Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata
26 de marzo de 2023
  • Login
14 °c
La Plata
Logo 90lineas.com
  • Ciudad
    roban luz

    Roban la luz en dos complejos de lujo y 39 comercios

    Vuelven los talleres de Primeros Auxilios a los clubes de barrio

    Vuelven los talleres de Primeros Auxilios a los clubes de barrio

    La degradación urbana de La Plata (Ciudad o desierto)

    La degradación urbana de La Plata (Ciudad o desierto)

    Clausuran canteras en La Plata por contaminación y riesgo de derrumbes

    Clausuran canteras en La Plata por contaminación y riesgo de derrumbes

    mujeres platenses

    Merecido reconocimiento a 43 mujeres platenses

    Cumple 55 años el Voluntariado Rosa del Hospital de Niños

    Cumple 55 años el Voluntariado Rosa del Hospital de Niños

  • Política y Economía
    clarin

    Clarín y compañía no paran de mentir

    Massa: «Claramente, pretenden dejar a Cristina fuera de la cancha»

    Massa: «Claramente, pretenden dejar a Cristina fuera de la cancha»

    Un asesino de Cabezas participa del spot de Burlando

    Un asesino de Cabezas participa del spot de Burlando

    La lucha de los 30 mil desaparecidos y de las Madres y Abuelas

    La lucha de los 30 mil desaparecidos y de las Madres y Abuelas

    derechos humanos

    El “curro” de los derechos humanos

    El Banco Provincia lanzó su portal de ventas digital

    El Banco Provincia lanzó su portal de ventas digital

  • Educación
    ¿Por qué hay una profunda crisis de los oficios tradicionales?

    ¿Por qué hay una profunda crisis de los oficios tradicionales?

    Investigadores de la UNLP reabren una tumba egipcia de 3.500 años de antigüedad

    Investigadores de la UNLP reabren una tumba egipcia de 3.500 años de antigüedad

    UNLP: egresó la primera ingeniera aeroespacial del país

    UNLP: egresó la primera ingeniera aeroespacial del país

    Clubes INGENIAS de Fundación YPF

    Abrió la inscripción para los Clubes INGENIAS de Fundación YPF

    frío

    Para que no sorprenda el frío en pleno ciclo lectivo

    Becas Progresar

    Abren la inscripción para las Becas Progresar

    Curso en la UBA: elecciones y partidos políticos

    Curso en la UBA: elecciones y partidos políticos

    Antártida

    Hallazgo de investigadores platenses en la Antártida

    Tierra del Fuego: universidad pública con nuevo edificio

    Tierra del Fuego: universidad pública con nuevo edificio

  • Deportes
    Galmarini

    Galmarini participó de la 14° carrera de Unicef por la Educación 2023

    Luis Ciaccia y la mayor locura del fútbol argentino

    Luis Ciaccia y la mayor locura del fútbol argentino

    maratón Sor María Ludovica

    Ultimos días para inscribirse a la maratón Sor María Ludovica

    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    Pelé

    Se apagó la vida de Pelé, y dos de los mejores se encuentran en el cielo

    Una muestra para seguir en modo “Campeón del Mundo”

    Una muestra para seguir en modo “Campeón del Mundo”

    La de «Dios» del Loco Gatti fue letal para los franceses

    La de «Dios» del Loco Gatti fue letal para los franceses

    Lionel Messi: el camino del héroe

    Lionel Messi: el camino del héroe

    Declaran ciudadanos ilustres de La Plata a Foyth, Rulli y a los ‘profes’ Martín y Barrios

    Declaran ciudadanos ilustres de La Plata a Foyth, Rulli y a los ‘profes’ Martín y Barrios

  • Espectáculos
    Como la cigarra, el significado real de una canción que se convirtió en himno contra la opresión

    Como la cigarra, el significado real de una canción que se convirtió en himno contra la opresión

    La Planta de Bartolo (el cuento prohibido)

    La Planta de Bartolo (el cuento prohibido)

    Microturismo: fiestas y actividades imperdibles para el final de marzo

    Microturismo: fiestas y actividades imperdibles para el final de marzo

    Llega una nueva edición de “La Plata Baila Tango”

