Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata
17 de junio de 2025
  • Login
21 °c
La Plata
Logo 90lineas.com
  • Ciudad
    El Bioparque de La Plata liberó dos zorras grises tras un exitoso proceso de rehabilitación

    El Bioparque de La Plata liberó dos zorras grises tras un exitoso proceso de rehabilitación

    Cortes y desvíos por obras del lunes 16 al viernes 20

    Cortes y desvíos por obras del lunes 16 al viernes 20

    Motosierra cero: Provincia avanza con la segunda planta potabilizadora de agua para la región

    Motosierra cero: Provincia avanza con la segunda planta potabilizadora de agua para la región

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    EDELAP: obras en la Estación Transformadora Tolosa benefician a más de 45 mil usuarios

    EDELAP: obras en la Estación Transformadora Tolosa benefician a más de 45 mil usuarios

    Día por día, el detalle de los cortes y desvíos de tránsito por obras

    Día por día, el detalle de los cortes y desvíos de tránsito por obras

  • Política y Economía
    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    Cristina presa y proscrita: la república liberal y sus límites

    Cristina presa y proscrita: la república liberal y sus límites

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    «Dime quiénes celebran…» Cecilia Pando festejó la condena de Cristina Kirchner

    «Dime quiénes celebran…» Cecilia Pando festejó la condena de Cristina Kirchner

    El peronismo no se rinde

    El peronismo no se rinde

    Garrahan y discapacidad: la Iglesia, con los tapones de punta contra el Gobierno

    Garrahan y discapacidad: la Iglesia, con los tapones de punta contra el Gobierno

  • Educación
    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal

    Formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal

    Miles de jóvenes en la Expo UCALP 2025

    Miles de jóvenes en la Expo UCALP 2025

    Ingeniería, en una histórica misión de la NASA que llevará astronautas a la Luna

    Ingeniería, en una histórica misión de la NASA que llevará astronautas a la Luna

    Más de 230 universidades de Iberoamérica advierten por la crisis climática y llaman a actuar urgente

    Más de 230 universidades de Iberoamérica advierten por la crisis climática y llaman a actuar urgente

    Tauber va por la tercera presidencia de la UNLP

    Tauber va por la tercera presidencia de la UNLP

    La UCALP en Río de Janeiro para abordar el cuidado de la «Casa Común»

    La UCALP en Río de Janeiro para abordar el cuidado de la «Casa Común»

  • Deportes
    Carta de un Tripero a un Calamar

    Carta de un Tripero a un Calamar

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    101 años del estadio del Bosque

    101 años del estadio del Bosque

    Los abriles de la tradicional brega

    Los abriles de la tradicional brega

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

    Un nuevo grito federal y los 43 campeones del fútbol argentino

    Un nuevo grito federal y los 43 campeones del fútbol argentino

  • Espectáculos
    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    Junio en el Coliseo Podestá

    Junio en el Coliseo Podestá

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    En La Perla del Once

    En La Perla del Once

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    Así nacieron y crecieron los hospitales en La Plata: una muestra fotográfica imperdible

    Así nacieron y crecieron los hospitales en La Plata: una muestra fotográfica imperdible

    La Renga tocó para Bahía

    La Renga tocó para Bahía

  • Personalidades
    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    pobres

    «Los pobres no sólo sufren injusticias, sino que a veces se organizan para buscarles una solución»

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

    18 años sin Jorge Julio López

    18 años sin Jorge Julio López

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    Francisco y Gaza

    Francisco y Gaza

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Por un puñado de «verdes»

    Por un puñado de «verdes»

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

    Desgarradora carta del cura de la única iglesia católica de Gaza

    Desgarradora carta del cura de la única iglesia católica de Gaza

  • Salud
    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Rebrote de sarampión: llaman a la población a vacunarse

    Rebrote de sarampión: llaman a la población a vacunarse

    Salir de la OMS, o cómo retroceder 80 años

    Salir de la OMS, o cómo retroceder 80 años

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ciudad
    El Bioparque de La Plata liberó dos zorras grises tras un exitoso proceso de rehabilitación

