Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata
14 de marzo de 2025
21 °c
La Plata

Normal 1, como en tiempos de Mary O. Graham

El maravilloso edificio patrimonial delimitado por las calles 14, 15, 50 y 51 fue puesto en valor por la Provincia con una inversión de 3.668 millones de pesos. Galería de fotos

El emblemático Normal 1 «Mary O. Graham» de La Plata ya luce como en sus épocas de esplendor.

Tras un gran trabajo de puesta en valor del edificio, inaugurado hacia 1932, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, acompañado por el intendente de La Plata, Julio Alak, el Director General de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, y otras autoridades, encabezó la inauguración de las obras, que demandaron una invesrión de3.668 millones de pesos.

El icónico y majestuoso inmueble, que ocupa la manzana delimitada por las calles 14, 15, 50 y 51 -sobre el lateral derecho de la Catedral-, tuvo épocas donde el riesgo edilicio sobrevoló esa céntrica manzana, a pesar de que las administraciones provinciales contaban con fondos, no como ahora donde la Provincia se halla contra la espada y la pared por los flagrantes incumplimientos a las leyes del gobierno nacional de ultraderecha.

En el Normal 1 de La Plata supo dar clases y ejercer la dirección una de las más conocidas «maestras de Sarmiento», la estadounidense Mary O. Graham, que dejó una huella indeleble no sólo en la institución sino en el sistema educativo, a raíz de su novedosa y eficaz forma de organizar las actividades y los tiempos áulicos.

No te pierdas

Hoy en día, en la Unidad Académica Normal Nº 1 funcionan los cuatro niveles educativos. El Jardín de Infantes Nº 967, la Escuela Primaria Nº 127, la Escuela Secundaria Nº 32 y el Instituto Superior de Formación Docente Nº 95, a los cuales asisten 3.000 alumnos y alumnas.

Principales trabajos que se llevaron a cabo

  • Reparación general de las cubiertas metálicas y mansardas sobre calles 50, 51, 14 y 15
  • Reposición de molduras desprendidas en fachadas y patios
  • Restauración de cielorrasos de vitral a través de tareas de limpieza y reposición de piezas faltantes
  • Restauración y puesta en valor de las carpinterías metálicas de los patios internos
  • Reacondicionamiento integral de los laboratorios y los baños en ambas plantas
  • Construcción de un sanitario para personas con movilidad reducida y una nueva rampa de acceso al edificio
  • Reemplazo de los tendidos de agua y los desagües
  • Arreglo de los cielorrasos afectados por filtraciones
  • Reparación de los solados de madera en espacios administrativos
  • Refuncionalización de la instalación eléctrica general
  • Hidrolavado de las fachadas del frente y de los patios

Algo de historia

El 13 de agosto de 1888 abrió sus puertas la primera escuela Normal de La Plata, cuya organización y dirección fue encomendada por Domingo F. Sarmiento a Mis Mary Olstine Graham, maestra norteamericana que llegó al país en 1879.

La escuela funcionó en un primer momento en el edificio de diagonal 79 entre 4 y 5, el cual era propiedad del Estado. Mucho después fue cedido a la UNLP para ser ocupado por el Liceo de Señoritas, hoy Liceo “Victor Mercante”.

Aquel 13 de agosto de 1888 se iniciaron las clases con 293 alumnos de 1º a 6º grado, y ya en 1891 egresaron las primeras 8 (ocho) maestras formadas en La Plata y para La Plata.

normal 1 mary o. graham

Desde entonces, y en forma ininterrumpida, fueron egresando promociones de maestros formados con diferentes proyectos y nominaciones de títulos, pero con una misma idea rectora: “La formación de formadores». (Fueron las célebres maestras normales que han formado a decenas de generaciones de argentinos y argentinas, hasta que la educación pública pasó a ser un estorbo desde marzo de 1976).

En 1923 se colocó la piedra fundamental del actual edificio en la manzana que limitan las calles  14, 15, 50 y 51. Fue inaugurado en 1932.

Su proyecto y construcción le ha permitido, por su solidez, superar los embates del tiempo, y, por su diseño, readecuarse a los avances tecnológicos y cambios de los sistemas educativos, primero a nivel nacional y después en el marco de la transferencia de las escuelas a las provincias. (Un auténtico crimen pedagógico basado en la reforma educativa de 1994, que en territorio bonaerense se implementó plenamente en 1996 con graves consecuencias que llegan hasta hoy).

La referida transferencia, efectivizada el 1º de enero de 1994, fue ampliamente discutida y rechazada por la comunidad educativa, sobre todo por el intento de desarticular su proyecto pedagógico dividiendo al servicio en cuatro escuelas. Ello, sin duda, por no contar la Dirección General de Escuelas con el organismo capaz de absorber a las Escuelas Normales transferidas a la Provincia de Buenos Aires.

Recién en octubre de 1996, con la circular 003, se vislumbró un primer esbozo de mantener la estructura fundacional, pero después de arduas gestiones recién el 31 de agosto de 2001 se dicta la resolución 3.759 que reconoce a las Escuelas Normales como Unidades Académicas  y las define como «un servicio educativo dependiente de la educación superior, que constituye una unidad administrativa, técnica y pedagógica integrada por diferentes niveles de enseñanza, cuyos docentes tienen dependencia a los escalafones de los niveles en los que desempañan tareas».

normal 1 mary o. graham

Mantienen su organización original, se les reconoce la estructura jerárquica interna de sus cargos directivos y se valida su autonomía institucional para la elaboración de un proyecto pedagógico único y articulado de los cuatro niveles educativos que conforman la Unidad Académica.

El 7 de julio de 2005, la Dirección General de Escuelas dicta la resolución 2.947/05, que el ministro Mario Oporto  da a conocer en septiembre en la Escuela Normal de Mercedes. En ella se reafirma la estructura de las Escuelas Normales Transferidas como Unidades Académicas, se establece la forma de Gobierno Institucional, las misiones y funciones del Consejo Consultivo y la Supervisión Única. (Fuente:uanormal1-bue.infd.edu.ar/sitio/historia-2/ con agregados de la Redacción de 90 Líneas).

En primer plano, el escudo que se encontraba en el frente del Normal 1 cuando funcionaba en diagonal 79 entre 4 y 5, donde hoy está el Liceo Víctor Mercante (UNLP). Faltaban 10 años para la mudanza a 51 entre 14 y 15. Detrás, el escritorio que supo utilizar Mary O. Graham (Crédito: Ángeles Muñoz Ojeda – Gonzalo Mainoldi – Museo Normal 1 – eldia.com)

normal 1 mary o. graham

Te puede interesar Más historias

Siguiente artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

8 + ocho =

Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

Retrieve your password

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Añadir Nueva Playlist