violencia a los jubilados
Un jubilado o una jubilada argentina hoy necesita como mínimo 1.200.523 pesos mensuales para afrontar sus gastos básicos, según datos de la Defensoría de la Tercera Edad.
Pero…la jubilación mínima en marzo fue de 279.121,71 pesos. Si se le suman los irrisorios 70.000 pesos del bono (congelado en ese valor hasta diciembre de 2025), se llevó al bolsillo 349.121,71 pesos.
Eso se llama violencia. Y si se le añade la brutal represión a los adultos mayores de cada miércoles -con un pico rayante en el fascismo este miércoles 12 de marzo-, la violencia escala hasta un nivel intolerable (aunque actualmente hay mucho fachismo en la sociedad argentina, pero no son mayoría ni mucho menos; no crean que porque gritan más fuerte son más).
Así los números, la brecha entre lo que un jubilado o una jubilada argentina cobra y lo que necesita para vivir dignamente alcanza la friolera de más de 850.000 pesos.
Hablamos de los jubilados que cobran la mínima, es decir, del 65% del universo de los trabajadores pasivos. Ergo: el 65% de los jubilados y jubiladas argentinas son pobres-pobrísimos.
El aumento de la canasta básica de los jubilados
- En febrero de 2025, la canasta básica del jubilado se ubicó en $1.200.523, lo que representa un incremento interanual del 57% en comparación con los $685.041 de febrero de 2024.
- El relevamiento se realiza en Ciudad de Buenos Aires, el Conurbano bonaerense, Mendoza, Córdoba y Rosario, donde vive la mayor parte de la población mayor.
violencia a los jubilados

Gastos promedio de los jubilados/as
-
- Alimentos: $279.834
- Limpieza: $107.444
- Medicamentos: $260.245
- Vivienda: $245.000
- Transporte: $71.000
- Vestimenta: $50.000
- Recreación: $80.000
- Servicios: $107.000
- Total: $1.200.523
Fuentes: Defensoría de la Tercera Edad / Infobae / Diario Mendoza
violencia a los jubilados