Fuente: Viejos Estadios.- Gimnasia y Esgrima La Plata fue fundado el 3 de junio de 1887, sólo 5 años después de la fundación de la capital de la Provincia de Buenos Aires.

En 1905 comenzó a jugar en la 3ª división de la Argentine Football Asociation. Disputó sus encuentros de local en una cancha ubicada en las calles 1 y 47. Cerca del final del torneo debió abandonarla y jugó sus últimos 5 partidos de local en la cancha del club Friends ubicada en las calles 51 y 20. Al finalizar el torneo Gimnasia abandonó la práctica del fútbol y dejó de promover las actividades al aire libre. Esta situación originó que un grupo de socios descontentos con la decisión fundara el club Estudiantes de La Plata.
Artículo relacionado:
Gimnasia retomó la práctica del fútbol en 1915 en la división intermedia de la Asociación Argentina de Football. Comenzó el campeonato como Club Independencia, con el que se había fusionado un breve tiempo atrás, y en donde desde 1914 actuaban jugadores provenientes de Estudiantes. Cuando la Asociación comprobó la regularidad de la fusión, continuó su participación como Gimnasia y Esgrima La Plata, ganó el torneo y obtuvo el ascenso a 1ª división. Fue local en la cancha del Club Independencia situada en el vivero del Bosque, entre el Observatorio Astronómico y la Avenida 60. Entre los años 1916 y 1923 jugó sus encuentros en la cancha del Club Ferrocarril Provincial, situada en la Avenida 72 y 12.

En 1923 comenzó a construir un estadio en un predio cedido por el gobierno de la provincia de Buenos Aires en el bosque platense (a pocos metros del que ocupaba Estudiantes desde 1907).
Los terrenos en los que Gimnasia construyó su estadio son los mismos en los que se encontraba el casco de la estancia de Martín Iraola (N. de la R: en rigor, la mansión estaba ubicada frente a la actual Tribuna Centenario, mientras que en el futuro campo de juego se hallaban las casas de los peones y sus familias y las caballerizas), que fue expropiada para construir La Plata y cuya forestación original dio origen al Paseo del Bosque.
Artículos relacionados:
- Bosque de La Plata: ¿Qué ocurrió con la mansión Iraola? – 90lineas.com
- La historia del Bosque, el (ex) pulmón verde de La Plata – 90lineas.com

El campo de juego contaba con un chalet que oficiaba de vestuario de los jugadores.


La inauguración oficial se demoró hasta noviembre, para hacerla coincidir con el 42º aniversario de la fundación de la ciudad de La Plata. Partido inaugural: 19 de noviembre de 1924: Gimnasia 1 – Peñarol 0.

Durante la etapa amateur, Gimnasia jugó en este estadio los partidos del campeonato que obtuvo en 1929, su primer título en primera división. En el partido final derrotó 2 a 1 a Boca en el estadio que tenía River en Alvear y Tagle.
Artículo relacionado:


Último partido (amateur): 29 de marzo de 1931, Gimnasia 2 – Barracas Central 0.
Primer partido (profesional): 4 de junio de 1931, Gimnasia 3 – Boca Juniors 2.
Con la llegada del profesionalismo, se ampliaron las instalaciones. En 1931 se construyó en cemento armado una importante tribuna techada para socios (N. de la R: la actual platea René Favaloro).



En el predio se incorporaron además instalaciones para la práctica de otros deportes.


En 1940 comenzaron a instalarse asientos en la tribuna oficial.




El 11 de febrero de 1943 se inauguró el sistema de iluminación artificial, en un partido con Rosario Central al que concurrieron 20.000 personas.

Entre 1952 y 1955 la ciudad de La Plata cambió su nombre por el de Eva Perón. Durante estos 3 años el club participó en los torneos de AFA con el nombre de Gimnasia y Esgrima de la Ciudad Eva Perón. En 1952, obtuvo el título de la 1ª división B.
Artículo relacionado:

El 28 de mayo de 1959, durante la disputa del clásico con Estudiantes, la estructura de hierro que sostenía los tablones de la tribuna visitante cedió al festejarse un gol. El accidente provocó dos muertos y numerosos heridos.

Gimnasia no ganó títulos oficiales regulares de primera división profesional en este estadio. Pero el 30 de enero de 1994 alzó la Copa Centenario de la AFA al vencer en la final a River Plate por 3 a 1.
Artículo relacionado:

En 1962 peleó el campeonato hasta las últimas fechas. Ese equipo finalizó tercero y recibió el mote de «El Lobo», que hoy identifica al club. Anterior es el mote de «Triperos», originado en que muchos de sus simpatizantes y jugadores trabajaban en los frigoríficos Armour y Swift radicados en la ciudad de Berisso, vecina a La Plata.

En 1997 se inició la renovación de las tribunas populares. Se reemplazaron los tablones de madera por vigas de cemento armado y ampliaron las estructuras metálicas para darles mayor capacidad.

N. de la R: El artículo de Viejos Estadios llega hasta la actualidad. Quienes quieran leerlo completo pueden hacerlo aquí.