Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata
30 de marzo de 2023
  • Login
20 °c
La Plata
Logo 90lineas.com
  • Ciudad
    Homenaje a Juan Manuel de Rosas

    Homenaje a Juan Manuel de Rosas

    Malvinas

    Actividades en La Plata a 41 años de Malvinas

    Nuevo corredor urbano de la avenida 32 en La Plata

    Nuevo corredor urbano de la avenida 32 en La Plata

    La UNLP conmemora los 10 años de la trágica inundación

    La UNLP conmemora los 10 años de la trágica inundación

    Acuerdan 51% de aumento para municipales platenses

    Acuerdan 51% de aumento para municipales platenses

    roban luz

    Roban la luz en dos complejos de lujo y 39 comercios

  • Política y Economía
    A salvar la ilusión

    A salvar la ilusión, para evitar otro llanto

    Amplían la red de agua potable en la zona sur

    Amplían la red de agua potable en la zona sur

    delegados de UPCN

    Kicillof en el plenario de delegados de UPCN Provincia

    clarin

    Clarín y compañía no paran de mentir

    Massa: «Claramente, pretenden dejar a Cristina fuera de la cancha»

    Massa: «Claramente, pretenden dejar a Cristina fuera de la cancha»

    Un asesino de Cabezas participa del spot de Burlando

    Un asesino de Cabezas participa del spot de Burlando

  • Educación
    YPF firmó un acuerdo marco con UNLP y UTN Regional La Plata

    YPF firmó un acuerdo marco con UNLP y UTN Regional La Plata

    ¿Por qué hay una profunda crisis de los oficios tradicionales?

    ¿Por qué hay una profunda crisis de los oficios tradicionales?

    Investigadores de la UNLP reabren una tumba egipcia de 3.500 años de antigüedad

    Investigadores de la UNLP reabren una tumba egipcia de 3.500 años de antigüedad

    UNLP: egresó la primera ingeniera aeroespacial del país

    UNLP: egresó la primera ingeniera aeroespacial del país

    Clubes INGENIAS de Fundación YPF

    Abrió la inscripción para los Clubes INGENIAS de Fundación YPF

    frío

    Para que no sorprenda el frío en pleno ciclo lectivo

    Becas Progresar

    Abren la inscripción para las Becas Progresar

    Curso en la UBA: elecciones y partidos políticos

    Curso en la UBA: elecciones y partidos políticos

    Antártida

    Hallazgo de investigadores platenses en la Antártida

  • Deportes
    Galmarini

    Galmarini participó de la 14° carrera de Unicef por la Educación 2023

    Luis Ciaccia y la mayor locura del fútbol argentino

    Luis Ciaccia y la mayor locura del fútbol argentino

    maratón Sor María Ludovica

    Ultimos días para inscribirse a la maratón Sor María Ludovica

    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    Pelé

    Se apagó la vida de Pelé, y dos de los mejores se encuentran en el cielo

    Una muestra para seguir en modo “Campeón del Mundo”

    Una muestra para seguir en modo “Campeón del Mundo”

    La de «Dios» del Loco Gatti fue letal para los franceses

    La de «Dios» del Loco Gatti fue letal para los franceses

    Lionel Messi: el camino del héroe

    Lionel Messi: el camino del héroe

    Declaran ciudadanos ilustres de La Plata a Foyth, Rulli y a los ‘profes’ Martín y Barrios

    Declaran ciudadanos ilustres de La Plata a Foyth, Rulli y a los ‘profes’ Martín y Barrios

  • Espectáculos
    El Coliseo Podestá levanta el telón de la temporada 2023​

    El Coliseo Podestá levanta el telón de la temporada 2023​

    Turismo en la Provincia: ya asoma la Semana Santa

    Turismo en la Provincia: ya asoma la Semana Santa

    Como la cigarra, el significado real de una canción que se convirtió en himno contra la opresión

    Como la cigarra, el significado real de una canción que se convirtió en himno contra la opresión

