Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata
3 de julio de 2022
  • Login
18 °c
La Plata
Logo 90lineas.com
  • Ciudad
    A corazón abierto: 91 años de amor y solidaridad

    A corazón abierto: 91 años de amor y solidaridad

    Dante

    La noche brutal y oscura de «Dante, el Rey de la Milanesa»

    Instituto de la Nueva Edad

    El Instituto de la Nueva Edad celebró su primer aniversario

    remodelación de la avenida 32

    Arrancó la obra de remodelación de la avenida 32

    clínica Mater Dei

    Reacción gremial luego de la clausura de la clínica Mater Dei

    “El Puerto La Plata puede multiplicar por 10 su actividad”. ¿Qué falta?

    “El Puerto La Plata puede multiplicar por 10 su actividad”. ¿Qué falta?

  • Política y Economía
    Cristina pidió «un gran acuerdo de todas las fuerzas políticas» para recuperar la economía

    Cristina pidió «un gran acuerdo de todas las fuerzas políticas» para recuperar la economía

    Renunció Guzman

    Renunció Guzmán al cargo de ministro de Economía

    Murió el asesino Miguel Etchecolatz

    Murió el asesino Miguel Etchecolatz

    El dólar

    El dólar y la «patria financiera»

    obra

    Arranca una obra que beneficiará a 7,3 millones de habitantes

    Es el peronismo…

    Es el peronismo…

  • Educación
    Fotografía

    Fotografía: Bellas Artes tendrá una nueva carrera

    electricidad

    Avanza un programa para aprender electricidad domiciliaria

    Cortometrajes: concurso latinoamericano en La Plata

    Cortometrajes: concurso latinoamericano en La Plata

    Oxbow Argentina –Planta Copetro- acompañó a la Escuela Primaria N° 15 en su 60° Aniversario

    Oxbow Argentina –Planta Copetro- acompañó a la Escuela Primaria N° 15 en su 60° Aniversario

    Viajes de fin de curso

    Viajes de fin de curso en la Provincia: abren inscripciones

    Lealtad a la bandera

    Kicillof encabezó el acto de promesa de lealtad a la Bandera

    jura de la bandera

    Emotiva jura de la bandera de alumnos platenses

    Charla sobre informática moderna

    Charla sobre informática moderna

    Buscan achicar la brecha entre la secundaria y la universidad

    Buscan achicar la brecha entre la secundaria y la universidad

  • Deportes
    club de barrio

    Entregaron material deportivo a un club de barrio de La Plata

    operación Tévez

    La operación Tévez: ¡ojo Gimnasia!

    Wado de Pedro junto a Rodrigo Rey: «Queremos una sociedad mejor»

    Wado de Pedro junto a Rodrigo Rey: «Queremos una sociedad mejor»

    Un comienzo poco clásico para Pinchas y Triperos

    Un comienzo poco clásico para Pinchas y Triperos

    Deportes y discapacidad

    Deportes y discapacidad, charla abierta en el Malvinas

    Gimnasia comienza a vender lotes en Estancia Chica

    Gimnasia comienza a vender lotes en Estancia Chica

    Pasión por el karting

    Pasión por el karting y una carrera que promete

    Kayak

    Con más de 70 participantes, impulsan la primera Escuela Municipal de Kayak

    antecedentes coperos

    Los antecedentes coperos del clásico platense

  • Espectáculos
    Sumo en Berisso: el robo a Luca Prodan y un recital inolvidable

    Sumo en Berisso: el robo a Luca Prodan y un recital inolvidable

    agenda de turismo bonaerense

    La agenda de turismo bonaerense para el fin de semana

    Cuando Charly García formó la selección del rock argentino

    Cuando Charly García formó la selección del rock argentino

    «La historia cantada del rock argentino»

    «La historia cantada del rock argentino»

    Whitney Houston: la trágica vida de la mejor voz femenina

    Whitney Houston: la trágica vida de la mejor voz femenina

    finde largo

    Lo que se puede hacer el finde largo en la Provincia

    Federico Moura

    Concierto de homenaje a Federico Moura

    La noche platense en la que Fito Páez casi se despide de los escenarios

    La noche platense en la que Fito Páez casi se despide de los escenarios

    Los Gardelitos

    Los Gardelitos se presentarán en Atenas

  • Personalidades
    Falleció la actriz platense Julieta Vallina

    Falleció la actriz platense Julieta Vallina

    Cuando Evita estuvo en manos de un psicópata

    Cuando Evita estuvo en manos de un psicópata

    Falleció el maestro Bellisomi, quien rescató el órgano tubular histórico de la Catedral

