Por Alejandro Salamone.-
Entrar al edificio Servente genera muchas sensaciones, incluso para aquellos que no lo frecuentamos. Es un lugar especial, con mucha energía en el aire, con ángeles en el ambiente, sonidos en cada rincón, ese maravilloso mundo de ritmo, armonía y melodía, tan simple y complejo a la vez…La música en el alma; porque en el Servente se vive, se escucha y también se respira música. Y es que esta maravillosa joya arquitectónica alberga desde el año 2002 al valiosísimo Conservatorio Gilardo Gilardi, donde hoy estudian de manera pública y gratuita unas mil personas entre niños y niñas, adolescentes, jóvenes y adultos.
Los que corren son días especiales para «el Conser», como lo llama cariñosamente su comunidad educativa, ya que el 18 de mayo cumplirá 75 años de vida. En ese contexto, se prepara un concierto para mañana martes 14 de mayo en el Teatro Argentino.
Nicolás Ciocchini, músico platense de 46 años y actual director del establecimiento educativo, nos recibió en su oficina del «Conser» para hablar de la actualidad de la institución y repasar su rica historia. Está a cargo de la dirección desde el 4 de abril del 2023, es decir hace poco más de un año. Antes fue jefe de área desde 2017 y luego ocupó el cargo de vicedirector desde 2019.
«El Conservatorio tiene una diversidad y una complejidad que hace que uno nunca termine de conocerlo en profundidad -asegura-, hablo en varios sentidos. Por un lado tenemos ciclos de formación que son muy diversos, en todos los instrumentos de orquesta tanto tecnicatura como profesorado, contamos también con el profesorado de Educación Musical, y por otra parte están los ciclos de formación básica para niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos tanto en instrumentos como en canto. Entonces eso hace que cada ciclo de formación tenga su particularidad, estamos con una matrícula de más de mil personas, lo que significa una población grande, diversa y cambiante, y al no ser educación obligatoria el tránsito no es homogéneo».
En el edificio conviven niños y niñas desde los 9 años hasta adultos, «el Conser» brinda servicios en los turnos mañana, tarde y vespertino, y en los tres cuenta con todo tipo de población y clases, tanto individuales como grupales, que lo distingue de otros tipos de escuelas.
Con respecto al aspecto edilicio, Ciocchini expresó que «por un lado estamos muy bien en el sentido de que después de muchos años contamos con nuestra sede definitiva en el edificio Servente -2002- que nos aloja con ciertas comodidades que nos permiten no sólo el dictado de clases sino realizar conciertos, muestras y nos da la posibilidad de ensayo de todos nuestros ensambles institucionales, orquesta sinfónica, de vientos, de cuerdas, entre otros. En ese sentido, este edificio es un espacio adecuado para el Conservatorio. Pero con el paso de los años requiere mantenimiento y de una puesta en valor que hoy hace falta, más aún luego de la terrible inundación de 2013 que afectó no sólo el subsuelo sino buena parte del edificio».
El año pasado el Conservatorio abrió sus puertas a la comunidad durante la noche de los museos para que los platenses conozcan su historia, esa idea se mantuvo hasta estos días con visitas guiadas para escuelas que incluyen, además, la idea de hacer conocer la oferta académica.
El director agrega: «Este año instalamos en el hall central una vitrina donde hacemos una pequeña muestra o retrospectiva; durante marzo-abril realizamos dos actos muy importantes para nosotros, uno el 24 de marzo en conmemoración de las personas que fueron perseguidas, detenidas y desaparecidas durante la dictadura cívico-militar, y el 2 de abril en honor a nuestro personal que es ex veterano de Malvinas. Ahora, por estos días, en esa retrospectiva mostramos material que tiene que ver más con la inauguración y la historia del Conservatorio».

EDUCACIÓN PÚBLICA Y GRATUITA
El Gilardo Gilardi tiene una situación particular con respecto a otras escuelas de la Provincia, porque si bien depende de la dirección de Educación Artística -dirección general de Cultura y Educación bonaerense- en cuanto a lo edilicio el edificio está bajo la órbita de la secretaría general de Gobierno, fue donado por la familia Servente a ese organismo provincial.
«Eso nos pone en una situación especial con respecto a otros establecimiento -señala Nicolás-. Ahora bien, lógicamente el Conservatorio no es exento a lo que sucede a nivel nacional. Entonces cualquier contexto en el que la educación pública y gratuita esté puesta en peligro, para nosotros es adverso, y consideramos que es fundamental preservar y defender el carácter público y gratuito de la educación artística en la Provincia».
El martes 14 de mayo de 2024 a las 20 hs en la Sala Ginastera del Teatro Argentino -apertura a las 19 hs- se realizará un acto y concierto con entrada gratuita en conmemoración del 75° aniversario del Conservatorio de Música Gilardo Gilardi
Agrega: «Nosotros tenemos un diálogo permanente con toda la comunidad educativa y por supuesto cuando las situaciones económicas son adversas, eso se refleja. Acá todos y todas tenemos plena consciencia acerca de la necesidad de contar con estos espacios públicos y gratuitos, la necesidad de defenderlos y el rol que ocupan no solamente para nuestra comunidad educativa sino también para la sociedad en general. Acá no sólo formamos músicos profesionales sino también docentes que luego se desempeñan dentro del sistema educativo de la provincia de Buenos Aires, especialmente en los espacios de gestión estatal, es decir que cumplimos un rol muy diverso».
Si bien este platense de 46 años está muy abocado a la gestión en el Conservatorio, también realiza presentaciones como artista independiente en distintos espacios de la Ciudad, es guitarrista, canta e interpreta música argentina, tango, folklore y otros ritmos. Al respecto dice, «La Plata tiene una gran producción, una oferta artística enorme; el público platense posee acceso a una producción muy rica. Pero como cualquier otra actividad, en la medida que haya dificultades económicas se ve resentida».
UNA ENERGÍA ESPECIAL Y PRESENCIAS
Mucho se habla y se ha hablado de supuestas historias de fantasmas dentro de edificio Servente. Este diario hizo una nota especial acerca del tema con el anterior director Gerardo Guzmán (Leer Conservatorio Gilardo Gilardi: inundación, apariciones y sublimación del arte). Ahora, entre sonrisas y la seriedad que el caso merece, Ciocchini manfiestó: «No puedo decir si existe o no eso de los fantasmas, afortunadamente no he visto nada, no me he encontrado con nadie en los pasillos ni en los salones, pero sí debo decir que este es un espacio que tiene su historia, en la que se sienten presencias, mucha gente ha dicho que escucha ruidos o voces. Y realmente se siente que es un espacio en el que han sucedido muchas cosas».
El magnífico Edificio Servente fue inaugurado en 1934 como un asilo para niños huérfanos por María Luisa Servente. En 1978, la dictadura lo convirtió en un instituto de menores. “Fue también lugar de paso, hacia centros clandestinos de detención, de personas secuestradas”, contó su ex director Gerardo Guzmán.
En 1999, el imponente inmueble pasó a manos del Conservatorio. Pero recién se convirtió en su sede en 2002, luego de su puesta en valor. Hasta entonces, la institución había funcionado en diferentes sitios. Inaugurada el 18 de mayo de 1949 por el gobernador Domingo Mercante, comenzó su actividad como Conservatorio de Música y Arte Escénico en una casona de 7 entre 55 y 56; luego pasó a otra de 7 entre 59 y Plaza Rocha.
Hacia 1960 comenzó el desgranamiento. Del instituto original nacieron la Escuela de Teatro, la de Danzas Clásicas, la de Danzas Tradicionales.
El 25 de junio de 1983 falleció en Ginebra, Suiza, Alberto Ginastera, quien no llegó a ver cumplido el deseo que expresó -y que a la postre se concretó- durante un discurso que dio en diciembre de 1951: “A veces pienso que algún día llegará el conservatorio como lo soñé, con un magnífico edificio rodeado por jardines y una sala de conciertos”.
Eso se logró, como vimos, hace poco más de 20 años. Declarado “monumento histórico provincial definitivamente incorporado al patrimonio cultural de la provincia de Buenos Aires” mediante la ley 14.384 del año 2012, el Gilardo Gilardi hoy es una institución de educación pública y gratuita de altísima calidad.