Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata
10 de julio de 2025
  • Login
21 °c
La Plata
Logo 90lineas.com
  • Ciudad
    Carrara, sin rodeos: «Estamos llamados a elegir: incluimos o excluimos»

    Carrara, sin rodeos: «Estamos llamados a elegir: incluimos o excluimos»

    “Redescubrí La Plata”: más de 600 propuestas para las vacaciones de invierno

    “Redescubrí La Plata”: más de 600 propuestas para las vacaciones de invierno

    Francisco estará siempre entre nosotros

    Francisco estará siempre entre nosotros

    El 9 de julio, fiesta popular en la Nueve de Julio

    El 9 de julio, fiesta popular en la Nueve de Julio

    Ahora, el gobierno va por los clubes de barrio. ¿Qué queda?

    Ahora, el gobierno va por los clubes de barrio. ¿Qué queda?

    La hora de Los Hornos

    La hora de Los Hornos

  • Política y Economía
    No es Moisés… es como el Faraón

    No es Moisés… es como el Faraón

    La plaza del millón, el gobierno del medio millón

    La plaza del millón, el gobierno del medio millón

    Prioridades: Milei vetó 200 mil millones para Bahía y reasignó más de U$S 2 mil millones para la deuda

    Prioridades: Milei vetó 200 mil millones para Bahía y reasignó más de U$S 2 mil millones para la deuda

    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    FIN DE LA DEMOCRACIA

  • Educación
    La UCALP, Cáritas y Edelap brindarán capacitaciones laborales gratuitas

    La UCALP, Cáritas y Edelap brindarán capacitaciones laborales gratuitas

    En un año y medio las universidades perdieron más de 10.000 docentes

    En un año y medio las universidades perdieron más de 10.000 docentes

    Uso de emojis: “Crecen las dificultades en los jóvenes para la expresión escrita”

    Uso de emojis: “Crecen las dificultades en los jóvenes para la expresión escrita”

    La Ingeniería nuestra de cada día

    La Ingeniería nuestra de cada día

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal

    Formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal

    Miles de jóvenes en la Expo UCALP 2025

    Miles de jóvenes en la Expo UCALP 2025

  • Deportes
    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    Carta de un Tripero a un Calamar

    Carta de un Tripero a un Calamar

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    101 años del estadio del Bosque

    101 años del estadio del Bosque

    Los abriles de la tradicional brega

    Los abriles de la tradicional brega

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

  • Espectáculos
    Si el vino viene, viene Berisso

    Si el vino viene, viene Berisso

    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    Última de junio en el Coliseo Podestá

    Última de junio en el Coliseo Podestá

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    La semana de Gardel en Buenos Aires, a 90 años de su partida

    La semana de Gardel en Buenos Aires, a 90 años de su partida

    En La Perla del Once

    En La Perla del Once

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

  • Personalidades
    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    pobres

    «Los pobres no sólo sufren injusticias, sino que a veces se organizan para buscarles una solución»

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    Cáritas Jerusalén: «Los palestinos están obligados a elegir entre la muerte y la muerte»

    Cáritas Jerusalén: «Los palestinos están obligados a elegir entre la muerte y la muerte»

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    Francisco y Gaza

    Francisco y Gaza

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Por un puñado de «verdes»

    Por un puñado de «verdes»

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

  • Salud
    Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

    Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Rebrote de sarampión: llaman a la población a vacunarse

    Rebrote de sarampión: llaman a la población a vacunarse

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ciudad
    Carrara, sin rodeos: «Estamos llamados a elegir: incluimos o excluimos»

    Carrara, sin rodeos: «Estamos llamados a elegir: incluimos o excluimos»

    “Redescubrí La Plata”: más de 600 propuestas para las vacaciones de invierno

    “Redescubrí La Plata”: más de 600 propuestas para las vacaciones de invierno

    Francisco estará siempre entre nosotros

    Francisco estará siempre entre nosotros

    El 9 de julio, fiesta popular en la Nueve de Julio

    El 9 de julio, fiesta popular en la Nueve de Julio

    Ahora, el gobierno va por los clubes de barrio. ¿Qué queda?

    Ahora, el gobierno va por los clubes de barrio. ¿Qué queda?

    La hora de Los Hornos

    La hora de Los Hornos

  • Política y Economía
    No es Moisés… es como el Faraón

    No es Moisés… es como el Faraón

    La plaza del millón, el gobierno del medio millón

    La plaza del millón, el gobierno del medio millón

    Prioridades: Milei vetó 200 mil millones para Bahía y reasignó más de U$S 2 mil millones para la deuda

    Prioridades: Milei vetó 200 mil millones para Bahía y reasignó más de U$S 2 mil millones para la deuda

    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    FIN DE LA DEMOCRACIA

  • Educación
    La UCALP, Cáritas y Edelap brindarán capacitaciones laborales gratuitas

    La UCALP, Cáritas y Edelap brindarán capacitaciones laborales gratuitas

    En un año y medio las universidades perdieron más de 10.000 docentes

    En un año y medio las universidades perdieron más de 10.000 docentes

    Uso de emojis: “Crecen las dificultades en los jóvenes para la expresión escrita”

    Uso de emojis: “Crecen las dificultades en los jóvenes para la expresión escrita”

    La Ingeniería nuestra de cada día

    La Ingeniería nuestra de cada día

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal

    Formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal

    Miles de jóvenes en la Expo UCALP 2025

    Miles de jóvenes en la Expo UCALP 2025

  • Deportes
    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    Carta de un Tripero a un Calamar

    Carta de un Tripero a un Calamar

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    101 años del estadio del Bosque

    101 años del estadio del Bosque

    Los abriles de la tradicional brega

    Los abriles de la tradicional brega

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

  • Espectáculos
    Si el vino viene, viene Berisso

    Si el vino viene, viene Berisso

    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    Última de junio en el Coliseo Podestá

    Última de junio en el Coliseo Podestá

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    La semana de Gardel en Buenos Aires, a 90 años de su partida

    La semana de Gardel en Buenos Aires, a 90 años de su partida

    En La Perla del Once

    En La Perla del Once

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

  • Personalidades
    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    pobres

    «Los pobres no sólo sufren injusticias, sino que a veces se organizan para buscarles una solución»

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    Cáritas Jerusalén: «Los palestinos están obligados a elegir entre la muerte y la muerte»

    Cáritas Jerusalén: «Los palestinos están obligados a elegir entre la muerte y la muerte»

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    Francisco y Gaza

    Francisco y Gaza

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Por un puñado de «verdes»

    Por un puñado de «verdes»

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

  • Salud
    Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

    Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Rebrote de sarampión: llaman a la población a vacunarse

    Rebrote de sarampión: llaman a la población a vacunarse

Sin resultado
Ver todos los resultados
Logo de 90lineas.com Noticias de La Plata
Sin resultado
Ver todos los resultados

En la Provincia hay memoria

49º aniversario del golpe de Estado. Casi 5 décadas de la usurpación del Estado nacional por parte de un gobierno cívico-militar que cometió un genocidio para instaurar un plan económico, social y cultural de corte colonial, que sigue vigente hasta el día de hoy bajo otras formas (aunque cada vez menos camufladas). En la mayor provincia de la República Argentina, las políticas que han permitido pacificar a la sociedad y que están siendo atacadas sistemáticamente por los nostálgicos de la época más oscura que vivió el país siguen tan o más vigentes que nunca. Informe especial

90lineas de 90lineas
24 de marzo de 2025
en Sociedad
Tiempo de lectura:7 minutos
0 0
0
Mansión Seré, en Morón

Mansión Seré, en Morón

Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Entre 1976 y 1983, el país vivió una de sus épocas más oscuras, la última dictadura cívico militar. La represión ilegal, los secuestros y las torturas marcaron a fuego a la sociedad: 30.000 personas están desaparecidas, víctimas de un régimen despiadado. En el conurbano bonaerense, lugares como la Mansión Seré en Morón, El Pozo de Banfield en Lomas de Zamora, El Pozo de Quilmes en Quilmes y “El Infierno” en Avellaneda fueron centros clandestinos de detención donde se violaron de manera sistemática los derechos humanos. Hoy, estos sitios son espacios de memoria, verdad y búsqueda de la justicia, para que como pueblo no olvidemos lo que pasó, para que no pase nunca más.

Artículo relacionado:

  • 24/03/76: la destrucción planificada

La Mansión Seré, donde el lujo se convirtió en tortura

En el partido de Morón, el predio de 11 hectáreas, aparente elegante residencia conocida como Mansión Seré fue convertida en centro de detención y tortura donde cientos de personas pasaron por sus oscuros pasillos entre 1976 y 1978. La casa, rodeada de jardines y ubicada en una zona apacible, ocultaba los horrores que ocurrían en su interior.

En 1949 fue vendida al Instituto de Previsión Social y, a mediados de 1976, entregada en comodato a la Fuerza Aérea Argentina para el alojamiento de su personal. “Según el testimonio de sobrevivientes, familiares y vecinos pudo saberse que para febrero de 1977 ya había personas secuestradas y el lugar fue rebautizado por los miembros de la patota como ‘Atila’. La casona de estancia tenía dos pisos, con sótano y techo a cuatro aguas”, detallaron desde el archivo de la Comisión Provincial de la Memoria.

No te pierdas

Mauro Amato, la otra cara del fútbol

Mauro Amato, la otra cara del fútbol

10 de julio de 2025
Un asesino en la granja

Un asesino en la granja

4 de julio de 2025

La “mansión” fue dinamitada y demolida para borrar los rastros del horror y el exterminio. “Sobre los restos de los cimientos se instaló una cancha de fútbol que funcionó hasta el 2002. Ese año se iniciaron los trabajos de excavación, a partir de los cuales se pudo reconstruir el perímetro exterior de la estructura y la distribución de recintos internos que reflejaban la organización de la planta baja del edificio, incluido un sótano. Al mismo tiempo, se recuperaron objetos pertenecientes a la casa como pisos, mayólicas, maderas, fragmentos de paredes y metales”, agregaron.

Mansión Seré, en Morón

El 22 de marzo de 2013 se inauguró en el predio el Espacio Mansión Seré –@espaciomansionsere–, que contiene los restos del que fue el centro clandestino de detención más emblemático de la zona oeste bonaerense.

Desde el proyecto organizan visitas guiadas, talleres de construcción de memoria y de promoción de los derechos humanos para escuelas, instituciones, grupos y organizaciones sociales. A su vez, en la Casa de la Memoria y la Vida se ofrecen eventos culturales como charlas, debates, presentaciones de libros, proyecciones audiovisuales, muestras fotográficas, de pintura y esculturas. En 2015 fue declarado como Lugar Histórico Nacional.

La memoria colectiva de la Mansión Seré está marcada por los relatos de quienes sobrevivieron y de los familiares de los desaparecidos que todavía luchan incansablemente por un pedido de justicia. Cada rincón es testigo de la barbarie que los genocidas llevaron adelante. Y, en los ojos de quienes visitan el espacio, el recuerdo de las víctimas y el compromiso con la memoria se renuevan constantemente.

El Pozo de Banfield, recorrido por la verdad

El Pozo fue una dependencia de la policía de la provincia de Buenos Aires, en el partido de Lomas de Zamora. Allí funcionó un centro clandestino de detención, tortura y exterminio, y una maternidad clandestina entre 1974 y 1978, donde estuvieron detenidas ilegalmente alrededor de 350 personas.

Durante su funcionamiento se tiene registro de que pasaron 30 mujeres embarazadas. Entre septiembre de 1976 y diciembre de 1977, nacieron al menos ocho bebés, de los cuales cinco recuperaron su identidad.

“Realizamos recorridas durante marzo en particular y luego todo el año. Un circuito de Turismo Lomas que acerca a la ciudadanía a comprender el pasado reciente con el objetivo de seguir forjando memoria y conciencia social en relación a los hechos ocurridos durante la última dictadura cívico-militar en nuestro país”, señalaron desde el organismo local.

Desde el 30 de agosto de 2006, el lugar se conformó como espacio para la memoria, promoción y defensa de los derechos humanos -@espaciopozobanfield-. Ofrece visitas guiadas con reserva previa en espacio.ex.pozo.banfield@gmail.com, actividades culturales que conmemoran el aniversario del golpe de Estado del 24 de marzo y la Noche de los Lápices, el 16 de septiembre. También se desarrollan tareas de investigación y conservación.

Pozo de Banfiled, en Lomas de Zamora

“Cabe destacar que el ex Pozo, hoy reconvertido en uno de los espacios de Memoria más importantes de Argentina, resulta fundamental para el fortalecimiento de nuestra joven democracia. Por eso, el predio está en movimiento permanente con presentaciones de libros, muestras culturales, música y teatro en vivo y la posibilidad de terminar los estudios secundarios mediante el Plan Fines”, enumeraron.

Este sitio ha sido resignificado como un espacio de homenaje a quienes padecieron el terrorismo de Estado. Recorrer sus instalaciones permite comprender la magnitud de lo sucedido, honrar a las víctimas y reforzar el compromiso de nunca más.

Caminar por pasillos cargados de silencio y significado, donde fotografías, testimonios y objetos recuperados narran historias de lucha y resistencia. Cada rincón evoca recuerdos, transformando el dolor en conciencia y aprendizaje.

El Infierno de Avellaneda y el sector 134

Una edificación que guarda cicatrices imborrables del pasado reciente argentino a pocas cuadras del Riachuelo. Conocido como “El Infierno”, este ex centro clandestino de detención se transformó en un espacio para la memoria, donde la historia se honra con reflexión y justicia. Y se enfrenta a una realidad que marcó a generaciones.

Cuenta con visitas guiadas por habitaciones que fueron testigos del horror. Fotografías, relatos y diferentes elementos valiosos reconstruyen episodios que resisten al tiempo. Este espacio no es solo un museo. Es un llamado a la responsabilidad histórica, a desafíar al olvido, convirtiéndose en un puente entre el pasado y el presente, para construir un futuro más justo. Visitarlo informa y transforma porque es un acto de memoria activa, una promesa de que el sufrimiento de las víctimas no quedará en el silencio. Es, finalmente, un recordatorio de que la justicia se construye cada día al mantener viva la historia.

Sector 134 del Cementerio de Avellaneda, donde se halló la fosa común más grande conocida hasta la actualidad en Argentina

Las investigaciones del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) permitieron determinar que los restos de algunas de las víctimas de esos fusilamientos ilegales pasaron por “El Infierno” y fueron ingresados como NN en el sector 134 del Cementerio de Avellaneda: una de las fosas clandestinas más grandes del país, donde fueron hallados más de 336 cuerpos. 

El sector 134 actualmente se llama Camino del Desaparecido. Está señalizado y forma parte de un recorrido histórico que ofrecen los guías de Turismo Avellaneda -@turismomda-.

El Equipo Argentino de Antropología Forense retomó su trabajo allí (en el sector 134 del Cementerio de Avellaneda) en 1987. Por orden judicial, buscaban el cuerpo de María Teresa Cerviño. El resultado fue el hallazgo de la fosa común más grande conocida hasta la actualidad en Argentina

El circuito incluye tres puntos dentro del cementerio que fueron protagónicos durante la última dictadura. “El equipo comenzó en octubre de 1986 a trabajar en el sector 134 del Cementerio de Avellaneda por orden de la justicia para buscar los restos de Rafael Perrota, director del Diario El Cronista Comercial, quien fue secuestrado en 1977. Se trabajó en un área de 2 metros cuadrados. No se encontró el cuerpo de Perrota, pero sí los de otras 11 personas”, contaron desde el equipo.

El Equipo Argentino de Antropología Forense retoma su trabajo allí en 1987. Esta vez por orden judicial, buscaron el cuerpo de María Teresa Cerviño. Los resultados fueron el hallazgo de la fosa común más grande conocida hasta la actualidad en Argentina. Además, la investigación pudo establecer una conexión entre el Pozo de Banfield y El Vesubio, en La Matanza.

El Pozo de Quilmes, una herida abierta

En la esquina de las calles Garibaldi y Allison Bell funcionó la Brigada de Investigaciones de Quilmes, perteneciente a la Policía de la provincia de Buenos Aires. Entre 1975 y 1979 el predio fue utilizado como centro clandestino de detención.

Dentro del circuito de centros clandestinos de la Provincia, conocido como Circuito Camps, el Pozo de Quilmes cumplió funciones específicas. Como lugar de obtención de información, allí se decidía sobre el destino de cada detenido-desaparecido: el traslado final (asesinato) o la “legalización”, cuando las victimas eran trasladadas a la comisaría y luego enviadas a algún penal.

Pozo de Quilmes, allí se decidía sobre el destino de cada detenido-desaparecido: el traslado final (asesinato) o la “legalización”

“Realizamos visitas guiadas de práctica-teoría-práctica. Tenemos tres grupos: uno de instituciones y organizaciones sociales, otro grupo que es coordinado por docentes mujeres para estudiantes secundarios, y otra recorrida que hace la Comisión Provincial de la Memoria”, especificó Hugo Colaone, subsecretario de Derechos Humanos de Quilmes.

Aproximadamente, más de 260 víctimas estuvieron secuestradas allí. Entre ellas había niños, por lo menos siete mujeres embarazadas y también ciudadanos extranjeros: más de 30 uruguayos. “Visitamos las celdas donde pasaron sus días, la sala de tortura y contamos algunas historias de vida sobre los detenidos-desaparecidos y los sobrevivientes”, relató Colaone.

La visita comienza en el garaje, que tiene capacidad para 80 personas, donde los guías dan una charla didáctica y de intercambio mientras caracterizan cómo fue la metodología de la propia dictadura.

La lucha por la memoria, la verdad y la justicia sigue viva en cada rincón de estos espacios ubicados en municipios bonaerenses. Cada testimonio, cada placa, cada visita guiada, cada actividad cultural es un paso más en el proceso de reconstrucción de la memoria colectiva y del pedido de justicia por las víctimas. Enseñar a las nuevas generaciones que la democracia y los derechos humanos son conquistas que deben ser defendidas y preservadas. En la provincia de Buenos Aires tenemos memoria.

*Fuente: Prensa Turismo BA con intervenciones de la Redacción*

Etiquetas: 49º aniversario del golpeComisión Provincial por la MemoriaEn la Provincia hay MemoriaMansión Serémemoria verdad justiciaPozo de BanfieldPozo de QuilmesSector 134 Cementerio de Avellaneda
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Rebrote de sarampión: llaman a la población a vacunarse

Siguiente artículo

Importante reconocimiento para el avión eléctrico platense

Te puede interesar Más historias

Mauro Amato, la otra cara del fútbol
Sociedad

Mauro Amato, la otra cara del fútbol

10 de julio de 2025
Un asesino en la granja
Sociedad

Un asesino en la granja

4 de julio de 2025
Nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
Sociedad

Nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”

7 de julio de 2025
The New York Times: «Milei erosiona la libertad de prensa y aumenta el riesgo de violencia»
Sociedad

The New York Times: «Milei erosiona la libertad de prensa y aumenta el riesgo de violencia»

4 de julio de 2025
El pecado del General
Sociedad

El pecado del General

1 de julio de 2025
Canela es el Garrahan
Sociedad

Canela es el Garrahan

25 de junio de 2025
Siguiente artículo
Carrara, sin rodeos: «Estamos llamados a elegir: incluimos o excluimos»

Carrara, sin rodeos: "Estamos llamados a elegir: incluimos o excluimos"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 × 5 =

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Un asesino en la granja

Un asesino en la granja

4 de julio de 2025
No es Moisés… es como el Faraón

No es Moisés… es como el Faraón

8 de julio de 2025
The New York Times: «Milei erosiona la libertad de prensa y aumenta el riesgo de violencia»

The New York Times: «Milei erosiona la libertad de prensa y aumenta el riesgo de violencia»

4 de julio de 2025
Ahora, el gobierno va por los clubes de barrio. ¿Qué queda?

Ahora, el gobierno va por los clubes de barrio. ¿Qué queda?

2 de julio de 2025
Detención y exilio: la oscura noche platense de Mercedes Sosa

Detención y exilio: la oscura noche platense de Mercedes Sosa

5 de mayo de 2025
Carrara, sin rodeos: «Estamos llamados a elegir: incluimos o excluimos»

Carrara, sin rodeos: «Estamos llamados a elegir: incluimos o excluimos»

0
El 9 de julio, fiesta popular en la Nueve de Julio

El 9 de julio, fiesta popular en la Nueve de Julio

0
“Redescubrí La Plata”: más de 600 propuestas para las vacaciones de invierno

“Redescubrí La Plata”: más de 600 propuestas para las vacaciones de invierno

0
No es Moisés… es como el Faraón

No es Moisés… es como el Faraón

0
Si el vino viene, viene Berisso

Si el vino viene, viene Berisso

0
Carrara, sin rodeos: «Estamos llamados a elegir: incluimos o excluimos»

Carrara, sin rodeos: «Estamos llamados a elegir: incluimos o excluimos»

10 de julio de 2025
“Redescubrí La Plata”: más de 600 propuestas para las vacaciones de invierno

“Redescubrí La Plata”: más de 600 propuestas para las vacaciones de invierno

8 de julio de 2025
Si el vino viene, viene Berisso

Si el vino viene, viene Berisso

7 de julio de 2025
No es Moisés… es como el Faraón

No es Moisés… es como el Faraón

8 de julio de 2025
Mauro Amato, la otra cara del fútbol

Mauro Amato, la otra cara del fútbol

10 de julio de 2025
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS
90lineas.com

Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata, Berisso y Ensenada.

Newsletter

Suscribite y recibí las noticias en tu correo.

[mc4wp_form id=»383″]

Etiquetas

Anses Argentina coronavirus jubilados Kicillof La Plata Milei provincia turismo UNLP

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Perdió su Password?

Retrieve your password

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Añadir Nueva Playlist

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Ciudad
    • Deportes
    • Espectáculos y Cultura
    • Mundo
    • Sociedad
      • Jubilados
      • Autos
    • Política y Economía
    • Salud
    • Personalidades
  • Escriben los lectores
  • Contáctenos

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital