La Asociación Ensenadense de la Historia – Cooperadora Museo Fuerte Barragán y el Puerto La Plata invitan a los vecinos y vecinas de Berisso, Ensenada y La Plata a la charla «La Historia del Ferrocarril en la Argentina», a cargo del doctor Jorge Wadell.
La presentación se llevará a cabo el viernes 18 de octubre, a las 18,30, en la Estación Dock Central del Puerto La Plata, ubicada en la esquina de Gilberto Gaggino y Ortiz de Rosas de la ciudad ribereña.
La entrada es libre y gratuita, con cupos limitados. Por ello, es necesario confirmar asistencia llamando al 11 5605 5651 (Graciela) o al 221 358 9088 (Javier).
En el marco del evento, también realizará una presentación Oscar Becerra, quien disertará sobre el desarrollo del ferrocarril en las ciudades de Berisso y Ensenada.
Al finalizar las exposiciones habrá un «cierre musical» a cargo del maestro Diego Fiamingo, quien interpretará en teclados «Detrás del Tiempo».
Por último, está previsto un cóctel de despedida.
Sobre el primer servicio ferroviario en Argentina, Waddel dijo al sitio «La RZ»: «Es muy poco conocido este tema. En realidad, el primer ferrocarril en la Argentina, el ferrocarril oeste, fue el primer ferrocarril del servicio público, pero si hablamos del ferrocarril como medio de transporte guiado, en rigor hay uno anterior, que nadie conoce, que es un emprendimiento minero en San Luis. Dos o tres años antes que el ferrocarril oeste, ya estaba funcionando. Si bien era para servicio privado de una mina, ese en realidad sería el primer sistema ferroviario de la Argentina. A la par de esto, igualmente creo que es interesante entender por qué se construyó el ferrocarril oeste, y por qué se pudo construir».
«Se pudo construir por tres requisitos, básicamente: primero porque después de los sucesos institucionales y las guerras civiles, se logró una estabilidad institucional, después de Caseros y con la sanción de la Constitución de la provincia de Buenos Aires; segundo, porque se estableció un orden económico con los arreglos de la deuda externa. Y tercero, porque eso permitió incorporar al Estado de Buenos Aires al orden económico internacional, y ello empezó a rendir sus frutos inmediatamente, con una venida de capital y de personas. Entonces, en la ciudad de Buenos Aires, siempre fue algo intrascendente lo que pasó».
historia del ferrocarril en argentina