Con el objetivo de preservar uno de los espacios verdes más emblemáticos del casco urbano, la Municipalidad de La Plata inició el cerramiento del Parque Saavedra como paso previo a su recuperación integral, que contemplará el arreglo del camino central, las veredas perimetrales y el sector de juegos.
El proyecto también incluye nueva iluminación, la incorporación de mobiliario urbano, la puesta en condiciones de los espacios verdes y el patrimonio forestal y la restauración tanto del monumento a Saavedra como de las fuentes.
Los trabajos se enmarcan en el Plan de Recuperación del Espacio Público impulsado por la gestión del intendente Julio Alak, que ya concretó intervenciones en Plaza San Martín, Plaza Rocha y Plaza Italia, mientras avanzan las ejecuciones en el Pasaje Dardo Rocha que serán inauguradas en las próximas semanas.
En la misma línea, progresa la puesta en valor del Teatro Municipal Coliseo Podestá, que resolverá el sistema de calefacción y preservará el patrimonio del edificio, y la de la Plaza de la Madre en Los Hornos, que sumará sectores de juegos, veredas, caminos, iluminación y mobiliario.
8 de marzo de 1885
El Parque Saavedra es uno de los parques más antiguos de la ciudad de La Plata. Está situado entre las calles 12, 14, 64, y 68.
El primer uso que se le dio fue el de abastecer de agua potable a casi el 40% de la ciudad, con la colocación de una planta de bombeo cerca de 14 y 68. Fue construida y equipada bajo la dirección del ingeniero Carlos Dawney; su inauguración fue el 8 de marzo de 1885.
Los vecinos de este gran espacio verde de La Plata fueron los primeros que comenzaron a ornamentarlo hacia 1898, con la colocación de sauces y aromos, además del arreglo y mantenimiento de los caminos del parque. Fue en 1901 que se cambió el nombre del parque en homenaje a quien fuera el presidente de la Primera Junta, don Cornelio Saavedra (Wikipedia).
