Argentina de clase baja.- En mayor o menor medida, todos habrán escuchado que hay lío gordo en el Hospital Garrahan. ¿Qué pasa? Hay un fuerte reclamo salarial. Pero la cosa está lejos de terminar allí: el gobierno ultra lo está desfinanciando. Como a la salud pública en general, a la educación pública (con especial encono en la de nivel superior), a la ciencia, a las personas con discapacidad, a los jubilados, a la cultura, a todo…
Hay un ejemplo que lo resume todo. Lo contamos y lo acompañamos con una foto.
Los médicos y médicas residentes del Garrahan, el mayor hospital pediátrico de la Argentina y referente en la especialidad en América Latina, se encuentran de paro por tiempo indeterminado. ¿Por qué? Porque se prepararon durante una década -como mínimo-, y por 60/70 horas de trabajo de lunes a viernes y 6 guardias de 24 horas cobran 797.061 pesos por mes. “Todo eso está dentro del mismo sueldo”, le contó una médica residente llamada Belén a la diputada nacional Julia Strada (Belén no es la que aparece en la siguiente foto).

Los salarios de los residentes cayeron un 35,5% entre mediados de 2022 y mayo de 2025. Con un detalle nada menor que se puede observar en el siguiente gráfico: el desplome comenzó a finales de 2023.
Un enfermero/a con 10 años de antigüedad no llega a cobrar 900 mil pesos. Si paga alquiler, no le queda ni para comprarle alpiste al canario. (Un periodista con 30 años de antigüedad promedio y categoría de redactor en cualquier medio, desde el más progubernamental hasta el supuestamente más ‘progre’, ronda los 650 mil pesos de bolsillo).
Ya estoy escuchando a alguien que dice “pero Julia Strada es opositora”. Bien, repasemos la nota que publicó este 29 de mayo Infobae, firmada por la colega Claudia Peiró.
“El Garrahan es un hospital de gran prestigio, con profesionales de ligas mayores, pero se están yendo”, es el título. Y la bajada dice: “Ana Fustiñana, jefa de Clínicas del Área de Emergencias de esta institución de excelencia, motivo de orgullo en el país, explica que el brutal retraso salarial los está colocando en una situación desesperante”.
“Esta crisis empezó en 2017, 2018, pero mal que mal teníamos paritarias y allí se recomponían los ingresos -dice Ana Fustiñana-. Hubo momentos de reclamos fuertes y se lograba bastante recomposición”. Las cosas cambiaron cuando, entre finales de 2023 y comienzos de 2024, la inflación se disparó.
“Eso nos fue fatal, y además ya no hubo paritarias. De modo que los ingresos se retrasaron dramáticamente”, añadió la profesional.

Tras el verano, vino quizás lo más grave, porque implica un daño estructural: empezaron las renuncias. “Ya hubo alrededor de 200. Entre ellas, 50 médicos de planta. Y sabemos que muchos otros están buscando alternativas”, dice la doctora Fustiñana. Lo dice Infobae. La nota es mucho más larga (se puede leer acá). ¡Por supuesto que el gobierno dice que está ‘saneando las cuentas’? Pero a esta altura es imposible creerles. ¿Y los 200 médicos que se perdieron? ¿Para ‘sanear’ las cuentas tenían que recortar en menos de 15 meses un 35,5% los sueldos de los residentes, o eso era para desmotivarlos y seguir adelante con el vaciamiento del hospital?
Lo mismo está pasando con los científicos. Años y años de formación para investigar “en y para” el país, pero se están yendo porque les bloquean la carrera. Ya no hay ni siquiera insumos básicos, y equipos que costaron fortunas están paralizados por falta de mantenimiento mínimo. ¿También están saneando las cuentas? No. Están construyendo un país para un 30/35% de la población. Un país «serio como Perú» (Luis Caputo dixit).
Tras el verano, en el Garrahan vino quizás lo más grave, porque implica un daño estructural: empezaron las renuncias. “Ya hubo alrededor de 200. Entre ellas, 50 médicos de planta. Y sabemos que muchos otros están buscando alternativas” (Claudia Peiró, Infobae)
Vale aclarar que esos médicos y científicos con 10/15 años de formación, que esos equipos de última generación, etc, fueron comprados con la mía y la tuya y la de tu vecino y mi hermano para construir un país en serio, pero resulta que ahora muchos/muchas solo ven “la de ellos” en el derroche del Estado, que existe y hay que enmendarlo, pero -increíblemente- no ven cómo se están perdiendo en la educación, la salud, la ciencia, la industria nacional -y mucho más- décadas de inversión y trabajo. Eso no se vuelve a recuperar. Se puede reparar un jarrón roto, pero si el jarrón se elimina es imposible repararlo. Le llaman sentido común.
¿Les hicieron un lavado de cerebro? ¿Por qué no se dan cuenta de cosas tan obvias? Como que el ministro de Economía tiene su plata afuera del país, nos endeudó en 45 mil y ahora en 20 mil millones de dólares -sólo con el FMI, porque la deuda privada es infinitamente mayor-, de los cuales ya se ‘esfumaron’ 12 mil millones en un mes. ¿Eso no los indigna? Parece que no.
Educación y tercera edad
Desde noviembre de 2023, el salario real de un docente universitario con dedicación semiexclusiva se derrumbó un 28% (27,9). Esta situación, al igual que en el Garrahan, ha provocado renuncias de excelentes docentes.
Qué decir de las jubilaciones… La mínima, que cobran unos 5 millones de hombres y mujeres que trabajaron toda la vida, es de ¡304.000 pesos! Y si protestan, Bullrich juega a matarlos a palos o gasearlos. Ah, y un bono de 70.000 pesos que fue congelado en marzo de 2024 hasta diciembre de 2025.
Las jubilaciones con bono en el trimestre abril-junio de 2025 estarán 15,7% por debajo del último trimestre del (muy malo) gobierno anterior. Más malo que lo muy malo, la cuenta se hace sola…
Rifando el futuro
La “joya de la abuela”, la Ciencia, Tecnología e Innovación se vio afectada por una caída presupuestaria del 10,8% en el primer cuatrimestre de 2024 comparado con el primer cuatrimestre del 2023. Muy poco ajuste, dijeron en Balcarce 50. Entonces, en el primer cuatrimestre de 2025 la caída presupuestaria respecto del mismo periodo del 2024 (aquí se está comparando ‘libertarismo’ vs ‘anarcocapitalismo’) fue del 19,4%.
Uno por ciento
“La Federación de Trabajadores de las Industrias de la Alimentación, que nuclea a más de 100.000 empleados y obreros de todo el país bajo el convenio colectivo de trabajo 244/94, llevó a cabo una movilización (el miércoles 28 de mayo) en la Ciudad de Buenos Aires en reclamo de avances en la negociación paritaria. La discusión salarial se encuentra estancada ya que las cámaras patronales ofrecen un 1% mensual no acumulativo para el período mayo-julio, escudadas en el techo salarial que pretende imponer el gobierno de Javier Milei”, cuenta el colega Miguel Carrasco en Tiempo Argentino.
Que Tiempo Argentino es un medio opositor… Bueno, vayamos a ver qué dice la Agencia Noticias Argentinas: “Los trabajadores del Instituto de Estadística y Censos (INDEC) llevaron a cabo en la tarde del 28 de mayo un semaforazo para visibilizar ‘los salarios de pobreza’ que perciben desde que comenzó la gestión del presidente Javier Milei (…) Esta medida la decidieron luego de que el gobierno les propusiera a los empleados de la institución un aumento del ‘0% para junio’”.
Discapacidad
En 2024 se recortó un 17% el presupuesto de la Agencia Nacional de Discapacidad. Aclaración 1: la radiografía que mostró Adorni en su momento para justificar estos recortes era falsa de toda falsedad. ¿Habría avivadas en el sector? Como en todos lados, pero la cuestión era corregirlas, no destruir todo. (La cuestión, dijeron, era llevar la planta de GNL de Bahía Blanca a Río Negro porque sarasa sasa. Pero Petronas, que tenía todo acordado, se espantó porque consideraron que la Argentina ultra era ‘poco seria’. Y ahora ni siquiera harán la planta; en ningún lugar. Se realizará la reconversión en un buque chino, con valor agregado, capitales y mano de obra extranjeros. El país perdió una de las mayores inversiones de su historia que en pocos años le permitiría exportar gas y tener divisas genuinas, sin necesidad de ir a buscarlas debajo del colchón de los pequeños ahorristas… Dos visiones antagónicas sobre el mismo país).
¡La friolera de 28.000 pesos por mes cobran las personas necesitadas con alguna discapacidad que trabajan 4 horas diarias en talleres protegidos! La cifra está congelada desde febrero de 2023, cuando gobernaba un gobierno malísimo.
A quienes transportan personas discapacitadas les pagan menos de la mitad del litro de nafta; antes de la asunción del extremismo se les pagaba el litro entero.
Los acompañantes terapéuticos en escuelas cobran 3.000 pesos la hora, lo que genera una permanente rotación y, por ende, un daño gigante a los niños/niñas que se están empezando a escolarizar.
Pero, ¿a quién le importa? Si la crueldad está de moda. ¿No me creen?
«Su discapacidad no es un problema del Estado». Fue la respuesta que recibieron Marlene Spesso y su hijo Ian Moche, un niño con autismo, durante una reunión que tuvieron con el director de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, en medio de los recortes que están afectando a las personas con discapacidad, que ven sus tratamientos demorados, postergados o directamente suspendidos por el ajuste.