    Llega una nueva edición de “La Plata Baila Tango”

    Variadas propuestas para las escapadas de marzo

    Variadas propuestas para las escapadas de marzo

    Los hijos de Almendra y la identidad del rock nativo

    Los hijos de Almendra y la identidad del rock nativo

    Miniturismo en la Provincia: fiestas camperas y mucha música

    Miniturismo en la Provincia: fiestas camperas y mucha música

    Mes de la Mujer de gala en el Teatro Argentino

    Mes de la Mujer de gala en el Teatro Argentino

    Como una Virgen, la canción que convirtió a Madonna en “la puta ama” de la música

    Como una Virgen, la canción que convirtió a Madonna en “la puta ama” de la música

  • Personalidades
    Así nació Mafalda

    Así nació Mafalda

    Homenaje a Raúl Alfonsín en La Plata

    Homenaje a Raúl Alfonsín en La Plata

    "Extraño caminar por las calles de Argentina"

    A diez años de su pontificado: «Extraño caminar por las calles de Argentina»

    Tucci

    Hondo pesar por el fallecimiento de Eduardo Tucci

    Horacio Guarany: el legado de mucho amor y algo de protesta

    Horacio Guarany: el legado de mucho amor y algo de protesta

    Al rescate de Illia, el más honesto y austero presidente de la historia

    Al rescate de Illia, el más honesto y austero presidente de la historia

    Aimé: a los 3 años le robaron la identidad, a los 33 se erigió en la voz de su pueblo

    Aimé: a los 3 años le robaron la identidad, a los 33 se erigió en la voz de su pueblo

    José Luis Cabezas: el crimen que cambió para siempre al periodismo

    José Luis Cabezas: el crimen que cambió para siempre al periodismo

    Garro nombró a René Favaloro como el 'Sexto Sabio' de la ciudad

    Garro nombró a René Favaloro como el ‘Sexto Sabio’ de la ciudad

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    ¿Qué es lo que pasa en Francia?

    ¿Qué es lo que pasa en Francia?

    Crisis bancaria

    Crisis bancaria global: horas decisivas en busca de soluciones

    Arde París

    Arde París

    bolsas europeas

    Pánico en las bolsas europeas

    Francisco: «Cometer violencia contra una mujer y una madre es hacerlo contra Dios»

    Francisco: «Cometer violencia contra una mujer y una madre es hacerlo contra Dios»

    Mediterráneo

    Papa: “Nunca más” otra tragedia en el Mediterráneo

    Terremoto en Siria: testimonio de un sacerdote argentino

    Terremoto en Siria: testimonio de un sacerdote argentino

    Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro ‘diario del lunes’ si gana la derecha?

    Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro ‘diario del lunes’ si gana la derecha?

    Perú se desangra

    Perú se desangra

  • Salud
    antigripal

    Comienza la campaña antigripal en la Provincia

    El «San Martín» de La Plata realizó con éxito el primer bypass cerebral

    El «San Martín» de La Plata realizó con éxito el primer bypass cerebral

    tratamiento clínico contra el cáncer

    Avanza un tratamiento clínico contra el cáncer en Argentina

    científicos

    Aporte clave de científicos platenses para el mundo

    ginecológicos

    Invierten en equipos ginecológicos para hospitales públicos

    Casos de intoxicación alimentaria: recomendaciones a la población

    Casos de intoxicación alimentaria: recomendaciones a la población

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ciudad
    roban luz

    Roban la luz en dos complejos de lujo y 39 comercios

    Vuelven los talleres de Primeros Auxilios a los clubes de barrio

    Vuelven los talleres de Primeros Auxilios a los clubes de barrio

    La degradación urbana de La Plata (Ciudad o desierto)

    La degradación urbana de La Plata (Ciudad o desierto)

    Clausuran canteras en La Plata por contaminación y riesgo de derrumbes

    Clausuran canteras en La Plata por contaminación y riesgo de derrumbes

    mujeres platenses

    Merecido reconocimiento a 43 mujeres platenses

    Cumple 55 años el Voluntariado Rosa del Hospital de Niños

    Cumple 55 años el Voluntariado Rosa del Hospital de Niños

  • Política y Economía
    clarin

    Clarín y compañía no paran de mentir

    Massa: «Claramente, pretenden dejar a Cristina fuera de la cancha»

    Massa: «Claramente, pretenden dejar a Cristina fuera de la cancha»

    Un asesino de Cabezas participa del spot de Burlando

    Un asesino de Cabezas participa del spot de Burlando

    La lucha de los 30 mil desaparecidos y de las Madres y Abuelas

    La lucha de los 30 mil desaparecidos y de las Madres y Abuelas

    derechos humanos

    El “curro” de los derechos humanos

    El Banco Provincia lanzó su portal de ventas digital

    El Banco Provincia lanzó su portal de ventas digital

  • Educación
    ¿Por qué hay una profunda crisis de los oficios tradicionales?

    ¿Por qué hay una profunda crisis de los oficios tradicionales?

    Investigadores de la UNLP reabren una tumba egipcia de 3.500 años de antigüedad

    Investigadores de la UNLP reabren una tumba egipcia de 3.500 años de antigüedad

    UNLP: egresó la primera ingeniera aeroespacial del país

    UNLP: egresó la primera ingeniera aeroespacial del país

    Clubes INGENIAS de Fundación YPF

    Abrió la inscripción para los Clubes INGENIAS de Fundación YPF

    frío

    Para que no sorprenda el frío en pleno ciclo lectivo

    Becas Progresar

    Abren la inscripción para las Becas Progresar

    Curso en la UBA: elecciones y partidos políticos

    Curso en la UBA: elecciones y partidos políticos

    Antártida

    Hallazgo de investigadores platenses en la Antártida

    Tierra del Fuego: universidad pública con nuevo edificio

    Tierra del Fuego: universidad pública con nuevo edificio

  • Deportes
    Galmarini

    Galmarini participó de la 14° carrera de Unicef por la Educación 2023

    Luis Ciaccia y la mayor locura del fútbol argentino

    Luis Ciaccia y la mayor locura del fútbol argentino

    maratón Sor María Ludovica

    Ultimos días para inscribirse a la maratón Sor María Ludovica

    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    Pelé

    Se apagó la vida de Pelé, y dos de los mejores se encuentran en el cielo

    Una muestra para seguir en modo “Campeón del Mundo”

    Una muestra para seguir en modo “Campeón del Mundo”

    La de «Dios» del Loco Gatti fue letal para los franceses

    La de «Dios» del Loco Gatti fue letal para los franceses

    Lionel Messi: el camino del héroe

    Lionel Messi: el camino del héroe

    Declaran ciudadanos ilustres de La Plata a Foyth, Rulli y a los ‘profes’ Martín y Barrios

    Declaran ciudadanos ilustres de La Plata a Foyth, Rulli y a los ‘profes’ Martín y Barrios

  • Espectáculos
    Como la cigarra, el significado real de una canción que se convirtió en himno contra la opresión

    Como la cigarra, el significado real de una canción que se convirtió en himno contra la opresión

    La Planta de Bartolo (el cuento prohibido)

    La Planta de Bartolo (el cuento prohibido)

    Microturismo: fiestas y actividades imperdibles para el final de marzo

    Microturismo: fiestas y actividades imperdibles para el final de marzo

    Llega una nueva edición de “La Plata Baila Tango”

    Llega una nueva edición de “La Plata Baila Tango”

    Variadas propuestas para las escapadas de marzo

    Variadas propuestas para las escapadas de marzo

    Los hijos de Almendra y la identidad del rock nativo

    Los hijos de Almendra y la identidad del rock nativo

    Miniturismo en la Provincia: fiestas camperas y mucha música

    Miniturismo en la Provincia: fiestas camperas y mucha música

    Mes de la Mujer de gala en el Teatro Argentino

    Mes de la Mujer de gala en el Teatro Argentino

    Como una Virgen, la canción que convirtió a Madonna en “la puta ama” de la música