    La Planta de Bartolo (el cuento prohibido)

    La Planta de Bartolo (el cuento prohibido)

    Microturismo: fiestas y actividades imperdibles para el final de marzo

    Microturismo: fiestas y actividades imperdibles para el final de marzo

    Llega una nueva edición de “La Plata Baila Tango”

    Llega una nueva edición de “La Plata Baila Tango”

    Variadas propuestas para las escapadas de marzo

    Variadas propuestas para las escapadas de marzo

    Los hijos de Almendra y la identidad del rock nativo

    Los hijos de Almendra y la identidad del rock nativo

    Miniturismo en la Provincia: fiestas camperas y mucha música

    Miniturismo en la Provincia: fiestas camperas y mucha música

  • Personalidades
    Reconocimiento internacional para dos especialistas del CONICET La Plata

    Reconocimiento internacional para dos especialistas del CONICET La Plata

    Así nació Mafalda

    Así nació Mafalda

    Homenaje a Raúl Alfonsín en La Plata

    Homenaje a Raúl Alfonsín en La Plata

    "Extraño caminar por las calles de Argentina"

    A diez años de su pontificado: «Extraño caminar por las calles de Argentina»

    Tucci

    Hondo pesar por el fallecimiento de Eduardo Tucci

    Horacio Guarany: el legado de mucho amor y algo de protesta

    Horacio Guarany: el legado de mucho amor y algo de protesta

    Al rescate de Illia, el más honesto y austero presidente de la historia

    Al rescate de Illia, el más honesto y austero presidente de la historia

    Aimé: a los 3 años le robaron la identidad, a los 33 se erigió en la voz de su pueblo

    Aimé: a los 3 años le robaron la identidad, a los 33 se erigió en la voz de su pueblo

    José Luis Cabezas: el crimen que cambió para siempre al periodismo

    José Luis Cabezas: el crimen que cambió para siempre al periodismo

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    El Papa pasará unos días internado: se trataría de problemas respiratorios

    El Papa pasará unos días internado: se trataría de problemas respiratorios

    ¿Qué es lo que pasa en Francia?

    ¿Qué es lo que pasa en Francia?

    Crisis bancaria

    Crisis bancaria global: horas decisivas en busca de soluciones

    Arde París

    Arde París

    bolsas europeas

    Pánico en las bolsas europeas

    Búsqueda desesperada de una joven platense en Italia

    Búsqueda desesperada de una joven platense en Italia

    Francisco: «Cometer violencia contra una mujer y una madre es hacerlo contra Dios»

    Francisco: «Cometer violencia contra una mujer y una madre es hacerlo contra Dios»

    Mediterráneo

    Papa: “Nunca más” otra tragedia en el Mediterráneo

    Terremoto en Siria: testimonio de un sacerdote argentino

    Terremoto en Siria: testimonio de un sacerdote argentino

  • Salud
    Comenzó la segunda etapa de la campaña antigripal en la Provincia

    Comenzó la segunda etapa de la campaña antigripal en la Provincia

    antigripal

    Comienza la campaña antigripal en la Provincia

    El «San Martín» de La Plata realizó con éxito el primer bypass cerebral

    El «San Martín» de La Plata realizó con éxito el primer bypass cerebral

    tratamiento clínico contra el cáncer

    Avanza un tratamiento clínico contra el cáncer en Argentina

    científicos

    Aporte clave de científicos platenses para el mundo

    ginecológicos

    Invierten en equipos ginecológicos para hospitales públicos

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ciudad
    Homenaje a Juan Manuel de Rosas

