“Así como el mandamiento de ‘no matar’ pone un límite claro para asegurar el valor de la vida humana, hoy tenemos que decir ‘no a una economía de la exclusión y la inequidad’. Esa economía mata. No puede ser que no sea noticia que muere de frío un anciano en situación de calle y que sí lo sea una caída de dos puntos en la Bolsa” (Papa Francisco)
La Comisión Arquidiocesana de Pastoral Social y la Comisión Arquidiocesana de Pastoral de Calle de la Iglesia Católica de Mendoza advirtieron, en un durísimo comunicado, sobre la realidad de las personas en situación de calle en esa provincia cuyana. Y confirmaron la muerte de dos de ellas, como consecuencia de las bajas temperaturas.
«Las campañas y colectas de frazadas y abrigo se vuelven infructuosas cuando camiones recolectores de la basura cargan las colchas y abrigos con los que nuestros hermanos pasan la noche», sentenciaron.
Y añadieron: «La realidad está siendo la de un grito desesperado, y requiere acciones concretas, reales, posibles, urgentes y en conjunto con toda la sociedad».
Ante esta realidad, le pidieron al Estado provincial y municipal que revise la forma de abordaje y acompañamiento integral para las personas en situación de calle, de modo que «los recursos puedan ser bien dirigidos para darles dignidad y promoción humana».
El comunicado
Desde hace más de diez años, la Iglesia de Mendoza acompaña a las personas en situación de calle que desarrollan sus estrategias de supervivencia en distintos puntos de nuestra provincia.
La experiencia de tanto camino pastoral y la recabada el año pasado en el refugio que pudimos montar (con la ayuda de particulares, del gobierno provincial y de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza) para que las personas en situación de calle pudieran pasar un invierno más digno y seguro hizo que este año, en el mes de febrero, comenzáramos a gestar reuniones con el Gobierno Provincial, el Poder Judicial, los Municipios del Gran Mendoza y algunos empresarios, para que, entre todos, pudiéramos pensar y encarar estrategias para que nuestros hermanos en situación de calle pasaran un invierno más seguro y buscar soluciones de fondo a un drama humano y social tan acuciante.
Llegó el frío y se dieron pasos, pero algunas iniciativas no se desarrollaron adecuadamente. En los días previos al inicio del invierno ya hemos despedido a dos hermanos en situación de calle (uno en la Ciudad de Mendoza y otro en San Martín) quienes fallecieron como consecuencia del frío. Las campañas y colectas de frazadas y abrigo se vuelven infructuosas cuando camiones recolectores de la basura cargan las colchas y abrigos con los que nuestros hermanos pasan la noche.
La realidad está siendo la de un grito desesperado y requiere acciones concretas, reales, posibles, urgentes y en conjunto con toda la sociedad.
Como Iglesia Arquidiocesana de Mendoza seguiremos acompañando diariamente a las Personas en situación de calle en los distintos espacios de encuentro que ya funcionan en los departamentos de Capital, Godoy Cruz, Las Heras, Guaymallén, San Martín, entre otros, en donde las mismas pueden no solo recibir un plato de comida, bañarse y obtener una muda de ropa, sino también ser escuchadas, acompañadas para revincularse, recibir atención primaria para la salud y hacerles frente a las adicciones.
Además, en este camino, hemos consolidado los vínculos y coordinado con todos los credos y ONGs que sirven en el Gran Mendoza a las personas vulnerables.
Invitamos al Estado Provincial y Municipal a revisar la forma de abordaje y acompañamiento integral para las Personas en situación de calle, de modo que los recursos puedan ser bien dirigidos para darles dignidad y promoción humana.
Estamos abiertos a retomar los espacios de diálogo, a pensar acciones en conjunto y a seguir con nuestro compromiso diario en favor de los hermanos y amigos en situación de calle.

Mientras la Iglesia de Mendoza daba a conocer el comunicado a raíz de la muerte de dos personas por causa del frío, este 24 de junio se reunía el Consejo de Mayo para «acordar la reforma previsional, la reforma laboral, más reducción del gasto público y otras cuestiones que impulsa la Casa Rosada».
En la foto (de izq. a der.), Gerardo Martínez (UOCRA), Carolina Losada (Senadora nacional UCR), Federico Sturzenegger (Ex Secretario de Política Económica de la Nación -2001-, ex Presidente del BCRA -2015 a 2018- y actual Ministro de ‘Desguace del Estado’), Guillermo Francos (Jefe de Gabinete), Alfredo Cornejo (Gobernador de Mendoza – UCR), Cristian Ritondo (Diputado nacional PRO) y Martín Rappallini (UIA-Techint).
«El Gobierno de Javier Milei anunció el jueves 5 de junio a los integrantes del Consejo de Mayo, a través del decreto 382. En el documento, el jefe de Estado nombró a Alfredo Cornejo como el representante de los gobernadores (…) Autoridades del Ejecutivo provincial remarcaron que, en parte, la designación de Cornejo como representante de los gobernadores en el Consejo de Mayo se da por ‘las coincidencias’ de gestión que hay entre la Provincia y la Nación».
Fuente: Aica, Los Andes, Infobae