Una multitud caminó a Luján rezando por la paz, el diálogo y la unidad, en un acto de renovación de fe a la Santa Patrona de la República Argentina bajo el lema «Madre, bajo tu mirada buscamos la unidad».
Tras participar como un peregrino más de la gigantesca manifestación de fe acompañado por el obispo auxiliar y vicario general porteño, monseñor Gustavo Carrara, el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, estuvo a cargo de la misa central que se realizó en la plaza ubicada frente a la basílica.
En declaraciones formuladas antes del inicio de la peregrinación, García Cuerva dijo que «a veces en las casas, cuando nos juntamos a comer, decimos ‘no hablemos de fútbol, ni de política, ni de religión’, porque ya suponemos que nos vamos a pelear'», para advertir que «el enfrentamiento se encuentra en el ADN argentino».
En ese sentido, enfatizó: «Tenemos que revertir esto entre todos, y qué mejor que pedírselo a la Madre, que nos hace tomar conciencia de que somos hijos y hermanos».
La «Imagen Peregrina» de la Virgen, que cada año acompaña a los promesantes, salió a las 9,58 del santuario de San Cayetano de Liniers, en medio de aplausos, oraciones y la entonación del Himno Nacional Argentino.
La réplica mariana con el número 50, para subrayar el hecho festivo de esta manifestación de fe, fue llevada por la comunidad diocesana de Gregorio de Laferrere.
el padre mugica peregrinó a luján

Los zapatos del padre Carlos Mugica
Un grupo de sacerdotes de la Villa 31 del barrio porteño de Retiro caminó hacia Luján llevando los zapatos del padre Carlos Mugica, primer cura villero y fundador del Movimiento de Curas Villeros.
Se trata del par que el padre Carlos usaba a diario para caminar las villas y que llevaba puesto el 11 de mayo de 1974 cuando fue asesinado por la Triple A.

Una vela como símbolo de unión
La Comisión Arquidiocesana de Piedad Popular sugirió a los peregrinos llevar una pequeña vela para encender a la hora cero del domingo, a fin de iluminar «las intenciones de todos y cada uno de los argentinos».
«Como gesto de unión entre los argentinos y para rezar por sus intenciones, proponemos a los peregrinos que lleven una pequeña vela. Simbólicamente, queremos iluminar el camino de todos nuestros hermanos», se subrayó.
La Comisión también propuso rezar un Avemaría a cada hora, mientras se caminaba hacia Luján.
A lo largo del camino hubo más de 60 puestos, tanto sanitarios como de apoyo en general, a los cuales los peregrinos pudieron acceder en forma gratuita.
el padre mugica peregrinó a luján

Fuentes: NA y AICA
Artículos relacionados: