Por Carola de Soto para 90 Líneas.-
Hace 30 años, de «la necesidad» nacía el centro de equitación y equinoterapia CEDICA. Unos padres de familia con un hijo con Síndrome de Down, al no encontrar una opción de educación, fundaron el Centro con el propósito de generar un espacio donde el niño y otros chicos y chicas pudiesen desarrollar su potencial y, sobre todo, ser «aceptados, respetados y felices».
Fue así que comenzaron a llevar a cabo la denominada -en todo el mundo- «rehabilitación ecuestre», más conocida como equinoterapia, que «utiliza al caballo de manera terapéutica».
«Nuestro sueño es poder crear un espacio en donde muchos padres de familia encuentren un refugio, una alternativa de una educación integral y de inclusión laboral para sus hijos e hijas», dijeron en aquel entonces, y siguen diciendo tres décadas después, aquellas madres y padres y muchas familias más que se fueron sumando a esta iniciativa por la inclusión social, que con el tiempo comenzó a trabajar con personas «con y sin discapacidad» en el maravilloso desafío de la integración plena.
En este marco, este domingo 24 de noviembre de 2024 se llevará a cabo una «jornada inolvidable«, la cual será, a la vez, un concurso y una celebración: el 13º Concurso Ecuestre Integrado, que constará de «Pruebas de manejo y tablas de adiestramiento», desde las 9 horas, y de «Pruebas de salto de obstáculos» desde las 11, ambas en el Campo Arroyo San Juan ubicado en la localidad de Arturo Seguí.
Desde el Centro invitan «a disfrutar y festejar todos juntos», de 9 a 19, de este Concurso y de la Celebración por los 30 años de CEDICA, así como a compartir la torta aniversario y el brindis «por la inclusion social».
(Consultas: 11 6763 0247).
Más sobre CEDICA
La equinoterapia o rehabilitación ecuestre utiliza al caballo de manera terapéutica, aprovechando las características de su naturaleza innata y de su medio ambiente como facilitadores del proceso rehabilitador.
Las actividades para personas con discapacidad se desarrollan junto con el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires.
Es la única institución bonaerense que realiza concursos ecuestres adaptados, pensados para niñas, niños, adolescentes y adultos con y sin discapacidad.
Asimismo, con la Facultad de Informática de la UNLP realizó un videojuego interactivo sobre terapias con caballos.