    El Bioparque de La Plata liberó dos zorras grises tras un exitoso proceso de rehabilitación

    Cortes y desvíos por obras del lunes 16 al viernes 20

    Cortes y desvíos por obras del lunes 16 al viernes 20

    Motosierra cero: Provincia avanza con la segunda planta potabilizadora de agua para la región

    Motosierra cero: Provincia avanza con la segunda planta potabilizadora de agua para la región

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    EDELAP: obras en la Estación Transformadora Tolosa benefician a más de 45 mil usuarios

    EDELAP: obras en la Estación Transformadora Tolosa benefician a más de 45 mil usuarios

    Día por día, el detalle de los cortes y desvíos de tránsito por obras

    Día por día, el detalle de los cortes y desvíos de tránsito por obras

  • Política y Economía
    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    Cristina presa y proscrita: la república liberal y sus límites

    Cristina presa y proscrita: la república liberal y sus límites

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    «Dime quiénes celebran…» Cecilia Pando festejó la condena de Cristina Kirchner

    «Dime quiénes celebran…» Cecilia Pando festejó la condena de Cristina Kirchner

    El peronismo no se rinde

    El peronismo no se rinde

    Garrahan y discapacidad: la Iglesia, con los tapones de punta contra el Gobierno

    Garrahan y discapacidad: la Iglesia, con los tapones de punta contra el Gobierno

  • Educación
    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal

    Formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal

    Miles de jóvenes en la Expo UCALP 2025

    Miles de jóvenes en la Expo UCALP 2025

    Ingeniería, en una histórica misión de la NASA que llevará astronautas a la Luna

    Ingeniería, en una histórica misión de la NASA que llevará astronautas a la Luna

    Más de 230 universidades de Iberoamérica advierten por la crisis climática y llaman a actuar urgente

    Más de 230 universidades de Iberoamérica advierten por la crisis climática y llaman a actuar urgente

    Tauber va por la tercera presidencia de la UNLP

    Tauber va por la tercera presidencia de la UNLP

    La UCALP en Río de Janeiro para abordar el cuidado de la «Casa Común»

    La UCALP en Río de Janeiro para abordar el cuidado de la «Casa Común»

  • Deportes
    Carta de un Tripero a un Calamar

    Carta de un Tripero a un Calamar

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    101 años del estadio del Bosque

    101 años del estadio del Bosque

    Los abriles de la tradicional brega

    Los abriles de la tradicional brega

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

    Un nuevo grito federal y los 43 campeones del fútbol argentino

    Un nuevo grito federal y los 43 campeones del fútbol argentino

  • Espectáculos
    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    Junio en el Coliseo Podestá

    Junio en el Coliseo Podestá

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    En La Perla del Once

    En La Perla del Once

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    Así nacieron y crecieron los hospitales en La Plata: una muestra fotográfica imperdible

    Así nacieron y crecieron los hospitales en La Plata: una muestra fotográfica imperdible

    La Renga tocó para Bahía

    La Renga tocó para Bahía

  • Personalidades
    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    pobres

    «Los pobres no sólo sufren injusticias, sino que a veces se organizan para buscarles una solución»

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

    18 años sin Jorge Julio López

    18 años sin Jorge Julio López

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    Francisco y Gaza

    Francisco y Gaza

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Por un puñado de «verdes»

    Por un puñado de «verdes»

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

    Desgarradora carta del cura de la única iglesia católica de Gaza

    Desgarradora carta del cura de la única iglesia católica de Gaza

  • Salud
    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Rebrote de sarampión: llaman a la población a vacunarse

    Rebrote de sarampión: llaman a la población a vacunarse

    Salir de la OMS, o cómo retroceder 80 años

    Salir de la OMS, o cómo retroceder 80 años

Sin resultado
Ver todos los resultados
Logo de 90lineas.com Noticias de La Plata
Sin resultado
Ver todos los resultados

Atahualpa: la patria, el ecologismo y la verdad sobre «el arriero»

Carlos Altavista de Carlos Altavista
5 de enero de 2025
en Espectáculos y Cultura
Tiempo de lectura:10 minutos
0 0
0
Crédito imagen:  lv12.com.ar

