De la Redacción de 90 Líneas / Prensa Presidencia.-
El cambio de aires en la República de Chile, donde tras casi 50 años acaba de asumir un gobierno de izquierda, trajo consigo un cambio en las relaciones bilaterales con Argentina. Por primera vez en décadas, la posibilidad de que Chile se sume a los acuerdos políticos y económicos regionales está a la vuelta de la esquina. Ello sería más asequible aún si, como se prevé, en mayo se concretara un también histórico triunfo de la izquierda en Colombia y si en noviembre Lula vuelve a la presidencia de Brasil.
El flamante y joven presidente trasandino, Gabriel Boric (36), está en nuestro país. No es un dato menor que lo haya elegido como el primero a visitar tras su asunción, como tampoco fue un mero gesto protocolar que durante el almuerzo con jefes de Estado de otras naciones que viajaron a Chile cuando se convirtió oficialmente en presidente, le haya pedido a su colega argentino, Alberto Fernández, que hablara a los presentes.
Asimismo, el encuentro de hoy entre ambas comitivas, tuvo el formato de una reunión general de ambos gabinetes de Gobierno. Otro “detalle” a tener en cuenta.
En este punto, vale recordar que en 1953 los gobiernos de Argentina y Chile crearon los Estados Unidos de Hispanoamérica, a los cuales luego se sumaría Brasil, entre otros. Pero los sucesivos golpes cívico-militares (en nuestro país, el de 1955) abortaron esas ambiciosas iniciativas de unidad sudamericana.

Firma de convenios y ofrenda al General San Martín
El presidente de la nación, Alberto Fernández, recibió en la Casa Rosada a su par chileno, Gabriel Boric, con quien mantuvo un encuentro para profundizar la relación entre ambos países. Los mandatarios firmaron convenios en materia de igualdad de género, en derechos de las personas LGBTIQ+, en derechos humanos y en cooperación consular.
Luego de colocar una ofrenda floral ante el monumento al Libertador General José de San Martín, en el barrio porteño de Retiro, el presidente de Chile fue recibido en la Casa de Gobierno por el Jefe de Estado de la Argentina. Fernández y Boric recorrieron el salón de los Bustos y luego tomaron la tradicional foto oficial en la Escalera Francia.
A continuación, ambos mandatarios mantuvieron un encuentro privado en el despacho presidencial, en el que dialogaron sobre los ejes estratégicos de la relación política, económica y comercial bilateral, y sobre el rol de ambos países a nivel regional y en diferentes ámbitos multilaterales.
Ver esta publicación en Instagram
Más tarde, Fernández y Boric se sumaron a una reunión ampliada de trabajo entre ambas comitivas en el salón Eva Perón.
En dicho encuentro participaron por Argentina los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; de Defensa, Jorge Taiana; de Cultura, Tristán Bauer; de Economía, Martín Guzmán; la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; la portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti; la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; y el embajador argentino en Chile, Rafael Bielsa.
Por Chile, en tanto, estuvieron las ministras de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola; de Defensa Nacional, Maya Fernández Allende; de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana; de Culturas, Artes y Patrimonio, Julieta Brodsky; el ministro de Energía, Claudio Huepe; el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, José Miguel Ahumada; y la embajadora ante Argentina, Bárbara Figueroa.

Una vez concluido el encuentro, ambos presidentes encabezaron la firma de una declaración conjunta y de acuerdos, en el que se suscribieron los Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en Igualdad de Género y Empoderamiento de las Mujeres; de Derechos de las personas LGBTIQ+; de Asuntos Consulares, y entre sitios y espacios de la memoria en Chile y Argentina.
Por la noche, el presidente Fernández ofrecerá una cena en honor a su par de Chile en el CCK.
El presidente del vecino país llegó ayer por la tarde a la Argentina, en el marco de la primera visita de Estado que realiza desde que asumió el cargo el pasado 11 de marzo. La gira concluirá mañana, martes 5 de abril, tras un encuentro con la comunidad chilena radicada en el país.