Memoria en la capital bonaerense.- La Municipalidad de La Plata puso en marcha diferentes propuestas gratuitas en distintos centros culturales, museos, salas y predios de la capital bonaerense aptas para público de todas las edades.
Además, con motivo de la conmemoración del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la Comuna continúa con su agenda especial para recordar los hechos vinculados al terrorismo de Estado y promover la reflexión.
Domingo 23
- 10hs, con un recorrido guiado en bus por el Circuito de la Memoria, con inscripción previa a través de @turismo.laplata y salida desde el monumento Noche de los Lápices ubicado en 1 y 58.
- 15 a 18hs, continuará el taller de plástica en la Plaza de las Américas de la República de los Niños, mientras que el Paseo de Compras Meridiano V presentará La Juntada de Plaza Italia a las 15 y el show de La Nadia Matilda a las 17.
- 19hs, se brindará otra función de la ópera “Estaba La Madre” con entrada gratuita y reserva online en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino.
- 19,30hs, se hará una vigilia en el Pasaje Dardo Rocha con la intervención de danza de las compañías Ströme y Pisando y música en vivo a cargo de Señorita Novio.
- 19,30hs, el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas será sede de otra vigilia que contará con la proyección de «Argentina, 1985» y la intervención de danza “Justicia”, de la compañía Resiliencia, coordinada por “Danza x la identidad”.
- 20hs, nueva presentación del espectáculo humorístico “Alejandra”, de Martín Rechimuzzi, en el Teatro Coliseo Podestá.
Otras actividades
Para quienes quieran visitar exposiciones artísticas, la sala MUMART del Pasaje Dardo Rocha ofrecerá la muestra colectiva “Mujeres que hablan de mujeres”, de lunes a viernes de 10 a 19 y sábados, domingos y feriados de 10 a 14.
También en el MUMART estará presente la muestra “Paisajes portuarios” con obras patrimoniales y artistas invitados, mientras que en el espacio MACLA del Pasaje Dardo Rocha estarán disponibles “Soy el sonido del pincel”, de César López Osornio, y “Muestra permanente 3.0”, con una importante colección de obras.
En el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, por su parte, se brindará una muestra para honrar a víctimas del terrorismo de Estado que incluirá fotografías, cerámica, grabado, pintura, collage, textil, escultura, vitrofusión, dibujo y música. Además, estará presente la expo “Ellas saben”, con obras de Celina Torres Molina.
Por último, en el Espacio de Extensión del Museo Municipal de Arte, en el Hospital Italiano La Plata, se podrá visitar la muestra “Cicatrices” de Alejandra Filgueira, y en el Centro Cultural y Polideportivo de Los Hornos, en el marco del 142º aniversario de la localidad, estará vigente “Raíces y alas de Los Hornos”.