materias primas de Argentina

    A causa de la guerra, Italia importará materias primas de Argentina

    El Papa llamó a Zelenski

    El Papa llamó a Zelenski, quien lo invitó a Ucrania

  • Salud
    síntomas de coronavirus

    ¿Qué debo hacer hoy si tengo síntomas de coronavirus?

    Presentan un nuevo programa de hipertensión arterial

    Presentan un nuevo programa de hipertensión arterial

    Covid: resfuerzan medidas preventivas en el transporte

    Covid: resfuerzan medidas preventivas en el transporte

    aumento de los casos de covid

    Fuerte aumento de los casos de covid en Argentina

    Parto respetado

    Actividades en la semana del parto respetado

    técnica para el corazón

    Un hospital público de La Plata pionero en una técnica para el corazón

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ciudad
    La Plata, ciudad Eva Perón: más ruido que nueces

    La Plata, ciudad Eva Perón: más ruido que nueces

    "Precios Cuidados"

    Sólo el 56% de los comercios cumple con «Precios Cuidados»

    trampas mortales a cielo abierto

    Alerta en barrios platenses por trampas mortales a cielo abierto

    desvíos en la zona de la Estación de Trenes

    Habrá cortes y desvíos en la zona de la Estación de Trenes

    Sin recolección de residuos por el Censo

    Sin recolección de residuos por el Censo

    Colorida celebración del 108° aniversario de City Bell

    Colorida celebración del 108° aniversario de City Bell

  • Política y Economía
    censo

    Primeros datos del Censo: somos 47 millones de argentinos

    YPF promueve las inversiones energéticas en el país

    YPF promueve las inversiones energéticas en el país

    refuerzo de $18.000

    Comienza el pago del refuerzo de $18.000

    Aumento Salarial 2022 para la Policía de la Provincia

    Aumento Salarial 2022 para la Policía de la Provincia

    Boleta única de papel

    Boleta única de papel: ¿tendencia modernista o intento fraudatorio?

    Presidente de YPF

    El Presidente de YPF se reunió con el embajador de EEUU

  • Educación
    egresados de Ingeniería

    ¡Felicitaciones! a los nuevos egresados de Ingeniería

    Jardín de Infantes

    Olmos tendrá un nuevo Jardín de Infantes

    baterías de litio

    Reactivarán un corredor ferroviario con baterías de litio

    Martín López Armengol es el nuevo presidente de la UNLP

    Martín López Armengol es el nuevo presidente de la UNLP

    más horas de clases

    Insisten para que los alumnos tengan más horas de clases

    Ingeniería UNLP

    Marcos Actis fue elegido decano de la Facultad de Ingeniería de la UNLP

    Aporte de ingenieros de la UNLP para generar energía con las olas del mar

    Aporte de ingenieros de la UNLP para generar energía con las olas del mar

    Viajes de Fin de Curso

    Hoy salen los primeros Viajes de Fin de Curso financiados por la Provincia

    Donan mochilas y cartucheras

    Donan mochilas y cartucheras para estudiantes platenses

  • Deportes
    Gimnasia comienza a vender lotes en Estancia Chica

    Gimnasia comienza a vender lotes en Estancia Chica

    Pasión por el karting

    Pasión por el karting y una carrera que promete

    Kayak

    Con más de 70 participantes, impulsan la primera Escuela Municipal de Kayak

    antecedentes coperos

    Los antecedentes coperos del clásico platense

    Rugby femenino: la «ovalada» en un torneo en cárceles

    Rugby femenino: la «ovalada» en un torneo en cárceles

    «Yo soy Julio Elías Musimessi»

    «Yo soy Julio Elías Musimessi»

    maratón a beneficio del Hospital de Niños

    Se viene la maratón a beneficio del Hospital de Niños

    Gimnasia campeón: a 92 años de la doble corona

    Gimnasia campeón: a 92 años de la doble corona

    Futsal

    Futsal: Argentina campeón de América

  • Espectáculos
    agenda turística en la Semana de Mayo

    Amplia agenda turística en la Semana de Mayo

    Audición para refuerzos masculinos del Ballet Estable del Argentino

    Audición para refuerzos masculinos del Ballet Estable del Argentino

    ¿Un género o una moda? Qué fue la música disco

    ¿Un género o una moda? Qué fue la música disco

    El Marginal 5

    El Marginal 5: un final aberrante (spoilers)

    Federico Moura, el refundador del rock argentino

    Federico Moura, el refundador del rock argentino

    Agenda de eventos turísticos y deportivos para el finde

    Agenda de eventos turísticos y deportivos para el finde

    agenda de este finde

    La agenda de este finde y un aniversario muy especial

    Woodstock, cuando la épica antisistema iba en serio

    Woodstock, cuando la épica antisistema iba en serio

    Cartelera de mayo en el Coliseo Podestá

    Cartelera de mayo en el Coliseo Podestá

  • Personalidades
    El conmovedor y profundo lazo entre un Nobel y Evita

    El conmovedor y profundo lazo entre un Nobel y Evita

    El mono Gatica, el boxeador del pueblo que quedó en la ruina y vivió en La Plata

    El mono Gatica, el boxeador del pueblo que quedó en la ruina y vivió en La Plata

    Carlos Rango y a su obra en el ministerio de Salud

    Distinguen a Carlos Rango y a su obra en el ministerio de Salud

    Malvinas desde adentro, la experiencia de un sobreviviente del R7

    Malvinas desde adentro, la experiencia de un sobreviviente del R7

    Colón murió sin saber que había «descubierto América»

    Colón murió sin saber que había «descubierto América»

    José Brochero, o la razón de ser de la Iglesia

    José Brochero, o la razón de ser de la Iglesia

    Daniel Santoro: “Evita fue doblemente revolucionaria”

    Daniel Santoro: “Evita fue doblemente revolucionaria”

    Una candidata al Nobel de Física en el Astillero Río Santiago

    Una candidata al Nobel de Física en el Astillero Río Santiago

    La presidencia de José de San Martín

    La presidencia de José de San Martín

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    Mario Vargas Llosa vota a Bolsonaro (el ocaso de un intelectual II)

    Mario Vargas Llosa vota a Bolsonaro (el ocaso de un intelectual II)

    Papa quiere pedirle cara a cara a Putin

    El Papa quiere pedirle cara a cara a Putin que frene la guerra

    Francia: la ultraizquierda

    Francia: Macron se impuso a la neofascista Le Pen

    Papa Francisco

    Papa Francisco: «Escuchen a la gente que quiere la paz»

    Papa pidió por paz

    El Papa pidió por paz en Ucrania y en todo el mundo

    El covid no da tregua y Shanghai es un infierno

    El covid no da tregua y Shanghai es un infierno

    El Papa pidió una tregua de Pascua en Ucrania para lograr la paz

    El Papa pidió una tregua de Pascua en Ucrania para lograr la paz

    A causa de la guerra, Italia importará materias primas de Argentina

    A causa de la guerra, Italia importará materias primas de Argentina

    El Papa llamó a Zelenski

    El Papa llamó a Zelenski, quien lo invitó a Ucrania

  • Salud
    síntomas de coronavirus

    ¿Qué debo hacer hoy si tengo síntomas de coronavirus?

    Presentan un nuevo programa de hipertensión arterial

    Presentan un nuevo programa de hipertensión arterial

    Covid: resfuerzan medidas preventivas en el transporte

    Covid: resfuerzan medidas preventivas en el transporte

    aumento de los casos de covid

    Fuerte aumento de los casos de covid en Argentina

    Parto respetado

    Actividades en la semana del parto respetado

    técnica para el corazón

    Un hospital público de La Plata pionero en una técnica para el corazón

Sin resultado
Ver todos los resultados
Logo de 90lineas.com Noticias de La Plata
Sin resultado
Ver todos los resultados

Daniel Santoro: “Evita fue doblemente revolucionaria”

Tan revulsiva para la clase dominante como para la izquierda tradicional y dogmática, Eva Duarte tuvo un sueño: que todos vivieran como buenos burgueses, que los pobres tuviesen acceso a las mismas cosas que los ricos. “Abordó la cuestión social desde un lugar tan excepcional, tan atípico, que fue imposible encuadrarla usando los parámetros ideológicos convencionales”, definió el artista. Una mirada profunda sobre la mayor lideresa socio-política de la historia

Carlos Altavista de Carlos Altavista
17 de marzo de 2022
en Personalidades
Tiempo de lectura:6 minutos
0 0
0
Daniel Santoro: “Evita fue doblemente revolucionaria”

Evita y los niños, sus únicos privilegiados (crédito imagen: infobae)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Eva María Duarte no fue revolucionaria. Fue doblemente revolucionaria. La revolución social que soñó Evita lejos estuvo del anticapitalismo que promovían las izquierdas de raíz marxista. “Su sueño fue que todos vivieran como buenos burgueses”, definió en diálogo con 90lineas.com el artista plástico Daniel Santoro, dueño de una enorme obra basada en la historia y la iconografía del peronismo. “Ella quería democratizar el goce capitalista”, subrayó.

El espíritu revolucionario de Evita jamás pudo ser comprendido por las rígidas estructuras de pensamiento de la izquierda tradicional. Pues si bien era revolucionaria a tal punto que se convirtió en la enemiga pública número uno de la clase dominante argentina, ella quería que los pobres tuviesen acceso a lo mismo que ostentaban los ricos.

Casas lindas, con paredes de 30, amplias, con jardín, techo de tejas, pisos de buena madera; piscinas -como las de la Ciudad Infantil- que ni siquiera tenían muchas familias pudientes; acceso a la salud y la educación en escuelas y hospitales nuevos, impecables; vacaciones; familiarización de los niños y niñas de las multitudinarias colonias de vacaciones con el automóvil, la ropa de calidad y hasta las operaciones bancarias, y un larguísimo etcétera.

“La gente iba al cine y luego soñaba con los chalecitos californianos que veía en las películas. Y ella quería que tuvieran acceso a eso”, dijo Santoro (crédito imagen: la nación)

“La revolución de Evita apuntaba a un aburguesamiento general. Su sueño fue que todos vivieran como buenos burgueses”, señaló Santoro. Ahora bien, para hacer esa revolución había que horadar los cimientos de las clases pudientes a fin de lograr que todos y todas pudiesen vivir bien en la Argentina. “Claro. Era el uso contranatura de la tradicional y restrictiva pirámide social que sólo habilita el goce a los de arriba. Por lo cual la idea de Evita de llevar a todos hacia arriba era inconcebible (para los dueños de la torta). Y por otro lado, ella estaba totalmente en desacuerdo con la restricción del goce que planteaban el socialismo y el comunismo. Es por ello que el pensamiento y la acción consecuente de Evita fueron revulsivos para los dos lados: unos jamás pudieron definirla, tramitarla; en los otros, el odio hacia su figura fue lisa y llanamente total”, resaltó.

No te pierdas

El conmovedor y profundo lazo entre un Nobel y Evita

El conmovedor y profundo lazo entre un Nobel y Evita

10 de mayo de 2022
El mono Gatica, el boxeador del pueblo que quedó en la ruina y vivió en La Plata

El mono Gatica, el boxeador del pueblo que quedó en la ruina y vivió en La Plata

6 de mayo de 2022

Evita negó la lucha de clases -“no existe más que una sola clase de hombres, los que trabajan”- y al mismo tiempo condenó y combatió la tremenda desigualdad social provocada por la acumulación de la riqueza en un reducido sector de la sociedad. “Abordó el tema social desde un lugar excepcional, atípico, por lo que resulta imposible de encuadrar si se utilizan los parámetros ideológicos convencionales”, destacó Daniel Santoro.

 

La Ciudad Infantil fue construida con la arquitectura de un típico barrio burgués; adrede (crédito imagen: mi belgrano)

Durante una charla que dio junto con Pedro Saborido hace un tiempo, Santoro explicó esta cuestión de manera llana: “Evita creía a pie juntillas que todos los que quedaban afuera, los más pobres, los más perjudicados, debían tener lugares donde se les repusiera la justicia. Y para ella, reponer la justicia era, literalmente, darles a los pobres todas las cosas que les faltaron, o sea, cosas de ricos. Solamente de ese modo se reponía la justicia, se emparejaba”.

De allí su odio visceral a la caridad, que dejó bien en claro cuando la fueron a ver las Damas de Beneficencia de la oligarquía terrateniente y las despachó con un contundente: “Los pobres ya no necesitan su limosna, ahora me tienen a mí”.

“La caridad significaba darle a los pobres cosas de pobres. Nada de eso. Ella tenía una idea de justicia muy revolucionaria para la época”, dijo el artista.

“La revolución de Evita apuntaba a un aburguesamiento general. Su sueño fue que todos vivieran como buenos burgueses”, enfatizó Daniel Santoro (créditos imágenes: agencia paco urondo y pinterest)

¿Meritocracia? Después…

“Evita niega y reafirma la meritocracia. La descarta hasta que todos y todas tengan el mismo punto de partida. Hasta que en la línea de largada todos cuenten con las mismas herramientas y oportunidades. Llegado ese punto, ella no descarta la meritocracia, no reniega del esfuerzo o incluso de la capacidad de cada cual para llegar donde quiera”, puntualizó Daniel Santoro.

Pero aclaró: “Lo que no tenía ni el más mínimo espacio en el pensamiento de Eva era que el destino fuese una cuestión de suerte, como si se jugara a los dados”. ¿Vos naciste en una familia así?, entonces vas a tener oportunidades. ¿Vos naciste en una familia asá?, entonces tu suerte está echada.