    Falleció el maestro Bellisomi, quien rescató el órgano tubular histórico de la Catedral

    La docente que hizo fácil la matemática y es furor entre los jóvenes

    La docente que hizo fácil la matemática y es furor entre los jóvenes

    El conmovedor y profundo lazo entre un Nobel y Evita

    El conmovedor y profundo lazo entre un Nobel y Evita

    El mono Gatica, el boxeador del pueblo que quedó en la ruina y vivió en La Plata

    El mono Gatica, el boxeador del pueblo que quedó en la ruina y vivió en La Plata

    Carlos Rango y a su obra en el ministerio de Salud

    Distinguen a Carlos Rango y a su obra en el ministerio de Salud

    Malvinas desde adentro, la experiencia de un sobreviviente del R7

    Malvinas desde adentro, la experiencia de un sobreviviente del R7

    Colón murió sin saber que había «descubierto América»

    Colón murió sin saber que había «descubierto América»

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    El Presidente finalizó su participación en la Cumbre del G7

    El Presidente finalizó su participación en la Cumbre del G7

    Elecciones en Colombia: América Latina sigue girando a la izquierda

    Elecciones en Colombia: América Latina sigue girando a la izquierda

    Italia

    Inflación: Italia reclama urgente aumento salarial

    Masiva marcha por los derechos LGBT en Roma

    Masiva marcha por los derechos LGBT en Roma

    Francia: resucita la izquierda y jaquea a Macron

    Francia: resucita la izquierda y jaquea a Macron

    Jeanine Áñez

    Por el golpe de Estado contra Evo, 10 años de cárcel para Jeanine Áñez

    Estados Unidos, la muerte a la vuelta de la esquina

    Estados Unidos, la muerte a la vuelta de la esquina

    mafia siciliana

    Juez Falcone: 30 años de la matanza de la mafia siciliana

    Mario Vargas Llosa vota a Bolsonaro (el ocaso de un intelectual II)

    Mario Vargas Llosa vota a Bolsonaro (el ocaso de un intelectual II)

  • Salud
    sindrome de asperger

    El síndrome de Asperger: talleres en La Plata

    2 de Julio: jornada de la Asociación de Psiquiatría Platense

    2 de Julio: jornada de la Asociación de Psiquiatría Platense

    residuos hospitalarios

    Buscan reducir y separar residuos hospitalarios

    Escoliosis

    Escoliosis: cuáles son las señales que deben motivar la consulta

    salud de la vista

    Atención con la salud de la vista

    contracturas

    Crecen los casos de tendinitis y contracturas

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ciudad
    A corazón abierto: 91 años de amor y solidaridad

    A corazón abierto: 91 años de amor y solidaridad

    Dante

    La noche brutal y oscura de «Dante, el Rey de la Milanesa»

    Instituto de la Nueva Edad

    El Instituto de la Nueva Edad celebró su primer aniversario

    remodelación de la avenida 32

    Arrancó la obra de remodelación de la avenida 32

    clínica Mater Dei

    Reacción gremial luego de la clausura de la clínica Mater Dei

    “El Puerto La Plata puede multiplicar por 10 su actividad”. ¿Qué falta?

    “El Puerto La Plata puede multiplicar por 10 su actividad”. ¿Qué falta?

  • Política y Economía
    Cristina pidió «un gran acuerdo de todas las fuerzas políticas» para recuperar la economía

    Cristina pidió «un gran acuerdo de todas las fuerzas políticas» para recuperar la economía

    Renunció Guzman

    Renunció Guzmán al cargo de ministro de Economía

    Murió el asesino Miguel Etchecolatz

    Murió el asesino Miguel Etchecolatz

    El dólar

    El dólar y la «patria financiera»

    obra

    Arranca una obra que beneficiará a 7,3 millones de habitantes

    Es el peronismo…

    Es el peronismo…

  • Educación
    Fotografía

    Fotografía: Bellas Artes tendrá una nueva carrera

    electricidad

    Avanza un programa para aprender electricidad domiciliaria

    Cortometrajes: concurso latinoamericano en La Plata

    Cortometrajes: concurso latinoamericano en La Plata

    Oxbow Argentina –Planta Copetro- acompañó a la Escuela Primaria N° 15 en su 60° Aniversario

    Oxbow Argentina –Planta Copetro- acompañó a la Escuela Primaria N° 15 en su 60° Aniversario

    Viajes de fin de curso

    Viajes de fin de curso en la Provincia: abren inscripciones

    Lealtad a la bandera

    Kicillof encabezó el acto de promesa de lealtad a la Bandera

    jura de la bandera

    Emotiva jura de la bandera de alumnos platenses

    Charla sobre informática moderna

    Charla sobre informática moderna

    Buscan achicar la brecha entre la secundaria y la universidad

    Buscan achicar la brecha entre la secundaria y la universidad

  • Deportes
    club de barrio

    Entregaron material deportivo a un club de barrio de La Plata

    operación Tévez

    La operación Tévez: ¡ojo Gimnasia!

    Wado de Pedro junto a Rodrigo Rey: «Queremos una sociedad mejor»

    Wado de Pedro junto a Rodrigo Rey: «Queremos una sociedad mejor»

    Un comienzo poco clásico para Pinchas y Triperos

    Un comienzo poco clásico para Pinchas y Triperos

    Deportes y discapacidad

    Deportes y discapacidad, charla abierta en el Malvinas

    Gimnasia comienza a vender lotes en Estancia Chica

    Gimnasia comienza a vender lotes en Estancia Chica

    Pasión por el karting

    Pasión por el karting y una carrera que promete

    Kayak

    Con más de 70 participantes, impulsan la primera Escuela Municipal de Kayak

    antecedentes coperos

    Los antecedentes coperos del clásico platense

  • Espectáculos
    Sumo en Berisso: el robo a Luca Prodan y un recital inolvidable

    Sumo en Berisso: el robo a Luca Prodan y un recital inolvidable

    agenda de turismo bonaerense

    La agenda de turismo bonaerense para el fin de semana

    Cuando Charly García formó la selección del rock argentino

    Cuando Charly García formó la selección del rock argentino

    «La historia cantada del rock argentino»

    «La historia cantada del rock argentino»

    Whitney Houston: la trágica vida de la mejor voz femenina

    Whitney Houston: la trágica vida de la mejor voz femenina

    finde largo

    Lo que se puede hacer el finde largo en la Provincia

    Federico Moura

    Concierto de homenaje a Federico Moura

    La noche platense en la que Fito Páez casi se despide de los escenarios

    La noche platense en la que Fito Páez casi se despide de los escenarios

    Los Gardelitos

    Los Gardelitos se presentarán en Atenas

  • Personalidades
    Falleció la actriz platense Julieta Vallina

    Falleció la actriz platense Julieta Vallina

    Cuando Evita estuvo en manos de un psicópata

    Cuando Evita estuvo en manos de un psicópata

    Falleció el maestro Bellisomi, quien rescató el órgano tubular histórico de la Catedral

    Falleció el maestro Bellisomi, quien rescató el órgano tubular histórico de la Catedral

    La docente que hizo fácil la matemática y es furor entre los jóvenes

    La docente que hizo fácil la matemática y es furor entre los jóvenes

    El conmovedor y profundo lazo entre un Nobel y Evita

    El conmovedor y profundo lazo entre un Nobel y Evita

    El mono Gatica, el boxeador del pueblo que quedó en la ruina y vivió en La Plata

    El mono Gatica, el boxeador del pueblo que quedó en la ruina y vivió en La Plata

    Carlos Rango y a su obra en el ministerio de Salud

    Distinguen a Carlos Rango y a su obra en el ministerio de Salud

    Malvinas desde adentro, la experiencia de un sobreviviente del R7

    Malvinas desde adentro, la experiencia de un sobreviviente del R7

    Colón murió sin saber que había «descubierto América»

    Colón murió sin saber que había «descubierto América»

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    El Presidente finalizó su participación en la Cumbre del G7

