El intendente de La Plata, Julio Alak, recorrió los trabajos de remodelación de la Casa de Abrigo Municipal que el Municipio lleva adelante en conjunto con el Gobierno provincial; además presentó un refuerzo de nuevos vehículos y lanzó un programa de promotores para abordar situaciones de “infancias en conflicto”.
“Este edificio se encontraba en muy malas condiciones cuando llegamos hace un año, algo que afectaba la capacidad del Estado municipal de atender y ayudar a niños y niñas en gran estado de vulnerabilidad”, expresó Alak, quien estuvo acompañado por la diputada nacional Tolosa Paz.
“Evidentemente, el área de niñez y adolescencia no era una prioridad en este Municipio. Y nosotros tomamos la decisión de cambiar esa realidad, porque desde nuestra visión, los niños y niñas tienen que estar antes que nadie”, reflexionó el mandatario.
Según se informó, los nuevos móviles ya están recorriendo la ciudad, mientras que el programa de promotores, compuesto por 50 operadores de calle que trabajan en las zonas comerciales del casco urbano, se enfoca en mediar y resolver diversas situaciones que involucran a niños y niñas.
El plan de obras, en tanto, incluye reparaciones edilicias, de puertas y ventanas, trabajos de pintura y electricidad, renovación del equipamiento interno -televisores, lavarropas y heladeras- y la puesta en valor integral de todos sus ambientes.
Se busca así dar solución al importante deterioro que sufría el lugar, trabajo que se lleva adelante con el apoyo del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, a través de un subsidio del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia y con aportes municipales, aseguraron en la Comuna.
niños y niñas en estado de vulnerabilidad
Durante la visita al establecimiento ubicado en 59 Nº 710 entre 9 y 10, que alberga y cuida a 20 niños y niñas, el intendente también hizo entrega de televisores y una Playstation y compartió una charla con los chicos.
Alak estuvo acompañado por el secretario local de Desarrollo Social, Nicolás Carvalho; la directora del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia (OPNYA), Andrea Cáceres, y la subsecretaria de Protección y Promoción de Derechos, Agustina Iafolla.
Cabe destacar que este conjunto de obras y medidas, cuya inversión supera los $250 millones, tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los niños y niñas que residen en la Casa de Abrigo Municipal, garantizando el respeto pleno de sus derechos y promoviendo su bienestar integral, remataron los voceros municipales.
niños y niñas en estado de vulnerabilidad