“El destino debe ser parejo para todos, porque el punto de partida tiene que ser parejo para todos. Y allí entra de lleno el Estado como igualador de oportunidades… El reparto más importante que llevó a cabo el primer peronismo fue el reparto destinal”, sentenció Daniel Santoro.

Otro punto que destacó fue la politización que hizo Evita de la envidia. “Politizó la envidia. Ella decía que los niños y niñas pobres no debían envidiar (lo que tenían otros), porque, afirmaba, ‘la envidia enferma el alma’. Lo que tenían que tener los niños y niñas pobres era acceso a las mismas cosas que los ricos”, remarcó.

Variantes de viviendas sociales en la provincia de Mendoza durante el primer peronismo (crédito imagen: mendoza redalyc)

“Los únicos privilegiados son los niños” no fue un eslogan. Representaba la médula de su pensamiento. Y sin dudas estaba basado en lo que ella vivió de chica. Eva María Duarte estaba obsesionada con que ningún pequeño o pequeña pasara por lo que ella pasó en su Los Toldos natal. Algunos prefirieron llamarlo resentimiento. Otros, sencillamente, justicia social.

“En mis hogares, ningún descamisado debe sentirse pobre. Por eso no hay uniformes denigrantes. Todo debe ser familiar, hogareño, amable: los patios, los comedores, los dormitorios. He suprimido las mesas corridas y largas, las paredes frías y desnudas, la vajilla de mendigos. Todas estas cosas tienen el mismo color y la misma forma que en una casa de familia que vive cómodamente. Las mesas del comedor tienen manteles alegres y cordiales. Y no pueden faltar las flores, que nunca faltan en cualquier hogar donde hay una madre. Las paredes deben ser también así, familiares y alegres, con pinturas agradables y evocadoras, cuadros luminosos” (Evita sobre la Ciudad Infantil y el Hogar Escuela – La razón de mi vida)

De Hollywood al barrio

Es en este contexto que se inscribe la vasta obra pública del peronismo, fundamentalmente la que tuvo que ver con la construcción nunca igualada en la historia de viviendas sociales, escuelas y hospitales públicos, centros de primera calidad para las colonias de vacaciones, vacaciones propiamente dichas a los mismos lugares que hasta entonces iban los ricos. El ejemplo más emblemático fue Mar del Plata, que en esos años vio cómo la burguesía salía corriendo ante la llegada de contingentes de familias obreras.

Entre decenas, hay dos casos que pintan como pocos ese atípico pero irrefrenable espíritu revolucionario de Eva María Duarte. Uno, su concepción de la “vivienda obrera”. Otro, la Ciudad Infantil.

Evita odiaba esas construcciones estilo soviético, donde la clase obrera quedaba aislada del tejido urbano general en grandes torres grises, frías, idénticas entre sí y, por ende, despersonalizantes. “La gente iba al cine y luego soñaba con los chalecitos californianos que veía en las películas. Y ella quería que tuvieran acceso a ello”, dijo Santoro.

Retomando aquella charla que dio con Saborido, vale rescatar la anécdota de Eva con el arquitecto Francisco Bullrich (de los Bullrich de toda la vida).

“Ella estaba frente a la maqueta de la vivienda estilo californiana que sería la unidad funcional de la Ciudad Evita, con la construcción de 300 mil en un principio. Empezaron a llegar constructores que querían hacer negocios. Hasta que entró el mismísimo Francisco Bullrich, famoso arquitecto de la época, y le dijo que eso era ‘económicamente inviable; yo le puedo traer un socio sueco que hace prefabricadas y con lo que usted gasta en un chalecito yo le hago entre 50 y 60 unidades de vivienda obrera, no hay ni que pensarlo’. Pero Eva sacó a relucir con total naturalidad la diferencia entre el pan y el pan dulce que estaba en la esencia peronista y le preguntó: ‘¿Qué me quiere decir con vivienda obrera?’”… Fin de la charla.

“Ahí estuvo el plus del peronismo, el peronismo vivió en esa diferencia. Y ese rasgo es uno de los más interesantes: la imposibilidad de catalogarlo usando las categorías políticas tradicionales”, opinó Santoro.

Tan revulsiva para la clase dominante como para la izquierda tradicional y dogmática, Eva Duarte tuvo un sueño: que todos vivieran como buenos burgueses, que los pobres tuviesen acceso a las mismas cosas que los ricos (crédito imagen: museo evita)

En tanto, la Ciudad Infantil fue construida con la arquitectura de un típico barrio burgués. Los dormitorios de los niños y niñas, muchos de los cuales vivían en orfanatos, tenían cortinas de voile suizo, o sea, cortinas de ricos; ropa de cama de calidad; los pisos eran de roble de eslavonia; no había uniformes sino que cada uno tenía su ajuar, muy variado; la comida también era de primerísima calidad; había autos a pedal, todos distintos; estaciones de servicio; bancos donde aprendían a hacer operaciones simples; piscinas enormes…

En uno de los folletos de la Ciudad Infantil, una foto tenía un epígrafe que rezaba: “Para que nuestros niños pobres no tengan nada que envidiarle a los hijos de la oligarquía… Ese era el lenguaje de Eva Perón”, tan revulsiva para la clase dominante como para la izquierda: doblemente revolucionaria.

“Evita abordó la cuestión social desde un lugar excepcional, atípico, por lo que resulta imposible de encuadrar si se utilizan los parámetros ideológicos convencionales” (Daniel Santoro)
Etiquetas: chalet californianoCiudad InfantilDaniel Santorodoblemente revolucionariaEva PerónevitaPedro Saborido
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

La gala de la mujer convocó a referentes de la Ciudad

Siguiente artículo

Los antecedentes coperos del clásico platense

Te puede interesar Más historias

El conmovedor y profundo lazo entre un Nobel y Evita
Personalidades

El conmovedor y profundo lazo entre un Nobel y Evita

10 de mayo de 2022
El mono Gatica, el boxeador del pueblo que quedó en la ruina y vivió en La Plata
Personalidades

El mono Gatica, el boxeador del pueblo que quedó en la ruina y vivió en La Plata

6 de mayo de 2022
Carlos Rango y a su obra en el ministerio de Salud
Personalidades

Distinguen a Carlos Rango y a su obra en el ministerio de Salud

22 de abril de 2022
Malvinas desde adentro, la experiencia de un sobreviviente del R7
Personalidades

Malvinas desde adentro, la experiencia de un sobreviviente del R7

1 de abril de 2022
Colón murió sin saber que había «descubierto América»
Personalidades

Colón murió sin saber que había «descubierto América»

25 de marzo de 2022
José Brochero, o la razón de ser de la Iglesia
Personalidades

José Brochero, o la razón de ser de la Iglesia

20 de marzo de 2022
Siguiente artículo
síntomas de coronavirus

¿Qué debo hacer hoy si tengo síntomas de coronavirus?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cuatro × 5 =

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Garage: el boliche de los ´80 donde tocaron los redondos e hizo que se agotara la ropa femenina en la Ciudad

Garage: el boliche de los ´80 donde tocaron los redondos e hizo que se agotara la ropa femenina en la Ciudad

17 de mayo de 2022
Al nacer, La Plata invadió más del 50% de Tolosa. La mediación de Dardo Rocha

Al nacer, La Plata invadió más del 50% de Tolosa. La mediación de Dardo Rocha

24 de abril de 2022
La Plata, ciudad Eva Perón: más ruido que nueces

La Plata, ciudad Eva Perón: más ruido que nueces

17 de mayo de 2022
E.T.

E.T., a 40 años del estreno de la obra maestra de Spielberg

24 de enero de 2022
La «mayor estafa» argentina no tiene ningún responsable

La «mayor estafa» argentina no tiene ningún responsable

6 de diciembre de 2020
censo

Primeros datos del Censo: somos 47 millones de argentinos

20 de mayo de 2022
emergencia climática

La Plata declaró la emergencia climática

19 de mayo de 2022
síntomas de coronavirus

¿Qué debo hacer hoy si tengo síntomas de coronavirus?

19 de mayo de 2022
Gimnasia comienza a vender lotes en Estancia Chica

Gimnasia comienza a vender lotes en Estancia Chica

19 de mayo de 2022
Presentan un nuevo programa de hipertensión arterial

Presentan un nuevo programa de hipertensión arterial

19 de mayo de 2022
https://www.madexa.com.ar/ https://www.madexa.com.ar/ https://www.madexa.com.ar/
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS
90lineas.com

Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata, Berisso y Ensenada.

Newsletter

Suscribite y recibí las noticias en tu correo.

Etiquetas

Anses Argentina coronavirus covid jubilados La Plata presidente provincia UNLP vacuna

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Ciudad
    • Deportes
    • Espectáculos y Cultura
    • Mundo
    • Sociedad
      • Jubilados
      • Autos
    • Política y Economía
    • Salud
    • Personalidades
  • Escriben los lectores
  • Contáctenos

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Bienvenido de nuevo!

Login to your account below

Perdió su Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Ingresar

Añadir Nueva Playlist