Crédito imagen: lv12.com.ar

Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Corría el nefasto año 1976, y un grupo de hijos de la camada pionera del rock argentino y algunos más pusieron en la calle una revista con cultura rock llamada Expreso Imaginario. Fue el refugio, en los años de plomo, para personas como Pipo Lernoud, uno de los primeros periodistas de rock del país, amigo íntimo de Tanguito y coautor del clasicazo Ayer nomás junto a Moris; del Negro Fontova, Jorge Pistocchi,  Alfredo Rosso, Miguel Grinberg, Rocambole, Roberto Petinatto, Gloria Guerrero, un jovencísimo Fito Páez y tantos otros.

En el Nº 53 del quinto año de la revista, que salió a la venta en diciembre de 1980, en la tapa estaba la figura imponente e inconfundible de Atahualpa Yupanqui, aquel hombre de tierra adentro que en el tempranísimo 1944 había creado, en base a un refrán que le tiró al pasar un paisano salteño, el estribillo del mayor himno del cancionero popular argentino contra las desigualdades sociales, sobre todo allí donde anidaban como nunca, las grandes estancias… “Las penas son de nosotros, las vaquitas son ajenas”… Quizás entonces, Atahualpa no imaginó que exactamente 80 años después tendríamos un gobierno llevándonos nuevamente a aquellos tiempos oscuros.

Pipo Lernoud y Héctor Ariel Olmos entrevistaron a Don Ata. Carlos Nava llevó consigo la cámara fotográfica, en un tiempo donde la palabra tenía mucho más valor que la imagen.    

“Atahualpa con el país adentro”, se titulaba la nota, que la revista presentó así: “Ajenos a toda especulación comercial se legaba la portada de una revista de cultura rock a Atahualpa Yupanqui. Y en el reportaje se llevó al entrevistado a los territorios que la revista transitaba con asiduidad. Así se acercaron con Yupanqui a la industria del entretenimiento, la pérdida del paisaje y la visión ecológica de ese problema, la verdadera esencia nacional, el vacío propuesto por televisión, y la sabiduría indígena”.

No te pierdas

De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

17 de junio de 2025
Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

17 de junio de 2025

Algún tiempo más tarde, el poeta más grande de nuestro folklore declararía que la mejor entrevista que le habían realizado había sido para el Expreso Imaginario.

Pipo Lernoud y su colega contaron de entrada: “Atahualpa nos recibió en su pequeño departamento. Para él, nosotros éramos de ‘la revista pop’, típicos jóvenes de ciudad. Pero nosotros veníamos con la firme decisión de exprimir su clara inteligencia en uno de esos reportajes largos, propios del Expreso. Había que pelearla, porque Don Ata tiene 72 años, 50 de los cuales los pasó contando y conociendo gente, y podía llegar a cansarse de estos muchachones impertinentes. Pero seguramente se nos notaba la emoción a la legua, estábamos empapados de sus libros, de sus discos, de su maravilloso recital en el Broadway. Y fue así que el reportaje se fue estirando, poniéndonos profundamente en contacto con un hombre que conoce el país como nadie, y que ha llegado a representar la gigantesca riqueza olvidada de los miles de kilómetros que se extienden más allá de la General Paz”.

La tapa del Expreso Imaginario, año 5, Nº 53, diciembre de 1980

Rescatamos aquí partes de esa histórica entrevista, que vale la pena leer, sobre todo en estos tiempos aciagos si los hay. Los valores de Atahualpa parecen haberse perdido en la plaga del siglo XXI: las redes sociales.

“Mi padre era un hombre muy sobrio -contó-, que no bebía ni fumaba, era trabajador del ferrocarril, y no quería que yo me metiera en la música, porque en aquellos tiempos -1910, 1912- un hombre que tocaba la guitarra era chupín, o era ladrón, o era jugador de cartas. Yo empecé a estudiar violín a los siete años, después pasé a la guitarra. Eran estudios formales. Carulli, Sors, Tresillos, toda la relación armónica, hasta entrar a Zorsi, aventurarme en Albéniz, (el Clave bien Temperado) de Bach, transcrito para guitarra, muchas cosas que me llegaban”.

