El sábado 22 de marzo a las 11 horas el Museo de Ciencias Naturales de La Plata brindará una actividad especial sobre mujeres y diversidades en el ámbito científico.
#visita
En conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se invita al recorrido guiado «Mujeres en las Ciencias Naturales», donde se descubrirán las historias de mujeres que dejaron su huella en las ciencias naturales.
La actividad continuará con el debate «Problemáticas de género y diversidad en la ciencia», que permitirá abordar diversas problemáticas que afectan a mujeres y diversidades, utilizando disparadores para generar una reflexión profunda y colectiva.
La jornada finalizará con una intervención creativa en las salas del museo, resignificando objetos y narrativas.
La actividad es para todo público, gratuita -con la entrada al Museo-, y sin inscripción. Comprar la entrada AQUÍ
Más información: Wikiproyecto: Museo de La Plata / Mujeres
Sobre el Museo de La Plata
Es una de las instituciones más emblemáticas de la ciudad capital de la provincia de Buenos Aires. Pertenece a la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata.
Su misión es contribuir al conocimiento de la naturaleza, el ser humano y su cultura, y difundir ese conocimiento por medio de tareas de investigación y divulgación científica, exhibiciones, actividades educativas y visitas, en un marco de respeto por el patrimonio natural y cultural de todos los pueblos.
Su edificio monumental, emplazado en el Paseo del Bosque, es de estilo arquitectónico neoclásico y está ornamentado con motivos de la América Precolombina. La construcción del edificio comenzó en 1884, dos años después de la fundación de La Plata, y se inauguró el 19 de noviembre de 1888. El 24 de octubre de 1997 fue declarado Monumento Histórico Nacional (decreto n°1110/97 del Poder Ejecutivo).
Las primeras colecciones fueron donadas por el naturalista Francisco Pascasio Moreno, fundador y primer director del Museo. Se incrementaron gracias a los viajes de exploración realizados por naturalistas viajeros convocados a trabajar en la institución en sus primeras décadas; a compras, donaciones e intercambios con otras instituciones; y a los viajes de campaña que realizan sus investigadores y técnicos. En la actualidad alcanzan alrededor de 4 millones de piezas y ejemplares, la mayoría procedentes de la Argentina y de otros países sudamericanos.
La preservación del patrimonio natural y cultural del museo está a cargo de personal técnico y de investigación, que lleva a cabo estudios científicos y brinda asesoramiento y servicios a la comunidad, y a otras instituciones nacionales, provinciales y municipales, públicas y privadas. Además, el personal del Museo desarrolla una intensa actividad educativa, generando experiencias de aprendizaje que aproximan al visitante, a los saberes científicos de manera accesible, con un criterio amplio y de inclusión.
La exhibición permanente está organizada en 20 salas ubicadas en dos plantas, cuya organización representa la evolución de la naturaleza, desde la formación del universo y el planeta Tierra hasta el origen del ser humano y sus culturas, pasando por los sucesos del pasado y sus testimonios fósiles, y la biodiversidad de seres que habitan en los ecosistemas actuales.
Abierto al público durante todo el año, el Museo de La Plata es un referente en el circuito turístico nacional e internacional.