    Como una Virgen, la canción que convirtió a Madonna en “la puta ama” de la música

  • Personalidades
    Así nació Mafalda

    Así nació Mafalda

    Homenaje a Raúl Alfonsín en La Plata

    Homenaje a Raúl Alfonsín en La Plata

    "Extraño caminar por las calles de Argentina"

    A diez años de su pontificado: «Extraño caminar por las calles de Argentina»

    Tucci

    Hondo pesar por el fallecimiento de Eduardo Tucci

    Horacio Guarany: el legado de mucho amor y algo de protesta

    Horacio Guarany: el legado de mucho amor y algo de protesta

    Al rescate de Illia, el más honesto y austero presidente de la historia

    Al rescate de Illia, el más honesto y austero presidente de la historia

    Aimé: a los 3 años le robaron la identidad, a los 33 se erigió en la voz de su pueblo

    Aimé: a los 3 años le robaron la identidad, a los 33 se erigió en la voz de su pueblo

    José Luis Cabezas: el crimen que cambió para siempre al periodismo

    José Luis Cabezas: el crimen que cambió para siempre al periodismo

    Garro nombró a René Favaloro como el 'Sexto Sabio' de la ciudad

    Garro nombró a René Favaloro como el ‘Sexto Sabio’ de la ciudad

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    ¿Qué es lo que pasa en Francia?

    ¿Qué es lo que pasa en Francia?

    Crisis bancaria

    Crisis bancaria global: horas decisivas en busca de soluciones

    Arde París

    Arde París

    bolsas europeas

    Pánico en las bolsas europeas

    Francisco: «Cometer violencia contra una mujer y una madre es hacerlo contra Dios»

    Francisco: «Cometer violencia contra una mujer y una madre es hacerlo contra Dios»

    Mediterráneo

    Papa: “Nunca más” otra tragedia en el Mediterráneo

    Terremoto en Siria: testimonio de un sacerdote argentino

    Terremoto en Siria: testimonio de un sacerdote argentino

    Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro ‘diario del lunes’ si gana la derecha?

    Ajuste y protestas en Europa: ¿nuestro ‘diario del lunes’ si gana la derecha?

    Perú se desangra

    Perú se desangra

  • Salud
    antigripal

    Comienza la campaña antigripal en la Provincia

    El «San Martín» de La Plata realizó con éxito el primer bypass cerebral

    El «San Martín» de La Plata realizó con éxito el primer bypass cerebral

    tratamiento clínico contra el cáncer

    Avanza un tratamiento clínico contra el cáncer en Argentina

    científicos

    Aporte clave de científicos platenses para el mundo

    ginecológicos

    Invierten en equipos ginecológicos para hospitales públicos

    Casos de intoxicación alimentaria: recomendaciones a la población

    Casos de intoxicación alimentaria: recomendaciones a la población

Sin resultado
Ver todos los resultados
Logo de 90lineas.com Noticias de La Plata
Sin resultado
Ver todos los resultados

La maldición del Boulevard Atlántico, el lujoso hotel de Mar del Sud

En 1890 se inauguró la fastuosa edificación de 4.500 metros cuadrados cubiertos en medio de la nada, 17 kms al sur de Miramar. Fue el año de la gran crisis económica. La constructora fundió y su dueño se suicidó. Ese hecho representó sólo el inicio de una sucesión de desgracias increíbles, pero reales. Voces y fantasmas de un sueño de grandeza que hoy, humildemente, intenta revivir

Carlos Altavista de Carlos Altavista
14 de julio de 2022
en Sociedad
Tiempo de lectura:8 minutos
0 0
0
hotel de Mar del Sud

Hotel Boulevard Atlántico, Mar del Sud (1890-2022)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

¿Una edificación de lujo que en el corazón de cada ladrillo ya tenía la marca de la maldición? ¿Un furibundo golpe a la soberbia de la aristocracia argentina de la segunda mitad del siglo XIX, que pensaba que sólo exportando granos y carne podría vivir para siempre como la nobleza europea? ¿Una sucesión de hechos desgraciados concentrados en un único lugar a lo largo de 130 años? ¿Un poco de cada cosa? Quizás.

Lo cierto es que el majestuoso Hotel Boulevard Atlántico, inaugurado hacia 1890 a escasos cien metros de la playa en Mar del Sud, 17 kilómetros al sur de Miramar, fue desde su nacimiento castigado por la fatalidad: suicidios, un asesinato, muertes de judíos adultos y niños, fenómenos climáticos atípicos, desembarcos de nazis, usurpaciones, incendios, bandas de contrabandistas y narcos, remates y un largo etcétera. Recién desde el año pasado, su enorme esqueleto con riesgo de derrumbe comenzó a ser atendido con vistas a una puesta en valor que, a la luz de su historia, todos miran con una justificada mezcla de optimismo y desconfianza. El tiempo dirá.

Empecemos por el principio, como suele decirse. El proyecto del Boulevard Atlántico nació bajo la luz enceguecedora de la Argentina de fines del siglo XIX, cuando el “granero del mundo” parecía ser algo eterno que permitiría a la aristocracia nativa vivir como los nobles europeos con un esfuerzo cercano a cero.

No es casualidad que esa haya sido la época en que se “hacía y se deshacía” como un niño rico con sus juguetes, algo que en La Plata tuvo sobrados ejemplos, con el magnífico arco de entrada a la ciudad como emblema.

No te pierdas

Los “Bonnie and Clyde” argentinos, una historia de película

Los “Bonnie and Clyde” argentinos, una historia de película

26 de marzo de 2023
El penal más largo del mundo

El penal más largo del mundo

25 de marzo de 2023
Hotel del Mar del Sud
El banquero Carlos Schweitzer se empeñó en terminar el hotel pese a la tremenda crisis económica de fines de la década de 1880. Finalmente lo logró y el Boulevard Atlántico se inauguró en 1890. Pero el 11 de enero de 1892, el financista húngaro se suicidó (crédito imagen: Alejandro Cristiani)

La familia Otamendi, con Fernando Julián Otamendi a la cabeza, era la propietaria de 450 hectáreas que incluían la playa y el mar, signo de estatus si lo había. Entonces, la codicia dio su primer paso: diseñó un hotel como los que la realeza europea frecuentaba en los veranos boreales. Estilo neoclásico, 4.500 metros cuadrados cubiertos, 76 habitaciones, patios en galería, balcones individuales para cada habitación, grandes salones comedor, instalaciones deportivas. ¿El objetivo? Destronar a Mar del Plata con un balneario de ensueño. Para ello, se necesitaba un lugar donde pasaran sus días los futuros propietarios de los lotes que la familia Otamendi pensaba vender, por un lado, y turistas adinerados del viejo continente, por el otro.

La constructora tenía dirección en la capital provincial. Se trataba del Banco Constructor de La Plata, creado y dirigido por el inmigrante húngaro Carlos Mauricio Schweitzer, un contador e inversionista masón al que hasta ese momento le había ido muy bien al galope de una Argentina que crecía a un ritmo “asombroso” merced a la exportación de granos y carne.

Carlos Schweitzer se puso al frente de la edificación del Boulevard Atlántico en 1888, dos años después de que asumiera la presidencia Miguel Ángel Juárez Celman y dos años antes de que éste se viese obligado a renunciar a raíz de la gravísima crisis económica que provocaron sus políticas liberales, la especulación bursátil y comercial. El desplome fue tal que la propia banca británica Baring Brothers, por el excesivo préstamo que le había otorgado al país, casi colapsa.

El Banco Constructor de La Plata quebró. No obstante, Schweitzer se empeñó en terminar el hotel. Dicen que dicen que llegaban desde Mar del Plata enormes cantidades de materiales en carretas que no encontraban las huellas, pues las tapaba la arena del ventoso lugar. El hotel se finalizó y se inauguró en 1890. Pero el 11 de enero de 1892, el banquero húngaro se suicidó.

Hotel del Mar del Sud
A fines de diciembre de 1891 un tremendo tornado arrasó la aldea. Entre las 80 familias de inmigrantes judíos que estaban alojadas temporalmente en el hotel hubo numerosos muertos. Y como la tormenta duró una semana, los cadáveres estuvieron en el sótano durante más de 10 días (crédito imagen: La Nación)

Pero si las primeras víctimas del Boulevard Atlántico fueron un negocio y un financista prósperos, apenas 27 días antes de que el banquero se quitara la vida, en los salones del hotel había empezado a escribirse una trágica historia cuyos ecos llegan hasta hoy.

Vayamos más atrás aún, para darle contexto a los hechos. El 11 de septiembre de 1891, el barón Moritz von Hirsch, un acaudalado empresario y banquero judío-alemán, creó la Asociación de Colonización Judía (Jewish Colonization Association) con el propósito de facilitar la masiva emigración de judíos que sufrían persecución en Rusia y en países de Europa del Este hacia Canadá, Estados Unidos y Argentina.

Cientos de familias tenían como destino colonias agrícolas en Entre Ríos. No obstante, las 80 que venían en el vapor francés Pampa terminaron en Mar del Sud. ¿Por qué? Algunas versiones dicen que no pudieron desembarcar en Buenos Aires porque se detectaron a bordo casos de fiebre amarilla. Otras afirman que una tormenta los “depositó” en el flamante balneario, que entonces llevaba el nombre del fastuoso hotel: Boulevard Atlántico.

«Siento voces en el hotel, nos comunicamos, yo entiendo su lenguaje», le confió Eduardo Gamba, en enero de 2021, al periodista Leandro Vesco

Desde ya, no eran los inmigrantes que había soñado hospedar la familia Otamendi. Pero en medio de una crisis galopante y con el hotel vacío, sus salones y habitaciones de lujo aparecieron ante los ojos de los castigados hombres, mujeres y niños como un oasis en el desierto… Nada más errado.

Los inmigrantes llegaron el 15 de diciembre de 1891 (es decir, 27 días antes del suicidio de Carlos Schweitzer). Poco después, un tremendo tornado arrasó la aldea. Hubo numerosos muertos. Y lo peor: como la tormenta duró una semana, los cadáveres estuvieron en el sótano del hotel durante más de 10 días.

Cuando aún no habían superado esa situación, un brote de psitacosis (hay quienes hablan de tifus o gripe) se desató entre las familias y se llevó la vida de muchos niños y niñas. Más de 20 cuerpos de adultos y pequeños, tiempo después, pudieron ser sepultados a la vera del arroyo La Tigra, cerca del hotel. Las lápidas se perdieron y hasta hoy los restos conviven con la traza urbana de la pequeña ciudad de 600 habitantes, sin que nadie honre su memoria.

Mar del Sud
Crédito imagen: UNSAM
Mar del Sud
«Los avistamientos de submarinos alemanes (en la costa de Mar del Sud) fueron masivos, y el hotel Boulevard Atlántico era punto de encuentro entre espías y colaboracionistas nazis», asegura el investigador Laureano Clavero (crédito imagen: Metro 95.1)

¿TREN? ¿QUÉ TREN?

El éxito del Boulevard Atlántico dependía casi exclusivamente de que el tren llegara hasta Mar del Sud. Pero no. Se quedó a 17 kilómetros, en Miramar. ¿La megacrisis de 1890 o intereses económicos de quienes no querían competencia? Vaya uno a saber. Lo cierto es que el lujoso hotel quedó a la buena de Dios hasta que en 1904 fue rematado y comenzó a funcionar. En fin… funcionar es un decir, pues era casi imposible llegar hasta el lugar por caminos de tierra y casi siempre a merced de un clima hostil. En rigor, apenas sobrevivió gracias al personal jerárquico de los ferrocarriles (que quedó a la espera de una obra que nunca se concretaría) y algunas familias con campos en la zona.

Recién a partir de 1920 y hasta 1970, el Boulevard Atlántico conoció cierta calma (a no ser por el capítulo nazi, otro suicidio y una muerte, que luego abordaremos). Pero muy lejos estuvo de su destino original. Fue un lugar donde familias de clase media-alta primero y de clase media después, lograron desenchufarse de la ciudad en un balneario por demás tranquilo.

LA HABITACIÓN 32

Fue en 1948 cuando llegó al hotel un hombre clave en esta historia: Eduardo Gamba. Se trataba de un proyectista de cine que se hacía los veranos en distintos pueblos, y que encontró en el magnífico edificio su lugar en el mundo.

Allí, dice, proyectaba películas que contaban con efectos “especiales”, como murciélagos que volaban delante de la pantalla. O con finales inesperados, como el día que se quemó la cinta y él les contó el final a los huéspedes. Pero lo más importante que le pasó a Gamba fue que se enamoró perdidamente de una bella joven que cantaba en francés, intentando emular a Edith Piaf. Se llamaba María Elizabet, aunque su nombre artístico era Mabel Dupont. Fueron felices, dice Eduardo a quien lo quiera oír. Disfrutaron de veranos en el Boulevard Atlántico y de viajes a Europa. Hasta que un día, así como así, apareció ahorcada en la habitación 32.

En aquellos años también se hizo muy popular una mujer llamada Albertina, que tiraba las cartas. Era muy solicitada por las jóvenes turistas para saber qué futuro tendrían sus amores de verano. “Vivía en el hotel, entre pronósticos y valses que escuchaba al atardecer en un viejo piano de cola que tocaba un moreno de Senegal, quien había recalado allí después de haberse bajado de un barco pesquero en Mar del Plata”, nos cuenta el periodista Mario Markic. Albertina también murió.

Hotel de Mar del Sud
Hotel de Mar del Sud
Una fotografía del año 1925. Desde 1920 hasta 1970 el hotel funcionó con cierta normalidad, aunque nada tenía que ver con aquel lugar aristocrático diseñado y construido en la década de 1880 (crédito imagen: La Nación)

«Siento voces en el hotel, nos comunicamos, yo entiendo su lenguaje», le confió Eduardo Gamba, en enero de 2021, al periodista Leandro Vesco. Al equipo de documentalistas de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) les contó que a veces va a la habitación 32, donde se suicidó su amada, para ver si pasa algo, si algo escucha; pero hasta ahora, nada.

Gamba compró el hotel en 1974. Dicen que la propiedad estaba floja de papeles. Pero lo cierto es que él siempre hizo las veces de cuidador, pues vivió en el Boulevard Atlántico.

En 1993 le ganó la partida un grupo de usurpadores. Sobrevino otra época brutal. El hotel fue usado para el contrabando, para la trata de blancas y para el narcotráfico.

Al año siguiente, la banda de delincuentes protagonizó un ajuste de cuentas. “Hubo narcos involucrados”, asevera Markic. Y una víctima: “El panadero socialista y presidente de la cooperativa eléctrica del pueblo, Héctor Rubí González”. Fue asesinado en el hotel.

hotel de Mar del Sud
Hotel de Mar del Sud
Eduardo Gamba compró el hotel en 1974. Había llegado como turista en 1948 y se quedó a proyectar películas. Se enamoró y se casó con una cantante descendiente de franceses, quien tiempo después se suicidó en la habitación 32 (foto imagen: La Nación)

LOS NAZIS

Si algo le faltaba al Boulevard Atlántico, era ser una guarida de nazis. Pues afirman que lo fue. El fotógrafo Laureano Clavero, quien investigó a fondo el tema a lo largo de una década y obtuvo testimonios de lugareños, le contó al periodista Leandro Vesco que “en 1943, la red de espionaje alemán en Buenos Aires estaba activa y en movimiento”.

“El mayor general Friedrich Wolf le solicitó al agente Wilhelm Seidlitz hallar un lugar solitario en la costa para desembarcar espías y material de contrabando. Este se puso en contacto con el empresario (residente en Argentina) Karl Gustav Eickenberg, quien había hecho fortuna en las minas de estaño en Bolivia. Buscando nuevos horizontes, compró tierras en Mar del Sud, cerca de la línea de la costa. El contacto estaba hecho. Alemania ya tenía un lugar donde desembarcar”.

“Pocos meses después de terminar la Segunda Guerra Mundial, Mar del Sud cobró interés para El Eje. Los avistamientos de submarinos alemanes fueron masivos«, sostiene Clavero, para añadir otra mancha al tigre: «El hotel Boulevard Atlántico era punto de encuentro entre espías y colaboracionistas».

VIDEO DE UN EQUIPO DE LA UNSAM, CON FINAL FICCIONADO

 hotel de Mar del Sud
Aseguran que las palmeras tienen la edad del hotel (crédito imagen: El Argentino digital)
Etiquetas: Boulevard AtlánticohotelMaldiciónMar del Sud
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

«El FMI pide una política de ajuste»

Siguiente artículo

Autorizan el autotest de Covid

Te puede interesar Más historias

Los “Bonnie and Clyde” argentinos, una historia de película
Sociedad

Los “Bonnie and Clyde” argentinos, una historia de película

26 de marzo de 2023
El penal más largo del mundo
Sociedad

El penal más largo del mundo

25 de marzo de 2023
Repensar el Nunca Más
Sociedad

Repensar el Nunca Más

24 de marzo de 2023
Aquí están, estos son… Los culpables del calor extremo
Sociedad

Aquí están, estos son… Los culpables del calor extremo

23 de marzo de 2023
Los muchachos peronistas judíos
Sociedad

Los muchachos peronistas judíos

18 de marzo de 2023
Denunciaron penalmente a empresas de transporte
Sociedad

Denunciaron penalmente a empresas de transporte

18 de marzo de 2023
Siguiente artículo
Como la cigarra, el significado real de una canción que se convirtió en himno contra la opresión

Como la cigarra, el significado real de una canción que se convirtió en himno contra la opresión

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

18 − cuatro =

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
La degradación urbana de La Plata (Ciudad o desierto)

La degradación urbana de La Plata (Ciudad o desierto)

22 de marzo de 2023
Teatro Argentino: la estremecedora historia de la Virgen que sobrevivió al incendio

Teatro Argentino: la estremecedora historia de la Virgen que sobrevivió al incendio

20 de marzo de 2023
La Planta de Bartolo y el joven Wichí, o sálvese quien pueda

La Planta de Bartolo y el joven Wichí, o sálvese quien pueda

22 de septiembre de 2021
Cumple 55 años el Voluntariado Rosa del Hospital de Niños

Cumple 55 años el Voluntariado Rosa del Hospital de Niños

20 de marzo de 2023
mujeres platenses

Merecido reconocimiento a 43 mujeres platenses

21 de marzo de 2023
Como la cigarra, el significado real de una canción que se convirtió en himno contra la opresión

Como la cigarra, el significado real de una canción que se convirtió en himno contra la opresión

26 de marzo de 2023
clarin

Clarín y compañía no paran de mentir

26 de marzo de 2023
Los “Bonnie and Clyde” argentinos, una historia de película

Los “Bonnie and Clyde” argentinos, una historia de película

26 de marzo de 2023
Massa: «Claramente, pretenden dejar a Cristina fuera de la cancha»

Massa: «Claramente, pretenden dejar a Cristina fuera de la cancha»

26 de marzo de 2023
La Planta de Bartolo (el cuento prohibido)

La Planta de Bartolo (el cuento prohibido)

25 de marzo de 2023

https://www.madexa.com.ar/ https://www.madexa.com.ar/ https://www.madexa.com.ar/

Facebook Twitter Instagram Youtube RSS
90lineas.com

Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata, Berisso y Ensenada.

Newsletter

Suscribite y recibí las noticias en tu correo.

Etiquetas

Anses Argentina coronavirus covid jubilados La Plata provincia turismo UNLP vacuna

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Ciudad
    • Deportes
    • Espectáculos y Cultura
    • Mundo
    • Sociedad
      • Jubilados
      • Autos
    • Política y Economía
    • Salud
    • Personalidades
  • Escriben los lectores
  • Contáctenos

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Perdió su Password?

Retrieve your password

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Añadir Nueva Playlist