Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata
7 de julio de 2025
  • Login
21 °c
La Plata
Logo 90lineas.com
  • Ciudad
    La hora de Los Hornos

    La hora de Los Hornos

    Ahora, el gobierno va por los clubes de barrio. ¿Qué queda?

    Ahora, el gobierno va por los clubes de barrio. ¿Qué queda?

    El Consejo Consultivo y Alak analizaron planes para el desarrollo de la Región

    El Consejo Consultivo y Alak analizaron planes para el desarrollo de la Región

    Francisco va tomando forma a pasos de la Catedral

    Francisco va tomando forma a pasos de la Catedral

    Juan Manuel Granillo Fernández presentó su libro “La Ciudad Inconclusa”

    Juan Manuel Granillo Fernández presentó su libro “La Ciudad Inconclusa”

    La Municipalidad se hará cargo de una deuda para que un club del oeste platense pueda seguir en pie

    La Municipalidad se hará cargo de una deuda para que un club del oeste platense pueda seguir en pie

  • Política y Economía
    La plaza del millón, el gobierno del medio millón

    La plaza del millón, el gobierno del medio millón

    Prioridades: Milei vetó 200 mil millones para Bahía y reasignó más de U$S 2 mil millones para la deuda

    Prioridades: Milei vetó 200 mil millones para Bahía y reasignó más de U$S 2 mil millones para la deuda

    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    Cristina presa y proscrita: la república liberal y sus límites

    Cristina presa y proscrita: la república liberal y sus límites

  • Educación
    La UCALP, Cáritas y Edelap brindarán capacitaciones laborales gratuitas

    La UCALP, Cáritas y Edelap brindarán capacitaciones laborales gratuitas

    En un año y medio las universidades perdieron más de 10.000 docentes

    En un año y medio las universidades perdieron más de 10.000 docentes

    Uso de emojis: “Crecen las dificultades en los jóvenes para la expresión escrita”

    Uso de emojis: “Crecen las dificultades en los jóvenes para la expresión escrita”

    La Ingeniería nuestra de cada día

    La Ingeniería nuestra de cada día

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal

    Formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal

    Miles de jóvenes en la Expo UCALP 2025

    Miles de jóvenes en la Expo UCALP 2025

  • Deportes
    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    Carta de un Tripero a un Calamar

    Carta de un Tripero a un Calamar

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    101 años del estadio del Bosque

    101 años del estadio del Bosque

    Los abriles de la tradicional brega

    Los abriles de la tradicional brega

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

  • Espectáculos
    Si el vino viene, viene Berisso

    Si el vino viene, viene Berisso

    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    Última de junio en el Coliseo Podestá

    Última de junio en el Coliseo Podestá

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    La semana de Gardel en Buenos Aires, a 90 años de su partida

    La semana de Gardel en Buenos Aires, a 90 años de su partida

    En La Perla del Once

    En La Perla del Once

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

  • Personalidades
    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    pobres

    «Los pobres no sólo sufren injusticias, sino que a veces se organizan para buscarles una solución»

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    Cáritas Jerusalén: «Los palestinos están obligados a elegir entre la muerte y la muerte»

    Cáritas Jerusalén: «Los palestinos están obligados a elegir entre la muerte y la muerte»

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    Francisco y Gaza

    Francisco y Gaza

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Por un puñado de «verdes»

    Por un puñado de «verdes»

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

  • Salud
    Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

    Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Rebrote de sarampión: llaman a la población a vacunarse

    Rebrote de sarampión: llaman a la población a vacunarse

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ciudad
    La hora de Los Hornos

    La hora de Los Hornos

    Ahora, el gobierno va por los clubes de barrio. ¿Qué queda?

    Ahora, el gobierno va por los clubes de barrio. ¿Qué queda?