    El Presidente finalizó su participación en la Cumbre del G7

    Elecciones en Colombia: América Latina sigue girando a la izquierda

    Elecciones en Colombia: América Latina sigue girando a la izquierda

    Italia

    Inflación: Italia reclama urgente aumento salarial

    Masiva marcha por los derechos LGBT en Roma

    Masiva marcha por los derechos LGBT en Roma

    Francia: resucita la izquierda y jaquea a Macron

    Francia: resucita la izquierda y jaquea a Macron

    Jeanine Áñez

    Por el golpe de Estado contra Evo, 10 años de cárcel para Jeanine Áñez

    Estados Unidos, la muerte a la vuelta de la esquina

    Estados Unidos, la muerte a la vuelta de la esquina

    mafia siciliana

    Juez Falcone: 30 años de la matanza de la mafia siciliana

    Mario Vargas Llosa vota a Bolsonaro (el ocaso de un intelectual II)

    Mario Vargas Llosa vota a Bolsonaro (el ocaso de un intelectual II)

  • Salud
    sindrome de asperger

    El síndrome de Asperger: talleres en La Plata

    2 de Julio: jornada de la Asociación de Psiquiatría Platense

    2 de Julio: jornada de la Asociación de Psiquiatría Platense

    residuos hospitalarios

    Buscan reducir y separar residuos hospitalarios

    Escoliosis

    Escoliosis: cuáles son las señales que deben motivar la consulta

    salud de la vista

    Atención con la salud de la vista

    contracturas

    Crecen los casos de tendinitis y contracturas

Sin resultado
Ver todos los resultados
Logo de 90lineas.com Noticias de La Plata
Sin resultado
Ver todos los resultados

Quiénes y cómo vivían en el litoral platense hace 1.000 años

Uno está acostumbrado a leer sobre tiempos muy pero muy lejanos en distintos lugares del planeta. Y en Argentina, fundamentalmente en la Patagonia. Ahora bien, ¿cómo era nuestra región hace cientos y miles de años? El viaje, de la mano de una brillante científica, nos llevará a conocer a “nuestros” pueblos originarios, los animales, la vegetación y la forma de vida aquí nomás, en la actual ribera berissense

Carlos Altavista de Carlos Altavista
31 de marzo de 2022
en Ciudad
Tiempo de lectura:7 minutos
0 0
0
Quiénes y cómo vivían en el litoral platense hace 1.000 años

400 años antes de la conquista española, en nuestra región había "pueblos originarios que vivían de la caza, la pesca y la recolección" (Ilustración: Raúl Di Fiori)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

A finales de julio de 2019, Walter Plodzien, un vecino de Berisso, halló restos fósiles de un animal prehistórico. ¿Dónde? En un montículo de tierra que compró en una cantera de La Plata. Avisó al Museo de Ciencias Naturales. Allí, tras estudiarlos a fondo, determinaron que se trataba de un mastodonte, una especie extinta hace unos 10.000 años.

Walter contó en su momento que «estaba entero por la cantidad de huesos que encontramos y de qué zonas eran: huesos de la paleta, cadera, costillas, mandíbula, columna vertebral, pierna, fémur, radio y los colmillos», puntualizó.

Sin necesidad de viajar 10.000 años, sino “tan solo” unos 1.000, podremos hacernos una idea sobre cómo se vivía en el litoral platense, fundamentalmente en la zona de Berisso.

Seis años atrás, este cronista se subió a una imaginaria máquina del tiempo junto con la profesional que más sabe del tema, la arqueóloga Graciela Brunazzo. La máquina se detuvo, aproximadamente, cuatro siglos antes de que a estas tierras llegaran los primeros colonizadores. Y bajarse para recrear la vida en nuestra región en un tiempo tan lejano y, a la vez, en un sitio tan cercano, generó inevitablemente sorpresa, emoción y muchas ganas de seguir aprendiendo.

No te pierdas

A corazón abierto: 91 años de amor y solidaridad

A corazón abierto: 91 años de amor y solidaridad

30 de junio de 2022
Dante

La noche brutal y oscura de «Dante, el Rey de la Milanesa»

29 de junio de 2022

Es que uno está acostumbrado a leer sobre tiempos muy pero muy lejanos en distintos lugares del planeta incluyendo a nuestro país, pero mayormente en la sureña Patagonia.

Litoral platense

Mastodonte. En 2019 se hallaron restos de uno en nuestra región. Se extinguieron hace unos 10 mil años

“Nuestros” pueblos originarios

La excelente arqueóloga, quien dirigió proyectos de investigación en terrenos de la ribera platense -básicamente a la altura de Berisso-, nos contó que 400 años antes de la conquista española, a escasos 11 kilómetros de La Plata y a 4 del centro cívico berissense, existía un universo difícil de imaginar hoy, pero tremendamente conmovedor.

