Cavalleria rusticana se presentará de nuevo en nuestra ciudad el día domingo 8 de diciembre, a las 17,30, en el salón de actos del Colegio María Auxiliadora, situado en 13 y 54.
Después de más de 15 años de su última presentación en La Plata, vuelve con un elenco de solistas de primer nivel. A saber:
- Turiddu: Ramiro Pérez (Teatro Colón)
- Santuzza: Marianella Giménez Finocchiaro (Teatro Argentino)
- Alfio: Alfredo Martínez (Teatro Argentino)
- Mamma Lucía: Fabiana Francovig (Teatro Argentino)
- y Lola: Verónica Canaves (Coro Polifónico Nacional)
La producción cuenta con la participación de más de 60 artistas en escena. Además, la misma tendrá orquesta y coro en vivo.
El honor rústico continúa desde hace 134 años en el repertorio operístico. Sigue en vigencia por su gran riqueza musical, por ser uno de los mayores exponentes del periodo verista, y su coro uno de los más famosos “Inneggiamo”.
Para no perdérselo.
Las entradas tendrán un valor general de $10.000, que se podrá abonar por transferencia o en efectivo.
Para jubilados, $8.000 y estudiantes $6.000.
Consulta sobre las entradas, al WSP 387 566 2016 o acercándote al colegio.
Más sobre Cavalleria rusticana
“Cavalleria rusticana (en español, Nobleza rústica o Caballerosidad rústica) es un melodrama en un acto con música de Pietro Mascagni y libreto en italiano de Giovanni Targioni-Tozzetti y Guido Menasci, basado en un relato del novelista Giovanni Verga. Considerada una de las clásicas óperas del verismo, se estrenó el 17 de mayo de 1890 en el Teatro Costanzi de Roma.
Cavalleria rusticana sigue siendo una de las óperas más populares; en las estadísticas de Operabase Archivado, el 14 de mayo de 2017 en Wayback Machine aparece como la Nº 27 de las cien óperas más representadas en el período 2005-2010, siendo la 16ª en italiano y la primera de Mascagni.
Por su corta duración (1 hora 15 minutos), desde 1893 se ha representado a menudo en un programa doble de dos horas y media llamado Cav/Pag, con Pagliacci de Ruggero Leoncavallo. Hay piezas que se suelen interpretar por separado en conciertos, como los coros o el intermedio orquestal.
La popularidad de esta obra, de gran emotividad, se vio enormemente reforzada por la inclusión de parte de una representación de la misma en la película El padrino III. Asimismo, la obra representa el tema principal de la película de Martin Scorsese “Toro Salvaje” (Fuente: Wikipedia).