    El Consejo Consultivo y Alak analizaron planes para el desarrollo de la Región

    El Consejo Consultivo y Alak analizaron planes para el desarrollo de la Región

    Francisco va tomando forma a pasos de la Catedral

    Francisco va tomando forma a pasos de la Catedral

    Juan Manuel Granillo Fernández presentó su libro “La Ciudad Inconclusa”

    Juan Manuel Granillo Fernández presentó su libro “La Ciudad Inconclusa”

    La Municipalidad se hará cargo de una deuda para que un club del oeste platense pueda seguir en pie

    La Municipalidad se hará cargo de una deuda para que un club del oeste platense pueda seguir en pie

  • Política y Economía
    La plaza del millón, el gobierno del medio millón

    La plaza del millón, el gobierno del medio millón

    Prioridades: Milei vetó 200 mil millones para Bahía y reasignó más de U$S 2 mil millones para la deuda

    Prioridades: Milei vetó 200 mil millones para Bahía y reasignó más de U$S 2 mil millones para la deuda

    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    Cristina presa y proscrita: la república liberal y sus límites

    Cristina presa y proscrita: la república liberal y sus límites

  • Educación
    La UCALP, Cáritas y Edelap brindarán capacitaciones laborales gratuitas

    La UCALP, Cáritas y Edelap brindarán capacitaciones laborales gratuitas

    En un año y medio las universidades perdieron más de 10.000 docentes

    En un año y medio las universidades perdieron más de 10.000 docentes

    Uso de emojis: “Crecen las dificultades en los jóvenes para la expresión escrita”

    Uso de emojis: “Crecen las dificultades en los jóvenes para la expresión escrita”

    La Ingeniería nuestra de cada día

    La Ingeniería nuestra de cada día

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal

    Formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal

    Miles de jóvenes en la Expo UCALP 2025

    Miles de jóvenes en la Expo UCALP 2025

  • Deportes
    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    Carta de un Tripero a un Calamar

    Carta de un Tripero a un Calamar

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    101 años del estadio del Bosque

    101 años del estadio del Bosque

    Los abriles de la tradicional brega

    Los abriles de la tradicional brega

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

  • Espectáculos
    Si el vino viene, viene Berisso

    Si el vino viene, viene Berisso

    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    Última de junio en el Coliseo Podestá

    Última de junio en el Coliseo Podestá

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    La semana de Gardel en Buenos Aires, a 90 años de su partida

    La semana de Gardel en Buenos Aires, a 90 años de su partida

    En La Perla del Once

    En La Perla del Once

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

  • Personalidades
    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    pobres

    «Los pobres no sólo sufren injusticias, sino que a veces se organizan para buscarles una solución»

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    Cáritas Jerusalén: «Los palestinos están obligados a elegir entre la muerte y la muerte»

    Cáritas Jerusalén: «Los palestinos están obligados a elegir entre la muerte y la muerte»

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    Francisco y Gaza

    Francisco y Gaza

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Por un puñado de «verdes»

    Por un puñado de «verdes»

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

  • Salud
    Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

    Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Rebrote de sarampión: llaman a la población a vacunarse

    Rebrote de sarampión: llaman a la población a vacunarse

Sin resultado
Ver todos los resultados
Logo de 90lineas.com Noticias de La Plata
Sin resultado
Ver todos los resultados

IA: inteligencia artesanal y periodismo, el caso del jujeñazo de 1997

La cobertura de uno de los hechos que marcaron el principio del fin de la segunda ola neoliberal en Argentina: la pueblada jujeña de mayo del 97. ¿Cómo se hubiera cubierto desde La Plata ese capítulo central de la historia reciente si hubiesen existido internet, redes sociales e inteligencia artificial? ¿Se habría enviado un corresponsal para que los lectores y lectoras pudieran acceder a un relato verosímil? Y otra pregunta, clave: ¿Cómo es posible que la sociedad argentina esté recorriendo desde diciembre de 2023 el mismo camino que en los ‘90, a pesar de saber que al final del trayecto hay un precipicio casi letal? ¿Somos una sociedad sin memoria?

Carlos Altavista de Carlos Altavista
5 de julio de 2025
en Sociedad
Tiempo de lectura:10 minutos
0 0
0
Los Altos Hornos Zapla, emblema de la Argentina industrial, fueron creados en 1945 y vendidos a precio de remate en los '90 (crédito imagen: Palpalá Informa)

Los Altos Hornos Zapla, emblema de la Argentina industrial, fueron creados en 1945 y vendidos a precio de remate en los '90 (crédito imagen: Palpalá Informa)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Jujeñazo de 1997.- Era mayo de 1997. El siguiente mes cumpliría dos años en el diario El Día de La Plata incluyendo los tres meses de pasantía. Trabajaba como cronista en la sección de noticias platenses, a la que se llamaba, sencillamente, “locales”. Pero desde hacía unos meses, Marisa Álvarez, la prosecretaria de redacción, me venía pidiendo otro tipo de trabajos. Hasta que una mañana, ni bien llegué a la redacción, me llamó y me dijo: “Carlos, tenés que ir a Jujuy”. Me informó que ya tenía pasaje para la tarde/tardecita, me dijo que fuese a tesorería a pedir equis dinero para gastos y me preguntó si tenía credencial de periodista. Le respondí que no y me aconsejó hacerme una (ese “detalle” me salvó el viaje, como se verá).