-¿Eso su padre lo dejaba estudiar? 

“Sí, eso sí, porque era música culta. Tocaba un par de valses del siglo pasado (Aclamation, Les Patineurs), tocaba Asturias, Granada…”

-Pero al mismo tiempo, el corazón le tiraba para el lado de las vidalas y las milongas…

“Siempre. Toda la vida sentí y escuché eso. El aire me lo traía”.

Atahualpa se refirió a los cantos paisanos que escuchaba desde chico, de esos cantores que no había estudiado y a lo mejor ni siquiera tenían buena voz…

“…Es que los salva el tema, y el paisaje -afirmó-. Los salva la verdad que ponen en los versos, y el pudor del hombre de campo. Por eso los que cantan demasiado al amor están mintiendo, porque están mancillando un territorio donde debe imperar el pudor y la discreción. Son los que nosotros llamamos “faroleros”, el que mató, el que enloqueció a todas las chicas del barrio… el que se enloqueció fue él en realidad. En cambio el paisano, sin poner su nombre al pie, siempre nos ha dado lecciones, jamás ha caído en esa ligereza, en esa superficialidad. El paisano a lo mejor no nombró nunca una novia, un amor. En algún momento, en un estilito, dice “¡Ay que me muero! ¡Ay que me muero por una que se llama… ya ni me acuerdo!” Eso es pudor de hombre, decencia. Es ser bien parido. Son un montón de valores que después se entienden”.

(N. de la R. ¿Dónde han ido a parar esos valores Don Ata? … ¿Qué diría ahora, si se fue en 1992 ya desencantado con la pibada?)

Una de las fotos que ilustró la nota

-Gismonti, un músico brasileño, contaba que los indios del Amazonas no hablaban ni aplaudían cuando alguien terminaba de tocar para no distraerse de la música que tenían adentro…

“¡Claro! El que aplaude se distrae. Rompe lo mejor que tiene el instante, que es el silencio. El silencio es la base de todo sonido. Es la tapa, el cierre de todo sonido. Así que quédese callado, reciba ese sonido y no diga nada. Levántese despacito, sin hacer ruido”.

Sobre la industria del entretenimiento, le dijeron: Ahora hay mucho dinero detrás de esa industria…

“¡Exactamente! Llegan a producir un ‘opio mental’. ¡Dale que va, no importa, si la vida es así! Parece que hubiera un diablo escondido que va orientando las cosas de mala manera”.

Las crisis económicas y la tentación de la gran ciudad

“En un momento de crisis económica, de falta de trabajo, de brazos caídos… -recordemos que corría el año 1980-. En un momento en que los campos del norte argentino quedan desiertos porque los muchachos vienen a buscar trabajo a la Capital, usted encuentra un montón de brazos caídos, un montón de conciencias no cultivadas, no preparadas para ajustarse el cinturón y decir “bueno, volvemos al campo a sembrar”, y quedan dando vueltas por aquí “hasta que cambien las cosas”. Pero hasta que cambien las cosas hay mucho “chin chan pun”, y discotecas, y la coca cola no cuesta cincuenta centavos, y hay que tener plata para la pinta y la camisita…”

“Hay un enorme desamor por la tierra, por la patria, por los semejantes” (Atahualpa Yupanqui, 1980)

“Yo le he preguntado a chicos de aquí ¿cómo se llama este árbol que está en la puerta de tu casa? No lo sé, creo que papá sabe. No hablé de ir al bosque de Palermo, hablé del árbol de la puerta de su casa, de los árboles de la manzana. Yo sabía que era una acacia blanca, pero le pregunté para ver, y no sabían. Y uno se pone a pensar: éste se sabe de memoria todas las canciones en inglés pero no conoce el árbol que tiene delante”.

