Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata
7 de junio de 2023
  • Login
17 °c
La Plata
Logo 90lineas.com
  • Ciudad
    Alak destacó en Abasto la importancia del Canal de Magdalena y la avenida 520 para la producción

    Alak destacó en Abasto la importancia del Canal de Magdalena y la avenida 520 para la producción

    Ahora sí: el primer micro a baterías de litio del país, listo para salir a rodar

    Ahora sí: el primer micro a baterías de litio del país, listo para salir a rodar

    Multitudinaria marcha de Ni Una Menos

    Multitudinaria marcha de Ni Una Menos

    Avanzan con la construcción de un Polo Electoral en el barrio Meridiano

    Avanzan con la construcción de un Polo Electoral en el barrio Meridiano

    Gran celebración italiana en la Ciudad

    Gran celebración italiana en la Ciudad

    Gorina a puro festejo por su centenario

    Gorina a puro festejo por su centenario

  • Política y Economía
    YPF en China con un cierre productivo

    YPF en China con un cierre productivo

    ¿Qué votan los argentinos que votan a la derecha ultra?

    ¿Qué votan los argentinos que votan a la derecha ultra?

    Granillo Fernández

    Lanzan como precandidato a intendente a Juan Manuel Granillo Fernández

    La CGT quiere motorizar la Región para mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores

    La CGT quiere motorizar la Región para mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores

    Massa desdolariza la economía

    Massa desdolariza la economía

    Victoria Tolosa Paz

    Victoria Tolosa Paz: “Apoyo la precandidatura de Daniel Scioli porque es el hombre para la etapa que viene”

  • Educación
    Becas Progresar: cómo consultar fecha y lugar de cobro en la web de Anses

    Becas Progresar: cómo consultar fecha y lugar de cobro en la web de Anses

    La revolución de las ingenieras

    La revolución de las ingenieras

    libros

    El precio del papel que manejan «cuatro vivos» destruye a editoriales

    escuelas platenses

    Avanzan con trabajos de calefacción en escuelas platenses

    Ingeniería reparó el legajo de Carlos Mancuello, un caso emblemático de desaparición

    Ingeniería reparó el legajo de Carlos Mancuello, un caso emblemático de desaparición

    Lanzan diplomatura de «Pymes en lenguaje claro»

    Lanzan diplomatura de «Pymes en lenguaje claro»

    Desarrollo de la UNLP para medir la densidad atmosférica en el espacio

    Desarrollo de la UNLP para medir la densidad atmosférica en el espacio

    Ensenada: ya se trabaja para abrir un anexo de un colegio de la UNLP

    Ensenada: ya se trabaja para abrir un anexo de un colegio de la UNLP

    La mitad de los alumnos argentinos de 3º grado no entienden lo que leen

    La mitad de los alumnos argentinos de 3º grado no entienden lo que leen

  • Deportes
    mundial Sub-20

    La agenda de partidos del mundial Sub-20 que se jugarán en La Plata

    El mayor evento mundial de autos tendrá un “Hecho en Argentina”

    El mayor evento mundial de autos tendrá un “Hecho en Argentina”

    A 131 años del primer torneo oficial de fútbol en la Argentina

    A 131 años del primer torneo oficial de fútbol en la Argentina

    Las “otras” rachas y más apostillas del duelo oficial 185

    Las “otras” rachas y más apostillas del duelo oficial 185

    Galmarini

    Galmarini participó de la 14° carrera de Unicef por la Educación 2023

    Luis Ciaccia y la mayor locura del fútbol argentino

    Luis Ciaccia y la mayor locura del fútbol argentino

    maratón Sor María Ludovica

    Ultimos días para inscribirse a la maratón Sor María Ludovica

    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    Pelé

    Se apagó la vida de Pelé, y dos de los mejores se encuentran en el cielo

  • Espectáculos
    Creó el tema en castellano más escuchado de la historia, pero tuvo que ocultarlo por años

    Creó el tema en castellano más escuchado de la historia, pero tuvo que ocultarlo por años

    Se presentó el segundo volumen de Notas de Colección

    Se presentó el segundo volumen de Notas de Colección

    Llega a la TV pública una epopeya en Malvinas ocurrida en 1966

    Llegó a la TV pública una epopeya olvidada que ocurrió en Malvinas en 1966

    Muestra fotográfica contra la violencia de género

    Muestra fotográfica contra la violencia de género

    Se presenta el segundo libro de 90lineas.com, con «historias platenses»