En ese mes de ese año, ir a Jujuy no implicaba hacer una nota de turismo contando, entre otras maravillas de la provincia norteña, las bellezas de Humahuaca. Se había desatado un estallido social de enormes proporciones, algo que no era inédito en la historia argentina pero sí para quienes en 1983, año del retorno a la democracia, contábamos con 18 años recién cumplidos.

El estallido en Jujuy siguió a los de Neuquén (junio de 1996 y abril de 1997) y al de Salta (7 al 14 de mayo de 1997). Si bien hubo uno muy importante y violento en Santiago del Estero en 1993, el que estaba fresco en la memoria colectiva era el de Cutral Có, en tierras neuquinas, pues allí comenzaron a quedar en evidencia las gravísimas consecuencias de la privatización (o remate) de YPF y se adoptó el corte de ruta (piquete) como una forma de protesta que persiste hasta hoy: los actuales denostados y estigmatizados ‘piqueteros’ fueron en su origen pueblos enteros del interior del país que salieron a cortar rutas troncales porque no había nada de nada de trabajo y sus familias pasaban hambre, literalmente.

El Jujeñazo de mayo de 1997 me permitió comprobar, en persona y en toda su dimensión, el gigantesco daño que el neoliberalismo menemista le había ocasionando al país

Vale recordar que en 1996, 1997, no habían pasado dos siglos desde la reelección de Carlos Menem como presidente de la Nación, sino apenas dos años, y que el líder del Partido Justicialista, devenido en liberal a ultranza tras la primera y mayor estafa electoral que conoció la sociedad argentina desde el retorno a la democracia, ya había hecho (casi) todo el daño posible en su primera presidencia: privatización a precios de remate de las principales empresas públicas, indulto a los responsables del terrorismo de estado ‘76-’83 y a cabecillas de organizaciones guerrilleras, “creación” del desocupado como sujeto social -algo inexistente hasta entonces-, reforma educativa que terminó de pulverizar la escuela pública de excelencia que tuvo Argentina hasta la dictadura, pulverización de la salud pública, aumento del desempleo (17% cuando se celebraron las elecciones presidenciales de mayo de 1995), incremento de la pobreza y la indigencia, alto endeudamiento externo, consolidación de la economía financiera en lugar de la economía productiva (lo cual también empezó con el golpe de 1976), un proceso brutal de desculturalización de la sociedad, corrupción a diestra y siniestra, y un largo etcétera.

No te pierdas

Nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”

Nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”

7 de julio de 2025
Un asesino en la granja

Un asesino en la granja

4 de julio de 2025

¿Por qué, entonces, ganó con el 49,98% de los votos? Porque la mitad de la sociedad prefirió no reparar en todo lo anterior a cambio de que se mantuviese la mentira de 1 peso = 1 dólar por una ley argentina. Ese ancla que frenó una hiperinflación imposible en 1991 (3.079,5% en 1989 y 2.314% en 1990, según datos del Indec) tendría que haber sido levantada progresivamente, pero como daba réditos electorales y a los poderosos les permitía hacer pingües negocios, se mantuvo contranatura. Es más, el radical Fernando de la Rúa ganó los comicios de 1999 prometiendo que con él seguiría el 1 a 1, minutos después de que el peronista Eduardo Duhalde blanqueara en la campaña que iba a salir de ese esquema.

jujeñazo de 1997

Jujeñazo de 1997.- Fotografía de un corte de ruta en Jujuy en 1997. Llegó a haber más de treinta, que impidieron la entrada y la salida de la provincia por unos diez días (crédito imagen: la izquierda diario)

La otra Jujuy

Entre 1973 y 1975, cuando yo contaba con 8, 9, 10 años, realizamos dos largos y maravillosos viajes al norte con mi familia. Mi viejo era fanático de los viajes, que en aquel entonces se asemejaban mucho al “turismo aventura”: le tomaba meses preparar el Chevrolet 400 para travesías que, en su inmensa mayoría, se hacían en carreteras de ripio sin señalización ni nada de nada: dos ruedas de auxilio, un protector para el vidrio delantero hecho por un buen herrero para evitar que una piedra que mordiera con una rueda un auto o camión que venía en sentido contrario lo destroce, y mil cosas más que por el tiempo transcurrido y mi corta edad en esos años ni recuerdo.

Lo que sí recuerdo es que el norte argentino era un paraíso. Tucumán, La Rioja, Catamarca, Salta, Jujuy… Pero a mí, como a mi vieja, no sé porqué me quedó grabado a fuego Jujuy. Será por la Quebrada de Humahuaca. Es muy posible. O el cerro de siete colores, inolvidable pasen los años que pasen.

Era la Argentina del pleno empleo (2,7% en 1974), la de los mejores índices de industrialización de la historia (dicho en 2015 por el entonces presidente de la UIA, Héctor Méndez), la Argentina culta con una escuela pública de excelencia, con 8% de pobreza y casi 10% de informalidad laboral. Y Jujuy aunaba todo eso con paisajes cautivantes, colores enceguecedores, comida y música tan propias y tan distintas a las del actual AMBA. Jujuy tenía los Altos Hornos Zapla, emblema de la nación industrial que, en los ‘90, fueron vendidos a precio de remate.

“No sé si podrá pasar…”

“…La pueblada de Libertador conocida como el Ledesmazo, que abrió curso hacia el Jujeñazo, comenzó el 19 de mayo de 1997 (cinco días después de terminada la pueblada de Tartagal y Mosconi en Salta) y duró 12 días. Luego de una brutal represión a un pequeño corte en la ciudad de Ledesma (Departamento de Libertador General San Martín) se fueron convocando miles de personas indignadas en la ruta Nº 34. Fueron ferozmente reprimidas durante tres días, situación que conmovió profundamente a la provincia de Jujuy y al país, que seguía los acontecimientos por cadena nacional. Se derrotó a la gendarmería en esa pequeña fracción del país, con decenas de miles de pobladores que se sumaron a la rebelión. Y como una onda expansiva salieron a cortar calles, puentes y rutas los pobladores de las ocho principales ciudades de Jujuy. Se cortaron las tres rutas cardinales de la provincia (34, 66 y 9) y se contabilizaron 17 piquetes. La Provincia quedó al borde de la parálisis. Los gobiernos provinciales y nacionales tuvieron que responder, no sólo a los reclamos de Ledesma, sino al conjunto de petitorios de los diversos sectores que intervinieron en toda la provincia” (Las puebladas de la década de 1990. Conflicto, actores y agencia – Alejandro Manuel Quiñonez, Universidad Nacional de Quilmes).

La pueblada

El avión salió de aeroparque a la tardecita y llegó al aeropuerto jujeño a la noche. Recuerdo que no se veía casi nada. Apenas una luz mortecina a lo lejos, en el pequeño edificio principal, empezaba a avisar que habíamos llegado a un lugar donde las cosas pintaban oscuras. Me acerqué a un grupo de 3 ó 4 hombres que estaban apoyados en una suerte de mostrador; único signo de vida en todo el aeropuerto. Eran taxistas o remiseros. Les dije que era periodista de La Plata y que tenía que ir al centro de San Salvador.

-Imposible -lanzó uno-. Está la ruta cortada y no dejan pasar a nadie -agregó.

-La única posibilidad es tomar el camino viejo, de ripio, pero es largo y el viaje te va a costar carísimo -sugirió otro, que enseguida me preguntó: ¿Dijiste que sos periodista?

-Sí

-¿Tenés credencial?

-Sí

-Entonces voy a probar, a los periodistas los dejan pasar -le comentó a los compañeros.

En el viaje, en un camino sin una luz, me fue contando que la provincia estaba explotada, aunque con otras palabras. Y me fue advirtiendo lo que teníamos que hacer: él iba a estacionar a un costado ni bien viera las primeras piedras, ya que había montones de piedras bastante antes del lugar donde estaba la gente; que alguien se acercaría y que yo debía tener la credencial a mano. “Y a ver qué pasa…”, dejó caer.