El Viejo Vizcacha

“Hay que ver que de todo el Martín Fierro, lo único que se mantiene puro y sigue manteniendo actualidad son los consejos del Viejo Vizcacha. Es lo único que la gente parece creer hoy en día. “Hacete amigo del juez, no le des de qué quejarse…”, como diciendo “acomodate, avivate” . “Y cuando quiera enojarse / vos te debés encoger / pues siempre es bueno tener / palenque ande ir a rascarse”. Lamentablemente es un poco así la cosa. “Nunca vayas a parar / ande veas perros flacos”. ¿Por qué no ir, si quizás uno puede ayudar un poco? (Pero) hay un enorme desamor por la tierra, por la patria, por los semejantes”.

Nos están matando en vida

Como en una conexión a distancia con aquel Serrat que en 1973 escribió y cantó “Padre, decidme qué le han hecho al bosque que no hay árboles”, Don Ata disparó:

“Con tal de arar están volteando todos los árboles. Un árbol tarda a lo mejor cien años en crecer, y se lo voltea en un par de horas. Y se están derribando los árboles en todo el mundo. Por unas chirolas. Y nos están hachando el país muchos propietarios de montes, para hacer unas chirolas. Y no reforestan. No se planta otro árbol. El ruido de las hachas ahuyenta a los pájaros y se destruyen los nidos. Ese pájaro al que le hacharon el árbol no vuelve nunca más a la región, y la provincia o la comarca se queda sin pájaros”.

“Antes había montes desde Jesús María hasta Santiago del Estero. Y no es que haya habido sequías terribles como para no tener más árboles. En ese rumbo hay leguas enteras, quizás 150 kilómetros en los que si usted quiere buscar una sombra para descansar no la encuentra, busca donde atar el caballo para aflojarle la cincha y que descanse y no la encuentra. ¿Por qué lo hay en Alemania? ¿Por qué tiene tantos árboles Francia? Simplemente, nosotros no plantamos. No hay una política inteligente de forestación”.

Artículo relacionado:

  • Los culpables del calor extremo

“Hay que tener mucho cuidado, porque nos va a pasar lo que le sucedió a aquel niño inglés de la aristocracia, al que le preguntaron de dónde venían las manzanas y contestó “de una frutera de cristal”. Ese era el paisaje que él tenía. Nunca había visto un árbol con manzanas. Nunca su padre le había dicho “mirá las manzanas del árbol, tomá una”. Seguramente el niño sabía muchas cosas, muchos latines, pero era un niño sin paisaje. Y yo pienso que no hay espectáculo más doloroso que ver a un jovencito sin paisaje. Hay que mantener, y limpiar y barrer el paisaje para que los niños transiten por ese paisaje que tenemos”.

Crédito imagen: Flickr

Así nació “El arriero va”

Y finalmente, ante una pregunta genérica, Atahualpa contó la historia de “El arriero va”. Dicen que la letra fue suya y la música de su esposa. Pero qué más dá. Es un himno. Una joya que en dos oraciones, en el estribillo, resume todo el drama de la desigualdad social en la Argentina, al margen de que el resto de la poesía es de una belleza inaudita. 

-¿Cómo compone don Ata?

“Hago coplas con la idea de ponerles música alguna vez. Y a lo mejor después le sale una zamba, una chacarera, una vidala. No siempre es a partir de la copla la cosa, pero uno no puede estar con una guitarra en la cama a las tres de la mañana, pero puede con un lápiz y un papel anotar unas coplitas en un sobre. Una vez que hay una frase, ya está la puntita. A lo mejor me voy a dormir, porque lo que me inquietaba ya salió… vamos a ver qué pasa…”