En Los Talas, donde desde hace añares hay quintas de productores de vino de la costa y, ahora, cada vez más viviendas familiares permanentes conviviendo con las tradicionales casas quintas, había “pueblos originarios que vivían de la caza, la pesca y la recolección. Por allí, con total naturalidad, iban y venían ciervos, venados, ñandúes y zorros”.

Si al bajar de la máquina del tiempo uno se para mirando al este, se encontrará con “un río limpio (¡maravilloso!) y con aires de un mar que supo dominar la ribera local”. Además se topará con “lagartos, lobitos de río y coipos”.

¡Coipos! Roedores que, tras cientos de años de evolución, hoy en día pierden su ecosistema a uno y otro lado del canal de la avenida Génova a causa de la ignorante y asesina mano del hombre, como vienen denunciando hace tiempo vecinos y vecinas preocupados por -y ocupados en- el medio ambiente. Otro tema que ya tratamos y seguiremos abordando en 90lineas.com.

Volvamos a aquel litoral que no supo de conquistadores. “Bosques de tala, sombra de toro y coronillo. Hombres y mujeres elaborando herramientas, utensilios y armas en base a roca y hueso… Nuestros auténticos predecesores”.

Desde 1988, investigando en la Región

Graciela Brunazzo contó que hacia 1988, cuando aún estudiaba Antropología en la UNLP, enfocó su universo de investigación arqueológica en el norte de la provincia de Buenos Aires y en la Ensenada de Barragán, que en rigor “comprendía parte de Brandsen, La Plata, Berisso y Ensenada”.

Graciela resaltó que ella fue la continuadora del trabajo que “a finales de la década del ‘30 y comienzos de la del ‘40 habían comenzado Vignati y Maldonado Bruzzone; que en los ‘60 continuó Cigliano, y en los ’70 Kritzkausky, Ceruti, Austral”.

Esa empresa conllevaba una sosegada búsqueda de los hallazgos en los depósitos del Museo del Bosque de La Plata, ya que las piezas halladas por sus precursores estaban mezcladas con colecciones de otras áreas. Hecho esto, se zambulló en una zona no trabajada en forma intensiva por la arqueología.

Litoral platense

En los años ’60, el doctor Cigliano realizó en Palo Blanco (Los Talas, Berisso) un rescate arqueológico. Se encontró un esqueleto completo que, en el húmero izquierdo, presentaba un ajuar funerario (crédito imagen: Dr. Cigliano)

Mar, aquí nomás

¿Cuánto tiempo hay que viajar para hallar una ribera marítima en nuestra región? Mucho más que 400 años previos a la conquista. Entre 2.000 y 8.000.

“El mar estuvo presente en esta región, donde ingresiones marinas dibujaron parte del paisaje que se halló en tiempos pre y poshispánicos. Es que el mar, al retirarse, formó grandes cordones de conchilla sobre los que se asentaron aquellos pobladores, lugares con una altura tal que los ponía a resguardo de las crecidas del río”, detalló la arqueóloga.

¿Y qué encontraron los científicos a los que ella les siguió los pasos? Material cerámico y lítico -artefactos confeccionados en roca y sus desechos- en la costa del río.

En tanto, en los años ’40 del siglo XX hubo hallazgos fortuitos a partir de excavaciones de canteras, los cuales requirieron del “desembarco” en la zona de especialistas del Museo.

Restos esqueletarios

“Se exhumaron restos esqueletarios de entierros, consistentes en paquetes funerarios de unos quince individuos. Dos décadas más tarde, en Palo Blanco, el doctor Cigliano fue llamado para un ‘rescate arqueológico’. Se encontró un esqueleto completo, que en el húmero izquierdo presentaba un ajuar funerario conformado por cinco ‘silbatos’ realizados en hueso, una espátula, un punzón y dos fragmentos de tembetaes, que son adornos labiales masculinos”, describió.

“Eran dos pautas distintas de entierro. ¿Pertenecían a grupos culturales diferentes o representaban dos manifestaciones del mismo grupo? Difícil establecerlo”, hizo notar la experta.

Brunazzo se graduó hacia 1990 y -trabajando en la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires y en la Facultad de Ciencias Naturales como docente- empezó a seguir las huellas de sus antecesores.

Litoral platense

La experta local investigó y localizó dos sitios arqueológicos en Los Talas, «La Higuera» y «La Norma», en los cuales estuvo muchos años excavando junto con sus alumnos (crédito imagen: Graciela Brunazzo)

Años excavando junto con los alumnos

Así, después de ubicar y clasificar todos los hallazgos disponibles en las colecciones de los depósitos del Museo, investigó y localizó dos sitios arqueológicos, La Higuera y La Norma, en los cuales estuvo muchos años excavando junto con sus alumnos. Estaban dando los pasos para recrear la vida en el litoral de nuestra región en tiempos extremadamente remotos. Apasionante.

“Esos sitios fueron localizados a partir de la búsqueda sistemática, teniendo en cuenta variables presentes que coincidían con los lugares investigados previamente por otros colegas; altura sobre el nivel del mar, distancia de la línea de la costa, características del paisaje”, enumeró.

Con todo ese material “pudo reconstruirse que los grupos que vivieron en Berisso hasta 400 años antes de la conquista española lo hicieron sobre un cordón de conchilla que representaba una zona estratégica con características de ecotono, que les permitía el acceso a los recursos de agua dulce y del bajío ribereño, donde se comprobó que vivían lobitos de río, lagartos overos, ciervos de los pantanos, coipos (falsas nutrias), así como también a una zona interior (que se extendería aproximadamente desde la actual avenida 122 hacia el oeste) con ñandúes, venados de las pampas, zorros pampeanos, peludos, comadrejas, cuises y vizcachas. Se hallaron también restos de guanacos, pero ello no implica que viviesen aquí”, explicó.

¿Nómadas?

Brunazzo nos dijo que “el nomadismo estacional habría sido la estrategia de ocupación del territorio” por parte de aquellos pobladores originarios.

Un ejemplo. “El material con el que se confeccionaron los elementos de caza, como puntas de flecha y bolas de boleadora, son de materias primas procedentes de los sistemas serranos de Tandilia y Ventania. Ahora bien, la duda es si contaban con esas materias primas a raíz de una incursión o de un intercambio”.

¿Un Río de la Plata salado?

Aquí, una aclaración clave: “El tipo de animales y de armas conduce a la caza como una forma de vida. Pero también a la pesca, por los restos de bogas, bagres, armados y, lo más curioso, corvina negra, un pez de agua salobre, por lo que posiblemente las condiciones de salinidad del Río de La Plata eran mayores en aquel entonces”.

Litoral platense

En los años ’40 se hallaron en Berisso dos canoas fabricadas con tronco de árbol, que fueron estudiadas por Graciela Brunazzo y por Stella Maris Rivera. Fue Luis Ferreira, por entonces Jefe del Departamento de Fotografía del Museo de La Plata, quien fotografió las canoas a su llegada al complejo académico-científico del Bosque. Y la imagen fue publicada por vez primera por la investigadora Brunazzo en 1997, en el artículo «Rescatando dos canoas de las aguas del olvido»

“Asimismo, se podría estar ante la presencia de grupos canoeros (…) A mediados del siglo XX, el investigador Vignati halló en Berisso dos canoas. Una estaba en una quinta y había sido cortada en dos para hacer un puente. Otra es la que se luce en la Sala de Espejos Culturales del Museo de La Plata. En 1997 las estudiamos con la licenciada Stella Maris Rivera, determinando que estaban confeccionadas sobre un tronco de Timbó u Oreja de negro y que, por sus casi nueve metros de eslora, no habrían sido confeccionadas a partir de vegetación de esta zona sino de más al norte, de donde habrían venido navegando”, contó.

Y eran recolectores también. Frutos de tala carbonizados, grandes caracoles -del tamaño de pelotas de tenis-, cáscaras de huevo de ñandú y almejas nacaríferas dan cuenta de ello.

Arcillas de primerísima calidad

¿La tecnología? Se halló cerámica decorada con «guardas conformadas por líneas rectas, quebradas en zig-zag, puntos, etcétera, estando localizadas, generalmente, cerca de los bordes de los diferentes contenedores cerámicos», describió Brunazzo.

Y especificó que «las técnicas para la decoración de la cerámica son la incisión por punzoneado, arrastre, entre otras. Y en el caso de la cerámica pintada, el uso predominante del rojo a partir de pigmentos minerales que también fueron hallados durante la excavación del sitio arqueológico«.

Encontraron elementos que revelan “un importante trabajo manual y un alto concepto de la estética personal” de nuestros antepasados. Por caso, adornos personales, cuentas de collar, tembetaes (similares a los piercings), y un largo etcétera.

“No es posible determinar la etnia que habitó esta región, cuyos restos materiales hallados datan de entre 500 a 1.500 años atrás”

“No se sabe si son restos culturales de antecesores de los querandíes, sindicados para el área en tiempos de contacto hispano-indígena. Pero se puede afirmar que los contextos por mí excavados no son de tradición tupi-guaraní”.

Tan lejos en el tiempo. Tan cerca en distancia. Un trabajo científico que tiene un valor inconmensurable.

Litoral platense

Restos del mastodonte hallado en la región en 2019 (crédito imagen: infobae)

Litoral platense

Etiquetas: 1.000 añosGraciela Brunazzola regiónlitoral platenseMuseo La Platapueblo originariosribera Berisso
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Aporte solidario desde la cárcel a hospitales platenses

Siguiente artículo

Quienes tuvieron covid antes de las vacunas, están más inmunizados

Te puede interesar Más historias

A corazón abierto: 91 años de amor y solidaridad
Ciudad

A corazón abierto: 91 años de amor y solidaridad

30 de junio de 2022
Dante
Ciudad

La noche brutal y oscura de «Dante, el Rey de la Milanesa»

29 de junio de 2022
Instituto de la Nueva Edad
Ciudad

El Instituto de la Nueva Edad celebró su primer aniversario

1 de julio de 2022
remodelación de la avenida 32
Ciudad

Arrancó la obra de remodelación de la avenida 32

29 de junio de 2022
clínica Mater Dei
Ciudad

Reacción gremial luego de la clausura de la clínica Mater Dei

28 de junio de 2022
“El Puerto La Plata puede multiplicar por 10 su actividad”. ¿Qué falta?
Ciudad

“El Puerto La Plata puede multiplicar por 10 su actividad”. ¿Qué falta?

26 de junio de 2022
Siguiente artículo
padres cumplen

En La Plata, sólo el 36,4% de los padres cumplen con sus obligaciones de cuidado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dos × dos =

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Dante

La noche brutal y oscura de «Dante, el Rey de la Milanesa»

29 de junio de 2022
Facundo Cabral

El trovador de La Plata que nació, vivió y murió de maneras increíbles

16 de abril de 2022
“El Puerto La Plata puede multiplicar por 10 su actividad”. ¿Qué falta?

“El Puerto La Plata puede multiplicar por 10 su actividad”. ¿Qué falta?

26 de junio de 2022
A corazón abierto: 91 años de amor y solidaridad

A corazón abierto: 91 años de amor y solidaridad

30 de junio de 2022
zapatero

Hugo Tomba, mucho más que un zapatero de barrio

20 de febrero de 2022
Sumo en Berisso: el robo a Luca Prodan y un recital inolvidable

Sumo en Berisso: el robo a Luca Prodan y un recital inolvidable

3 de julio de 2022
Cristina pidió «un gran acuerdo de todas las fuerzas políticas» para recuperar la economía

Cristina pidió «un gran acuerdo de todas las fuerzas políticas» para recuperar la economía

2 de julio de 2022
Renunció Guzman

Renunció Guzmán al cargo de ministro de Economía

2 de julio de 2022
padres cumplen

En La Plata, sólo el 36,4% de los padres cumplen con sus obligaciones de cuidado

2 de julio de 2022
Murió el asesino Miguel Etchecolatz

Murió el asesino Miguel Etchecolatz

2 de julio de 2022
https://www.madexa.com.ar/ https://www.madexa.com.ar/ https://www.madexa.com.ar/
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS
90lineas.com

Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata, Berisso y Ensenada.

Newsletter

Suscribite y recibí las noticias en tu correo.

Etiquetas

Anses Argentina coronavirus covid jubilados La Plata presidente provincia UNLP vacuna

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Ciudad
    • Deportes
    • Espectáculos y Cultura
    • Mundo
    • Sociedad
      • Jubilados
      • Autos
    • Política y Economía
    • Salud
    • Personalidades
  • Escriben los lectores
  • Contáctenos

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Perdió su Password?

Retrieve your password

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Añadir Nueva Playlist