Fue tal cual, paramos casi a un kilómetro de la concentración de gente, que era muchísima, familias y familias enteras, y se acercaron dos muchachos muy respetuosos: la credencial fue clave, nos dejaron pasar y cerca de la una de la madrugada entré a la redacción del diario El Tribuno, en pleno centro de San Salvador, ya que mi amigo y colega Omar Giménez me había pasado un par de contactos que logró allí cuando fue a cubrir un caso policial que involucró a un ingeniero platense.

Los colegas jujeños me atendieron espléndidamente, y me fui a un hotel que me recomendaron como “bueno y en precio” con un montón de teléfonos para empezar a trabajar. Ya iban cinco días desde el estallido inicial en la ciudad de Libertador General San Martín, la provincia estaba prácticamente paralizada por -de acuerdo a lo que se decía en todos lados- más de 30 cortes de rutas. Faltaba una semana para que terminara el conflicto, aunque, demás está decirlo, nadie lo sabía en ese momento. Es más, nadie sabía nada, porque aquello era inédito: el Jujeñazo del ‘71, como coletazo del Cordobazo del ‘69, fue en otro contexto socioeconómico y político (dictadura de Lanusse). Este surgió a raíz del “no va más” de todo un pueblo hambreado por el neoliberalismo que arrancó en el ‘76, mucho no varió en los ‘80 y se profundizó hasta el infinito en los ‘90.

Un domingo fatal

El día siguiente era domingo. En el hotel estaba parando la delegación de Racing, que tenía que jugar frente al Gimnasia jujeño. El partido estuvo a nada de suspenderse, pero finalmente se disputó. Aproveché el día para “deprimirme” de un modo que jamás hubiese esperado, al comprobar que aquel Jujuy reluciente, maravilloso y pujante de la Argentina industrial del 73/74 estaba literalmente arrasado. Hablé por teléfono -desde un locutorio, no había entonces celulares ni internet ni nada parecido- con mi vieja, que, como dije arriba, había quedado enamorada como yo de la provincia norteña.

-¡Ay, qué lindo! ¿Estás allá? Contame algo -me dijo, embelesada por los recuerdos.

-No mamá, olvidate. Lamentablemente, esto es todo lo contrario a lo que conocimos. Con decirte que los pastos en la plaza que está frente a la Casa de Gobierno miden medio metro, y las calles que la circundan están todas rotas. Parece un lugar… No parece, es un lugar abandonado. Quedate con aquellos recuerdos -fueron, más o menos, mis palabras cargadas de angustia.

jujeñazo de 1997

Jujeñazo de 1997.- Una imagen del Jujeñazo obrero-estudiantil de 1971, coletazo del Cordobazo del ’69 (crédito imagen: La Historia en Disputa)

En los días siguientes hablé con manifestantes de diferentes ciudades -quienes estaban a años luz de esa imagen de “casi terroristas” que nos vendían por la TV en el AMBA-, con un historiador jujeño, con el Perro Santillán -gremialista combativo al que rechazaron hasta en Libertador, porque no querían saber nada con nadie: aquello era el pueblo contra el resto del mundo, sin exagerar-, con el vicegobernador Eduardo Fellner, con el líder del radicalismo local Gerardo Morales (¿les suena?), con el arzobispo jujeño, el hacedor de la paz.

Fellner, que había quedado a cargo de la gobernación porque el mandatario provincial Carlos Ferraro sufrió un ataque de pánico cuando un grupo de manifestantes entró a su despacho, me dijo algo muy esclarecedor: “Esto fue una pueblada, una auténtica pueblada. Vos con los gremios negociás, pero acá no había negociación posible. En Libertador hay 5 mil desocupados, y cuando les preguntamos qué querían, nos respondieron ‘5.000 puestos de trabajo’. Entonces hablamos con Nación y nos ofrecieron 2.500 subsidios… ‘No, 5 mil puestos de trabajo’… Al otro día les llevamos la promesa de 3.500 subsidios… ‘No, 5 mil puestos de trabajo’… Intransigencia absoluta. Si no fuese por la intermediación de la Iglesia católica, a la que la gente le tiene un gran respeto por su labor social, esto no se resuelve más”.

Acá, en el hoy llamado AMBA, las cosas se confunden. Había desocupación y pobreza, como hoy, pero al convivir sectores de clase media y al haber más posibilidades de “rebusque”, se disimulaba un poco el deterioro. Por eso, el Jujeñazo de mayo de 1997 me permitió comprobar, en persona y en toda su dimensión, el gigantesco daño que el neoliberalismo le estaba ocasionando al país.

Ahora me pregunto, ¿cómo es posible que estemos recorriendo el mismo camino, aunque a mayor velocidad, a sabiendas de que al final del túnel hay un tremendo precipicio? ¿Somos una sociedad sin memoria o tenemos una clase dirigente dueña de una incapacidad supina? ¿O ambas cosas a la vez?

jujeñazo de 1997

Etiquetas: 1997Altos Hornos ZaplaArgentina industrialCarlos FerraroCarlos MenemEduardo Fellnerestallido socialJujeñazoLedesmaLibertador General San MartínPerro Santillánpuebladarecuerdos del futuro
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Sólo en el sector privado, 1.123 personas por día perdieron el trabajo por Milei

Siguiente artículo

Campaña internacional en defensa de las políticas públicas argentinas de memoria y derechos humanos

Te puede interesar Más historias

Nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
Sociedad

Nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”

7 de julio de 2025
Un asesino en la granja
Sociedad

Un asesino en la granja

4 de julio de 2025
The New York Times: «Milei erosiona la libertad de prensa y aumenta el riesgo de violencia»
Sociedad

The New York Times: «Milei erosiona la libertad de prensa y aumenta el riesgo de violencia»

4 de julio de 2025
Mauro Amato, la otra cara del fútbol
Sociedad

Mauro Amato, la otra cara del fútbol

28 de junio de 2025
El pecado del General
Sociedad

El pecado del General

1 de julio de 2025
Canela es el Garrahan
Sociedad

Canela es el Garrahan

25 de junio de 2025
Siguiente artículo
Nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”

Nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dieciseis − 11 =

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Ahora, el gobierno va por los clubes de barrio. ¿Qué queda?

Ahora, el gobierno va por los clubes de barrio. ¿Qué queda?

2 de julio de 2025
La Municipalidad se hará cargo de una deuda para que un club del oeste platense pueda seguir en pie

La Municipalidad se hará cargo de una deuda para que un club del oeste platense pueda seguir en pie

30 de junio de 2025
Un asesino en la granja

Un asesino en la granja

4 de julio de 2025
Estos son los 100 mejores discos del rock nacional. ¿Seguro?

Estos son los 100 mejores discos del rock nacional. ¿Seguro?

20 de diciembre de 2023
The New York Times: «Milei erosiona la libertad de prensa y aumenta el riesgo de violencia»

The New York Times: «Milei erosiona la libertad de prensa y aumenta el riesgo de violencia»

4 de julio de 2025
Si el vino viene, viene Berisso

Si el vino viene, viene Berisso

0
Nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”

Nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”

0
La hora de Los Hornos

La hora de Los Hornos

0
Cáritas Jerusalén: «Los palestinos están obligados a elegir entre la muerte y la muerte»

Cáritas Jerusalén: «Los palestinos están obligados a elegir entre la muerte y la muerte»

0
Un asesino en la granja

Un asesino en la granja

0
Nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”

Nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”

7 de julio de 2025
Si el vino viene, viene Berisso

Si el vino viene, viene Berisso

7 de julio de 2025
La hora de Los Hornos

La hora de Los Hornos

7 de julio de 2025
Un asesino en la granja

Un asesino en la granja

4 de julio de 2025
Ahora, el gobierno va por los clubes de barrio. ¿Qué queda?

Ahora, el gobierno va por los clubes de barrio. ¿Qué queda?

2 de julio de 2025
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS
90lineas.com

Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata, Berisso y Ensenada.

Newsletter

Suscribite y recibí las noticias en tu correo.

[mc4wp_form id=»383″]

Etiquetas

Anses Argentina coronavirus jubilados Kicillof La Plata Milei provincia turismo UNLP

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Perdió su Password?

Retrieve your password

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Añadir Nueva Playlist

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Ciudad
    • Deportes
    • Espectáculos y Cultura
    • Mundo
    • Sociedad
      • Jubilados
      • Autos
    • Política y Economía
    • Salud
    • Personalidades
  • Escriben los lectores
  • Contáctenos

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital