Ignacio Piaggio, platense, 30 años, entró en la historia junto a los nadadores de aguas abiertas que lograron cruzar el río más ancho del mundo, el Río de la Plata.
Escenario de batallas emblemáticas por nuestra Independencia y, alguna vez, de un terremoto y un tsunami, el Río de la Plata es un desafío con el que sueñan esos héroes a veces anónimos -como decía el Flaco Spinetta- como son los nadadores de aguas abiertas.
La salida, en la ciudad uruguaya de Colonia del Sacramento, estaba pautada por el equipo a las 4 de la madrugada del 10 de enero de 2025, aunque por sugerencia de personal de la Prefectura Naval la pasaron para las 5. Les dijeron que era más seguro por una cuestión de «luz natural», teniendo en cuenta que a esta altura del año a esa hora ya empieza a clarear.
A las 17:01 (horario no oficial), es decir, doce horas y un minuto después, llegó a Punta Lara. (Aclaramos que ese horario no es oficial; luego los jueces deberán registrarlo para que quede documentado por los organismos oficiales).
En un momento comenzó a soplar viento fuerte del este, lo que, según nos dijeron los entendidos en la materia, demora a los nadadores.
«Nacho», como le dicen quienes bien lo conocen, participa en esta especialidad desde el 2017, y con más de treinta carreras en su haber y varios primeros puestos ha conseguido ganarse un nombre de referencia para los y las deportistas de natación.
«Todos estos años estuve enfocado en este sueño y sabía que, tarde o temprano, lo iba a cumplir junto a todo el equipo de gente que me acompaña»
Estudiante del Profesorado de Química en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Ignacio se gana la vida trabajando como guardavidas en natatorios privados y, a la vez, dando clases particulares de matemática, física y química.
Desde los 8 años se inició en la práctica del nado en el club Estudiantes de La Plata por un problema de asma, y, con el paso del tiempo, lo transformó en parte de su vida.
Con el correr de los años, ”Nacho” se erigió en un referente de la natación local. «Nadar, para mí, es una motivación en todo sentido, es bueno para mi salud, y es un incentivo deportivo para mi superación personal”, señaló el joven atleta.
ignacio piaggio
Con el tiempo fue incursionando en la natación competitiva, a nivel promocional y federado, en torneos provinciales y nacionales. Luego comenzó a nadar en el Club Montego, hasta que —como dijimos— en el 2017 y con 23 años empezó a encontrar otro horizonte: las aguas abiertas, el nado de fondo, los tiempos más prolongados.
…
Una preparación con «pausa por pandemia»
Su primer desafío fue en el año 2018, donde Ignacio conformó su equipo y se embarcó al mando de su entrenadora, la profesora de Educación Física, nadadora platense de aguas abiertas y referente local Florencia Estabillo. «Desde fines del año 2019 vinimos proyectando el cruce con el objetivo hacerlo en febrero del 2022. Mientras tanto, el desarrollo deportivo de Nacho fueron carreras de aguas abiertas de 5km, 7km, 10km, en río, mar o laguna», contó.
Camino al objetivo de cruzar el Río de la Plata, Florencia explicó: «Nos vimos obligados a desviarnos del plan de trabajo por la pandemia. Frente a esto nos enfocamos en ultramaratones, como los 70km de Itatí a Corrientes, donde se consagró ganador; 57km de Santa Fe a Coronda; 35km de Paso de la Patria a Corrientes, también consagrado como ganador».
Y añadió que «desde la temporada 2020 al día de hoy, las cargas de Nacho se han modificado acorde a sus objetivos. Tanto en la práctica dentro del agua, como afuera también, hicimos hincapié en el desarrollo de la fuerza muscular; el trabajo preventivo antes, durante y después de cada práctica; trabajo integral desde el área de yoga, meditación, y control de sus emociones dentro y fuera de la práctica».
Antes de tirarse al agua en la costa de Colonia, en Uruguay, Piaggio comentó que el proyecto de cruzar a nado el río más ancho del planeta «es un proyecto que tenemos hace 4 años; el camino fue largo y en la preparación hubo puntos altos y bajos, como en todo objetivo que uno se plantea».
«Todos estos años estuve enfocado en este sueño y sabía que, tarde o temprano, lo iba a cumplir junto a todo el equipo de gente que me acompaña», enfatizó.
Artículo relacionado:
*Fue recordman mundial, estuvo preso por peronista e inspiró un temazo de Spinetta
ignacio piaggio
Antecedentes deportivos más relevantes
Aguas abiertas:
-Maratón Acuática Paso de la Patria-Corrientes, 35 km. Primer puesto en la general y categoría, con un tiempo de 4 hs 52 min. Organización Circuito Dorado. 10 de enero de 2023.
-Maratón Acuática Santa Fe-Coronda, 57 km, edición 46º. Octavo puesto en la categoría y undécimo en la general con un tiempo de 9hs 02min. 15 de noviembre del 2022.
-Maratón Acuática Itatí-Corrientes, 70 km. Primer puesto en la general con un tiempo de 7 hs 20 min. Organización Nicolás Segurado. 12 de febrero del 2022.
-Carrera de aguas abiertas “Rei e Rainha do Mar”. Categoria: Super Chalenger, 10 km. Posición 23 en la general y segundo en la categoría con un tiempo de 2hs 24min. Río de Janeiro, Brasil. 15 de diciembre del 2019.
-Carrera de aguas abiertas “20km la Vuelta de Obligado“. Primer puesto en la clasificación general y categoría, con un tiempo de 3hs 01 min. San Pedro, Bs. As. 10 de noviembre del 2019.
-Maraton Acuática Primus Inter Pares, 16 km. Primer puesto en la general y categoría con un tiempo de 2hs 56 min. Baradero, Bs. As .13 de marzo del 2022.
-Carrera de aguas abiertas ”Riomar 10km, edición 35º». Tercer puesto general y segundo puesto categoría con un tiempo de 2hs 05min 49seg. Necochea, Bs. As.13 de enero del 2019.
-Carrera de aguas abiertas “Vuelta de Obligado 20 km”. Séptimo puesto en la general y primer puesto en la categoría con un tiempo de 2hs 44min 17 seg, realizada en San Pedro, Bs. As. 10 de Noviembre del 2016.
90 Líneas agradece la colaboración para realizar esta nota al fotógrafo y nadador Gonzalo Mainoldi.-
ignacio piaggio