En los ‘80, El Chavo del 8 era un “programa obligado” para chicos y grandes. El enorme capocómico mexicano Roberto Gómez Bolaños interpretaba al Chavo, un niño pobre que vivía en una vecindad característica de los sectores populares de México DF -tras escaparse de un orfanato- y que dormía en un barril de madera, quien terminaba recibiendo comida, cariño y hasta educación gracias a los vecinos y vecinas, a pesar de que, en apariencia, lo discriminaban.
El programa, del cual era fanático nuestro Diego Armando Maradona, como confió una vez, tenía tres chicos más: la Chilindrina (María Antonieta de las Nieves Gómez Rodríguez), Quico (Carlos Villagrán) y Ñoño (Édgar Vivar). Este último no vivía en la vecindad, sino que era el hijo del dueño del lugar, el Señor Barriga (interpretado por el mismo Vivar), que cada tanto llegaba para cobrar el alquiler. Mientras tanto, Ñoño, compañero de escuela de los demás niños, jugaba con ellos.
La Chilindrina, tan inteligente como caprichosa, era la hija de Don Ramón (interpretado por el actorazo Ramón Valdés), un desocupado que debía más de un año de alquiler. Y Quico era el hijo de Doña Florinda (Florinda Meza), una mujer joven y bella que vivía un romance con el Profesor Jirafales (Rubén Aguirre), el maestro de los niños en el colegio, quien dos por tres la visitaba y le llevaba flores.

Pero aquí nos ocupa quien interpretaba a Doña Clotilde, la actriz María de los Ángeles Fernández Abad, cuyo nombre artístico era Angelines Fernández, a quienes los niños y la Chilindrina apodaban “La Bruja del 71”, número del departamento que ocupaba. Hacía las veces de vecina mayor a la que no le gustaban los chicos y que siempre despotricaba por todo. Siempre con un largo vestido azul-celeste y con un extravagante arreglo en la cabeza, solamente se “endulzaba” cuando veía a Don Ramón, del cual estaba perdidamente enamorada.
Angelines estuvo siempre profundamente enamorada de Ramón Valdés en la vida real, pero a pesar de su cautivante belleza y de la gran amistad que los unía, nunca fue correspondida, al igual que en la comedia. Dicen que la realidad suele superar a la ficción.


Ramón Valdés, quien tuvo tres matrimonios y diez hijos, falleció de cáncer en 1988. Pero ya en 1979 se había ido de la comedia El Chavo del 8. Era tal el amor de Angelines por Ramón que antes de morir, en 1994, a los 69 años, pidió ser sepultada junto a él, deseo que su hija Paloma Fernández le cumplió.


Fue Ramón Valdés quien le presentó a Gómez Bolaños a Angelines. Fue cuando salía al aire en México el programa Chespirito (1971-1973). Bolaños le tomó una prueba y no dudó un segundo en contratarla.
En principio, El Chavo del 8 fue un sketch de Chespirito, pero resultó tan grande su éxito que desde 1973 hasta 1980 se convirtió en un programa independiente, que recorrió el mundo entero y convirtió a sus entrañables personajes en parte de cada familia. Luego de 1980, se continuó pasando durante años y años, siempre con picos de rating.
Su cuna, la República de España
Lo que casi nadie sabía en aquel tiempo era que “La Bruja del 71” guardaba una tremenda historia de su niñez, adolescencia y primera juventud.
María de los Ángeles Fernández Abad nació el 30 de julio de 1924 en Madrid, es decir que apenas tenía 6 años cuando España dejó de ser una monarquía y se convirtió en una república. La llamada Segunda República Española fue un régimen democrático que sustituyó a la monarquía del rey Alfonso XIII y que fue proclamado el 14 de abril de 1931.
Bajo gobiernos de izquierda, se registraron avances que convirtieron a España en un país pionero a nivel europeo y mundial. Ya en el amanecer de la década del ‘30, la nación contaba con:
-Igualdad absoluta ante la ley, en el ámbito de la educación y el trabajo, entre hombres y mujeres, sin distinción de condición social.
-Se definió al trabajo como un derecho de todos los ciudadanos y ciudadanas.
-Se instauró el voto femenino.
-Se consolidó la sanidad pública gratuita y se construyeron cientos de centros de salud.
-Se reconoció el derecho al aborto.
-Se implementó una reforma agraria mediante la expropiación de los latifundios.

