Julio Alak y Gabriel Katopodis recorrieron las obras de la nueva planta potabilizadora que avanza en Ensenada y que permitirá aumentar casi un 80% el volumen de producción y distribución de agua potable en la región capital.
El tiempos de “obra pública cero”, que el gobierno ultraderechista puso en marcha hace un año y medio para lograr “déficit fiscal cero” a costa de asfixiar económicamente a las provincias, universidades, hospitales públicos, salarios, jubilaciones, programas para discapacitados y enfermos de gravedad y un eterno etcétera, la contraposición se asemeja a la que se dio durante el primer peronismo.
Es que una de las obras claves que el gobernador Domingo Mercante llevó a cabo entre 1946 y 1952 fue la planta de tratamiento de agua para La Plata, Berisso y Ensenada. Veníamos, entonces, de la década infame: un país a la medida de una élite, como el que ahora se quiere reconstruir desde la derecha ultra.

Con un avance del 19%, la nueva estructura se complementará con la planta “Ingeniero Donato Gerardi” de ABSA, que actualmente funciona al máximo de su capacidad, beneficiando a más de 855 mil vecinos.
La visita de Katopodis y Alak contó también con la participación de los intendentes de Berisso, Fabián Cagliardi, y de Ensenada, Mario Secco.
“Es una obra estructural, una de las más importantes de la Provincia. Con una inversión de $147.000 millones, que incluye estación de bombeo, acueductos, cisternas y cañerías, y forma parte de un Plan Hídrico Integral pensado para garantizar agua potable a un millón de vecinos y vecinas de La Plata, Berisso y Ensenada” (Gabriel Katopodis)
“Quiero agradecerle al ministro, y por su intermedio al gobernador, por la decisión de llevar adelante esta importantísima obra, que va mejorar considerablemente el servicio de producción y distribución de agua potable en la ciudad de La Plata y en la región”, sostuvo Alak, quien estuvo acompañado por el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de la Comuna, Sergio Resa.
Por su parte, Katopodis expresó: “Es una obra estructural, una de las más importantes de la Provincia. Con una inversión de $147.000 millones, que incluye estación de bombeo, acueductos, cisternas y cañerías, y forma parte de un Plan Hídrico Integral pensado para garantizar agua potable a un millón de vecinos y vecinas de La Plata, Berisso y Ensenada”.

Características
La planta potabilizadora tendrá una superficie total de 29.500 m2 y, además de incrementar considerablemente el volumen y alcance del suministro, optimizará la calidad del agua y apuntará a evitar la extracción de pozo de este recurso, un accionar que actualmente resulta necesario para cumplir con el abastecimiento.
(Hablando de acceso al agua potable, algo que en pleno siglo XXI debería estar al alcance del 100% de la población, cabe recordar que el informe presentado en estos días por el Observatorio Socioeconómico de la UCALP, que indica que 300 mil platenses viven en la extrema pobreza, puntualiza que al menos 6 de cada 10 no tienen acceso a ese servicio tan básico).
El proyecto -prosiguieron voceros del gobierno provincial- incluye obras complementarias, como una estación de bombeo con una capacidad de 36.000 m³/h, la construcción de una toma de agua cruda del Río de la Plata que será conducida hasta la planta y la ejecución de un acueducto de 5,4 kilómetros de longitud que permitirá distribuir el agua tratada.
La nueva planta demandará una inversión de $147.605 millones financiados por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y, una vez finalizada y puesta en funcionamiento, será operada por la empresa Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA).

Cabe destacar que la obra forma parte del Plan Hídrico del Gran La Plata que lleva adelante el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense a través de la Subsecretaría de Recursos Hídricos y la Dirección Provincial de Agua y Cloacas (DIPAC) y beneficiará a 1.150.000 habitantes de La Plata, Berisso y Ensenada.
Para lograr optimizar la producción, el almacenamiento, el transporte y la distribución de agua potable, se ejecutarán otras cuatro importantes obras: el Acueducto Punta Lara, el Acueducto Parque San Martín, la Rehabilitación del Acueducto Norte y el recambio de cañerías de la red de abastecimiento de agua potable de La Plata.