El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, José María Lojo, invita a la comunidad a presenciar la “Recreación del desembarco del sable corvo del General Don José de San Martín”, que se llevará a cabo el miércoles 12 de marzo, a las 17, en el Acceso 1 del Puerto, ubicado en Gilberto Gaggino y Ortiz de Rosas, Ensenada.
El sable corvo, que desembarcó en el Puerto el 28 de febrero de 1897, fue legado por el General San Martín al Brigadier General Juan Manuel de Rosas, en reconocimiento a su defensa de la soberanía en los ríos Paraná y de la Plata.
Un poco de historia
Este sable fue adquirido en 1811 por San Martín en Londres en una tienda de anticuario unas semanas antes de embarcarse hacia el Río de la Plata.
Así, Rosas lo recibió luego del 17 de agosto de 1850, fecha de fallecimiento del Libertador, mediante el envío que hace del arma Mariano Balcarce. Juan Manuel de Rosas conservó el arma como una reliquia: la depositó dentro de un cofre en cuya tapa hizo colocar una placa de bronce donde mandó grabar la famosa cláusula testamentaria.
Con el exilio de Rosas en Inglaterra luego de la Batalla de Caseros, el sable lo acompañará a Southampton. Hasta que al morir Rosas en 1877, retorna a su presunto lugar de origen en Londres. Luego conforme al Art. 18ª del testamento de Rosas, el sable llegó a manos de su hijo político Máximo Terrero que vivía en la capital inglesa junto a su esposa Manuelita Rosas. Allí en su casa de Londres estuvo casi 20 años ocupando un sitio de honor, hasta que en 1896 – dos años antes que Manuelita falleciera- Adolfo P. Carranza (fundador y primer director del Museo Histórico Nacional) le escribe solicitando la donación del sable. Manuelita contestó afirmativamente, señalando que su esposo (el verdadero legatario), había decidido donar a la Nación Argentina “ese monumento de gloria para ella”, contando con su entera aprobación y la de sus hijos Manuel Máximo y Rodrigo Tomás. Poco después, el 4 de marzo de 1897, el sable pasa a formar parte del patrimonio del Museo.
Sobre sus características físicas los más recientes estudios y análisis del sable han determinado:
Dimensiones y peso del arma: Largo de la hoja 818 milímetros., largo total 948 milímetros., ancho de la hoja 27 milímetros., espesor máximo de la hoja 5 milímetros., largo de la vaina 845 milímetros, peso del sable con dragona 910 gramos, y peso de la vaina 680 gramos.
Identificación de las partes de madera:
Empuñadura: Ébano de las Indias Orientales, también conocido como ébano de Ceylán o ébano negro, parcialmente segrinado (líneas cruzadas en forma de rombo para mejorar el agarre) en la parte inferior próxima a la cruz. Vaina: Cuero y Haya europea. Posee brocal (borde de la vaina) y contera (protector del extremo de la vaina) en metal dorado y dos abrazaderas (superior e inferior) con anillas de sujeción. (Fuente: Museo Histórico Nacional).