-Se estableció la jornada laboral de 8 horas y los convenios colectivos de trabajo, además de muchos otros beneficios para los trabajadores y trabajadoras.
-España se declaró como un estado laico con libertad de culto, lo que dio lugar a una separación total entre la (todopoderosa) Iglesia y el Estado.
-Se instituyó el matrimonio civil y el divorcio.

-Se inició un proceso para universalizar la educación pública con la construcción de cientos de colegios.
-Se le dio un enorme impulso a la cultura popular. Apareció, así, una rica productividad cultural y científica que consiguió un tremendo reconocimiento internacional con grandes personalidades, entre los que se podría destacar a Antonio Machado y Federico García Lorca.
-Se eliminó la censura en los medios de comunicación y se impulsó el derecho a la libertad total para poder manifestarse.

Guerra Civil, fascismo y resistencia
Demás está decir que semejantes cambios, implementados ni bien fue derrocado el rey y en un país donde su “medieval” Iglesia Católica tenía un poder supremo y los militares estaban imbuídos de los vientos fascistas que llegaban desde la Italia de Benito Mussolini, llevaron a la clase dominante española a financiar la destrucción de la república.
Ángeles creció en un hogar fuertemente republicano. Cuando en 1936 se desató la Guerra Civil por el ataque de los llamados “nacionalistas” contra la República, apenas contaba 12 años. No obstante, no tardó en “tomar las armas para luchar por su patria” contra las fuerzas conducidas por el general Francisco Franco, narra El Heraldo de México.

“Según un comunicado de la CNT (Confederación Nacional del Trabajo) de España, ‘siendo una jovencita, casi niña, era una combatiente revolucionaria, una mujer tan valiente que se jugó la vida durante casi diez años por la noble causa de ayudar a expulsar al tirano del gobierno’”.
La guerra civil española entre republicanos y “nacionales” duró tres años y fue encarnizada. Dejó un saldo de 600.000 muertos y más de 100.000 desaparecidos. Tras la toma del poder por Franco en 1939, la persecución y los asesinatos se convirtieron en el pan de cada día: sólo hasta 1946 se estima que al menos 50.000 personas fueron ejecutadas, pero como esas son cifras oficiales, los historiadores creen que el número fue sustancialmente superior.
Lo cierto es que desde ese momento y durante casi cuatro décadas, España pasó de ser vanguardia mundial en materia social, laboral, cultural, económica y política a convertirse en un país súper atrasado y oscuro que quedó a la cola de Europa occidental en absolutamente todos los ámbitos.
la bruja del 71
Crédito: El Chavo del 8 La Vecindad
Ángeles siguió peleando la guerra de guerrillas para el bando republicano. Pero cuando el fascismo terminó con toda resistencia, salvó su vida del único modo posible: emigró.
Fue así que, como parte de una compañía de teatro, en 1947, con 23 años, viajó a México, un país que abrió sus puertas de par en par a los exiliados españoles. No obstante, tuvo que pasar un año en Cuba hasta que se solucionó el tema de sus papeles, ya que ingresó a la nación azteca como una actriz y no como exiliada política.
Adoptó a México como su país y se dedicó de lleno a la actuación. Rodó nada menos que 28 películas, donde actuó junto a destacados actores como Cantinflas y Arturo de Córdova, y grabó 18 telenovelas. También hizo radionovelas y teatro.
Pero su pase a la fama local y mundial le llegó, como al resto de sus compañeras y compañeros de elenco, cuando interpretó a Doña Clotilde en El Chavo del 8, además de otros personajes en El Chapulín Colorado y Chespirito, programas donde se reveló como una excelente comediante.
la bruja del 71
Crédito: Víctor Dilone (El Gurú) The Guru
Fuentes consultadas: Un Profesor; El Heraldo de México; Notius; KanPasqual.