Nicolás Ciocchini tiene dos discos grabados. Ximena Villaro, uno. Eso, como solistas. Ahora lanzaron juntos Música porque sí / volumen 1, lo que promete nuevas entregas.
Son canciones que generan un maravilloso clima intimista, con reminiscencias del folclore argento (Ximena lo explicó mejor, claro).
Con años de docencia y otros tantos en la música, «siempre buscando», como dijo Nicolás, hoy siguen buscando y encontrando. Y nosotros quisimos encontrarnos con más cosas de ellos, dos músicos platenses que en tiempos aciagos nos regalan melodías y poesías que nos invitan al sosiego y el disfrute.
Ya sabíamos que Nicolás es director del conservatorio Gilardo Gilardi, pero él quiere separar las aguas. Cuando les pedimos que se presenten formalmente, simplemente dijo…
-Somos Ximena Villaro y Nicolás Ciocchini, ambos ya con varios años en la docencia y la música, formando parte de distintos proyectos, siempre buscando… Ximena tiene un disco solista, “Y ella no sabe”, producido por Diego Rolón. Son canciones suyas, a partir de la musicalización de poemas de distintos autores. Yo tengo dos discos como intérprete de música argentina, “Viola mía” y “11 derivas”.
- ¿Cuándo y cómo nació el dúo?
Ximena: Lo primero que tocamos juntos fue un arreglo que Nicolás hizo de «Dicotomía Incruenta», una canción mía con poema de Oliverio Girondo. Esa canción quedó registrada en un video de FUERTE en 2018. Pero el dúo en sí surge después de la pandemia. En 2022 tocamos en formato acústico literal, es decir, sin amplificación de ningún tipo, y a fin de año grabamos.
- ¿Hace cuánto que tocan para el público?
Nicolás: A fines de 2021 hicimos nuestro primer concierto, pero en 2022 fue cuando empezamos a encontrar más el formato en el que nos sentimos más cómodos, que es tocar acústico, sin amplificación. Eso nos llevó a tocar en espacios de arte, salas de teatro, de danza… No necesariamente lugares donde se suelen hacer conciertos de música.
- ¿Qué hace cada uno? ¿Ambos componen, tocan y cantan? ¿Qué instrumentos?
Ximena: Los dos cantamos y tocamos la guitarra. Luego, agregamos algunas sonoridades que provienen de mi estudio de la música de India.
Nicolás: Vamos encontrando distintas combinaciones según la canción, no nos atamos a un formato. Xime es la compositora del dúo. Mi trabajo es más de arreglador e intérprete, aunque el resultado final es siempre de a dos.
- ¿Cómo componés Ximena?
Ximena: Mi repertorio en general se caracteriza por melodías y músicas que compongo a partir de la entonación de poemas.
- ¿Dirías que son canciones folclóricas?
Ximena: Tienen quizás cierto aspecto folclórico, pero no debido a algún género particular. Son canciones, que pueden desprender algún tipo de aire o aroma folclórico o criollo… No sólo la entonación, sino la forma y la métrica responden a mi deseo de seguir al texto, no en su aspecto literario en sí, sino en lo que puedo advertir como emotivo. Busco descubrir cómo ese texto tensiona mi voz.
- ¿Cómo llegaron al primer disco? ¿Dónde lo grabaron?
Nicolás: Llegamos por las ganas de registrar ese momento, a fines de 2022. Después fuimos trabajando lentamente el sonido general del EP y de cada canción. Trabajamos con Fernando Taverna, en Buenos Aires, que grabó, mezcló y produjo mis dos discos solistas. Fernando sabe muy bien lo que busco, y entendió en seguida la propuesta de Ximena y del dúo. Es alguien que puede captar al instante por dónde va la música y cómo potenciarla, desde la performance hasta el mastering. Después estuvimos meses buscando el arte de tapa, que finalmente se resolvió con una ilustración original de Andrés Cisilino Rubio.
- ¿Cómo describirían el panorama musical platense actual?
Ximena: No lo conocemos mucho, jajaja…
Nicolás: Quizás estemos un poco por fuera, jajaja…pero siempre es vibrante. Hay que salir a buscar la música, apostar y dejarse sorprender.
¿Qué Quiere el Viento de Enero? – (Ximena Villaro & Nicolás Ciocchini)
ximena villaro nicolás ciocchini