Fin del comercio ilegal.- La Federación Empresaria de La Plata (FELP) expresó su “satisfacción” por lo que considera “un acto de justicia y el fin de una larga y sostenida lucha de las entidades locales”, en referencia a la relocalización de la venta ambulante.
El presidente de la federación, Alejandro Guanzetti, y el secretario Alberto González recordaron que “a lo largo de dos décadas, todas las gestiones de nuestra federación mantuvieron vivo el reclamo en contra de la venta ilegal callejera en todas sus formas, convirtiéndose en una política institucional permanente que las sucesivas crisis económicas agravaron al infinito”.
“Con su secuela de quiebras, cierres de comercios y despidos de personal, las cicatrices permanecen en las calles y en la memoria de los platenses”, añadieron.
“La Municipalidad de La Plata anunció hace meses un plan para potenciar la actividad comercial e insistimos en erradicar la venta ilegal callejera: lo recibimos con entusiasmo y acompañamos los pasos dados hasta hoy”, destacaron, para agregar: “Queremos expresar nuestro agradecimiento y deseos de seguir trabajando mancomunadamente los particulares y el Estado, en este caso, municipal”.
“Celebramos que aquellos anuncios hoy sean esta realidad tan esperada, para el bien de la comunidad. También damos la bienvenida a nuestros nuevos colegas que logran con estas medidas formalizar su actividad, tributar como lo hacemos y poder crecer y generar a su vez empleo formal”, enfatizaron.
Para rematar, señalaron que “desde el día de la fundación de la nueva capital, los comerciantes formamos parte esencial de su actividad cotidiana y queremos seguir siendo parte de su historia, ahora con más y mejores herramientas y nuevos integrantes en el sector formal”.

Centros comerciales
Comerciantes de los paseos de compras del centro platense manifestaron su satisfacción tras las medidas de relocalización de la venta ambulante impulsadas por la gestión del intendente Julio Alak, subrayando que no solo ordena el espacio público sino que genera un fuerte impacto positivo en el rubro.
“Después de 12 años de esfuerzo, hoy podemos celebrar un logro muy esperado: la erradicación de la venta ilegal en nuestra ciudad de La Plata”, expresaron las autoridades del Centro Comercial de Calle 8, al tiempo que destacaron “el compromiso de todo el equipo municipal para enfrentar este desafío”, y compartieron su expectativa ante las próximas obras previstas.
“Este logro no solo ordena el espacio público, sino que también fortalece la confianza de los comerciantes y los ciudadanos en una ciudad más justa. Agradecemos profundamente por haber hecho de este sueño una realidad”, agregaron las autoridades de esa entidad.
- Artículo relacionado: El microcentro de La Plata, sin vendedores ambulantes
Por su parte, los comerciantes de calle 12 se mostraron sumamente agradecidos, enfatizaron en la importancia de la determinación y el apoyo de la gestión local para darle una solución a la problemática.
En ese sentido, reconocieron y agradecieron “el mérito y la decisión del equipo para encauzar y solucionar la problemática que se presentaba diariamente con la venta ilegal en las veredas de los centros comerciales. El apoyo de la gestión fue fundamental para darle una resolución positiva a esta situación que nos aquejaba desde hace años, lo cual nos permite continuar avanzando en el embellecimiento de uno de los principales centros comerciales de la Región”.

Cabe recordar que el viernes 4 de octubre se llevó adelante un amplio operativo que logró evitar la instalación de puestos irregulares en avenida 7, calle 8, calle 12, calle 50, avenida 51, diagonal 80 y las adyacencias de los principales centros comerciales.
El mismo formó parte del “Programa de Reconversión de la Venta en la Vía Pública”, una iniciativa de la gestión del intendente Alak para impedir el comercio irregular en las calles, que alcanzó a personas registradas en un censo de vendedores a quienes se les ofreció tres alternativas: incorporarse a cooperativas de barrido, capacitarse en oficios y relocalizar sus puestos.
Así, en una primera etapa la Municipalidad relocalizó a los vendedores de las plazas San Martín, Italia y Rocha; luego, a quienes tenían stands instalados en los centros comerciales de 7, 8, 12, 50, 51 y diagonal 80, y en una última fase a los vendedores de la comunidad senegalesa.
Todos ellos ejercerán la actividad en paseos comerciales de forma legal.
Los predios dispuestos fueron el Paseo de Compras Meridiano V y una serie de galerías en desuso desde hace años: el Pasaje 8 bis (50 entre 8 y 9), la Galería Malvinas (49 entre 8 y 9), la Galería Apolo (7 entre 45 y 46), el Paseo de Compras de 9 y 54 y el paseo de compras El Ayuntamiento (1 entre 47 y 48).