    Homenaje a Juan Manuel de Rosas

    Malvinas

    Actividades en La Plata a 41 años de Malvinas

    Nuevo corredor urbano de la avenida 32 en La Plata

    Nuevo corredor urbano de la avenida 32 en La Plata

    La UNLP conmemora los 10 años de la trágica inundación

    La UNLP conmemora los 10 años de la trágica inundación

    Acuerdan 51% de aumento para municipales platenses

    Acuerdan 51% de aumento para municipales platenses

    roban luz

    Roban la luz en dos complejos de lujo y 39 comercios

  • Política y Economía
    A salvar la ilusión

    A salvar la ilusión, para evitar otro llanto

    Amplían la red de agua potable en la zona sur

    Amplían la red de agua potable en la zona sur

    delegados de UPCN

    Kicillof en el plenario de delegados de UPCN Provincia

    clarin

    Clarín y compañía no paran de mentir

    Massa: «Claramente, pretenden dejar a Cristina fuera de la cancha»

    Massa: «Claramente, pretenden dejar a Cristina fuera de la cancha»

    Un asesino de Cabezas participa del spot de Burlando

    Un asesino de Cabezas participa del spot de Burlando

  • Educación
    YPF firmó un acuerdo marco con UNLP y UTN Regional La Plata

    YPF firmó un acuerdo marco con UNLP y UTN Regional La Plata

    ¿Por qué hay una profunda crisis de los oficios tradicionales?

    ¿Por qué hay una profunda crisis de los oficios tradicionales?

    Investigadores de la UNLP reabren una tumba egipcia de 3.500 años de antigüedad

    Investigadores de la UNLP reabren una tumba egipcia de 3.500 años de antigüedad

    UNLP: egresó la primera ingeniera aeroespacial del país

    UNLP: egresó la primera ingeniera aeroespacial del país

    Clubes INGENIAS de Fundación YPF

    Abrió la inscripción para los Clubes INGENIAS de Fundación YPF

    frío

    Para que no sorprenda el frío en pleno ciclo lectivo

    Becas Progresar

    Abren la inscripción para las Becas Progresar

    Curso en la UBA: elecciones y partidos políticos

    Curso en la UBA: elecciones y partidos políticos

    Antártida

    Hallazgo de investigadores platenses en la Antártida

  • Deportes
    Galmarini

    Galmarini participó de la 14° carrera de Unicef por la Educación 2023

    Luis Ciaccia y la mayor locura del fútbol argentino

    Luis Ciaccia y la mayor locura del fútbol argentino

    maratón Sor María Ludovica

    Ultimos días para inscribirse a la maratón Sor María Ludovica

    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    Pelé

    Se apagó la vida de Pelé, y dos de los mejores se encuentran en el cielo

    Una muestra para seguir en modo “Campeón del Mundo”

    Una muestra para seguir en modo “Campeón del Mundo”

    La de «Dios» del Loco Gatti fue letal para los franceses

    La de «Dios» del Loco Gatti fue letal para los franceses

    Lionel Messi: el camino del héroe

    Lionel Messi: el camino del héroe

    Declaran ciudadanos ilustres de La Plata a Foyth, Rulli y a los ‘profes’ Martín y Barrios

    Declaran ciudadanos ilustres de La Plata a Foyth, Rulli y a los ‘profes’ Martín y Barrios

  • Espectáculos
    El Coliseo Podestá levanta el telón de la temporada 2023​

    El Coliseo Podestá levanta el telón de la temporada 2023​

    Turismo en la Provincia: ya asoma la Semana Santa

    Turismo en la Provincia: ya asoma la Semana Santa

    Como la cigarra, el significado real de una canción que se convirtió en himno contra la opresión

    Como la cigarra, el significado real de una canción que se convirtió en himno contra la opresión

    La Planta de Bartolo (el cuento prohibido)

    La Planta de Bartolo (el cuento prohibido)

    Microturismo: fiestas y actividades imperdibles para el final de marzo

    Microturismo: fiestas y actividades imperdibles para el final de marzo

    Llega una nueva edición de “La Plata Baila Tango”

    Llega una nueva edición de “La Plata Baila Tango”

    Variadas propuestas para las escapadas de marzo

    Variadas propuestas para las escapadas de marzo

    Los hijos de Almendra y la identidad del rock nativo

    Los hijos de Almendra y la identidad del rock nativo

    Miniturismo en la Provincia: fiestas camperas y mucha música

    Miniturismo en la Provincia: fiestas camperas y mucha música

  • Personalidades
    Reconocimiento internacional para dos especialistas del CONICET La Plata

    Reconocimiento internacional para dos especialistas del CONICET La Plata

    Así nació Mafalda

    Así nació Mafalda

    Homenaje a Raúl Alfonsín en La Plata

    Homenaje a Raúl Alfonsín en La Plata

    "Extraño caminar por las calles de Argentina"

    A diez años de su pontificado: «Extraño caminar por las calles de Argentina»

    Tucci

    Hondo pesar por el fallecimiento de Eduardo Tucci

    Horacio Guarany: el legado de mucho amor y algo de protesta

    Horacio Guarany: el legado de mucho amor y algo de protesta

    Al rescate de Illia, el más honesto y austero presidente de la historia

    Al rescate de Illia, el más honesto y austero presidente de la historia

    Aimé: a los 3 años le robaron la identidad, a los 33 se erigió en la voz de su pueblo

    Aimé: a los 3 años le robaron la identidad, a los 33 se erigió en la voz de su pueblo

    José Luis Cabezas: el crimen que cambió para siempre al periodismo

    José Luis Cabezas: el crimen que cambió para siempre al periodismo

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    El Papa pasará unos días internado: se trataría de problemas respiratorios

    El Papa pasará unos días internado: se trataría de problemas respiratorios

    ¿Qué es lo que pasa en Francia?

    ¿Qué es lo que pasa en Francia?

    Crisis bancaria

    Crisis bancaria global: horas decisivas en busca de soluciones

    Arde París

    Arde París

    bolsas europeas

    Pánico en las bolsas europeas

    Búsqueda desesperada de una joven platense en Italia

    Búsqueda desesperada de una joven platense en Italia

    Francisco: «Cometer violencia contra una mujer y una madre es hacerlo contra Dios»

    Francisco: «Cometer violencia contra una mujer y una madre es hacerlo contra Dios»

    Mediterráneo

    Papa: “Nunca más” otra tragedia en el Mediterráneo

    Terremoto en Siria: testimonio de un sacerdote argentino

    Terremoto en Siria: testimonio de un sacerdote argentino

  • Salud
    Comenzó la segunda etapa de la campaña antigripal en la Provincia

    Comenzó la segunda etapa de la campaña antigripal en la Provincia

    antigripal

    Comienza la campaña antigripal en la Provincia

    El «San Martín» de La Plata realizó con éxito el primer bypass cerebral

    El «San Martín» de La Plata realizó con éxito el primer bypass cerebral

    tratamiento clínico contra el cáncer

    Avanza un tratamiento clínico contra el cáncer en Argentina

    científicos

    Aporte clave de científicos platenses para el mundo

    ginecológicos

    Invierten en equipos ginecológicos para hospitales públicos

Sin resultado
Ver todos los resultados
Logo de 90lineas.com Noticias de La Plata
Sin resultado
Ver todos los resultados

El tenebroso caso de la Dra. Giubileo. ¿La primera desaparecida en democracia?

A las 00:15 del 17 de junio de 1985, tras realizar su ronda en el hospital psiquiátrico Colonia Montes de Oca de Luján, la doctora Cecilia Giubileo entró a la casa de los médicos, que quedaba a 500 metros del edificio central. Nunca más se supo absolutamente nada de ella. Luego se develó que en el nosocomio hacía años que funcionaba un aceitado y tétrico sistema de corrupción. ¿La hicieron desaparecer para que no lo denuncie? ¿Por qué venía recibiendo amenazas telefónicas que le advertían “no jodas más con el hospital”? Es uno de los mayores misterios de la historia policial argentina, que tuvo “demasiadas” similitudes con el accionar de la dictadura