“Algunas veces escucho un refrán: “¿Cómo te va Anto?” (por Antonio), le dice un paisano a otro que va arriando tres vaquitas por el monte. Esto sucede en Anta, provincia de Salta. En la estancia de los Matorras. Mientras los dueños de casa se habían ido a cazar, yo, que no tengo rifle y no me gusta la caza, me había quedado haciendo el asado para cuando vuelvan los patrones. Mientras se hacía nos íbamos comiendo los mejores pedazos, íbamos picando. Entonces, uno de los peones que estaba allí conmigo larga el ¿Cómo te va Anto?. “Y, aquí me ves”, dice el otro, “ajenas vacas arriando, ajenas culpas pagando”. Salió medio en verso. A mí no me faltaba mi libretita y anoté. Me gustó el refrán. El otro le dice “cuando encerrés las vacas volvé”, y le hizo el gesto de comer. No volvió el hombre, pero yo anoté el refrán. Parece que hubiera pasado el destino por al lado y me largó la frase. Un año después, hice El arriero con ese refrán dicho por un paisano, lo estiré, hablé del paisaje, le puse imágenes, pero el nudo era ese: la primera versión decía “ajenas culpas pagando y ajenas vacas arriando”. Lindo asunto. Poco a poco, la estructura de la canción, el camino que ella lleva, me hizo cambiarlo por “las penas son de nosotros, las vaquitas son ajenas”. Lo hice más Yupanqui y menos Anto. Agradezco la sugerencia que me hizo el paisano sin saber. Él no sabe el gran favor que me hizo, me tiró una poesía”.

El arriero (Atahualpa Yupanqui – 1944)

El arriero – (Divididos – Encuentro en el estudio)

Etiquetas: AtahualpaAtahualpa YupanquiDivididosecologismoEl arriero vael Expreso ImaginariofolcloreFontovamúsica de protestapatriaPipo Lernoudzamba
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Más de 600 actividades culturales en el verano bonaerense

Siguiente artículo

¿Dictadura blanda en Argentina?

Te puede interesar Más historias

De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad
Espectáculos y Cultura

De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

17 de junio de 2025
Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica
Espectáculos y Cultura

Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

17 de junio de 2025
Junio en el Coliseo Podestá
Espectáculos y Cultura

Junio en el Coliseo Podestá

16 de junio de 2025
Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté
Espectáculos y Cultura

Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

16 de junio de 2025
En La Perla del Once
Espectáculos y Cultura

En La Perla del Once

8 de junio de 2025
Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera
Espectáculos y Cultura

Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

9 de junio de 2025
Siguiente artículo
De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

quince − ocho =

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Los ricos, de fiesta en el Titanic

Los ricos, de fiesta en el Titanic

11 de junio de 2025
Conmovedores relatos del bombardeo que sufrió Ensenada en el ´55

Conmovedores relatos del bombardeo que sufrió Ensenada en el ´55

16 de septiembre de 2021
Canela es el Garrahan

Canela es el Garrahan

15 de junio de 2025
Estatización de la deuda privada: un crimen atroz

Estatización de la deuda privada: un crimen atroz

13 de junio de 2025
De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

17 de junio de 2025
Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

0
De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

0
La masacre del ‘55 y el sueño burgués de una Argentina-Colonia

La masacre del ‘55 y el sueño burgués de una Argentina-Colonia

0
Cortes y desvíos por obras del lunes 16 al viernes 20

Cortes y desvíos por obras del lunes 16 al viernes 20

0
Canela es el Garrahan

Canela es el Garrahan

0
De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

17 de junio de 2025
La masacre del ‘55 y el sueño burgués de una Argentina-Colonia

La masacre del ‘55 y el sueño burgués de una Argentina-Colonia

16 de junio de 2025
“Desde la máquina de escribir a la IA”, 1ª jornada de Periodismo Internacional en la UCALP

“Desde la máquina de escribir a la IA”, 1ª jornada de Periodismo Internacional en la UCALP

17 de junio de 2025
Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

17 de junio de 2025
Canela es el Garrahan

Canela es el Garrahan

15 de junio de 2025
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS
90lineas.com

Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata, Berisso y Ensenada.

Newsletter

Suscribite y recibí las noticias en tu correo.

[mc4wp_form id=»383″]

Etiquetas

Anses Argentina coronavirus jubilados Kicillof La Plata Milei provincia turismo UNLP

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Perdió su Password?

Retrieve your password

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Añadir Nueva Playlist

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Ciudad
    • Deportes
    • Espectáculos y Cultura
    • Mundo
    • Sociedad
      • Jubilados
      • Autos
    • Política y Economía
    • Salud
    • Personalidades
  • Escriben los lectores
  • Contáctenos

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital