Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata
6 de febrero de 2023
  • Login
18 °c
La Plata
Logo 90lineas.com
  • Ciudad
    Otro paso para ampliar el tren universitario

    Otro paso para ampliar el tren universitario

    pizza

    Comer una buena pizza en La Plata ¿por qué es tan difícil?

    uz en el casco urbano

    Amplían la red de luz en el casco urbano

    Bon Odori, Fiesta del Tomate y más propuestas en La Plata

    Bon Odori, Fiesta del Tomate y más propuestas en La Plata

    Detectan 15 mil construcciones no habilitadas en La Plata

    Detectan 15 mil construcciones no habilitadas en La Plata

    Detectan robo de energía eléctrica en 27 comercios platenses

    Detectan robo de energía eléctrica en 27 comercios platenses

  • Política y Economía
    Convocatoria del PJ

    Convocatoria del PJ para «construir la unidad que nos lleve a la victoria»

    ypf luz

    YPF Luz continúa creciendo en energías renovables

    planta depuradora

    Construyen planta depuradora que beneficiará a 150 mil vecinos

    Política exterior: un tema del que no se habla, pero que da frutos

    Política exterior: un tema del que no se habla, pero que da frutos

    Se amplía 50% la capacidad eléctrica: YPF y Pampa Energía inauguran una obra clave

    Se amplía 50% la capacidad eléctrica: YPF y Pampa Energía inauguran una obra clave

    Puertos públicos provinciales: la carga a granel creció 9,1% respecto de 2021

    Puertos públicos provinciales: la carga a granel creció 9,1% respecto de 2021

  • Educación
    Emotiva entrega de diplomas en el SEC La Plata

    Emotiva entrega de diplomas en el SEC La Plata

    Jardines

    Aprueban nuevo diseño curricular para Jardines en la Provincia

    La Comuna distinguió a los mejores promedios del secundario

    La Comuna distinguió a los mejores promedios del secundario

    ACLHO distinguió a los mejores alumnos de Los Hornos

    ACLHO distinguió a los mejores alumnos de Los Hornos

    robot

    Presentan en La Plata un robot para limpiar ríos, lagunas y puertos

    Un salto de calidad: el Albert Thomas ahora forma emprendedores

    Un salto de calidad: el Albert Thomas ahora forma emprendedores

    El egresado que hizo historia en la UNLP

    El egresado que hizo historia en la UNLP

    Ingeniería reconoció la trayectoria de Docentes y Nodocentes

    Ingeniería reconoció la trayectoria de Docentes y Nodocentes

    El IAG llegó a La Plata

    El IAG llegó a La Plata

  • Deportes
    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    Pelé

    Se apagó la vida de Pelé, y dos de los mejores se encuentran en el cielo

    Una muestra para seguir en modo “Campeón del Mundo”

    Una muestra para seguir en modo “Campeón del Mundo”

    La de «Dios» del Loco Gatti fue letal para los franceses

    La de «Dios» del Loco Gatti fue letal para los franceses

    Lionel Messi: el camino del héroe

    Lionel Messi: el camino del héroe

    Declaran ciudadanos ilustres de La Plata a Foyth, Rulli y a los ‘profes’ Martín y Barrios

    Declaran ciudadanos ilustres de La Plata a Foyth, Rulli y a los ‘profes’ Martín y Barrios

    ¡Somos campeones del Mundo!

    ¡Somos campeones del Mundo!

    Una gran caja de sorpresas: ¿Dónde estaban los jugadores en el último Mundial?

    Una gran caja de sorpresas: ¿Dónde estaban los jugadores en el último Mundial?

    Gimnasia fue pionero del rugby y el hockey en La Plata. ¿Por qué los perdió?

    Gimnasia fue pionero del rugby y el hockey en La Plata. ¿Por qué los perdió?

  • Espectáculos
    A toda música la Provincia celebrará sus 203 años

    A toda música la Provincia celebrará sus 203 años

    Luciano Pereyra

    Más de 100.000 personas en el show de Luciano Pereyra en Luján

    Los municipios bonaerenses despiden enero por todo lo alto

    Los municipios bonaerenses despiden enero por todo lo alto

    A 78 años de la liberación de Auschwitz

    A 78 años de la liberación de Auschwitz

    Los Charros en Punta Lara

    Los Charros en Punta Lara

    el angel

    El Angel: el viaje adrenalínico de una mente perturbadora

    Las 10 canciones más alegres de la historia, según un científico

    Las 10 canciones más alegres de la historia, según un científico

    Propuestas para vivir a pleno la recta final de enero

    Propuestas para vivir a pleno la recta final de enero

    The Last of Us: ¿Por qué hay que tenerla en cuenta?