90lineas de 90lineas
25 de marzo de 2023
en Sociedad
Tiempo de lectura:8 minutos
0 0
0
El tenebroso caso de la Dra. Giubileo. ¿La primera desaparecida en democracia?
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

De la Redacción de 90 Líneas.- El 16 de junio de 1985, a las 21:38, la médica Cecilia Enriqueta Giubileo firmó el libro de entradas a la guardia de la Colonia Montes de Oca, el hospital psiquiátrico de Luján, que funcionaba en la pequeña localidad de Torres. Poco más de dos horas y media más tarde, se convertiría en una “desaparecida en democracia”. La causa se cerró sin un solo imputado. Pero el caso reveló una antigua y oscura trama de corrupción en el centro de salud que impactó a la sociedad argentina de entonces.

La doctora, que en aquel despertar democrático del país contaba con sólo 39 años, había firmado el acta de defunción de una paciente de 23 años de nombre Patricia Villalba, y había atendido un caso de fiebre muy alta y una “urticaria gigante”, algo que no le correspondía por su especialidad.

Pero es que aquella fría noche de junio, en la Colonia se dio una situación sumamente sospechosa a la luz de lo que ocurrió después. Giubileo debía compartir la guardia con otra médica y con dos médicos. La otra médica, quien ingresó antes que ella, se retiró temprano, y los médicos faltaron al trabajo. ¿Más sospechoso aún? El hospital estaba incomunicado pues la centralita telefónica se había roto.

Minutos después de la medianoche, tras pasar por el pabellón 7, la doctora se fue a la llamada Casa Médica, un pequeño inmueble apartado 500 metros del edificio central, donde los profesionales descansaban hasta realizar otra ronda, o bien si eran llamados por alguna urgencia.

No te pierdas

Una salida al horror: el Síndrome K que ahuyentó a los nazis

Una salida al horror: el Síndrome K que ahuyentó a los nazis

29 de marzo de 2023
CNRT

Encuentran a dos personas con el apoyo de la CNRT

30 de marzo de 2023

La acompañó Miguel Cano, uno de los pacientes internados en el psiquiátrico. En el camino se cruzaron con un enfermero de apellido Novello y con la supervisora Nélida Onjuez. El primero le preguntó si había “alguna novedad”, a lo cual Giubileo respondió que había atendido una “urticaria gigante”; la supervisora, de mala manera, le llamó la atención porque había ido al pabellón 7 sin avisarle, lo que generó un breve y poco amigable cruce verbal. Nada que no ocurra casi a diario en cualquier ámbito laboral.

Cano volvió al pabellón. La médica ingresó a la Casa Médica y cerró la puerta. Recién a las 8 de la mañana del lunes 17 de junio, un empleado la fue a buscar por orden del director. Entró y encontró la cama perfectamente tendida y un par de zapatos de mujer color marrón al costado. En la puerta de la Casa seguía estacionado su Renault 6 blanco tal como lo había dejado la noche anterior al llegar. Ni el más mínimo rastro de Cecilia Giubileo.

Muy lejos de denunciar la desaparición y sin siquiera intentar contactar a la profesional, la dirección del hospital inició de inmediato un sumario por “abandono de trabajo”.

La antigua Colonia Montes de Oca (Crédito imagen: Crónica)

Desde 1974

Cecilia Enriqueta Giubileo nació en 1946 en General Pinto, en el seno de una familia de clase alta. Vivió con su padre, su madre -María Lanzetti de Giubileo- y sus tres hermanos varones.

Estudió Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba en los años ‘60, época en la que militó en agrupaciones de izquierda y en el “cristianismo revolucionario”. En esos ámbitos conoció al músico Pablo Chabrol, con quien se casó en 1972. Se fueron a España, donde se separaron en menos de un año. De vuelta en Argentina, Cecilia retomó sus estudios y se graduó en 1973.

Al año siguiente ingresó al Hospital Interzonal Neuropsiquiátrico Dr. Domingo Cabred (Colonia Montes de Oca) ubicado en la pequeña localidad de Torres, en el partido de Luján. Se mudó a esa ciudad. Puso un consultorio en Torres, mientras trabajaba en el nosocomio.

El hospital contaba con un edificio en ruinosas condiciones, donde la inmensa mayoría de sus 1.000 pacientes eran crónicos porque sus familias los habían abandonado.

La Casa Médica, último lugar donde se vio a la doctora Cecilia Giubileo (Crédito: TN)

Demasiado tarde

El 19 de junio, Beatriz Ehlinger, empleada de la Colonia y amiga de la médica, fue por iniciativa propia junto con su marido a denunciar el caso en la comisaría. Así se inicio una causa caratulada “averiguación de paradero”, que con el tiempo fue recaratulada como “presunta privación ilegal de la libertad”. Y así quedó hasta que se cerró en el Juzgado de Transición Nº 2 de Mercedes, nos cuenta el periodista Paulo Kablan, especializado en temas policiales.

En esos dos días, increíblemente, la dirección del hospital a cargo del doctor Florencio Eliseo Sánchez ordenó remodelar la Casa Médica. Se pintó el lugar por dentro y por fuera y se cambió el mobiliario. Más de 48 horas sin investigación y “borrón y cuenta nueva” en el último sitio donde había estado Giubileo.

La desaparición en la prensa (Crédito: Opinión Frontal)

El defensor de derechos humanos desde la época de la dictadura y cofundador del Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels), Marcelo Parrilli, fue el abogado de la familia Giubileo. En su momento declaró: “Esa demora (en la investigación) complicó el caso de entrada, porque dificultó luego la recolección de pruebas en el último lugar donde se la vio”.

“El caso se manejó burocráticamente -subrayó-, esperando que las pruebas ‘llegaran solas’ al mostrador. No hubo una ofensiva investigadora. La policía caracterizó que ella se había ido por su propia voluntad y eso evitó haber podido recoger de entrada pruebas que a lo mejor existieron, a lo mejor no, nunca se pudo saber”, citó el periodista Juan Ignacio Provéndola cuando se cumplieron 25 años de la desaparición.

Cuando la policía fue a revisar el libro que firmaba el personal al entrar y salir del hospital, se encontraron con que justamente la hoja del día 16 junio había sido arrancada.

Asimismo, pese a que Cecilia Giubileo había llenado en Luján el tanque de su Renault 6 antes de ir a la Colonia, éste se encontraba totalmente vacío.

La teoría de “se fue por voluntad propia y viajó a otro país” que utilizaron muchos con Giubileo, una explicación usada hasta el hartazgo por los negacionistas para referirse a los desaparecidos de la dictadura cívico-militar, empezaba a chocar contra mil paredes: cuando revisaron su departamento en Luján encontraron 4.000 dólares guardados en una caja de cartón. Y en el banco dijeron que su cuenta “no había registrado movimiento alguno”.

Durante la investigación se hallaron cadáveres en el predio (Crédito imagen: infobae)

Con perros adiestrados y decenas de efectivos policiales y agentes judiciales, se barrió el predio de 160 hectáreas donde se hallaba el hospital. Sin embargo, no pudieron drenar la ciénaga “por falta de presupuesto”.

Dijo Marcelo Parrilli: “Si supuestamente la mataron en la colonia y querían ocultar su cuerpo, ése era el lugar ideal. Dijeron que no había fondos para el drenaje. Una barbaridad. Como también es una barbaridad que exista una ciénaga en un lugar donde hay desplazamiento de gente, más aún en un instituto de salud mental”. De hecho, en la ciénaga habían aparecido varias veces cuerpos de pacientes, mientras que durante el rastrillaje se hallaron cadáveres enterrados.

Corrupción total

“Obtener datos fue muy difícil porque, en general, la gente de la colonia no hablaba. Había muchos problemas de corrupción interna, de todo tipo, y se mantenía una suerte de equilibrio biológico en el cual ‘si me mandás al frente a mí, yo te mando al frente a vos, yo robé esto pero vos aquello, yo le pegué a este interno y vos a aquél, yo violé a esta interna y vos a la otra, cosas así’”, relató Parrilli.

Añadió: “Algunos empleados también estaban trastornados. Te daban datos según el humor con el que los agarrabas y, de esa forma, no tenías un punto de referencia en el cual hacer pie. En ese marco fue muy difícil establecer si las cosas sucedieron por un delito, falta de recursos, desidia, imprudencia, porque alguien quiso que ocurrieran de determinada forma. Todo era posible. Lo más ‘prolijo’ es que la hayan matado esa misma noche y la hayan tirado en la ciénaga. Pero… ¿Por qué? ¿Quién o quiénes? ¿Cómo? Imposible saberlo. Nunca pudimos encontrar nada”.

Paulo Kablan hizo notar un dato clave: A la supresión de pruebas por parte de las autoridades del nosocomio se sumó que los empleados que podían dar un testimonio válido, no hablaron, y quienes sí hablaron, dos pacientes, no fueron tomados en cuenta porque eran “insanos mentales”.

Uno de esos pacientes fue Miguel Cano, el que la acompañó hasta la puerta de la Casa Médica la noche del 16 de junio/madrugada del 17 y fue testigo del diálogo de Giubileo con el enfermero y la supervisora: dijo que había visto dos coches negros; uno podía ser el fúnebre que fue a buscar a la paciente fallecida, ¿y el otro?. Además, una interna que fue hallada durante el rastrillaje del predio desnuda en una casilla donde había sido violada afirmó haber visto a la médica “atada y golpeada” en ese mismo lugar.

¿Qué sabía Cecilia Giubileo?

Se tejieron mil hipótesis, algunas inverosímiles: se fue a otro país llevada por una secta; la atacó un paciente; la secuestraron para pedir un rescate (su familia no recibió ningún llamado); se trató de un homicidio común (sobre el que no había indicio alguno); una venganza de una empleada con la que mantenía una relación que se había roto (jamás comprobada). En cambio, sobre lo que había para sospechar, no se pudo o no se quiso investigar. La Colonia era un nicho de corrupción y Cecilia Giubileo recibía amenazas telefónicas donde le decían “no jodas más con el hospital”.

¿Estaba Giubileo investigando tráfico de órganos y sangre de pacientes? ¿O se encontraba tras los pasos de los dos hermanos desaparecidos de su ex marido, de quienes se decía que tras ser detenidos el 18 de octubre de 1975 fueron llevados a ese predio? ¿O sabía todo sobre la tremenda trama de corrupción que se terminó descubriendo en el lugar?

“Apareció una realidad que conmovió al país”

Dijo Kablan: “Cuando se disipó la disparatada pista de una posible fuga -donde analizaron hasta el cansancio, con un sesgo increíblemente machista, todos los detalles de la vida privada de la mujer- las hipótesis se encaminaron a hurgar en los posibles conflictos surgidos de su tarea profesional. Y apareció una realidad que conmovió al país: desde fraudes al Estado con compras inexistentes hasta el fantasma del tráfico de órganos y sangre de pacientes que, en el 85% de los casos, jamás habían recibido visitas de familiares”.

“Había una combinación de negligencias, complicidades y corrupción muy difícil de ocultar. En un rápido análisis de las cuentas, se determinó que el Estado había pagado 25.000 sábanas para la Colonia, aunque sólo habían entrado al hospital unas cuantas decenas. Se pudo probar que cientos de pacientes habían pasado por la Colonia sin que quedara registrada el alta médica ni la defunción. Se abrió un sumario y el director del hospital respondió que habían escapado, aunque se comprobó que entre los ‘fugados’ había un parapléjico”.

En 1992, a causa de los gravísimos hechos de corrupción hallados, el hospital fue intervenido y el director encarcelado. Murió en prisión. Si tenía alguna verdad, se la llevó a la tumba.

Cecilia Giubileo se casó en 1972 y se fue a España, pero se separó pronto y regresó para terminar la carrera de Medicina. En 1974 entró a trabajar a la Colonia Montes de Oca (Crédito imagen: infobae)

Fuentes consultadas: Opinión Frontal, P12, Infobae, Télam

Etiquetas: Cecilia GiubileoColonia Montes de OcadesaparecidaDra Giubileo
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Invertirán $600 millones para fortalecer el turismo en la Provincia

Siguiente artículo

Detectan 15 mil construcciones no habilitadas en La Plata

Te puede interesar Más historias

Una salida al horror: el Síndrome K que ahuyentó a los nazis
Sociedad

Una salida al horror: el Síndrome K que ahuyentó a los nazis

29 de marzo de 2023
CNRT
Sociedad

Encuentran a dos personas con el apoyo de la CNRT

30 de marzo de 2023
cuchas
Sociedad

En una cárcel de La Plata construyeron 40 cuchas para la ONG «Mi fiel amigo»

28 de marzo de 2023
Comprometerse para cuidar el medioambiente
Sociedad

Comprometerse para cuidar el medioambiente

28 de marzo de 2023
Los “Bonnie and Clyde” argentinos, una historia de película
Sociedad

Los “Bonnie and Clyde” argentinos, una historia de película

26 de marzo de 2023
El penal más largo del mundo
Sociedad

El penal más largo del mundo

25 de marzo de 2023
Siguiente artículo
El Coliseo Podestá levanta el telón de la temporada 2023​

El Coliseo Podestá levanta el telón de la temporada 2023​

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

catorce + once =

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
CEF N° 2

Así era el CEF N° 2 antes de que se construyera el Estadio Unico

28 de marzo de 2023
Como la cigarra, el significado real de una canción que se convirtió en himno contra la opresión

Como la cigarra, el significado real de una canción que se convirtió en himno contra la opresión

26 de marzo de 2023
La degradación urbana de La Plata (Ciudad o desierto)

La degradación urbana de La Plata (Ciudad o desierto)

22 de marzo de 2023
Así nació el rock argentino

Así nació el rock argentino

27 de marzo de 2022
La verdadera historia de la icónica falsa-foto de la dictadura

La verdadera historia de la icónica falsa-foto de la dictadura

24 de marzo de 2023
Homenaje a Juan Manuel de Rosas

Homenaje a Juan Manuel de Rosas

30 de marzo de 2023
YPF firmó un acuerdo marco con UNLP y UTN Regional La Plata

YPF firmó un acuerdo marco con UNLP y UTN Regional La Plata

30 de marzo de 2023
El Coliseo Podestá levanta el telón de la temporada 2023​

El Coliseo Podestá levanta el telón de la temporada 2023​

30 de marzo de 2023
Malvinas

Actividades en La Plata a 41 años de Malvinas

30 de marzo de 2023
El Papa pasará unos días internado: se trataría de problemas respiratorios

El Papa pasará unos días internado: se trataría de problemas respiratorios

29 de marzo de 2023

https://www.madexa.com.ar/ https://www.madexa.com.ar/ https://www.madexa.com.ar/

Facebook Twitter Instagram Youtube RSS
90lineas.com

Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata, Berisso y Ensenada.

Newsletter

Suscribite y recibí las noticias en tu correo.

Etiquetas

Anses Argentina coronavirus covid jubilados La Plata provincia turismo UNLP vacuna

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Ciudad
    • Deportes
    • Espectáculos y Cultura
    • Mundo
    • Sociedad
      • Jubilados
      • Autos
    • Política y Economía
    • Salud
    • Personalidades
  • Escriben los lectores
  • Contáctenos

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Perdió su Password?

Retrieve your password

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Añadir Nueva Playlist