Se llevó a cabo el martes 15 de octubre una reunión de la Multisectorial «El Hambre es Urgente», en el marco delConsejo Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
De la misma participaron representantes de la UTEP, de la Pastoral Social, de la CALPO, de FEPUBA, del Colegio de Fonoaudiólogos, de la Obra del Padre Cajade, del Movimiento Evita, del Movimiento Justicia y Libertad, de la CCC, de Barrios de Pie, del Frente Patria Grande, de la CTA, de la CTD Aníbal Verón, de Kolina, de Nuestramérica, del MTE, de la Cooperativa Pueblos Unidos de la Rivera, de la Secretaría de Desarrollo Social de Berisso y de la Dirección de Políticas Públicas de La Plata. También participaron representantes de las facultades de Ciencias Médicas, de Periodismo y Comunicación Social y de Humanidades y Ciencias de la Educación, del Liceo Víctor Mercante, de la Secretaría de Producción, de Derechos Humanos, de Políticas Sociales, de la Prosecretaría de Relaciones Institucionales y del equipo de la Planta de Alimentos de la casa de altos estudios.
En primer lugar, se repasaron los temas en desarrollo, a partir de la jornada del 8 de agosto y las reuniones posteriores. Se informó que se ha facilitado el contacto de los diferentes espacios cooperativos que comercializan alimentos secos para que las organizaciones que cuentan con recursos puedan comprar directamente.
Desde la Secretaría de Políticas Sociales – Cooperativa La Justa, se informaron los avances en la Caja de Alimentos cooperativos que vienen armando en conjunto con FECOFE, sindicatos de la Región y Mercados Bonaerenses, informando además que habrá un lanzamiento a comienzos de noviembre cuya información será enviada a la brevedad. En relación a esto se volvió a plantear la importancia de establecer, junto a Mercados Bonaerenses, mecanismos para que las comunidades de los barrios populares puedan acceder a estos alimentos, fortaleciendo además información nutricional para que lo que se elabore sea lo más nutritivo posible en función de los elementos con los que se cuenta.
Desde el equipo de nutricionistas de la Facultad de Ciencias Médicas y la Planta PAIS, se informó que ya tienen elaborado un recetario para desayunos y meriendas, de modo de mejorar la calidad nutricional de lo que se ofrece en base a los alimentos disponibles. Se propuso ir probando las recetas en diferentes espacios comunitarios que puedan reunir a referentes barriales de cada zona, generando además videos para hacer circular junto con el recetario escrito, iniciando por Villa Elvira que lo trabajará en el marco de la Mesa Barrial.
Desde la gestión del Consejo Social se informó también que se ha iniciado un diálogo con las autoridades del Mercado Regional de La Plata, para generar vínculos con puestos que puedan vender a las organizaciones a través de las tarjetas municipales y provinciales, así como conversar sobre otras iniciativas que favorezcan el acceso a alimentos. En este marco, el director manifestó la voluntad de instalar, en una nave del sector de venta minorista, diferentes puestos de Mercados Bonaerenses a partir de la articulación con el Ministerio de Desarrollo Agrario.
En relación a la compra de frescos en los puestos mayoristas, se acordó organizar una visita al Mercado con integrantes de las organizaciones que estén interesadas.
En relación a las tareas pendientes, también se retomó la campaña de donaciones acordada en la Multisectorial y encabezada por la Secretaría de Producción, la Prosecretaría de Relaciones Institucionales y la gestión del Consejo. Se elaboró una carta de explicación y solicitud que se hizo llegar a sectores empresarios a través del Consejo Consultivo para el Desarrollo de La Plata, a colegios profesionales a través de FEPUBA y a otros espacios e instituciones que fueron surgiendo de los vínculos de la prosecretaría.
Desde la gestión del Consejo se propuso sumar al trabajo de la Mesa Multisectorial el debate sobre la Ley deEmergencia Alimentaria, que garantice la alimentación a todos los sectores, fortaleciendo a las familias y los espacios comunitarios. El referente de la CCC e integrante de la Mesa Nacional de la UTEP presentó la idea, planteando que diversos espacios han ido generando propuestas, con intención de generar un gran consenso social sobre la urgencia del hambre y la necesidad de recuperar al Estado como garante del derecho humano esencial a la alimentación.
Se propuso, en ese marco, generar una jornada que pueda acercar los diferentes proyectos para debatir, así como sumar miradas de legisladores nacionales de diferentes bloques sobre el tema, junto a sectores académicos y sociales que fortalezcan la mirada sobre la situación social y la necesidad de una política integral que la aborde.
Se propuso que desde la UTEP conversen la propuesta con los otros sectores que impulsan proyectos, con la idea de consensuar una fecha de jornada para mediados de noviembre. Una vez que se tenga respuesta, se convocará a una reunión específica para organizar la jornada, definiendo dinámicas e invitados.