    The Last of Us: ¿Por qué hay que tenerla en cuenta?

  • Personalidades
    Al rescate de Illia, el más honesto y austero presidente de la historia

    Al rescate de Illia, el más honesto y austero presidente de la historia

    Aimé: a los 3 años le robaron la identidad, a los 33 se erigió en la voz de su pueblo

    Aimé: a los 3 años le robaron la identidad, a los 33 se erigió en la voz de su pueblo

    José Luis Cabezas: el crimen que cambió para siempre al periodismo

    José Luis Cabezas: el crimen que cambió para siempre al periodismo

    Garro nombró a René Favaloro como el 'Sexto Sabio' de la ciudad

    Garro nombró a René Favaloro como el ‘Sexto Sabio’ de la ciudad

    Murió Hebe de Bonafini, una tenaz luchadora por los derechos humanos

    Murió Hebe de Bonafini, una tenaz luchadora por los derechos humanos

    Periodista récord en la Casa Rosada

    Periodista récord en la Casa Rosada

    José Hernández

    «Genio y figura de José Hernández»

    Se realizó un emotivo homenaje a Néstor Kirchner

    Se realizó un emotivo homenaje a Néstor Kirchner

    Quién fue María Remedios del Valle Rosas, la Madre de la Patria

    Quién fue María Remedios del Valle Rosas, la Madre de la Patria

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro ‘diario del lunes’ si gana la derecha?

    Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro ‘diario del lunes’ si gana la derecha?

    Perú se desangra

    Perú se desangra

    Los golpistas están a la vuelta de la esquina

    Los golpistas están a la vuelta de la esquina

    En Brasil, los pobres vuelven a tener presidente

    En Brasil, los pobres vuelven a tener presidente

    falsos mesías

    El Papa pidió no dejarse engañar por los falsos mesías

    Los pueblos no se suicidan: ganó Lula

    Los pueblos no se suicidan: ganó Lula

    A horas del balotaje, Bolsonaro y un hecho de violencia política

    A horas del balotaje, Bolsonaro y un hecho de violencia política

    Brasil: un balotaje con sabor a guerra

    Brasil: un balotaje con sabor a guerra

    Ganó Lula con el 48,4% de los votos y habrá balotaje

    Ganó Lula con el 48,4% de los votos y habrá balotaje

  • Salud
    Casos de intoxicación alimentaria: recomendaciones a la población

    Casos de intoxicación alimentaria: recomendaciones a la población

    El calor no da tregua: ¿Cómo cuidar nuestros ojos y piel del sol?

    El calor no da tregua: ¿Cómo cuidar nuestros ojos y piel del sol?

    Vuelos sanitarios: «héroes anónimos»

    Vuelos sanitarios: «héroes anónimos»

    Covid: las claves de las vacunas bivalentes que llegan al país

    Covid: las claves de las vacunas bivalentes que llegan al país

    En la Provincia, Salud realizará llamados a personas con diabetes

    En la Provincia, Salud realizará llamados a personas con diabetes

    Aplican nuevos refuerzos de la vacuna contra el Covid

    Aplican nuevos refuerzos de la vacuna contra el Covid

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ciudad
    Otro paso para ampliar el tren universitario

    Otro paso para ampliar el tren universitario

    pizza

    Comer una buena pizza en La Plata ¿por qué es tan difícil?

    uz en el casco urbano

    Amplían la red de luz en el casco urbano

    Bon Odori, Fiesta del Tomate y más propuestas en La Plata

    Bon Odori, Fiesta del Tomate y más propuestas en La Plata

    Detectan 15 mil construcciones no habilitadas en La Plata

    Detectan 15 mil construcciones no habilitadas en La Plata

    Detectan robo de energía eléctrica en 27 comercios platenses

    Detectan robo de energía eléctrica en 27 comercios platenses

  • Política y Economía
    Convocatoria del PJ

    Convocatoria del PJ para «construir la unidad que nos lleve a la victoria»

    ypf luz

    YPF Luz continúa creciendo en energías renovables

    planta depuradora

    Construyen planta depuradora que beneficiará a 150 mil vecinos

    Política exterior: un tema del que no se habla, pero que da frutos

    Política exterior: un tema del que no se habla, pero que da frutos

    Se amplía 50% la capacidad eléctrica: YPF y Pampa Energía inauguran una obra clave

    Se amplía 50% la capacidad eléctrica: YPF y Pampa Energía inauguran una obra clave

    Puertos públicos provinciales: la carga a granel creció 9,1% respecto de 2021

    Puertos públicos provinciales: la carga a granel creció 9,1% respecto de 2021

  • Educación
    Emotiva entrega de diplomas en el SEC La Plata

    Emotiva entrega de diplomas en el SEC La Plata

    Jardines

    Aprueban nuevo diseño curricular para Jardines en la Provincia

    La Comuna distinguió a los mejores promedios del secundario

    La Comuna distinguió a los mejores promedios del secundario

    ACLHO distinguió a los mejores alumnos de Los Hornos

    ACLHO distinguió a los mejores alumnos de Los Hornos

    robot

    Presentan en La Plata un robot para limpiar ríos, lagunas y puertos

    Un salto de calidad: el Albert Thomas ahora forma emprendedores

    Un salto de calidad: el Albert Thomas ahora forma emprendedores

    El egresado que hizo historia en la UNLP

    El egresado que hizo historia en la UNLP

    Ingeniería reconoció la trayectoria de Docentes y Nodocentes

    Ingeniería reconoció la trayectoria de Docentes y Nodocentes

    El IAG llegó a La Plata

    El IAG llegó a La Plata

  • Deportes
    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    Pelé

    Se apagó la vida de Pelé, y dos de los mejores se encuentran en el cielo

    Una muestra para seguir en modo “Campeón del Mundo”

    Una muestra para seguir en modo “Campeón del Mundo”

    La de «Dios» del Loco Gatti fue letal para los franceses

    La de «Dios» del Loco Gatti fue letal para los franceses

    Lionel Messi: el camino del héroe

    Lionel Messi: el camino del héroe

    Declaran ciudadanos ilustres de La Plata a Foyth, Rulli y a los ‘profes’ Martín y Barrios

    Declaran ciudadanos ilustres de La Plata a Foyth, Rulli y a los ‘profes’ Martín y Barrios

    ¡Somos campeones del Mundo!

    ¡Somos campeones del Mundo!

    Una gran caja de sorpresas: ¿Dónde estaban los jugadores en el último Mundial?

    Una gran caja de sorpresas: ¿Dónde estaban los jugadores en el último Mundial?

    Gimnasia fue pionero del rugby y el hockey en La Plata. ¿Por qué los perdió?

    Gimnasia fue pionero del rugby y el hockey en La Plata. ¿Por qué los perdió?

  • Espectáculos
    A toda música la Provincia celebrará sus 203 años

    A toda música la Provincia celebrará sus 203 años

    Luciano Pereyra

    Más de 100.000 personas en el show de Luciano Pereyra en Luján

    Los municipios bonaerenses despiden enero por todo lo alto

    Los municipios bonaerenses despiden enero por todo lo alto

    A 78 años de la liberación de Auschwitz

    A 78 años de la liberación de Auschwitz

    Los Charros en Punta Lara

    Los Charros en Punta Lara

    el angel

    El Angel: el viaje adrenalínico de una mente perturbadora

    Las 10 canciones más alegres de la historia, según un científico

    Las 10 canciones más alegres de la historia, según un científico

    Propuestas para vivir a pleno la recta final de enero

    Propuestas para vivir a pleno la recta final de enero

    The Last of Us: ¿Por qué hay que tenerla en cuenta?

    The Last of Us: ¿Por qué hay que tenerla en cuenta?

  • Personalidades
    Al rescate de Illia, el más honesto y austero presidente de la historia

    Al rescate de Illia, el más honesto y austero presidente de la historia

    Aimé: a los 3 años le robaron la identidad, a los 33 se erigió en la voz de su pueblo

    Aimé: a los 3 años le robaron la identidad, a los 33 se erigió en la voz de su pueblo

    José Luis Cabezas: el crimen que cambió para siempre al periodismo

    José Luis Cabezas: el crimen que cambió para siempre al periodismo

    Garro nombró a René Favaloro como el 'Sexto Sabio' de la ciudad

    Garro nombró a René Favaloro como el ‘Sexto Sabio’ de la ciudad

    Murió Hebe de Bonafini, una tenaz luchadora por los derechos humanos

    Murió Hebe de Bonafini, una tenaz luchadora por los derechos humanos

    Periodista récord en la Casa Rosada

    Periodista récord en la Casa Rosada

    José Hernández

    «Genio y figura de José Hernández»

    Se realizó un emotivo homenaje a Néstor Kirchner

    Se realizó un emotivo homenaje a Néstor Kirchner

    Quién fue María Remedios del Valle Rosas, la Madre de la Patria

    Quién fue María Remedios del Valle Rosas, la Madre de la Patria

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro ‘diario del lunes’ si gana la derecha?

    Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro ‘diario del lunes’ si gana la derecha?

    Perú se desangra

    Perú se desangra

    Los golpistas están a la vuelta de la esquina

    Los golpistas están a la vuelta de la esquina

    En Brasil, los pobres vuelven a tener presidente

    En Brasil, los pobres vuelven a tener presidente

    falsos mesías

    El Papa pidió no dejarse engañar por los falsos mesías

    Los pueblos no se suicidan: ganó Lula

    Los pueblos no se suicidan: ganó Lula

    A horas del balotaje, Bolsonaro y un hecho de violencia política

    A horas del balotaje, Bolsonaro y un hecho de violencia política

    Brasil: un balotaje con sabor a guerra

    Brasil: un balotaje con sabor a guerra

    Ganó Lula con el 48,4% de los votos y habrá balotaje

    Ganó Lula con el 48,4% de los votos y habrá balotaje

  • Salud
    Casos de intoxicación alimentaria: recomendaciones a la población

    Casos de intoxicación alimentaria: recomendaciones a la población

    El calor no da tregua: ¿Cómo cuidar nuestros ojos y piel del sol?

    El calor no da tregua: ¿Cómo cuidar nuestros ojos y piel del sol?

    Vuelos sanitarios: «héroes anónimos»

    Vuelos sanitarios: «héroes anónimos»

    Covid: las claves de las vacunas bivalentes que llegan al país

    Covid: las claves de las vacunas bivalentes que llegan al país

    En la Provincia, Salud realizará llamados a personas con diabetes

    En la Provincia, Salud realizará llamados a personas con diabetes

    Aplican nuevos refuerzos de la vacuna contra el Covid

    Aplican nuevos refuerzos de la vacuna contra el Covid

Sin resultado
Ver todos los resultados
Logo de 90lineas.com Noticias de La Plata
Sin resultado
Ver todos los resultados

Imaginación para salir del laberinto de los precios

El Gobierno sufre por los datos de la inflación de marzo que vuelven a impactar sobre las expectativas económicas y en la cohesión interna de la coalición oficial. Desde el ministerio de Economía se pone el acento en que es la mayor preocupación de la actual gestión. ¿Qué se puede hacer?

Roberto Pascual de Roberto Pascual
16 de abril de 2022
en Política y Economía
Tiempo de lectura:8 minutos
0 0
0
precios
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

“¡La imaginación al poder!” fue una de las consignas inmortalizadas en las paredes por los estudiantes y obreros que protagonizaron el “Mayo francés”. Alejada de otros eslóganes utópicos pintados entre las barricadas del Barrio Latino de París en 1968 como “¡Tomemos el cielo por asalto!”, “¡Prohibido prohibir!” o “¡Seamos realistas, pidamos lo imposible!”, la frase caló hondo convirtiéndose en el arquetipo de la revuelta que conmocionó al mundo, incluso por encima de ese otro símbolo universal acuñado en esos tumultuosos días como fue “¡La belleza está en la calle!”.

Precisamente es utilizar la imaginación lo que demanda la hora difícil por la que atraviesa el Frente de Todos para tocar los resortes sutiles del poder económico que se resiste a ceder parte de sus privilegios, cuando algunos sectores de la sociedad no dejaron de ganar aún en pleno pico de la crisis del coronavirus y que multiplican sus ingresos debido a la guerra en Ucrania.

El desborde inflacionario del mes de marzo con una suba  del 6,7% y un acumulado en lo que va del año del 16,1% no sólo muestra la falta de voluntad del empresariado argentino para reducir parte de sus ganancias como medio para consolidad la recuperación de la economía, sino que también queda en claro que incluso buscan profundizar en su favor la ya deteriorada distribución de la torta.

Y es que los asalariados cayeron 5 puntos porcentuales en la generación de riqueza. Mientras que el sector privado avanzó 4 puntos el año pasado, lo que implica que el crecimiento del 10,3 por ciento del 2021, se distribuyó de manera desigual, hecho que obviamente tensa la cuerda de un oficialismo que llegó al poder con la promesa de recuperar la economía “con la gente adentro”, y es heredera de un crecimiento “a tasas chinas”, basado en los buenos precios internacionales de sus productos exportables, pero también en el incesante aumento del consumo interno que hizo “volar” la actividad, en especial en la primera mitad de sus tres presidencias.

No te pierdas

Convocatoria del PJ

Convocatoria del PJ para «construir la unidad que nos lleve a la victoria»

5 de febrero de 2023
ypf luz

YPF Luz continúa creciendo en energías renovables

4 de febrero de 2023

Se amplió la desigualdad porque la remuneración al trabajo asalariado retrocedió casi 5 puntos porcentuales al cierre de 2021, con una participación del 43,1% mientras que el excedente bruto de explotación, es decir el saldo contable de las empresas, captó el 47% de la torta productiva con una suba de casi cuatro puntos porcentuales. En su informe oficial, el Indec destaca en otra parte, que si bien el año pasado el empleo aumentó un 6,2%, lo que más se movió fue la informalidad laboral y las contrataciones precarias.

Estos datos del Indec surgen del informe Cuenta de generación del ingreso al cuarto trimestre de 2021, que dio cuenta de cómo se repartió el Valor Agregado Bruto (VAB), es decir la riqueza generada por la economía argentina. Para el segundo trimestre de 2020, los asalariados habían alcanzado el 49,8 por ciento del  VAB, a fuerza del ATP. Pero en 2021, con un repunte de todas las actividades, la ecuación se revirtió.

DESEMPLEO Y DESIGUALDAD

El Poder Ejecutivo destacó los niveles de desempleo alcanzados al cierre del año pasado (7%), pero esta estadística esconde la realidad de que la mayor cantidad de nuevos puestos fueron precarios. Los asalariados totales fueron 20,5 millones en 2021, es decir una suba del 6,2% con relación al año anterior, pero los formales crecieron el 1,3%, mientras que los no asalariados lo hicieron en el 10,7% y los no registrados, el 13,4%.

Esto explica parte de las razones por las que muchos trabajadores no llegan a cubrir una canasta básica de alimentos con su sueldo. Según el Indec, el sueldo medio de la población que tiene ingresos (el 60,4% de la total) fue de $52.553 al segundo semestre del año pasado, cuando la canasta básica para una familia tipo se ubicaba en casi $70.000.

El sector agropecuario durante el primer trimestre de este 2022 multiplicó sus ganancias en forma desmesurada a causa de la suba de precios internacionales de las materias primas y es el rubro donde existe una mayor desigualdad, dado que el sector asalariado participó con el 17,1% del VAB, mientras que las empresas lo hicieron con el 66,9%.

En exploración de minas y canteras, los asalariados participaron con el 23,2% de la apropiación de la torta mientras que el sector privado lo hizo con el 78% y en la industria manufacturera, que creció mucho más que el promedio de la economía, las empresas se quedaron con el 45,5% del valor agregado bruto, frente al 29,3% de los asalariados.

La distribución del ingreso medida por la Encuesta Permanente de Hogares había reflejado una sensible disminución de la desigualdad entre 2021 y 2020. Según ese relevamiento durante el cuarto trimestre de 2021 la mediana de los ingresos del decil más rico de la población equivalía a 13 veces la mediana del decil más bajo cuando un año atrás esa relación llegaba a 18 veces.

Al respecto un trabajo del portal Chequeado.com destaca que el ministro Martín Guzmán no mintió cuando aseguró que la desigualdad es menor a la de 2017, ya que en el cuarto trimestre de 2021 –que es el último dato disponible- el coeficiente de Gini (indicador que a mayor nivel muestra más desigualdad) fue inferior a igual período de 2017, y se redujo la brecha de ingresos entre quienes ganan más y quienes ganan menos.

Sin embargo, asegura Chequeado, esta caída se dio en un contexto de descenso general de los ingresos de todos los sectores. Es decir que la baja ocurrió porque las personas de menores recursos perdieron menos que las personas con más alto poder adquisitivo, no porque hayan ganado más. En el mismo período consignado por Guzmán la pobreza aumentó 11,6 puntos porcentuales y la indigencia se elevó 3,4 puntos.

Es decir que debido a la crisis de endeudamiento dejada por el macrismo, sumada a los efectos de la pandemia y ahora a la guerra en Ucrania, se complicaron los ingresos de todos los sectores sociales, hecho que en gran medida explica los resultados electorales del 2021, pero se siente con mayor intensidad en los grupos de menores ingresos, sobre todo porque les resulta cada vez más difícil acceder a los insumos básicos para la supervivencia.

DATOS CATEGÓRICOS

En ese sentido los datos del Indec son categóricos: la inflación de marzo con el ya mencionado 6,7% fue la más alta en 20 años, y la variación interanual trepó a 55,1%. Es decir que superó todas las mediciones desde abril de 2002 cuando a causa de la salida de la convertibilidad se había producido un pico de 10,2% en abril de 2002.

Pero si se desagrega por rubros, la situación es aún más preocupante porque la división de Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó un 7,2% y  junto a Educación e Indumentaria, explican la disparada de precios. Al respecto, los valores de útiles escolares y las cuotas de los colegios privados experimentaron aumentos de 23,6%, mientras que ropa y calzado subieron 10,9%.

La guerra en Ucrania se hizo sentir en los precios de los alimentos en especial en los panificados con un alza de 24,8% en el pan de mesa y 17,7% en el pan tipo flauta, a partir de un alza de la harina superior al 10%, sólo en el mes de marzo.

preciosNo se debe olvidar que el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, quien viene reclamando una suba de las retenciones a los productos agropecuarios, creó un fideicomiso para compensar la suba del trigo a los panaderos pero aún, en los mostradores, no se consiguen a los precios promocionados.

Pese a los congelamientos anunciados, la carne también registró subas de hasta 7,9% en cortes como la nalga o el cuadril y los huevos también tuvieron un salto de 21,6%, efecto parcialmente compensado por bajas estacionales en frutas y verduras.

De esta forma, los precios de Alimentos y bebidas no alcohólicas tras aumentar el consignado 7,2% en marzo, alcanzaron un alza del 20,9% desde diciembre pasado y del 59,7% en los últimos doce meses, superando las mediciones del nivel general.

El Gran Buenos Aires fue la región en que el aumento de los alimentos se ubicó por debajo del nivel general nacional con un alza del 6,1%, mientras que en el resto de las regiones se ubicaron por encima del indicador nacional del 7,2% de marzo.

La Indumentaria fue el segundo rubro de mayor aumento en marzo al llegar a 10,9% y acumula en el trimestre una suba de 17,4%, mientras los gastos referidos al Mantenimiento de hogar (alquileres y servicios) crecieron 7,7% y desde enero avanzaron 12,7%, lo que expresa los ajustes y el encarecimiento de las locaciones.

Por su parte, el rubro Salud exhibió un aumento de 5% en el mes y en el primer trimestre del año meses creció 13,2%.

EL ACUERDO CON EL FMI

Cabe recordar que el acuerdo con el FMI prevé una inflación de entre 38 y 48% para 2022 que, a la luz de lo que sucedió en el primer trimestre, parece de muy complejo cumplimiento.

En las últimas horas se conoció un comentario de Ceyla Pazarbasioglu, economista de origen turco encargada de evaluar la consistencia de la marcha de la economía local según las pautas del acuerdo, quien señaló que “la inflación está paralizando la economía en la Argentina».

El tema es preocupante en todo el mundo, pero especialmente en América del Sur, una región donde la inflación parecía haber sido desterrada en la mayoría de los casos, pero que en los últimos meses recrudeció, al punto que en cuatro de las diez naciones, la tasa interanual ya es de dos dígitos y en otros dos se ubica a sólo seis décimas dae esa marca.

No extrañó, entonces, que el ministro Martín Guzmán  saliera a afirmar en las últimas horas que la lucha contra la inflación es una «prioridad» para el Gobierno y pidió «apoyo político» para ganar en credibilidad y frenar las expectativas inflacionarias.

Para el ministro el acuerdo con el Fondo Monetario y el mayor control del frente externo, gracias al incremento en las reservas es el paso clave para frenar esas expectativas alcistas y poner en caja a la inflación.

Pero fue más lejos y para cubrir parte de las demandas del kirchnerismo y de otros sectores internos de la coalición oficial, no descartó disponer correcciones salariales que cubran los desfasajes provocados por la inflación.

Es sabido que el bolsillo suele ser el órgano más sensible de la población, en especial al momento de votar y, sobre todo, frente a un gobierno que precisamente prometió volver a llenar las heladeras.

El ministro anticipó que busca quedarse con parte de esa renta extraordinaria obtenida “fuera de cualquier acción producida por el hombre”, aunque no profundizó en los mecanismos que aplicará, con el objetivo de evitar otro estallido opositor como en su momento fueron los cortes de ruta de los productores agropecuarios a raiz de la resolución 125.

Como se exigía en el Mayo francés el ministro debe implementar medidas imaginativas para reencauzar el rumbo del Gobierno hacia objetivos claros, de neto corte popular y participativo. Convertir a la propia sociedad –y no solo a los trabajadores sino también a amplios sectores de la clase media- en defensores de sus propios bolsillos es imprescindible y también puede permitir generar un cambio en el deprimido humor social. Instrumentos siempre hay, pero depende del talento del músico saber tocar las notas precisas para alcanzar el éxito.

Etiquetas: economíagobiernoinflaciónproblemas
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Se realizó el tradicional Vía Crucis musical en la Ciudad

Siguiente artículo

El Papa pidió por paz en Ucrania y en todo el mundo

Te puede interesar Más historias

Convocatoria del PJ
Política y Economía

Convocatoria del PJ para «construir la unidad que nos lleve a la victoria»

5 de febrero de 2023
ypf luz
Política y Economía

YPF Luz continúa creciendo en energías renovables

4 de febrero de 2023
planta depuradora
Política y Economía

Construyen planta depuradora que beneficiará a 150 mil vecinos

2 de febrero de 2023
Política exterior: un tema del que no se habla, pero que da frutos
Política y Economía

Política exterior: un tema del que no se habla, pero que da frutos

31 de enero de 2023
Se amplía 50% la capacidad eléctrica: YPF y Pampa Energía inauguran una obra clave
Política y Economía

Se amplía 50% la capacidad eléctrica: YPF y Pampa Energía inauguran una obra clave

30 de enero de 2023
Puertos públicos provinciales: la carga a granel creció 9,1% respecto de 2021
Política y Economía

Puertos públicos provinciales: la carga a granel creció 9,1% respecto de 2021

28 de enero de 2023
Siguiente artículo
ypf luz

YPF Luz continúa creciendo en energías renovables

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecisiete − 17 =

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Facundo Cabral

El trovador de La Plata que nació, vivió y murió de maneras increíbles

16 de abril de 2022
No es cuento gallego: a 90 años de la gran hazaña de Gimnasia que les ganó a Real Madrid y Barcelona

No es cuento gallego: a 90 años de la gran hazaña de Gimnasia que les ganó a Real Madrid y Barcelona

26 de diciembre de 2020
Otro paso para ampliar el tren universitario

Otro paso para ampliar el tren universitario

2 de febrero de 2023
pizza

Comer una buena pizza en La Plata ¿por qué es tan difícil?

2 de febrero de 2023
Diez naves fabricadas en el Astillero estuvieron en Malvinas

Diez naves fabricadas en el Astillero estuvieron en Malvinas

4 de febrero de 2023
Al rescate de Illia, el más honesto y austero presidente de la historia

Al rescate de Illia, el más honesto y austero presidente de la historia

5 de febrero de 2023
Convocatoria del PJ

Convocatoria del PJ para «construir la unidad que nos lleve a la victoria»

5 de febrero de 2023
ypf luz

YPF Luz continúa creciendo en energías renovables

4 de febrero de 2023
Otro paso para ampliar el tren universitario

Otro paso para ampliar el tren universitario

2 de febrero de 2023
pizza

Comer una buena pizza en La Plata ¿por qué es tan difícil?

2 de febrero de 2023

https://www.madexa.com.ar/ https://www.madexa.com.ar/ https://www.madexa.com.ar/

Facebook Twitter Instagram Youtube RSS
90lineas.com

Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata, Berisso y Ensenada.

Newsletter

Suscribite y recibí las noticias en tu correo.

Etiquetas

Anses Argentina coronavirus covid jubilados La Plata provincia turismo UNLP vacuna

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Ciudad
    • Deportes
    • Espectáculos y Cultura
    • Mundo
    • Sociedad
      • Jubilados
      • Autos
    • Política y Economía
    • Salud
    • Personalidades
  • Escriben los lectores
  • Contáctenos

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Perdió su Password?

Retrieve your password

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Añadir Nueva Playlist