De la Redacción de 90 Líneas.-
Dos fuertes declaraciones de funcionarios que tienen injerencia a nivel nacional y provincial, se conocieron en las últimas horas con respecto al rol de Estado en Argentina, tan atacado por sectores de derecha representados por la actual oposición que apunta, justamente, a achicar el sector público sin medir la terribles consecuencias que eso acarrea a los más necesitados.
Es así que, en el marco de la Semana Social de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, participó del panel central La redistribución de la riqueza, que abordó la temática Integración y trabajo para una Patria de hermanos.
En ese marco, la titular del organismo celebró “la oportunidad de encontrarnos a dialogar como comunidad organizada; el sector privado, el Estado y cientos de vecinos y vecinas que todos los días se conmueven con la injusticia y generan acciones para abrazar a otros y otras”.
“El Estado tiene un rol clave en la redistribución de la riqueza, fundamentalmente a través de la seguridad social. Por eso desde ANSES trabajamos a diario para que las argentinas y argentinos tengan, en cada etapa de su vida, un sistema de seguridad social integrado y solidario que repare desigualdades, garantice el acceso y esté presente en la distribución del bienestar y la búsqueda de justicia social”, expresó Raverta.
Por su parte, Carlos Bianco, jefe de Asesores del Gobernador de la Provincia, afirmó en estos días que “es muy grave que se ataque al Estado” y llamó a reflexionar sobre el papel que tiene el sector público en la provisión de educación, salud, seguridad y empleo. Fue en el marco de dos actos de entrega de escrituras a vecinos y vecinas de General La Madrid y Coronel Pringles, gestionadas a través del programa “Mi escritura, mi casa”.
“Se está atacando muchísimo al Estado en sus distintos niveles, ya sea nacional, provincial o municipal. Los medios porteños, desde la realidad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tan distinta a los partidos del interior, reflejan esos ataques que dicen que al Estado hay que achicarlo, destruirlo, cerrar el Banco Central, etcétera. Es muy grave, una locura”, afirmó Bianco y agregó: “Que vengan a los municipios del interior de la provincia y lo digan, que expliquen dónde va a estudiar la gente si no hay escuela pública, dónde se va a curar si no hay hospital público, dónde va a obtener seguridad si no hay fuerzas policiales públicas, de qué va a trabajar si se elimina el empleo público”. “En los distritos en los que el sector privado no llega para proveer esos derechos, ¿qué pasaría si el Estado desapareciera? Reflexionemos”, instó Bianco.
EL MODELO ACTUAL Y SU IMPLICANCIA
Raverta, por su parte, repasó las metas y alcances de dicho modelo en la actualidad: “La seguridad social hoy protege a 2,1 millones de familias trabajadoras y a 2,5 millones de familias con trabajo no registrado o en situación de desocupación. Al mismo tiempo, a 3,3 millones de niñas, niños y adolescentes a través del Salario Familiar, y a 4,5 millones a través de la AUH y el Programa Alimentar”.
“Además, a partir de la Ley de los 1000 días, se extendió la Asignación por Embarazo y las mamás perciben un plus para fórmulas alimentarias y leches medicamentosas”, añadió.
La directora ejecutiva mencionó que “en 2021 desde ANSES se ampliaron las becas Progresar para acompañar las trayectorias educativas y proyectos de vida de más de 1,2 millones de jóvenes de 16 a 24 años”.
En ese marco, mencionó también la implementación del Reconocimiento de Aportes por Tareas de Cuidado, que permitió que 160 mil mujeres argentinas puedan computar años por cada hijo e hija, en caso de cumplir la edad jubilatoria y no alcanzar los 30 años de aporte.
La titular del organismo previsional repasó además la decisión de aplicar la movilidad de la Ley 27.609 del 2021, mediante un índice trimestral que vincula las jubilaciones y pensiones con la evolución de los salarios y los recursos de la ANSES.
“Esto permitió que las jubilaciones le ganen a la inflación y se obtengan mejores incrementos que los que hubiera dado la fórmula del gobierno anterior. Fue acompañado además por 9 bonos de refuerzo de ingresos para jubilados y pensionados entre 2020 y 2022”, expresó.
Para finalizar, Raverta repasó las experiencias de moratorias previsionales que permitieron resolver el acceso a la jubilación, y afianzó la necesidad de sostener la cobertura previsional de calidad, teniendo en cuenta que el próximo 23 de julio vence el plazo de la Ley 26.970.