    Se presenta el segundo libro de 90lineas.com, con «historias platenses»

    Gastronomía, autos clásicos y música para pasear el fin de semana

    Gastronomía, autos clásicos y música para pasear el fin de semana

    Milagro en el Teatro Argentino

    Milagro en el Teatro Argentino

    colectividad paraguaya

    La colectividad paraguaya tuvo su gran fiesta en Plaza Malvinas

    Espectacular es la palabra para lo que acontece culturalmente

    Espectacular es la palabra para lo que acontece culturalmente

  • Personalidades
    Héctor Delmar

    Un tramo de la calle 118, en el Bosque, lleva el nombre de «Héctor Delmar»

    ¿Quién es Juan Carlos Livraga, el “fusilado que vive”?

    ¿Quién es Juan Carlos Livraga, el “fusilado que vive”?

    Las Mariposas: la historia de las hermanas Mirabal en el Museo Evita

    Las Mariposas: la historia de las hermanas Mirabal en el Museo Evita

    investigador del Conicet

    Distinguen a un investigador del Conicet La Plata

    Carlos Quintana

    El Senado bonaerense declaró “Personalidad Destacada Post Mortem” a Carlos Quintana

    Hermanas Mirabal: uno de los crímenes más atroces de la historia mundial

    Hermanas Mirabal: uno de los crímenes más atroces de la historia mundial

    La conmovedora historia de Cayetano, el hombre rico que vivió como Jesucristo

    La conmovedora historia de Cayetano, el hombre rico que vivió como Jesucristo

    Malvinas 41 años

    «Los Hornos siente Malvinas 41 años», esos sucesos tan necesarios en estos tiempos

    Reconocimiento internacional para dos especialistas del CONICET La Plata

    Reconocimiento internacional para dos especialistas del CONICET La Plata

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    La salud del Papa Francisco

    La salud del Papa Francisco

    Roma blindada por la visita de Zelensky

    Roma blindada por la visita de Zelensky

    Inmigración: Italia decretó la «emergencia nacional»

    Inmigración: Italia decretó la «emergencia nacional»

    Alta en el cielo: “Sigo vivo”, dijo Francisco tras salir del hospital

    Alta en el cielo: “Sigo vivo”, dijo Francisco tras salir del hospital

    El Papa pasará unos días internado: se trataría de problemas respiratorios

    El Papa pasará unos días internado: se trataría de problemas respiratorios

    ¿Qué es lo que pasa en Francia?

    ¿Qué es lo que pasa en Francia?

    Crisis bancaria

    Crisis bancaria global: horas decisivas en busca de soluciones

    Arde París

    Arde París

    bolsas europeas

    Pánico en las bolsas europeas

  • Salud
    Durísimo comunicado de psiquiatras platenses por un acto de Salud

    Durísimo comunicado de psiquiatras platenses por un acto de Salud

    Conicet La Plata convoca a una colecta de sangre

    Conicet La Plata convoca a una colecta de sangre

    Salud: vence el plazo para anotarse en las residencias

    Salud: vence el plazo para anotarse en las residencias

    Semana del parto respetado «Acompañar es Salud»

    Semana del parto respetado «Acompañar es Salud»

    Avance del dengue

    Avance del dengue: datos, dudas frecuentes y la importancia de la prevención

    Un agente penitenciario bonaerense donó médula ósea a un desconocido

    Un agente penitenciario bonaerense donó médula ósea a un desconocido

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ciudad
    Alak destacó en Abasto la importancia del Canal de Magdalena y la avenida 520 para la producción

    Alak destacó en Abasto la importancia del Canal de Magdalena y la avenida 520 para la producción

    Ahora sí: el primer micro a baterías de litio del país, listo para salir a rodar

    Ahora sí: el primer micro a baterías de litio del país, listo para salir a rodar

    Multitudinaria marcha de Ni Una Menos

    Multitudinaria marcha de Ni Una Menos

    Avanzan con la construcción de un Polo Electoral en el barrio Meridiano

    Avanzan con la construcción de un Polo Electoral en el barrio Meridiano

    Gran celebración italiana en la Ciudad

    Gran celebración italiana en la Ciudad

    Gorina a puro festejo por su centenario

    Gorina a puro festejo por su centenario

  • Política y Economía
    YPF en China con un cierre productivo

    YPF en China con un cierre productivo

    ¿Qué votan los argentinos que votan a la derecha ultra?

    ¿Qué votan los argentinos que votan a la derecha ultra?

    Granillo Fernández

    Lanzan como precandidato a intendente a Juan Manuel Granillo Fernández

    La CGT quiere motorizar la Región para mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores

    La CGT quiere motorizar la Región para mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores

    Massa desdolariza la economía

    Massa desdolariza la economía

    Victoria Tolosa Paz

    Victoria Tolosa Paz: “Apoyo la precandidatura de Daniel Scioli porque es el hombre para la etapa que viene”

  • Educación
    Becas Progresar: cómo consultar fecha y lugar de cobro en la web de Anses

    Becas Progresar: cómo consultar fecha y lugar de cobro en la web de Anses

    La revolución de las ingenieras

    La revolución de las ingenieras

    libros

    El precio del papel que manejan «cuatro vivos» destruye a editoriales

    escuelas platenses

    Avanzan con trabajos de calefacción en escuelas platenses

    Ingeniería reparó el legajo de Carlos Mancuello, un caso emblemático de desaparición

    Ingeniería reparó el legajo de Carlos Mancuello, un caso emblemático de desaparición

    Lanzan diplomatura de «Pymes en lenguaje claro»

    Lanzan diplomatura de «Pymes en lenguaje claro»

    Desarrollo de la UNLP para medir la densidad atmosférica en el espacio

    Desarrollo de la UNLP para medir la densidad atmosférica en el espacio

    Ensenada: ya se trabaja para abrir un anexo de un colegio de la UNLP

    Ensenada: ya se trabaja para abrir un anexo de un colegio de la UNLP

    La mitad de los alumnos argentinos de 3º grado no entienden lo que leen

    La mitad de los alumnos argentinos de 3º grado no entienden lo que leen

  • Deportes
    mundial Sub-20

    La agenda de partidos del mundial Sub-20 que se jugarán en La Plata

    El mayor evento mundial de autos tendrá un “Hecho en Argentina”

    El mayor evento mundial de autos tendrá un “Hecho en Argentina”

    A 131 años del primer torneo oficial de fútbol en la Argentina

    A 131 años del primer torneo oficial de fútbol en la Argentina

    Las “otras” rachas y más apostillas del duelo oficial 185

    Las “otras” rachas y más apostillas del duelo oficial 185

    Galmarini

    Galmarini participó de la 14° carrera de Unicef por la Educación 2023

    Luis Ciaccia y la mayor locura del fútbol argentino

    Luis Ciaccia y la mayor locura del fútbol argentino

    maratón Sor María Ludovica

    Ultimos días para inscribirse a la maratón Sor María Ludovica

    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    Pelé

    Se apagó la vida de Pelé, y dos de los mejores se encuentran en el cielo

  • Espectáculos
    Creó el tema en castellano más escuchado de la historia, pero tuvo que ocultarlo por años

    Creó el tema en castellano más escuchado de la historia, pero tuvo que ocultarlo por años

    Se presentó el segundo volumen de Notas de Colección

    Se presentó el segundo volumen de Notas de Colección

    Llega a la TV pública una epopeya en Malvinas ocurrida en 1966

    Llegó a la TV pública una epopeya olvidada que ocurrió en Malvinas en 1966

    Muestra fotográfica contra la violencia de género

    Muestra fotográfica contra la violencia de género

    Se presenta el segundo libro de 90lineas.com, con «historias platenses»

    Se presenta el segundo libro de 90lineas.com, con «historias platenses»

    Gastronomía, autos clásicos y música para pasear el fin de semana

    Gastronomía, autos clásicos y música para pasear el fin de semana

    Milagro en el Teatro Argentino

    Milagro en el Teatro Argentino

    colectividad paraguaya

    La colectividad paraguaya tuvo su gran fiesta en Plaza Malvinas

    Espectacular es la palabra para lo que acontece culturalmente

    Espectacular es la palabra para lo que acontece culturalmente

  • Personalidades
    Héctor Delmar

    Un tramo de la calle 118, en el Bosque, lleva el nombre de «Héctor Delmar»

    ¿Quién es Juan Carlos Livraga, el “fusilado que vive”?

    ¿Quién es Juan Carlos Livraga, el “fusilado que vive”?

    Las Mariposas: la historia de las hermanas Mirabal en el Museo Evita

    Las Mariposas: la historia de las hermanas Mirabal en el Museo Evita

    investigador del Conicet

    Distinguen a un investigador del Conicet La Plata

    Carlos Quintana

    El Senado bonaerense declaró “Personalidad Destacada Post Mortem” a Carlos Quintana

    Hermanas Mirabal: uno de los crímenes más atroces de la historia mundial

    Hermanas Mirabal: uno de los crímenes más atroces de la historia mundial

    La conmovedora historia de Cayetano, el hombre rico que vivió como Jesucristo

    La conmovedora historia de Cayetano, el hombre rico que vivió como Jesucristo

    Malvinas 41 años

    «Los Hornos siente Malvinas 41 años», esos sucesos tan necesarios en estos tiempos

    Reconocimiento internacional para dos especialistas del CONICET La Plata

    Reconocimiento internacional para dos especialistas del CONICET La Plata

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    La salud del Papa Francisco

    La salud del Papa Francisco

    Roma blindada por la visita de Zelensky

    Roma blindada por la visita de Zelensky

    Inmigración: Italia decretó la «emergencia nacional»

    Inmigración: Italia decretó la «emergencia nacional»

    Alta en el cielo: “Sigo vivo”, dijo Francisco tras salir del hospital

    Alta en el cielo: “Sigo vivo”, dijo Francisco tras salir del hospital

    El Papa pasará unos días internado: se trataría de problemas respiratorios

    El Papa pasará unos días internado: se trataría de problemas respiratorios

    ¿Qué es lo que pasa en Francia?

    ¿Qué es lo que pasa en Francia?

    Crisis bancaria

    Crisis bancaria global: horas decisivas en busca de soluciones

    Arde París

    Arde París

    bolsas europeas

    Pánico en las bolsas europeas

  • Salud
    Durísimo comunicado de psiquiatras platenses por un acto de Salud

    Durísimo comunicado de psiquiatras platenses por un acto de Salud

    Conicet La Plata convoca a una colecta de sangre

    Conicet La Plata convoca a una colecta de sangre

    Salud: vence el plazo para anotarse en las residencias

    Salud: vence el plazo para anotarse en las residencias

    Semana del parto respetado «Acompañar es Salud»

    Semana del parto respetado «Acompañar es Salud»

    Avance del dengue

    Avance del dengue: datos, dudas frecuentes y la importancia de la prevención

    Un agente penitenciario bonaerense donó médula ósea a un desconocido

    Un agente penitenciario bonaerense donó médula ósea a un desconocido

Sin resultado
Ver todos los resultados
Logo de 90lineas.com Noticias de La Plata
Sin resultado
Ver todos los resultados

Una salida al horror: el Síndrome K que ahuyentó a los nazis

Un síndrome inventado por médicos italianos salvó a cientos de judíos durante la ocupación de Roma en la Segunda Guerra Mundial. Una historia maravillosa en medio de la barbarie

90lineas de 90lineas
29 de marzo de 2023
en Sociedad
Tiempo de lectura:6 minutos
0 0
0
Una salida al horror: el Síndrome K que ahuyentó a los nazis

La comunidad judía en Roma había visto sus derechos restringidos, aunque se había salvado de la persecución y violencia física vista en otros sitios de la Europa ocupada, pero eso cambió en el otoño de 1943 (crédito: Getty Images)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

síndrome K

BBC Mundo.- Una desconocida enfermedad mortal, una comunidad perseguida por un invasor despiadado y unos valientes médicos y religiosos.

La anterior parece la lista de ingredientes de una película de Hollywood, pero forman parte de un episodio no muy conocido de la II Guerra Mundial y del que este año se conmemorarán ocho décadas.

Todo ocurrió en Roma a finales de 1943, cuando las tropas de la Alemania nazi tomaron la capital italiana tras el derrocamiento de su aliado, el fascista Benito Mussolini, a manos de un grupo de militares, empresarios y políticos.

No te pierdas

venta de autos

Crece la venta de autos con fuerte participación de la industria nacional

6 de junio de 2023
-¿Vos sos Wado? Soy hija de un militar que asesinó a tu mamá

-¿Vos sos Wado? Soy hija de un militar que asesinó a tu mamá

31 de mayo de 2023

Luego de hacerse con la «ciudad eterna», los soldados de Adolfo Hitler iniciaron una cacería contra la comunidad judía de la urbe, que hasta entonces se había salvado de la brutal persecución y aniquilamiento registrada en otras zonas de Europa.

Para evitar ser deportados a los temidos campos de concentración, de los cuales habían comenzado a llegar informaciones, muchos judíos se refugiaron con vecinos, pero sobre todo en iglesias, monasterios, conventos y hasta en hospitales administrados por la Iglesia Católica.

En uno de esos centros de salud, tres médicos acogieron a decenas de personas y las diagnosticaron con una terrible y mortal enfermedad, de la cual nadie había oído hablar. Y no podía ser distinto, porque la dolencia jamás existió.

Los supuestos pacientes fueron instruidos por los médicos sobre los sintomas que debían simular de llegar los alemanes, relató Gabrielle Soninno (foto), quien de niño estuvo meses en el hospital (crédito: Getty Images)

Un remedio original y peligroso

El 16 de octubre de 1943 la capital italiana se despertó sobresaltada. Los soldados alemanes se lanzaron sobre el gueto judío, a solo tres kilómetros de distancia del Vaticano; y comenzaron a apresar a hombres, mujeres y niños, capturando a más de un millar.

Algunos afortunados lograron escapar y llegaron al hospital San Juan Calibita, conocido por los romanos como Fatebenefratelli (Haz el bien hermano, en español).

El centro, de 437 años de antigüedad y que pertenece a la Santa Sede, se ubica en una pequeña isla en el medio del río Tíber y desde él ve la Gran Sinagoga de la capital italiana y lo que fue el gueto judío.

Los nazis no tardaron en llegar al hospital para continuar con su cacería. El entonces director del hospital, Giovanni Borromeo, un ferviente católico con buenos contactos en la Santa Sede, los recibió y se ofreció a mostrarles el recinto a los uniformados.

Sin embargo, al llegar a una sala les advirtió que allí había personas aisladas por presentar los síntomas de una extraña y peligrosa enfermedad que apenas estaban investigando.

El hospital romano no sólo fue refugio para judíos, sino que también sirvió de base de operaciones para los enemigos de los nazis (crédito: Getty Images)

Borromeo le dijo a los alemanes que se trataba del síndrome K, una dolencia que describió como altamente contagiosa que afectaba el sistema neurológico y acarreaba la muerte.

«Lo llamamos K por el comandante (Albert) Kesselring (responsable de la ocupación de Italia): los nazis pensaron que era cáncer o tuberculosis y huyeron como conejos«, afirmó el médico Vittorio Sacerdoti a la BBC en 2004.

Sacerdoti fue, junto a Borromeo y el también médico y antifascista italiano Adriano Ossicini, autor intelectual del engaño que permitió salvar de una muerte segura a decenas de judíos.

Este médico, quien era judío de origen fue contratado por Borromeo para trabajar en el hospital romano, pese a que las leyes raciales aprobadas por Mussolini a finales de los años 30 proscribían esto.

También hay versiones que aseguran que la K con la que fue bautizada la enfermedad ficticia era también por Herbert Kappler, jefe de las temidas SS en Roma, aunque otros expertos ofrecen unas explicaciones distintas.

«A la enfermedad la bautizaron síndrome K para que hacer una aproximación a la enfermedad de Koch (la tuberculosis) que estaba causando muchos problemas a las tropas de Hitler en Hungría y en Polonia en ese tiempo», explicó a BBC Mundo el escritor y sacerdote español Jesús Sánchez Adalid.

El autor publicó a principios de este mes la novela «Una luz en la noche de Roma», una historia de amor entre una joven acomodada y un chico judío, la cual se desarrolla precisamente durante estos hechos históricos.

Durante los meses que ocuparon Roma, los nazis se lanzaron a perseguir a los judíos que había en la ciudad, pero muchos vecinos y religiosos arriesgaron sus vidas para esconderlos (crédito: Getty Images)

Una gran actuación

Borromeo, Sacerdoti y Ossicini pusieron en marcha un gran montaje. Así comenzaron a fabricar los expedientes médicos de los judíos que supuestamente habían contraído la misteriosa enfermedad, una operación que requirió de la colaboración de muchas personas dentro y fuera del centro.

«Hubo un equipo muy amplio que involucró a religiosos, entre ellos el superior de la orden (San Juan de Dios) que administraba el hospital», agregó Sánchez Adalid.

Otras investigaciones históricas y periodísticas apuntan que monseñor Giovanni Battista Monti, el futuro papa Pablo VI y quien para el época ocupaba un alto cargo en la Secretaría de Estado del Vaticano, estaba al tanto de lo que ocurría en el hospital y lo apoyaba. El entonces prelado firmó varios documentos que facilitaron a Borromeo sus actividades.

Y aunque la versión de la supuesta enfermedad letal mantuvo a raya a los nazis, los médicos no bajaron la guardia e instruyeron a los judíos sobre qué hacer en caso de que éstos volvieran.

«El doctor nos había dicho que si venían los alemanes teníamos que toser con todas nuestras fuerzas y dar la impresión de que éramos enfermos terminales«, declaró en 2019 a la Televisión pública germana, Gabrielle Soninno, quien apenas tenía cuatro años cuando fue «ingresado» al hospital católico.

¿Y los nazis se tragaron esa historia? «Los alemanes enviaron médicos al hospital para corroborar la versión de la enfermedad, pero se conformaron con las explicaciones de los médicos italianos. Capaz el miedo a contagiarse o el simple hecho de no querer perder tiempo en un hospital lleno de enfermos los hizo caer en el engaño», explicó Sánchez Adalid.

«Si los médicos alemanes hubieran hecho algún examen a los supuestos enfermos habrían descubierto la mentira, pero no lo hicieron», remató.

En mayo de 1944 las tropas nazis volvieron al hospital y lo inspeccionaron, pero al pasar por la sala donde estaban los judíos estaban aislados y escucharlos toser pasaron de largo.

Un mes después las fuerzas aliadas liberaron Roma y los supuestos pacientes que quedaban en el hospital fueron dados de alta.

síndrome K

Pese a que se han lanzado muchas críticas a la actuación de Pío XII durante la II Guerra Mundial, la Iglesia Católica como institución ayudó a salvar a miles de judíos europeos (crédito: Getty Images)

El gran misterio

Los hechos ocurridos en el hospital romano han sido corroborados por historiadores y distintas autoridades.

Así el Yad Vashem, el centro de conmemoración del holocausto de Israel, le otorgó en 2004 a Borromeo la distinción, a título post-mortem, de «justo entre las naciones», honor reservado para aquellas personas que salvaron o ayudaron a salvar vidas judías durante la II Guerra Mundial.

¿Cuántas vidas el síndrome K le arrebató a los nazis? Eso sigue sin saberse.

«No sabemos el número exacto de las personas salvadas en el hospital. No hemos podido conseguirla, porque el hospital era un puente de escape», explicó Sánchez Adalid, quien para escribir su novela pasó dos años investigando en los archivos del centro, en los Vaticano, así como en la Shoa Foundation y el propio Yad Vashem.

«A las personas que llegaban al Fatebenefratelli, supuestamente enfermas, les daban documentación falsa para que pudieran irse a Suiza u otros países. En un determinado momento llegó haber 75 niños», aseguró el novelista y religioso.

Sánchez Adalid reveló que algunos de los «pacientes» terminaron emigrando a América Latina luego de terminada la guerra, aunque rechazó dar datos sobre ellos, alegando que desean mantenerse en el anonimato.

El hospital fue solo uno de los lugares con los que la Iglesia Católica salvó a judíos del exterminio en Europa.

«La Iglesia salvó a 4.480 judíos que sepamos en este hospital, en iglesias, monasterios y conventos», dijo Sánchez Adalid.

«Me han contado que cuando la Gestapo llegó a Roma se sorprendió a ver que en algunos conventos había hasta 70 monjas, muchas de ellas no eran monjas, sino judías disfrazadas, por supuesto. Las religiosas se inventaron explicaciones disparatadas para distraer a los nazis, tales como que al ser Roma la capital del catolicismo obviamente es donde más monjas hay», apuntó.

El sacerdote y escritor español Jesús Sánchez Adalid pasó más de dos años investigando sobre lo ocurrido en el hospital romano para su última novela (crédito imagen: Jesús Sánchez Adalid)

No solo un refugio

La protección que la ficticia enfermedad ofrecía permitió que el hospital no solo sirviera de refugio para judíos.

«Gracias al miedo que los nazis cogieron, el hospital fue centro de espionaje, base de comunicaciones y lugar de reuniones de la resistencia italiana», narró Sánchez Adalid.

En el Fatebenefratelli operó la llamada radio Victoria, una red de comunicaciones operada por soldados estadounidense de ascendencia italiana que transmitía a los aliados dónde estaban los cuarteles y unidades nazis en Roma para que fueran bombardeados.

El escritor y religioso aseguró que no buscó escribir «Una luz en la noche de Roma» por el 80 aniversario de los acontecimientos ocurridos en el hospital romano, sino que la historia le fue ofrecida por las autoridades del centro.

No obstante, Sánchez Adalid admitió que su investigación le permitió confirmar que «en los peores momentos de la historia humanidad es cuando sale y brota lo mejor del ser humano».

síndrome K

El doctor Giovanni Borromeo, junto a otros dos colegas, se inventó una enfermedad para salvar a decenas de judíos durante meses (crédito imagen: Yad Vashem / BBC)
Etiquetas: Giovanni BorromeojudiosnazisRomaSegunda GuerraSíndrome K
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Actividades en La Plata a 41 años de Malvinas

Siguiente artículo

El Papa pasará unos días internado: se trataría de problemas respiratorios

Te puede interesar Más historias

venta de autos
Autos

Crece la venta de autos con fuerte participación de la industria nacional

6 de junio de 2023
-¿Vos sos Wado? Soy hija de un militar que asesinó a tu mamá
Sociedad

-¿Vos sos Wado? Soy hija de un militar que asesinó a tu mamá

31 de mayo de 2023
Círculo de Periodistas
Sociedad

Actividades por los 115 años del Círculo de Periodistas bonaerense

29 de mayo de 2023
El día que decidieron demoler el obelisco
Sociedad

El día que decidieron demoler el obelisco

25 de mayo de 2023
Durísima nota de ex combatientes contra el «Chiqui» Tapia y la AFA
Sociedad

Durísima nota de ex combatientes contra el «Chiqui» Tapia y la AFA

24 de mayo de 2023
Víctor Fernández advirtió sobre la “inquisición” del siglo XXI
Sociedad

Víctor Fernández advirtió sobre la “inquisición” del siglo XXI

25 de mayo de 2023
Siguiente artículo
venta de autos

Crece la venta de autos con fuerte participación de la industria nacional

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

8 + 14 =

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Durísimo comunicado de psiquiatras platenses por un acto de Salud

Durísimo comunicado de psiquiatras platenses por un acto de Salud

1 de junio de 2023
Un hito: sale a la calle el primer micro eléctrico platense

Un hito: sale a la calle el primer micro eléctrico platense

5 de junio de 2023
Gran celebración italiana en la Ciudad

Gran celebración italiana en la Ciudad

4 de junio de 2023
Bosque de La Plata: ¿Qué ocurrió con la mansión Iraola?

Bosque de La Plata: ¿Qué ocurrió con la mansión Iraola?

5 de marzo de 2021
Creó el tema en castellano más escuchado de la historia, pero tuvo que ocultarlo por años

Creó el tema en castellano más escuchado de la historia, pero tuvo que ocultarlo por años

4 de junio de 2023
venta de autos

Crece la venta de autos con fuerte participación de la industria nacional

6 de junio de 2023
Alak destacó en Abasto la importancia del Canal de Magdalena y la avenida 520 para la producción

Alak destacó en Abasto la importancia del Canal de Magdalena y la avenida 520 para la producción

6 de junio de 2023
La salud del Papa Francisco

La salud del Papa Francisco

6 de junio de 2023
Ahora sí: el primer micro a baterías de litio del país, listo para salir a rodar

Ahora sí: el primer micro a baterías de litio del país, listo para salir a rodar

5 de junio de 2023
Héctor Delmar

Un tramo de la calle 118, en el Bosque, lleva el nombre de «Héctor Delmar»

6 de junio de 2023
https://www.madexa.com.ar/ https://www.madexa.com.ar/ https://www.madexa.com.ar/
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS
90lineas.com

Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata, Berisso y Ensenada.

Newsletter

Suscribite y recibí las noticias en tu correo.

Etiquetas

Anses Argentina coronavirus covid jubilados La Plata provincia turismo UNLP YPF

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Ciudad
    • Deportes
    • Espectáculos y Cultura
    • Mundo
    • Sociedad
      • Jubilados
      • Autos
    • Política y Economía
    • Salud
    • Personalidades
  • Escriben los lectores
  • Contáctenos

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Perdió su Password?

Retrieve your password

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Añadir Nueva Playlist